Menú Responsive Foundation

PLATAFORMA DE MEDIOS DIGITALES

BUSCAR NOTICIAS

Buscar por título

Fecha de inicio

Fecha de final

Cargando noticias...

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Por qué Gasly suma puntos con Alpine y Colapinto no: las ventajas con las que cuenta el piloto francés

Portada

Descripción: Lo del galo no es magia, sino experiencia. Mientras, el bonaerense se sigue adaptando a un equipo con un auto que carece de buen ritmo

Contenido: Las comparaciones son odiosas, pero algunos se preguntan por qué Pierre Gasly volvió a sumar puntos con Alpine este fin de semana en el Gran Premio de Bélgica en la Fórmula 1 y Franco Colapinto aún no pudo cosechar ni siquiera una unidad. Hay varias respuestas que explican los rendimientos del francés y el argentino. Se trata de un análisis global, que no se limita solo a los siete Grandes Premios que llevan juntos.

Colapinto no se olvidó de manejar. Es el mismo piloto talentoso que sorprendió al mundo el 1º de septiembre de 2024, cuando debutó en la F1 con Williams en el Autódromo de Monza, en el Gran Premio de Italia. Es el mismo piloto que sumó cuatro puntos en su segunda carrera, en Azerbaiyán, pero lo hizo con un FW 46, un auto que al menos le permitió cierta competitividad para efectuar sobrepasos a experimentados rivales o poder defenderse y recibir un elogio de Sergio “Checo” Pérez, quien reconoció que “es muy bueno, es difícil de superar” en Singapur, donde allí Franco largó en el 12º puesto y en la primera curva superó tres autos.

Franco es el mismo piloto que llegó a plantear una estrategia en Williams para la carrera en Austin y su entonces ingeniero de pista, Gaetan Jego, lo aceptó; y la idea del bonaerense de largar con neumáticos duros y le valió avanzar del 15º al 10º puesto y abrochar otro punto. Pudieron haber sido dos si Alpine no llamaba a Esteban Ocon en la penúltima vuelta para que, con gomas nuevas, le bajara el récord de vuelta a Colapinto y también le impidiera al team inglés sumar esa unidad adicional. Tampoco lo logró Ocon, porque para esa cosecha había que terminar en el top ten y ese episodio en el Circuito de las Américas fue uno de los que desencadenó el cambio en el reglamento y dejar de otorgar el punto extra por la vuelta más rápida en carrera.

*El resumen de Colapinto en Bélgica

Colapinto se estrenó en la Máxima en una escudería en la que trabajó durante un año y medio. Con compañeros de trabajo, ingenieros, mecánicos, asistentes con los que gestó una relación cada vez que fue a la base de Grove. Lo tuvieron entre algodones. Lo mimaron. Lo cuidaron. Ni que hablar James Vowles, el jefe de Williams, y Sveen Smeets, el director deportivo. Los dos lo reclutaron para la academia del histórico team inglés y se la jugaron para promoverlo como titular. Ambos hubiesen querido que Franco siguiera en 2025, pero ya se había consumado la contratación de Carlos Sainz.

Williams aceptó negociar para que Franco pudiera seguir corriendo en 2025. Lo hizo primero con Red Bull, y le habría pedido un dinero que la escudería austriaca no estuvo dispuesta a pagar. Luego llegaron Flavio Briatore y Alpine y se concretó la cesión por cinco años. Colapinto se aseguró la chance de volver a correr, pero llegó a otro hábitat. Un tsunami de presiones, un coche que no es competitivo, una escudería que es última en el Campeonato Mundial de Constructores y en la periferia las operaciones de prensa de algunos medios -en especial ingleses- que utilizan todo tipo de versiones y estratagemas para que poner en duda el futuro del argentino.

Hay una serie razones. La primera es que el francés tiene 29 años y cumple en el presente ejercicio con su octava temporada en la F1. Desde 2023 que corre en Alpine. Los autos no cambiaron demasiado desde ese entonces, por lo que Pierre conoce a la perfección el funcionamiento de los coches fabricados en Enstone. Tiene miles de horas en el desarrollo de los monopostos galos. Conoce cómo funcionan estos autos en los circuitos donde actualmente se corre, las puestas a punto, dónde frenar, en qué lugar se pueden hacer sobrepasos, hasta dónde ir con un Alpine. Eso Franco aún lo está aprendiendo. Y hay que reconocer el buen compañerismo de Gasly, que los fines de semana suele trabajar con Colapinto para poder ayudarlo.

Gasly tiene un rodaje de 166 Grandes Premios. Ganó uno en Italia 2020. Cosechó otros cuatro podios. Conoce el ambiente. Colapinto recién cumplió con su evento número 16 en la Máxima y el séptimo con Alpine. El francés conoce a todas las pistas, a la mayoría de sus rivales, tuvo innumerables duelos con ellos y hasta fue compañero de Max Verstappen, Yuki Tsunoda y Esteban Ocon.

Colapinto, de 22 años, se incorporó de forma oficial a Alpine el 9 de enero y debutó con la escuadra francesa el 18 de mayo en Imola. En cuatro meses debió adaptarse a un nuevo equipo, ambiente y recién lleva ocho carreras (contando la Sprint de este sábado) con el A525, coche al que se subió por primera vez el viernes 16 de mayo, ya que todos sus ensayos previos los hizo con el A523 de 2023 en Barcelona, Qatar, Monza y Zandvoort. La misma cantidad de eventos lleva junto a su ingeniero de pista, Stuart Barlow, un cargo que es clave para el piloto.

Franco nunca tuvo una pretemporada de F1 que son esas tres jornadas con dos tandas diarias en la que los pilotos recorren cientos de kilómetros y los equipos prueban varias puestas a puntos en el inicio del desarrollo de los autos. Gasly tuvo ocho pretemporadas.

Pero hay otro punto que es determinante: Gasly no corre con las mismas presiones que Colapinto. Este medio pudo saber que el argentino seguirá hasta fin de año como titular: lo anticipó el 30 de junio. Solo resta la confirmación oficial de Alpine. El francés, por su parte, está ratificado. En este panorama, cualquier cosa que pase con Franco siempre es apuntado por sus detractores.

No hay magia, ni secretos, ni conspiraciones: Gasly hace valer su experiencia. Por eso abrochó los 20 puntos que tiene hoy Alpine, que no puede salir del último puesto del campeonato. El team galo comenzó penúltimo sobre Sauber, pero en Hinwil hubo inversión, desarrollo y sus coches pegaron un salto de calidad, al punto de que hoy son sextos en la tabla con 43 unidades, delante de Racing Bulls (41), Aston Martin (36) y Haas (35).

Y, por si fuera poco, no se vislumbran cambios a favor de Alpine en lo que resta de la temporada. Ya se ingresó en la segunda mitad del presente ejercicio y con un reglamento técnico que cambiará drásticamente en 2026 (autos y gomas más chicos, menos aditamentos aerodinámicos y combustibles sintéticos), todo indica que en Enstone no harían desembolsos de dinero para conseguir mejoras en sus autos. La gran esperanza está puesta en 2026 con la llegada de los motores Mercedes y la salida de los clásicos fierros galos de Renault hechos en la planta de Viry-Chatillon.

Mientras tanto, en la Argentina los detractores de Colapinto hacen un caldo de cultivo. Sean amantes del automovilismo o no, los oportunistas de siempre están atentos con su cuchillo y tenedor en las redes sociales donde cualquiera detrás de un teclado escribe lo que sea. Las críticas cobardes a la hora de desmerecer el sacrificio de muchos años de un deportista más allá de su disciplina están a la orden del día. Pero esto no es ahora, cabe recordar las bromas de turno a Carlos Alberto Reutemann por “ser segundo” en 1981 o a Esteban Tuero por ser último y manejar un Minardi (1998), que era un auto muy limitado, pero quienes se rieron de él desconocieron que el porteño en su momento fue el tercer piloto más joven en la historia en correr en F1.

En el mundo hay millones de pilotos con licencia para correr. Miles de ellos llegan a ser profesionales. Solo 20 en los últimos años llegan a correr en la F1. Hoy hay 14 países representados entre los corredores titulares y uno de ellos es Argentina gracias a Colapinto.

Lo importante es que Franco está focalizado en lo suyo y por ahora no tiene en mente tomarse vacaciones en el receso que se viene. Una fuente de Alpine le confirmó a este medio que luego de la carrera en Hungría la semana próxima trabajará en la base de Enstone para preparar las carreras en Zandvoort (Países Bajos) y en Monza (Italia). El propio Colapinto dijo que no pensaba tomarse un descanso. Quizá haga una preparación física por su cuenta en las otras dos semanas.

Franco Colapinto responde con trabajo, compromiso y profesionalismo. Como siempre lo hizo. Desde la época en la que no tenía presupuesto para probar y llegaba “crudo” a las carreras en las categorías promocionales a tener que subirse para correr en Fórmula 1 en 72 horas mientras practicaba con el simulador de Fórmula 2. Se ganó su lugar en la Máxima y tiene una proyección de 15 años. Hay que cuidar lo que hizo el bonaerense, por las puertas que abrió y por el resto de los chicos argentinos que vienen detrás.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Preocupación en River: Maximiliano Salas sufrió un esguince de rodilla y hoy se realizará estudios

Portada

Descripción: El delantero del Millonario tuvo que pedir el cambio en el primer tiempo y podría estar varias semanas fuera de las canchas.

Contenido: River empató 0-0 contra San Lorenzo en el Monumental por el Torneo Clausura, pero el resultado pasó a un segundo plano tras conocerse la lesión de Maximiliano Salas. El delantero fue reemplazado por Miguel Borja en el primer tiempo y las primeras imágenes generaron preocupación en Núñez.

Leé también: Rodolfo D’Onofrio confirmó que no competirá en las elecciones de River y apoyó la postulación de un candidato

Según informó el periodista de ESPN Gustavo Yarroch, Salas sufrió un esguince en su rodilla izquierda y este lunes se someterá a estudios para confirmar el diagnóstico inicial que se le hizo en el estadio. Luego, se publicará el parte médico correspondiente en las vías oficiales del club.

De constatarse una lesión ligamentaria, el exjugador de Racing estará varias semanas fuera de las canchas mientras continúa con su recuperación. Por este motivo, estaría descartado para el próximo partido del Millonario en la Liga Profesional contra Independiente.

La seguidilla de lesiones en la delantera de River también incluye la que sufrió Sebastián Driussi en su rodilla durante el Mundial de Clubes, quizás en su mejor momento desde que volvió al club. De hecho, el “Gordo” no vovió a jugar oficialmente bajo el mando de Marcelo Gallardo desde entonces.

Mientras tanto, se espera que Miguel Borja se quede con el puesto de Salas en el once titular del Millonario durante los próximos encuentros, con la posibilidad de que Driussi vuelva a las canchas en el corto plazo. Queda menos de un mes para el inicio de los octavos de final de la Copa Libertadores y River continúa con dolores de cabeza por lesiones.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

El duro comunicado de Victoriano Arenas tras la brutal agresión a Luis Ventura y sus jugadores

Portada

Descripción: Victoriano Arenas emitió un comunicado tras la batalla campal. Confirmó que Luis Ventura fue internado y que cuatro de sus jugadores también resultaron heridos.

Contenido: Victoriano Arenas emitió un comunicado oficial tras lo que fueron las agresiones hacia el mánager y reconocido periodista de espectáculos, Luis Ventura, en el final del empate 2-2 el domingo con Central Ballester. El domingo por la fecha 19 de la Primera C, el equipo lanusense visitó a los de Villa Necochea en el estadio Predio Cacique y empató 2-2 con un gol sobre el final del camerunés Jacky Ntomba para los locales. Este gol desató la euforia de los auriazules y generó una batalla campal tras el pitido final del árbitro que terminó con la agresión de futbolistas y barrabravas de Central Ballester hacía la delegación de Victoriano Arenas de la cual formaba parte el mánager y reconocido periodista de espectáculos, Luis Ventura. El presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) fue golpeado por uno de los hinchas que ingresó al campo de juego. Ventura tuvo que ser asistido en una clínica y no pudo asistir a la entrega de los Premios Martín Fierro. Victoriano Arenas on Instagram: "El Club Atlético Victoriano Arenas lamenta y repudia los hechos de violencia sufridos por su plantel profesional y cuerpo técnico, al finalizar el partido frente a Central Ballester, por la 19° fecha del torneo de Primera "C". Los jugadores Matías Gómez, Joaquín Rodríguez, Federico Ulayar y Facundo Ruíz Díaz (fotos adjuntas en su respectivo orden) sufrieron cortes y golpes, fueron atendidos en distintos nosocomios, encontrándose en estos momentos en recuperación en sus domicilios. Por su parte, nuestro manager Luis Ventura continua internado a la espera de los resultados de los estudios realizados, luego de ser agredido dentro de la cancha por una persona no identificada. Las imágenes viralizadas de los hechos nos eximen de mayores explicaciones. Nuestra institución ya está realizando las denuncias y descargos correspondientes en los organismos que corresponde. Agradecemos la gestión de las autoridades del A.Pre.Vi.De, Guillermo Cimadevila y el personal a su cargo, quienes estuvieron acompañando a nuestra delegación en todo momento. Además agradecemos las distintas muestras de solidaridad de todo el mundo del fútbol: dirigentes, jugadores, árbitros." Este lunes, el club del Sur del Gran Buenos Aires emitió un comunicado en el que informó que Ventura estuvo internado y le realizaron estudios “luego de ser agredido dentro de la cancha por una persona no identificada”. “Los jugadores Matías Gómez, Joaquín Rodríguez, Federico Ulayar y Facundo Ruíz Díaz sufrieron cortes y golpes, fueron atendidos en distintos nosocomios, encontrándose en estos momentos en recuperación en sus domicilios” agregó la entidad comunicando el estado de algunos jugadores agredidos. Además, Victoriano Arenas informó que “ya está realizando las denuncias y descargos correspondientes en los organismos que corresponde. Agradecemos la gestión de las autoridades del A.Pre.Vi.De, Guillermo Cimadevila y el personal a su cargo, quienes estuvieron acompañando a nuestra delegación en todo momento”. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

El enojo de Juan Martín del Potro sobre el partido de Boca: “No se puede jugar peor”

Portada

Descripción: Durante el entretiempo ante Huracán, el extenista utilizó las redes sociales para expresarse sobre el “Xeneize”.

Contenido: El extenista argentino Juan Martín del Potro, que llegó a ser el tercer mejor jugador del mundo en el año 2018, utilizó su cuenta de la red social X para dejar en claro su descontento con el rendimiento de Boca en su partido ante Huracán. Apenas culminado el primer tiempo, la “Torre de Tandil” hizo una irónica publicación, en la que escribió: “Lo bueno es que no se puede jugar peor, así que en el segundo tiempo deberíamos mejorar”, acompañando la frase de emojis de enojo y decepción. En uno de sus peores momentos de los últimos años, Boca lleva dos temporadas sin participar de la fase de grupos de la Copa Libertadores, fue eliminado de la Copa Argentina el pasado miércoles ante Atlético Tucumán y, al haber perdido por 1-0 con el “Globo”, alcanzó los 11 partidos sin conocer la victoria en tiempo reglamentario. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras

Portada

Descripción: La exboxeadora, de 47 años, había sufrido un ACV y permanecía internada en estado crítico desde hace dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe.

Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años. La exboxeadora, que estaba internada desde el lunes 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, falleció en el Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe. La pugilista, nacida en Jujuy en un contexto humilde, se convirtió en un ejemplo de perseverancia. Antes de consagrarse en el ring, trabajó en diversos oficios para salir adelante y mantener a sus hijos, quienes fueron su principal motivación. Su carrera deportiva fue una de las más laureadas de la historia del boxeo femenino. Con un récord de 33 victorias, se consagró seis veces campeona mundial en distintas categorías, un hito que le valió un Récord Guinness por ser la única boxeadora en el mundo en haber logrado cuatro coronas en diferentes divisiones de peso en su momento. Su primer título mundial llegó en 2006, al consagrarse Campeona Supergallo de la AMB. Luego, su ambición la llevó a conquistar las coronas de peso pluma (AMB y OMB), ligero (CMB) y superpluma (WPC), enfrentando a las mejores y representando a la Argentina con orgullo y pasión. Más allá de sus logros en el cuadrilátero, "La Locomotora" fue una referente por su historia de vida. Se dedicó a inspirar a jóvenes y a visibilizar las dificultades que enfrentan los deportistas. Su carisma y su sonrisa franca la convirtieron en una figura querida y respetada por todos. Con información de NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Luis Ventura: “Liberaron la seguridad para que nos cagaran a trompadas”

Portada

Descripción: El periodista recibió el alta e hizo una fuerte denuncia tras la golpiza que recibió en un partido del ascenso.

Contenido: Luis Ventura fue agredido en un partido entre Victoriano Arenas y Ballester y tuvo que ser hospitalizado en el Sanatorio de La Trinidad de Palermo porque sufrió un fuerte golpe en la cabeza. Esta mañana, el periodista recibió el alta y lanzó una fuerte denuncia contra los dirigentes y contra la policía que se encarga de velar por la seguridad en los partidos del ascenso. “Soy tapa de diario, que me están pateando la cabeza en el piso. El presidente que deje su complicidad con el comisario que amparó todo esto. Vean en la página de Victoriano Arenas golpeados con facas tumberas. La policía se cagaba de risa, dejándolos pasar. Liberaron la seguridad para que nos cagaran a trompadas”, dijo Ventura, muy enojado. “Esto lo fomentan los malos arbitrajes. Está a la vista. Ya no pueden mentir más. Un día van a matar a alguien y después se van a lavar las manos y va a caer al olvido. Si me pegaba más arriba, me mataba”, afirmó el periodista, que afortunadamente recibió el alta porque los estudios le dieron bien: “Los números dan bien, pero el dolor en la cabeza lo tengo”. Si bien su hijo Facundo le pidió públicamente que dejara de dirigir en el ascenso, el conductor de Secretos Verdaderos no quiere dejar su lugar: “Si juego de nuevo contra Ballester, voy a ir de vuelta y me voy a sentar”. De todas formas, lamentó haberse perdido la entrega de los Premios Martín Fierro de Radio 2025: “En el medio de esto, yo tenía un Martín Fierro que no fui, tenía que viajar a Córdoba a buscar a mi hijo más chico. Yo no voy a hacer ninguna denuncia, ¿para qué? ¿Para que se me caguen de risa?”. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

"Locomotora" Oliveras: una vida de lucha, gloria y un legado imborrable

Portada

Descripción: El deporte argentino despide con dolor a una de sus grandes campeonas.

Contenido: El deporte argentino despide con dolor a una de sus grandes campeonas. Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció este lunes a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico y permanecer dos semanas internada en terapia intensiva en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. Su partida deja un vacío inmenso en el boxeo femenino, donde fue pionera, ídola y referente de lucha dentro y fuera del ring. Nacida en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, y criada en Córdoba, su vida estuvo marcada desde el comienzo por la adversidad. Fue mamá joven, sufrió violencia de género y a partir del boxeo pudo enfrentar a su agresor. Una carrera forjada a puro coraje Oliveras debutó como boxeadora profesional en 2005 y, apenas un año después, se consagró campeona mundial supergallo de la AMB al vencer a la mexicana Jackie Nava en Tijuana.  A partir de allí, su ascenso fue meteórico: llegó a conquistar seis títulos mundiales en distintas categorías —supergallo, pluma, ligero y superpluma— consagrándose como la única mujer argentina en lograr ese hito. En 2015, fue reconocida con un Récord Guinness por haber obtenido cuatro coronas en divisiones diferentes. Su carrera profesional totalizó 38 combates, con 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates, incluyendo 16 triunfos por nocaut.  Alejandra enfrentó a las mejores del mundo, siempre con el orgullo de representar a la Argentina. Entrenada en su momento por Amílcar Brusa —el histórico DT de Carlos Monzón—, supo imponerse con una mezcla de técnica, potencia y una garra inquebrantable. Más allá de sus estadísticas, Oliveras fue una figura magnética. Su personalidad extrovertida, su honestidad brutal y su carisma arrollador la hicieron trascender el mundo del boxeo.  Su frase "yo nací para ser campeona del mundo" no era arrogancia: era convicción pura, nacida de una historia de vida cruda, que compartía con franqueza para inspirar a otros. Del ring al compromiso social y político Retirada oficialmente en 2019, "Locomotora" no se alejó de los desafíos. Se dedicó a ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del deporte y fundó el "Team Locomotora", un grupo solidario con el que repartía alimentos en barrios humildes de Santa Fe durante la pandemia. También brindó charlas motivacionales, dirigidas especialmente a mujeres, donde compartía su experiencia de vida y lucha contra la violencia de género. En los últimos años, Oliveras también incursionó en política. Acompañó a Patricia Bullrich durante la campaña presidencial de 2023 y fue incorporada en 2024 a la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, donde lideró el programa "Cuidar el juego", orientado a la prevención de la violencia en el deporte infantil. Había sido electa convencional constituyente en Santa Fe, aunque no llegó a asumir. Un legado eterno Su fallecimiento conmocionó al mundo del deporte y a quienes la admiraban como símbolo de superación.  El director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, explicó que la boxeadora había ingresado con un cuadro severo de ACV isquémico, con foco motor en el hemisferio derecho, lo que provocó la parálisis de su lado izquierdo. Fue operada de urgencia para descomprimir la presión cerebral, pero su cuerpo semanas después, luego de lograr abrir los ojos y poder respirar por su cuenta, aún así, no resistió. El deporte argentino la llora, pero también la celebra, porque dejó huellas imborrables. Su legado ya es eterno. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

El Gobierno le aumenta a los clubes de fútbol los aportes jubilatorios

Portada

Descripción: Sturzenegger denunció maniobras para eludir los pagos.

Contenido: El Gobierno nacional aumentó este lunes la alícuota de retención y percepción que pagan los clubes al sistema de seguridad social de 7,5% al 13,06%. Lo hizo a través de la resolución 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzeneger, explicó la situación en un posteo de “X” con fuertes críticas a los clubes. “En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por US$ 324 millones (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló Sturzenneger. El ministro explicó que “con el argumento de la crisis del año 2001 la AFA obtuvo del gobierno de Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazaba el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación. Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”. Sturzenegger afirmó que “el truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2%, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía fuera neutral en términos de recaudación”. “Por ello –continuó- se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2 %, al 6,5 % (Res. 81/05 de la Sec. de Seg. Social), luego al 6,75 % (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5 % (por el Decreto 510/23 donde Massa sumó a la AFA misma como beneficiara). Sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado”. Sturzenegger subrayó que “más recientemente el déficit empezó a aumentar” y precisó que “entre noviembre de 2023 (fecha de la última revisión de alícuota) y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7.000 millones”. “Esto porque la AFA y los clubes le encontraron la trampa a la trampa. Primero, porque los clubes empezaron a sumar actividades que no tenían que ver con el fútbol pero que, por estar en un club, también gozaban de la exención de aportes al sistema jubilatorio. Por repetir un caso con que vengo ilustrando el punto, Ríver, por ejemplo, desarrolló actividades educativas (muy buenas por cierto) por las que no paga aportes al personal, mientras que la escuela ORT, a dos cuadras, sí debe hacerlo. Segundo, porque para eludir el pago, los clubes pasaron de vender entradas a un régimen de “abonos”, los que habían sido convenientemente excluidos del 1212. El resultado: beneficios crecientes e ingresos menguantes”, se explayó Sturzenegger. El ministro detalló que “si en el primer año de Javier MIlei el sistema aportó el 57% de lo recaudado, en los siguientes seis meses ese porcentaje había caído al 33%”. El funcionario recordó que “el Decreto 939/24 buscaba dar fin a esta inequidad, para lo que habilitó a una comisión integrada por gobierno y clubes para diseñar un nuevo sistema sin déficit o, en caso que no se pudiera acordar, se volviera al sistema general. Vencido el plazo de 6 meses, la AFA y los clubes trajeron una propuesta claramente deficitaria por lo que el gobierno pidió a la AFA garantizar cualquier faltante”. “Pero se ve que pese a sus millonarios ingresos, la AFA del “Chiqui” Tapia no quería asumir riesgos: prefirió que sigan pagando los jubilados. Por eso a fin de Abril el Decreto 939/24 revirtió las obligaciones del fútbol a las regulares de todos los contribuyentes”, indicó. En este marco, el ministro denunció que “a días de la vuelta al sistema general, la casta (la AFA en este caso) obtuvo una protección cautelar de su privilegio (Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 de la CABA, Dr. Enrique Alonso Regueira –firma no verificada). Así mientras miles de empresas, pymes, autónomos, etc… pagan sus aportes y contribuciones a la seguridad social por el régimen general el juez pretendía que un grupo privilegiado pudiera evitar contribuir lo que el resto al sistema jubilatorio. Total, el déficit es de los jubilados”. “Para que entiendas el absurdo y sin querer estigmatizar a nadie, dice la AFA que para el club Vélez Sarfield volver al sistema general le hubiera significado pagar 26 veces más en aportes al sistema jubilatorio. Para el caso de Ríver 22 veces más. El juez dice que eso es una barbaridad. Pero omitió decir que Vélez contribuía US$ 12.000 por 714 empleados y River US$ 27.000 como aportes jubilatorios de 1.530 empleados. Esto aun cuando ambos clubes declaran en sus balances del ejercicio 2024 ganancias de US$ 28 y US$ 65 millones de dólares. Pero, para el juez Regueira, para los jubilados no hay”, se explayó en su explicación. Sturzenegger afirmó que “el juez Regueira, al restablecer la vigencia del decreto 510/23 para que el futbol siga con su privilegio, vuelve a habilitar el decreto que nos obliga a realizar el ajuste en las alícuotas para que el sistema esté en equilibrio”. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

De qué murió "Locomotora" Oliveras: habló el director del hospital donde estaba internada la exboxeadora

Portada

Descripción: Oliveras tenía 47 años. Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.

Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años, tras permanecer internada durante dos semanas en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. La exboxeadora había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado 14 de julio y, pese a algunos signos de estabilidad inicial, su estado se complicó en las últimas horas. "Lamentablemente hoy a la tarde, la paciente Alejandra Oliveras sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento", informó Bruno Moroni, director del hospital. El médico agregó que este desenlace "era una de las posibilidades" dentro del cuadro crítico que presentaba. "Este tipo de pacientes siempre son pacientes críticos y en ese contexto siempre se mantienen, y una de las posibilidades es que suceda este fallecimiento", explicó. Por su parte, el jefe de Terapia Intensiva del hospital, Néstor Carrizo, brindó más detalles sobre la evolución de la paciente. "La realidad es que ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden tener complicaciones. Desde un inicio a la familia le fuimos bien claros sobre cuáles eran las complicaciones; entre ellos están los eventos cardiorrespiratorios severos", sostuvo. Carrizo señaló que se tomaron todas las medidas médicas posibles al detectarse los primeros signos. "Se iniciaron las medidas de tratamiento, concomitantemente se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos, pero muy objetivos de embolia pulmonar masiva. A pesar de todo el tratamiento, se dio la evolución en forma refractaria con un paro cardiorrespiratorio", detalló. Consultado sobre si el retiro del respirador artificial pudo influir, aclaró: "Esto no tiene nada que ver con la secuencia de la desconexión del respirador, esto es como consecuencia de un evento de embolia de pulmón. Incluso se pudo constatar una trombosis venosa en extremidades inferiores y los signos ecocardiográficos eran de un evento de embolia pulmonar masiva". “Evidentemente pudiera haber tenido un estado protrombótico, porque ella primero ingresa con un diagnóstico de ACV isquémico con una obstrucción de carótida derecha y que en catorce días haga otro evento trombótico, en este caso venoso, del grado y la magnitud que hizo, que no nos dio posibilidad", concluyó.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Agredieron a Luis Ventura en un partido de Victoriano Arenas

Portada

Descripción: El periodista de espectáculos y DT del conjunto del Ascenso tuvo que ser asistido luego de ser atacado en el marco de una pelea en pleno campo de juego.

Contenido: La visita de Victoriano Arenas a Central Ballester terminó en una escandalosa pelea dentro del campo de juego, que incluyó agresiones hacia el entrenador visitante, el periodista Luis Ventura.  Por la Primera C Metropolitana, los equipos igualaron 2-2 con un tanto del local sobre la hora, pero tras el pitazo final hubo una batalla campal: hinchas locales se metieron al campo de luego y entre los atacados estuvo el también presidente de APTRA. Los incidentes se dieron en el final del encuentro y luego del agónico empate local, en el último de los 9 minutos de tiempo agregado por el árbitro. Tras el pitazo, se generó una pelea entre futbolistas, en la que intervino la barra del equipo dueño de casa. En este marco, uno de los hinchas golpeó al periodista y entrenador de Victoriano Arenas, quien tuvo que ser asistido en una clínica, según confirmó su hijo Facundo. “Por la herida no puede ir a los Martín Fierro”, explicó. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Otro dolor de cabeza para Juan Román Riquelme y Boca: la millonaria demanda de Sebastián Villa

Portada

Descripción: El colombiano le reclama al "Xeneize" 2 millones de dólares y 236 millones de pesos. El club, por su parte, le exige a él un resarcimiento de 20 millones de dólares.

Contenido: El delantero colombiano de Independiente Rivadavia de Mendoza, Sebastián Villa, demandó a Boca por 236 millones de pesos y 2 millones de dólares, mientras que el "Xeneize" lo llevó a juicio y le reclama 20 millones de dólares. Pareciera ser que Juan Román Riquelme vive una crisis sin fin y, tras la derrota por 1-0 ante Huracán este domingo por la tercera fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional, un nuevo problema golpea la puerta del club de la Ribera. El exdelantero del equipo azul y oro, Sebastián Villa, demandó al club ante la Justicia y pretende cobrar 236 millones de pesos y 2 millones de dólares ya que asegura que sufrió un "despido en forma indirecta" cuando se marchó a mediados de 2023 tras haber sido condenado a dos años y medio de prisión por amenazas coactivas con lesiones leves calificadas contra su expareja. Por ello, en su momento, el club le permitió entrenarse en las instalaciones boquenses de manera solitaria, pero no con el primer equipo. Los abogados del colombiano sostienen que esto violó los derechos laborales del delantero y, además, acusan que Boca le puso un tope al dólar de su contrato y eso perjudicó su salario por la alta inflación de Argentina. En paralelo a esta demanda del hoy delantero de Independiente Rivadavia de Mendoza, la actual dirigencia de Boca lo llevó a juicio y le exige 20 millones de dólares. En su momento, el club azul y oro recurrió a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para reclamar la liberación de su cupo de extranjero, el resarcimiento de 5 millones de dólares y sanciones deportivas. Sin embargo, el ente madre del fútbol se declaró incompetente y liberó al jugador de todo cargo. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

River empató sin goles con San Lorenzo y mantiene el invicto en el Torneo Clausura

Portada

Descripción: El “Millonario” es líder con siete puntos tras los triunfos ante Instituto y Platense.

Contenido: River igualó por 0 a 0 ante San Lorenzo en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Monumental, por la tercera fecha del Torneo Clausura 2025. En un partido sin goles, y en el que las jugadas de gol brillaron por su ausencia, la jugada más clara fue del local, en el sexto minuto de adición del complemento, con un cabezazo del volante Giuliano Galoppo sobre el área chica que fue contenido por el arquero Orlando Gill. La igualdad dejó a los dirigidos por Marcelo Gallardo en la punta de la zona B con siete puntos, mientras que el “Ciclón” está igualado en la segunda posición del grupo con cinco unidades, al igual que Rosario Central y Vélez. En la próxima fecha, River será visitante de Independiente, el próximo sábado 9 de agosto a partir de las 18:30 horas, mientras que el equipo del DT Damián Ayude recibirá a Vélez el jueves 7 de agosto, desde las 19:00 horas. La primera llegada del partido fue de River, con un gol a los 12 minutos que fue anulado. El “Millonario” se había puesto en ventaja con un gran remate de afuera del área del volante Enzo Pérez, aunque el tanto no fue válido por un fuera de juego del defensor Gonzalo Montiel, en la jugada previa. En 34 minutos de la primera mitad, el delantero Miguel Borja luchó por el costado izquierdo y remató desde una posición cercana al área chica, con un tiro que buscaba el primer palo y fue desviado al córner. La última del primer tiempo llegó a los 40 minutos, cuando un córner del volante Kevin Castaño cayó al primer palo y fue cabeceado por el defensor Gonzalo Montiel, quien buscó el segundo poste pero no pudo superar la oposición del arquero paraguayo Orlando Gill. El “Ciclón” tuvo su primer acercamiento del partido a los 12 minutos de la segunda etapa. En un córner que buscaba el segundo palo, el defensor Gastón Hernández cabeceó sobre el área chica y desvió su remate por encima del travesaño.  River volvió a llegar a los 37 minutos del complemento. En una jugada que arrancó por derecha y terminó por el otro costado, el volante Giuliano Galoppo jugó de espaldas y hacia atrás para el volante Gonzalo “Pity” Martínez, cuya volea de derecha se fue muy desviada.  La mejor llegada del partido se dio a los seis minutos de descuento de la segunda mitad. Tras un córner, el volante Juan Fernando Quintero controló por el costado derecho y sacó un gran centro con efecto, sobre la marca de un defensor, que llegó al área chica y fue cabeceado por el mediocampista Giuliano Galoppo, con un tiro que salió al medio y fue detenido por el arquero Orlando Gill. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Mar del Plata: tres heridos durante un feroz cruce entre barras de Aldosivi

Portada

Descripción: El enfrentamiento se produjo en el estadio Minella mientras se jugaba el partido contra Newell's.

Contenido: Tres hombres resultaron con heridas leves en la tarde del sábado, durante los disturbios que protagonizaron los integrantes de la barra brava de Aldosivi de Mar del Plata, en el encuentro frente a Newell's, por la tercera fecha del Torneo Clausura. Los desmanes se iniciaron durante el primer tiempo del cotejo jugado en el Estadio Mundialista "José María Minella", en la intersección de una las tribunas populares con la platea, donde los hinchas se enfrentaron a cuchillazos y golpes de puño. Las imágenes de los desmanes quedaron registradas en cientos de videos que filmaron los espectadores, y en los cuales puede verse claramente a los más exaltados, mientras el resto del público buscaba resguardo en otros sectores. Como consecuencia del enfrentamiento tres hombres, de 29, 34 y 36 años, resultaron heridos, fueron atendidos en las inmediaciones del estadio pero se negaron a presentar la denuncia. De todas maneras, la fiscal María Constanza Mandagarán le dio intervención a la Oficina de Composición Temprana de Conflictos, a cargo de Graciela Trill. En consecuencia, se inició una causa por 'lesiones leves', en espectáculos deportivos. Por su parte, la dirigencia del club marplatense emitió esta noche un comunicado en el cual repudia "enérgicamente los hechos de público conocimiento ocurridos en el Estadio José María Minella". "Lamentamos profundamente lo sucedido, la violencia no debería tener lugar en el fútbol y este tipo de comportamientos no representan los valores que impulsamos", agrega la nota. Asimismo, la directiva anticipó que "ya estamos trabajando con los organismos competentes con el objetivo de esclarecer lo sucedido, identificar a los responsables, pedir derecho de admisión y tomar las medidas que correspondan". La AFA, en tanto, dio a conocer otro comunicado en el cual se expresó en términos similares al decir que “manifiesta su más absoluto repudio por los hechos de violencia ocurridos hoy en la tribuna del Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata e informa que se encuentra a disposición de la institución y de las autoridades para colaborar en la investigación y poder erradicar así a los violentos que atentan contra nuestro amado deporte”. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Ni velatorio ni entierro: cómo será el último adiós a la "Locomotora" Oliveras

Portada

Descripción: Tras la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, su familia decidió que no habrá un velorio. Sus restos serán cremados este martes en una ceremonia íntima.

Contenido: Tras el fallecimiento de Alejandra “La Locomotora” Oliveras, su entorno más cercano tomó una decisión íntima y contundente: no se realizará velorio. Según trascendió, la familia de la ex boxeadora habría expresado su voluntad de despedirla en un ámbito privado y evitar exposiciones públicas en este difícil momento. Además, solicitarán que su cuerpo sea cremado este mismo martes, en una ceremonia reservada para allegados y sin acceso a la prensa ni al público.  La decisión responde al deseo de preservar la intimidad de su entorno y respetar los valores que, aseguran, Oliveras sostenía en vida. La noticia causó una profunda conmoción en el ambiente del boxeo, donde muchos colegas y fanáticos habían comenzado a organizar homenajes y despedidas para la séxtuple campeona mundial. Sin embargo, por el momento, todo indica que la despedida será estrictamente familiar. La excampeona mundial en seis ocasiones tenía 47 años y se encontraba internada desde el pasado 14 de julio en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Su deceso fue confirmado durante la tarde del lunes, luego de una repentina descompensación que resultó irreversible, pese a que el último parte médico emitido este mismo día por la mañana mostraba una evolución esperanzadora. Las autoridades médicas brindaron una conferencia de prensa para explicar las causas que provocaron su deceso. El director del hospital, Bruno Moroni, señaló que el deceso se produjo como consecuencia de un “shock con hipoxemia severa que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario”. Según explicó, pese a que se activaron todas las maniobras correspondientes para revertir la situación, no se logró reanimarla. “Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento”, expresó Moroni, quien además transmitió sus condolencias a la familia de la deportista. Por su parte, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Néstor Carrizo, brindó un informe más detallado sobre la secuencia de eventos clínicos que derivaron en la muerte de Oliveras. Indicó que, si bien en las últimas horas presentaba una evolución estable y respondía con cierta apertura ocular y órdenes motoras, permanecía en estado crítico, y ya desde el inicio se había advertido a la familia sobre los riesgos de complicaciones severas. Carrizo explicó que la exboxeadora sufrió un evento súbito, caracterizado por un shock y una hipoxemia refractaria, lo que motivó la activación del protocolo de emergencia. En paralelo, se realizaron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos pero “muy objetivos” de una embolia pulmonar masiva. Asimismo, el profesional indicó que, en función de los antecedentes y el cuadro de ACV isquémico con obstrucción completa de la carótida derecha, es probable que Oliveras presentara un estado protrombótico, es decir, una predisposición a la formación de coágulos tanto arteriales como venosos.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Boca perdió 1-0 contra Huracán en el Clausura y tiene la peor racha de su historia

Portada

Descripción:

Contenido: Boca perdió 1-0 ante Huracán y profundizó su mal momento deportivo. Los hinchas apuntaron a varios frentes, pero Miguel Ángel Russo se responsabilizó en la conferencia de prensa. En tanto, advirtió: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”Leé también: Boca tiene la racha de partidos sin ganar más grande de su historia Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia con 11 partidos seguidos sin poder ganar. Los hinchas explotaron de bronca en las redes sociales y Agustín Marchesín reconoció la responsabilidad de los futbolistas en este pésimo presente.“Solo van tres fechas, el torneo recién arranca, tenemos que dar vuelta la página. Obviamente que lo que pasó con Tucumán no fue bueno, le fallamos al hincha, nos fallamos a nosotros, dejamos de hacer un montón de cosas, estamos con desilusión y tristeza”, reconoció. Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia: lleva 11 partidos sin ganar de manera consecutiva. El equipo de Miguel Ángel Russo no encuentra el rumbo y profundizó su crisis deportiva.Leé también: Desconcierto en Boca: qué pasó con Miguel Merentiel en el entretiempo del partido contra Huracán Con un golazo de Matko Miljevic, el Globo venció a Boca por 1-0 en el Ducó. Boca domina la pelota y Huracán intenta no cometer errores sobre el cierre. El árbitro dio cinco minutos más. El volante de Boca no pudo disparar con potencia para intentar empatar el marcador. Se acaba el encuentro. El Globo aprovechó un error defensivo en la salida de Boca para meterse con pelota en el área rival, pero no pudo concretar. Buena respuesta de Agustín Marchesín. Gran remate desde afuera del área de Matko Miljevic que dejó sin opciones a Agustín Marchesín. El Globo abre el marcador. Leonardo Gil remató desde adentro del área y Agustín Marchesín volvió a lucirse para salvar a Boca. La figura del encuentro, en el arco azul y oro. Boca se enfrenta a Huracán por el Torneo Clausura con la mira puesta en mejorar su presente. Sin embargo, en el arranque del segundo tiempo hubo un momento insólito: Milton Giménez entró desde el banco, pero Miguel Merentiel salió a la cancha y se enteró en el terreno de juego que tenía que salir.Leé también: Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando” Boca realiza un cambio en el descanso: Milton Giménez ingresa en lugar de Miguel Merentiel, que decidió irse directamente hacia el vestuario. Este domingo, Boca se enfrentó a Huracán como visitante con el objetivo de mejorar su presente y salir de la crisis deportiva. En el primer tiempo no pudo pasar del 0-0 y los hinchas mostraron su enojo, entre ellos, Juan Martín del Potro, que no ocultó su bronca.Leé también: Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando” El Globo tuvo las jugadas más claras de la etapa inicial, pero el partido sigue sin goles. Tissera se fue mano a mano y no pudo vencer al arquero del Xeneize, que tapó una ocasión clarísima de gol. Fiel a su estilo, el lateral peruano disparó con su pierna zurda desde afuera del área, pero la pelota salió alta. Primero, Leandro Paredes fue amonestado. Segundos después, Alan Velasco también vio la amarilla por una falta. El arquero respondió con una gran atajada con los pies para mantener su arco en cero en el primer cuarto de hora de partido. Cabral remató al arco, la pelota se desvió y terminó pegando en el travesaño del arco defendido por Agustín Marchesín. Huracán protagoniza las jugadas más peligrosas del encuentro. Nehuén Paz conectó de cabeza dentro del área, pero la pelota salió desviada. Primer aviso del Globo. Huracán y Boca se enfrentan por la tercera fecha del Clausura. Los jugadores de Huracán y Boca ingresan a la cancha. Gran recibimiento de la hinchada del Globo. El lateral derecho, que supo ser titular en Boca desde su llegada al club, no firmará planilla contra Huracán pese a haber sido convocado por Miguel Ángel Russo. Árbitro: Leandro Rey HilferÁrbitro asistente 1: Gabriel ChadeÁrbitro asistente 2: Facundo RodríguezCuarto árbitro: Yamil PossiVAR: Germán DelfinoAVAR: Nicolás Mastroieni Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Juan Bisanz, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral y Matías Tissera. DT: Frank Kudelka. Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Leandro Paredes, Milton Delgado; Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo. Con Leandro Paredes a la cabeza, la delegación del Xeneize llegó a la cancha del Globo. Huracán jugará con su indumentaria titular ante Boca esta tarde en el Ducó. El Xeneize viene de perder con Atlético Tucumán por los 16avos de la Copa Argentina y estiró a 10 su racha de partidos sin ganar, que incluye el torneo local y el Mundial de Clubes. Sebastián Meza; César Ibáñez, Nehuén Paz, Fabio Pereyra, Tomás Guidara; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Rodrigo Cabral, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; Erik Ramírez. DT: Frank Kudelka. Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Leandro Paredes, Milton Delgado; Brian Aguirre, Alan Velasco, Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River y San Lorenzo empataron 0-0 en el clásico de la fecha del Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: Con pocos remates, el Millonario y el Ciclón dividieron puntos en el Monumental. El delantero recibió el pase de Galoppo dentro del área, pero no pudo conectar bien con su pierna derecha. La pelota se fue alta. Mientras San Lorenzo intenta aprovechar cada contraataque, el Millonario no sabe cómo generar peligro en el área rival. Un tramo del encuentro sin emociones. El mediocampista colombiano ingresa desde el banco junto al "Pity" Martínez. Se retiran del campo de juego Santiago Lencina y Facundo Colidio. El Ciclón no pudo convertir luego de un cabezazo de Gastón Hernández en el área chica. No hubo cambios para comenzar la etapa complementaria. Después de un inicio de partido con algunas ocasiones, el encuentro se fue apagando camino al descanso. Sin goles hasta el momento entre River y San Lorenzo. El arquero de San Lorenzo detuvo el cabezazo de Gonzalo Montiel tras el tiro de esquina. Vombergar pudo convertir el primer gol del partido, pero Paulo Díaz se tiró al piso para salvar el disparo. Tiro de esquina para el Ciclón. Las faltas predominan en el meridiano del primer tiempo. Fueron amonestados Matías Galarza y Miguel Borja en River, y Ezequiel Herrera en San Lorenzo. El delantero de River pidió el cambio por una molestia muscular. Miguel Borja ingresará en su lugar. Nicolás Ramírez señaló un offside previo para no convalidar el 1-0 de River. El partido sigue 0-0. El mediocampista capturó un despeje desde afuera del área y no dudó en disparar: la pelota se clavó en un ángulo. Gana el Millonario. El delantero de River probó desde lejos, pero su remate salió alto. River y San Lorenzo se enfrentan en el Monumental. Los jugadores ingresan al campo de juego ante un notable recibimiento en el Monumental para el plantel del Millonario. El colombiano fue presentado por los altavoces del Monumental y la hinchada aplaudió. Árbitro: Nicolás Ramírez Árbitro asistente 1: Juan Pablo Belatti Árbitro asistente 2: Sebastian Raineri Cuarto árbitro: Juan Pablo Loustau VAR: Fernando Echenique AVAR: Mariana De Almeida Orlando Gill, Ezequiel Herrera, Gastón Hernández, Johan Romaña, Elías Baez, Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde, Ezequiel Cerutti, Alexis Cuello y Andrés Vombergar. DT: Damián Ayude. Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza Fonda; Santiago Lencina, Maximiliano Salas y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo. Así fue la llegada del plantel del Ciclón al estadio de River. El colombiano usará la "10" en su tercer ciclo en el Millonario. Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde; Ezequiel Cerutti, Andrés Vombergar, Alexis Cuello. DT: Damián Ayude. Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Juan Cruz Meza; Santiago Lencina, Maximiliano Salas, Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Miguel Ángel Russo habló tras la derrota de Boca ante Huracán: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”

Portada

Descripción: El Xeneize alcanzó la peor racha de su historia sin poder ganar. El DT le pidió perdón a los hinchas y dio algunos detalles sobre lo que viene.

Contenido: Boca perdió 1-0 ante Huracán y profundizó su mal momento deportivo. Los hinchas apuntaron a varios frentes, pero Miguel Ángel Russo se responsabilizó en la conferencia de prensa. En tanto, advirtió: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”

Leé también: Boca tiene la racha de partidos sin ganar más grande de su historia

"Me hago cargo de todo porque corresponde. Habrá que encontrarle la vuelta para mejorar y seguir trabajando", afirmó el entrenador.

Además, les dejó un sentido mensaje a los fanáticos: “Al hincha de Boca le pido perdón y disculpas. No es lo normal ni natural en esta etapa. Tenemos que arreglarlo entre nosotros solos, puertas cerradas y nada más, como corresponde”.

Russo avisó que realizará varios cambios, aunque no dio detalles: “Yo no digo que tocó fondo, porque material tenés, yo creo que llegó el momento de cambiar algunas cosas. En estos 15 días hay que trabajar mucho para lograr el cambio que necesitamos y el club necesita. La idea es esa. Yo me hago cargo de todo, no los jugadores. No busquen cosas donde no hay”.

“No es normal, no me gusta perder, no estoy acostumbrado a perder con Boca, es la primera vez que me pasa. Yo soy fuerte en el sentido anímico y en un montón de cosas”, cerró.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Le fallamos al hincha”: la fuerte autocrítica de Agustín Marchesín por la derrota de Boca ante Huracán

Portada

Descripción: El arquero reconoció la responsabilidad del equipo en este pésimo presente. Los hinchas explotaron de bronca en las redes sociales.

Contenido: Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia con 11 partidos seguidos sin poder ganar. Los hinchas explotaron de bronca en las redes sociales y Agustín Marchesín reconoció la responsabilidad de los futbolistas en este pésimo presente.

“Solo van tres fechas, el torneo recién arranca, tenemos que dar vuelta la página. Obviamente que lo que pasó con Tucumán no fue bueno, le fallamos al hincha, nos fallamos a nosotros, dejamos de hacer un montón de cosas, estamos con desilusión y tristeza”, reconoció.

Además, sumó: “Ahora hay que trabajar estas dos semanas de la mejor manera, con responsabilidad, con compromiso, trabajar duro, para estar de la mejor manera en casa con nuestra gente que siempre nos ha apoyado, pero entiendo el enojo también”.

Al mismo tiempo, Marchesín habló sobre la realidad del equipo. “Con mucha bronca por el momento del equipo, sabemos que tenemos que revertir esto, tenemos grandes jugadores. Los resultados no se están dando, tenemos mucha tristeza dentro del plantel. Esperemos el próximo partido contra Racing poder ganar con nuestra gente”, sostuvo.

Leé también: Desconcierto en Boca: qué pasó con Miguel Merentiel en el entretiempo del partido contra Huracán

Sobre los motivos de este pésimo momento, el arquero fue sincero: “No sé qué decir, uno en caliente puede decir miles de cosas. La realidad es que tenemos que agachar la cabeza, trabajar más que nunca para seguir mejorando. Somos todos los que estamos a deber. Trabajo, humildad y los pies sobre la tierra porque estamos en el equipo más grande del país y tenemos que demostrarlo”.

Además, entendió a los hinchas y afirmó que tienen razón en los reclamos y la bronca. “También soy hincha de Boca y cuando los resultados no se dan la gente está enojada y tiene razón, estamos todos en deuda”, concluyó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La bronca de Juan Martín del Potro por el flojo primer tiempo de Boca ante Huracán

Portada

Descripción: El extenista usó sus redes sociales para dejar un claro mensaje y su disgusto por el presente del Xeneize.

Contenido: Este domingo, Boca se enfrentó a Huracán como visitante con el objetivo de mejorar su presente y salir de la crisis deportiva. En el primer tiempo no pudo pasar del 0-0 y los hinchas mostraron su enojo, entre ellos, Juan Martín del Potro, que no ocultó su bronca.

Leé también: Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando”

Con un fuerte mensaje en sus redes sociales, el extenista se quejó por el juego monótono del equipo de Miguel Ángel Russo, que fue superado por el Globo y Agustín Marchesín fue la figura.

“Lo bueno es que no se puede jugar peor, así que en el segundo tiempo deberíamos mejorar”, escribió con clara molestia e ironía junto a un emoji enojado y otro tapándose la cara.

Los hinchas reaccionaron en esta misma sintonía en los comentarios. “Delpo entrá vos de 9 que seguro haces más que Cavani”, “Lo de Boca siempre puede ser peor”, “Delpo postulate para presidente”, fueron algunas de las respuestas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Luis Ventura fue golpeado por hinchas durante un partido del ascenso: el video de la agresión

Portada

Descripción: El periodista es mánager de Victoriano Arenas y fue agredido cuando hinchas del rival ingresaron al campo de juego.

Contenido: Luis Ventura fue agredido durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester cuando ingresó un grupo de hinchas del conjunto de José León Suárez al campo de juego.

Leé también: Atajó en Boca, tuvo que trabajar de Uber y ahora juega en un club del ascenso

El encuentro iba 2-2 durante el segundo tiempo cuando se desató una pelea entre los jugadores. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.

El actual entrenador de Victoriano Arenas caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.

En diálogo con el programa Infama, Ventura relató cómo fue la agresión que recibió en José León Suárez. “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”. Además, confirmó que no asistirá a la gala del Martín Fierro de Radio: “No estoy en condiciones”.

Siete años atrás, en marzo de 2018, el reconocido conductor habías sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.

Allí, los jugadores del adversario golpearon a Ventura en la cabeza y las costillas tras una fuerte discusión. Casi una década después, el periodista vuelve a vivir un episodio violento contra “Los Canallas” y engrosa el peculiar historial contra el club de José León Suárez.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Luis Ventura fue golpeado durante un partido del ascenso por un grupo de hinchas

Portada

Descripción: El periodista es mánager de Victoriano Arenas y fue agredido cuando hinchas del rival ingresaron al campo de juego.

Contenido: Luis Ventura fue agredido durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester cuando ingresó un grupo de hinchas del conjunto de José León Suárez al campo de juego.

Leé también: Atajó en Boca, tuvo que trabajar de Uber y ahora juega en un club del ascenso

El encuentro iba 2-2 durante el segundo tiempo cuando se desató una pelea entre los jugadores. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.

El actual entrenador de Victoriano Arenas caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.

En diálogo con el programa Infama, Ventura relató cómo fue la agresión que recibió en José León Suárez. “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”. Además, confirmó que no asistirá a la gala del Martín Fierro de Radio: “No estoy en condiciones”.

Siete años atrás, en marzo de 2018, el reconocido conductor habías sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.

Allí, los jugadores del adversario golpearon a Ventura en la cabeza y las costillas tras una fuerte discusión. Casi una década después, el periodista vuelve a vivir un episodio violento contra “Los Canallas” y engrosa el peculiar historial contra el club de José León Suárez.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Las dos estrellas que busca el Inter Miami: un ex compañero de Messi en el Barcelona y un extremo ex United

Portada

Descripción: Marc Bartra y Facundo Pellistri se encuentran en la mira de Las Garzas

Contenido: La MLS mantendrá su mercado de pases abierto hasta el jueves 21 de agosto, lo que otorga a Inter Miami un margen temporal considerable para cerrar nuevas incorporaciones. Este contexto resulta clave, ya que el club estadounidense, tras la reciente adquisición de Rodrigo De Paul desde el Atlético de Madrid, no detiene su actividad en busca de refuerzos.

Según informó el periodista Ekrem Konur, Las Garzas se encuentran en conversaciones para hacerse con los servicios de un ex compañero de Lionel Messi en el Barcelona.

El nombre que ha surgido con fuerza en las últimas horas es el de Marc Bartra, defensor español de 34 años que actualmente juega en el Real Betis. Su perfil resulta especialmente atractivo para el club, no solo por su experiencia en el fútbol europeo, sino también por su pasado en el Culé, donde compartió vestuario con Messi en 74 partidos oficiales entre 2009 y 2016.

Durante ese periodo, Bartra acumuló 103 encuentros con el conjunto catalán y se consolidó como una pieza de recambio relevante en esa etapa con el equipo.

La posible llegada de Bartra responde a una necesidad puntual: cubrir el vacío dejado por la salida de David Martínez, ex River, quien finalizó su préstamo en Estados Unidos y se incorporó a Olimpia de Paraguay. La defensa, bajo la dirección de Javier Mascherano, requiere solidez y experiencia, atributos que el español podría aportar.

Sin embargo, la operación no se presenta sencilla. El defensor es uno de los líderes del vestuario del Betis, titular habitual y con contrato vigente hasta 2027. Esta situación complica cualquier negociación, ya que su salida dependería de una oferta económica significativa por parte del elenco de Florida o de un deseo explícito del propio jugador de emigrar a la MLS.

Mientras tanto, la directiva de Las Garzas no limita su búsqueda al sector defensivo. Según indicó Konur, el club también mostró interés en Facundo Pellistri, extremo uruguayo de 23 años que milita en el Panathinaikos de Grecia.

Pellistri, quien llegó al club heleno hace un año procedente del Manchester United por 6 millones de euros, tuvo una temporada destacada: 36 partidos jugados, cuatro goles y cinco asistencias. Además, suele ser convocado por Marcelo Bielsa para la selección uruguaya.

El interés del Inter en el uruguayo se enfrenta a la resistencia del elenco griego, que exige una suma considerable para dejarlo salir, especialmente tras el reciente esfuerzo financiero realizado por De Paul.

La estrategia del Inter Miami se apoya en la incorporación de futbolistas con pasado en el fútbol europeo y, en particular, en aquellos que han compartido equipo con Messi. Esta política ha sido una constante desde la llegada del astro rosarino a la MLS y busca no solo potenciar el rendimiento deportivo, sino también fortalecer la identidad del club en el mercado internacional.

En este escenario, la directiva de Inter Miami mantiene abiertas varias alternativas para reforzar el plantel antes del cierre del mercado. La posibilidad de sumar a Bartra, pese a los obstáculos contractuales y sentimentales que lo vinculan al Betis, representa una apuesta ambiciosa. Al mismo tiempo, la opción de incorporar a Pellistri añade una dimensión ofensiva a la planificación del club, que busca equilibrar experiencia y juventud en el plantel.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El incómodo momento que vivió el padre de Verstappen ante una pregunta sobre Christian Horner: “¿Ahora te callas?”

Portada

Descripción: El ex piloto de F1 fue consultado por Nico Rosberg y su respuesta llamó la atención. Fue en la previa a la largada del Gran Premio de Bélgica

Contenido: Los Verstappen nunca comulgaron con Christian Horner en Red Bull. Max y su padre, Jos, siempre se mostraron más cerca del asesor del equipo austriaco Helmut Marko. Ante la salida del inglés como jefe del equipo, los neerlandeses se manifestaron este fin de semana y llamó la atención la respuesta del padre del vigente cuádruple campeón de Fórmula 1.

Nico Rosberg, quien obtuvo el título mundial en 2016 con Mercedes (el único que pudo ganarle a Lewis Hamilton en el equipo alemán), hoy es comentarista y cronista para Sky Sports F1 y, antes de la largada del Gran Premio de Bélgica, habló con Jos Verstappen y le preguntó por Horner. “El año pasado dijiste que Horner debía irse. ¿Qué piensas ahora que se fue?" El neerlandés de 52 años respondió “Eso fue hace un año. Es diferente, no tengo nada que decir al respecto. Está bien”. Ahí el alemán le chicaneó y le consultó “¿ahora te callas?“, a lo que el ex piloto de F1 replicó “siempre estoy callado”, lo que generó una irónica sonrisa de Rosberg.

Verstappen padre había opinado el año pasado luego del escándalo desatado por el Hornergate, ante la denuncia de una compañera de trabajo por un supuesto comportamiento inapropiado del inglés. Luego de una investigación interna, en ese momento fue absuelto, pero el pasado 9 de julio fue desvinculado de su cargo y desde esta carrera lo reemplazó Laurent Mekies.

Jos siempre acompañó a su hijo. Desde sus inicios en el karting donde era su preparador y recorrieron Europa con una camioneta. En los primeros años tuvo métodos que fueron polémicos con el trato hacia Max, quien no obstante siempre reconoció y le agradeció a su padre por estar a su lado y que es una persona clave en su carrera.

Desde que se incorporó a Red Bull Junior, el vínculo fuerte fue con Marko que siempre estuvo a cargo de ese programa de desarrollo de jóvenes pilotos. Si bien debutó con Toro Rosso hace diez años, en 2016 pasó a Red Bull y en su estreno ganó en España. Aún sigue siendo el piloto más joven en la historia en ganar un Gran Premio con apenas 18 años.

La relación con Horner siempre fue cercana cuando hubo una cámara enfrente. Pero los Verstappen siempre estuvieron más cerca de Marko, rival de Horner en la interna de Red Bull. La salida del inglés como team-manager fue como una victoria para ellos pese a que delante los micrófonos eludan el tema o sean profundos a la hora de referirse al respecto.

“Estoy entusiasmado con el futuro del equipo, porque es lo que debemos hacer. Mirar hacia atrás no tiene sentido. Pero al mismo tiempo, uno valora esos 20 años. La relación entre Christian y yo, por ejemplo, no cambia. Por supuesto que ahora no está presente durante los fines de semana de carrera, pero sigue siendo como una segunda familia para mí”, dijo Max Verstappen en declaraciones publicadas por Motorsport.

“La dirección y los accionistas me llamaron medio día antes de publicar la noticia. Decidieron que querían un cambio, y al final del día ellos manejan el equipo y yo soy el piloto, así que lo que decidan es totalmente su derecho. Básicamente así fue como ocurrió”, explicó sobre la decisión tomada por parte de la cúpula de Red Bull para sacar de su cargo a Horner.

Este sábado Max Verstappen ganó la carrera Sprint y el domingo fue cuarto en Spa-Francorchamps. Se mantiene tercero en el campeonato con 185 puntos. Los pilotos de McLaren se ubican adelante con Oscar Piastri (266) y Lando Norris (250). El próximo fin de semana en Hungría se disputará la última fecha antes del receso por el verano boreal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Rodolfo D’Onofrio confirmó que no competirá en las elecciones de River y apoyó la postulación de un candidato

Portada

Descripción: El expresidente del Millonario descartó su presencia, pero participará en el armado de una lista.

Contenido: En diciembre de este año, River tendrá elecciones y las candidaturas ya empiezan a asomar. Tras su éxito deportivo, Rodolfo D’Onofrio es un nombre tentador para los hinchas y aparece dentro de las posibilidades. Sin embargo, el expresidente del Millonario aseguró que no competirá y apoyó la postulación de uno de los candidatos.

Leé también: Demichelis no lo tuvo en cuenta, se fue de River, y ahora puede dejarle US$3.000.000: de quién se trata

En diálogo con Radio La Red, D’Onofrio dijo que se mantendrá alejado de la política interna de River. "La familia está de acuerdo con la decisión que yo he tomado, que es la de no me voy a presentar como candidato”, afirmó.

Además, en esta misma línea, el expresidente dio una reflexión sobre su paso por el club y una mirada de la política: "Después de ocho años de haber estado (entre el 2013 y el 2021), no hay que perpetuarse. Hay que darle paso a los más jóvenes. Yo no creo en los salvadores, creo en los equipos, en grupos de gente”.

A propósito de esta última frase, D’Onofrio reveló que apoyará la candidatura de Stefano Di Carlo, actual Secretario General del club, y trabajará para su éxito: ““Lo que voy a hacer es estar ayudando. Estoy trabajando para que justamente Stefano Di Carlo sea presidente. Lo estoy apoyando en el proyecto, con él, con Ballotta, trabajamos en el proyecto”.

Y detalló: ““Me voy a ocupar del armado de todo esto y de todo lo que requieran de mí. Pero no para ser yo quien esté en las sombras, no, no”.

Si bien desde el oficialismo todavía no eligieron a su representante, la figura de Di Carlo empieza a crecer en el interior del club y en la opinión de los hinchas. Con esta bendición de Rodolfo D’Onofrio, todo parece indicar que el dirigente de 36 años será quien encabece la lista.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Los encendidos diálogos entre Franco Colapinto y su ingeniero en Alpine durante el Gran Premio de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino se mostró disconforme por la postura que tomó Alpine en Spa-Francorchamps y se lo hizo saber a Stuart Barlow

Contenido: Franco Colapinto no pudo completar su mejor fin de semana en el Gran Premio de Bélgica. El piloto argentino de Alpine volvió a sentir la falta de rendimiento del monoplaza A525 en Spa-Francorchamps y finalizó en el 19° puesto; también se vio perjudicado por la estrategia del equipo. Esto último lo dejó en claro tanto en la rueda de prensa de la Fórmula 1 como en comunicación con su ingeniero de pista, Stuart Barlow, con quien tuvo un intercambio en el que expresó sus dudas sobre la segunda parada a boxes para cambiar neumáticos.

Después de largar con neumáticos intermedios, los problemas de ritmo para Colapinto sucedieron tras parar en la vuelta 11 para poner neumáticos medios para piso seco. Desde entonces, el argentino comenzó a perder rendimiento con el correr de los giros, algo que también le ocurrió al resto de pilotos. Uno de los pocos que paró por segunda vez fue Carlos Sainz, quien quedó por detrás del pilarense por casi 20 segundos de diferencia.

Pese a esto, la escudería francesa optó por hacer ingresar al corredor argentino nuevamente a boxes en el giro 29, con el fin de defenderse del Williams, que le había recortado tiempo después de tres giros. Colapinto, con medios, salió por detrás del español, algo que recriminó rápidamente por radio. “Si lo íbamos a hacer (cambiar neumáticos), ¿por qué nadie dio una vuelta antes?”, comentó el pilarense. Inmediatamente, su ingeniero, Stuart Barlow, le indicó que se concentre en superar a Sainz: “Amigo, mantengamos la cabeza baja y concentrémonos en Carlos, que está adelante”.

Colapinto se mantuvo a tiro de Williams por varios giros, donde incluso estuvo dentro del DRS (a menos de 1 segundo de distancia). Allí, Barlow le dio una serie de indicaciones con el fin de que el argentino pueda superar a Sainz. “‘Single press’ está disponible para ayudarte a acercarte en la 18”, deslizó el ingeniero, haciendo referencia a una configuración en el último sector, antes de llegar a la chicane (curvas 19 y 20) conocida como Parada de Autobús.

“Ya sé, ya sé. Lo voy a usar cuando pueda. No estoy lo suficientemente cerca”, respondió el argentino, mientras en la comunicación su ingeniero le afirmaba que “Solo estamos tratando de acercarnos un poco para entrar en la zona de DRS”. Finalmente, el argentino no pudo superar a Carlos Sainz, e incluso quedó varios segundos por detrás después de que su monoplaza perdiera totalmente el ritmo, con un elevado desgaste de neumáticos.

Una vez finalizada la carrera y mientras el argentino ingresaba a los boxes para bajarse de su monoplaza, Stuart Barlow le dedicó unas palabras finales al argentino después de una carrera decepcionante en Spa-Francorchamps. “Eso es P19 al final, Pierre terminó P10. Cuando salgas vamos a revisar todo en la oficina”, comentó tras decirle los pilotos que finalizaron en el top 10 del GP de Bélgica.

“Okey. O sea, no tendríamos que haber entrado a boxes, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y fue lo mismo después de 5 o 6 vueltas”, respondió rápidamente Colapinto, quien dejó en claro su enojo por realizar una segunda parada que no funcionó. “Copiado, amigo. Sí, vamos a revisar todo en la oficina. Estábamos tratando de alcanzar a Carlos Sainz. Pero no hicimos ningún progreso en relación con los autos de adelante. Así que lo vamos a mirar más en detalle”, concluyó el ingeniero de pista.

“Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que cambiara el resultado de la carrera”, analizó, por su parte, Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder de Alpine, sobre la estrategia que optaron por elegir con Colapinto.

Por su parte, el joven piloto de 22 años mostró su decepción en la conferencia de prensa tras completar un complicado fin de semana. “Fue una carrera dura, larga, intentamos avanzar, pero íbamos medios frenados con los otros autos delante. Íbamos más rápido en las rectas y más lentos en las curvas. El aire sucio cuando salí con la goma para piso seco me costó un poco y me hizo gastar mucho la goma. Con las intermedias en la lluvia iba rápido y me estaba acercando bastante a Pierre (Gasly), después con la goma lisa algo no hizo clic y nos faltó ritmo”, afirmó.

Con este panorama, Colapinto deberá recuperarse rápidamente para la próxima carrera de la Fórmula 1, la cual se disputará la semana siguiente con el Gran Premio de Hungría. Allí, Alpine llegará como el equipo que sumó menos puntos en el Campeonato de Constructores, con solamente 20 unidades.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Flavio Briatore explicó la estrategia de Alpine que perjudicó a Franco Colapinto en el GP de Bélgica

Portada

Descripción: El jefe de la escudería francesa hizo referencia a la maniobra con la que Carlos Sainz sacó ventaja para sobrepasar al piloto argentino en Spa.

Contenido: No fue una buena tarde para Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El pilarense perdió cinco posiciones con respecto a la largada y finalizó en el puesto n°19 de una carrera en la que no pudo encontrar el ritmo ideal con un coche que sigue generando problemas.

Para colmo, una decisión estratégica de Alpine perjudicó al corredor argentino, que intentaba defender su lugar en la pista ante la incesante persecución del español Carlos Sainz, hoy piloto de Williams.

Leé también: Franco Colapinto expresó en plena carrera su descontento con la estrategia de Alpine

A quince vueltas para el final, Colapinto fue llamado a boxes a cambiar sus neumáticos por segunda vez y Sainz aprovechó el margen para arrebatarle el puesto a su par de Alpine, algo que no había podido hacer cuando compitieron mano a mano por la posición sobre el asfalto.

Sobre esta acción puntualizó Flavio Briatore una vez finalizó la carrera en Spa. El actual jefe de la escudería intentó quitarle peso a la estrategia empleada y explicó: “Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que eso cambiara el resultado de la carrera”.

Briatore habló con los medios tras el GP de Bélgica y destacó el punto obtenido por Pierre Gasly en Spa. “Fue un fin de semana difícil para el equipo. Intentamos algo distinto, usando menos carga aerodinámica, lo cual no fue fácil en esas condiciones. Así que, al menos, está bien llevarnos un punto, y Pierre hizo un gran trabajo manteniendo detrás al Red Bull, al Haas y a otros en las últimas vueltas”, dijo.

Luego, habló del clima que hizo de la carrera un evento particular. “Las condiciones fueron típicas de Spa hoy, como he visto en muchas ocasiones a lo largo de los años, y eso dio lugar a una carrera interesante. Muchas gracias a los fans en las tribunas que esperaron pacientemente el inicio”, concluyó.

La próxima parada será en Hungría, el próximo fin de semana, antes de que el calendario de la Fórmula 1 vuelva a decretar un largo descanso hasta fines de agosto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Flavio Briatore explicó la estrategia de Alpine que perjudicó a Colapinto

Portada

Descripción: El jefe de la escudería francesa hizo referencia a la maniobra con la que Carlos Sainz sacó ventaja para sobrepasar al piloto argentino en Spa.

Contenido: No fue una buena tarde para Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El pilarense perdió cinco posiciones con respecto a la largada y finalizó en el puesto n°19 de una carrera en la que no pudo encontrar el ritmo ideal con un coche que sigue generando problemas.

Para colmo, una decisión estratégica de Alpine perjudicó al corredor argentino, que intentaba defender su lugar en la pista ante la incesante persecución del español Carlos Sainz, hoy piloto de Williams.

Leé también: Franco Colapinto expresó en plena carrera su descontento con la estrategia de Alpine

A quince vueltas para el final, Colapinto fue llamado a boxes a cambiar sus neumáticos por segunda vez y Sainz aprovechó el margen para arrebatarle el puesto a su par de Alpine, algo que no había podido hacer cuando compitieron mano a mano por la posición sobre el asfalto.

Sobre esta acción puntualizó Flavio Briatore una vez finalizó la carrera en Spa. El actual jefe de la escudería intentó quitarle peso a la estrategia empleada y explicó: “Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que eso cambiara el resultado de la carrera”.

Briatore habló con los medios tras el GP de Bélgica y destacó el punto obtenido por Pierre Gasly en Spa. “Fue un fin de semana difícil para el equipo. Intentamos algo distinto, usando menos carga aerodinámica, lo cual no fue fácil en esas condiciones. Así que, al menos, está bien llevarnos un punto, y Pierre hizo un gran trabajo manteniendo detrás al Red Bull, al Haas y a otros en las últimas vueltas”, dijo.

Luego, habló del clima que hizo de la carrera un evento particular. “Las condiciones fueron típicas de Spa hoy, como he visto en muchas ocasiones a lo largo de los años, y eso dio lugar a una carrera interesante. Muchas gracias a los fans en las tribunas que esperaron pacientemente el inicio”, concluyó.

La próxima parada será en Hungría, el próximo fin de semana, antes de que el calendario de la Fórmula 1 vuelva a decretar un largo descanso hasta fines de agosto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Tiene un problema en la vista, le dijeron que no podía atajar y se convirtió en la heroína del título de Inglaterra en la Euro femenina

Portada

Descripción: Hannah Hampton tapó dos penales en la tanda que definió la final ante España. “Cuando sirvo un vaso de agua, lo fallo si no lo estoy sosteniendo... Yo simplemente lo derramo en los zapatos”, llegó a confesar sobre su condición

Contenido: La Eurocopa Femenina 2025 quedó marcada por una imagen: la de Hannah Hampton, portera de Inglaterra, erigiéndose como la figura decisiva en la final ante España. Su actuación, que incluyó dos penales atajados —uno de ellos a la ya legendaria Alexia Putellas—, no solo aseguró el título para las Lionesses, sino que también puso en primer plano una historia de superación personal que desafía los límites de la lógica médica y deportiva. Hampton, quien padece estrabismo, una afección ocular que afecta gravemente la percepción de profundidad, se convirtió en la heroína de un torneo que la vio desafiar diagnósticos y expectativas. La guardameta del Chelsea logró lo que muchos consideraban imposible: dominar el arco en la élite del fútbol europeo pese a una condición visual severa.

La noche de la final de la Eurocopa Femenina 2025 quedará grabada en la memoria de los aficionados al fútbol. Inglaterra y España empataron 1-1 tras 120 minutos de juego, llevando la definición al dramático escenario de los penales. Allí, Hampton se transformó en la protagonista indiscutible en el segundo título continental consecutivo para las británicas.

El camino de Hampton hacia la final estuvo marcado por actuaciones memorables. En los cuartos de final, frente a Suecia, la portera inglesa volvió a ser clave en una tanda de penales. Detuvo los disparos de Filippa Angeldahl y Sofia Jakobsson, permitiendo que su equipo avanzara a la siguiente ronda. La guardameta afrontó ese partido con la nariz ensangrentada tras una colisión en el área durante el tiempo complementario. “Para ser honesta, realmente no sé qué pasó, todo lo que recuerdo es que fui a buscar la pelota y creo que alguien me dio un codazo”, relató la propia Hampton tras el encuentro.

No era la primera vez que la portera inglesa enfrentaba adversidades físicas en el campo. A lo largo de su carrera, las hemorragias nasales y las fracturas en los dedos se han presentado como consecuencias inevitables de su lucha constante contra la imprecisión visual. Cada intervención bajo los tres palos ha sido, en palabras de The Athletic, un tributo a la singularidad de su mirada y a la determinación con la que desafía los límites de su condición.

Hannah Hampton nació en Birmingham, Inglaterra, y desde sus primeros días enfrentó un diagnóstico que parecía cerrar las puertas a sus sueños deportivos. El estrabismo, una afección ocular que provoca que un ojo esté desviado respecto al otro, afecta de manera significativa la percepción de profundidad. “No tengo percepción de profundidad, así que no puedo calcular distancias; por eso, ser portera realmente no tiene mucho sentido”, explicó Hampton en declaraciones recogidas por The Athletic.

La portera inglesa convivió con esta condición desde la infancia. Antes de cumplir tres años, ya había pasado por tres cirugías en un intento de corregir el estrabismo, aunque ninguna resultó completamente exitosa. La última intervención, realizada en el Hospital Infantil de Birmingham, es la única que recuerda y, actualmente, Hampton es embajadora de ese centro médico. A los 12 años, tras una revisión médica en el centro de excelencia del Stoke City, recibió un diagnóstico que confirmaba un trastorno en la percepción de la profundidad. El médico del club fue tajante: no tenía sentido que, con esa condición, pudiera jugar como guardameta.

Pese a las recomendaciones médicas de abandonar el fútbol, Hampton persistió. “Simplemente funciona”, afirmó la portera, desafiando las sentencias que, desde el escritorio, parecían inapelables. Se consolidó como una de las mejores porteras de Europa, desmintiendo con cada atajada los límites que otros quisieron imponerle.

La vida cotidiana de Hannah está marcada por los desafíos que impone su condición visual. Acciones simples, como servir un vaso de agua, se convierten en pruebas de precisión. “Cuando sirvo un vaso de agua, lo fallo si no lo estoy sosteniendo... Yo simplemente lo derramo en sus zapatos”, contó la portera en una entrevista en el podcast Fozcast junto al exportero inglés Ben Foster, en diciembre de 2021.

En el terreno de juego, Hampton debió adaptar su técnica para compensar la falta de percepción de profundidad. “Al principio no sabía que tenía ese problema, y muchas veces la pelota me golpeaba en la cara... Tuve que ajustar mi postura inicial para mantener las manos más adelantadas. ¡Atrapar un balón no es nada fácil!”, relató a The i Paper. Esta adaptación fue fundamental para su desarrollo como guardameta, permitiéndole anticipar la trayectoria del balón y reducir el margen de error.

Además del estrabismo, Hampton depende de lentes de contacto: uno para corregir la miopía en el ojo izquierdo y otro para la hipermetropía en el derecho. En un partido contra el Tottenham, experimentó la dificultad de jugar con un lente a punto de salirse. Incapaz de ajustarlo con los guantes puestos, pidió a una compañera que le devolviera el balón y lo pateó lo más lejos posible, jugando con un ojo cerrado hasta que pudo solucionar el problema.

La carrera de la portera en el fútbol profesional es un testimonio de perseverancia y talento. Tras formarse en el centro de excelencia del Stoke City, se afianzó en la Women’s Super League (WSL) durante su etapa con el Birmingham City, donde jugó cuatro temporadas como titular. Antes de la temporada 2021/22, fichó por el Aston Villa y, en 2023, se incorporó al Chelsea.

En la temporada previa a la Eurocopa Femenina 2025, Hampton logró un triplete doméstico con el Chelsea y recibió el premio Guante de Oro de la WSL, distinciones que consolidaron su estatus como una de las mejores porteras del continente. Su desempeño en la selección inglesa, donde defendió el arco en todos los partidos del torneo, fue clave para que las Lionesses alcanzaran la final y retuvieran el título europeo.

A lo largo de su carrera, Hampton ha compartido abiertamente las dificultades y aprendizajes derivados de su condición. “Quiero cambiar la forma de pensar de las personas, porque a mí me dijeron que no debía estar jugando al fútbol, y aquí estoy, en uno de los niveles más altos a los que se puede llegar”, declaró. Su mensaje, dirigido a quienes enfrentan obstáculos similares, es claro: "Siempre hay esperanza“. Inglaterra lo sabe. Y lo celebra.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto no tuvo buen ritmo de carrera y terminó 19° en el GP de Bélgica de Fórmula 1

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La explicación de Flavio Briatore sobre la estrategia con Colapinto en el GP de Bélgica

Portada

Descripción: El asesor ejecutivo de Alpine analizó la actuación del piloto argentino en Spa-Francorchamps

Contenido: Alpine concluyó un fin de semana con sensaciones encontradas en Spa-Francorchamps. Más allá de que Pierre Gasly logró sumar un punto en el Gran Premio de Bélgica, donde Franco Colapinto finalizó decimonoveno, la escudería francesa volvió a competir con un monoplaza A525 que careció de rendimiento y ritmo, algo que también quedó plasmado durante el día sábado con la carrera Sprint y la clasificación. Una vez finalizadas todas las sesiones de competición de la decimotercera fecha del calendario de la Fórmula 1, Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder del team galo, hizo hincapié en las dificultades que tuvo que sobrepasar el equipo con sede en Enstone.

“Las condiciones fueron típicas de Spa hoy, como he visto en muchas ocasiones a lo largo de los años, y eso dio lugar a una carrera interesante desde el muro. Muchas gracias a los fans en las gradas que esperaron pacientemente el inicio”, comenzó el empresario italiano, refiriéndose en la hora que se retrasó el GP de Bélgica.

Inmediatamente, se centró en el rendimiento del monoplaza y los problemas que suele tener en un trazado de características con poca carga aerodinámica: “Fue un fin de semana difícil para el equipo en un circuito que sabemos que no favorece las fortalezas de nuestro paquete”.

Por su parte, argumentó los motivos por los que la escudería optó por realizar una puesta a punto con poca carga aerodinámica, algo que estaba focalizado en una carrera con piso mojado, y que duró poco más de 15 giros.

*El resumen de la carrera del GP de Bélgica

“Intentamos algo distinto usando menos carga aerodinámica, lo cual no fue fácil en esas condiciones. Así que, al menos, está bien llevarnos un punto y Pierre hizo un gran trabajo manteniendo detrás al Red Bull, al Haas y a otros en las últimas vueltas”, comentó, destacando el trabajo de Gasly para quedarse con el último puesto que otorga puntos.

Por último, Briatore, que es la primera vez que habla en todo el fin de semana de actividad en Spa-Francorchamps, se refirió a la participación de Colapinto en el Gran Premio. “Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que cambiara el resultado de la carrera”, describió sobre la estrategia que buscaron realizar con el piloto argentino, quien finalmente salió de la segunda parada en boxes por detrás del Williams del español. Así, perdió dicha posición con él y con otros corredores que optaron quedarse en pista.

De hecho, el propio Colapinto puntualizó en los problemas que tuvo a la hora de tener un buen ritmo en conferencia de prensa, donde se lamentó por el resultado final. “Fue una carrera dura, larga, intentamos avanzar, pero íbamos medios frenados con los otros autos delante. Íbamos más rápido en las rectas y más lentos en las curvas. El aire sucio cuando salí con la goma para piso seco me costó un poco y me hizo gastar mucho la goma. Con las intermedias en la lluvia iba rápido y me estaba acercando bastante a Pierre (Gasly), después con la goma lisa algo no hizo clic y nos faltó ritmo”, afirmó.

*La carrera de Colapinto en Bélgica

“Fue una carrera muy intensa y me alegra que hayamos podido tomar las decisiones correctas para llevarnos un punto, con lo cual podemos estar satisfechos hoy. Tomamos decisiones acertadas, como optar por una configuración agresiva con poca carga aerodinámica, que nos permitió atacar y defender en las rectas, además de parar en el momento justo para cambiar a neumáticos de seco, ya que la pista se fue secando desde el inicio”, comentó por su parte Pierre Gasly, quien se mostró firme durante la carrera en Bélgica para poder sumar un punto.

De hecho, el corredor de 29 años se vio beneficiado por una segunda parada del Sauber de Nico Hülkenberg, quien no pudo recuperar las posiciones perdidas. “Estoy muy contento por eso y porque el trabajo duro dio frutos hoy. Es solo un punto, pero después de una carrera como esta, defendiéndonos de varios autos durante tanto tiempo, podemos estar orgullosos”, resaltó Gasly.

Como de costumbre, el francés se acordó de su gran amigo Anthoine Hubert, quien murió en Spa-Francorchamps un par de años atrás: “Cada año, Spa es un fin de semana especial para mí por muchas razones, así que fue lindo tener a mi familia presente junto con la madre de Anthoine. Nos llevamos un punto y vamos a Hungría la próxima semana listos para darlo todo antes del receso de verano”.

Después de la carrera en Spa-Franchorchamps, donde Alpine sigue estancado en el último puesto del Campeonato de Constructores, la Fórmula 1 tendrá actividad el próximo fin de semana con el Gran Premio de Hungría. Luego, la Fórmula 1 entrará en el parate más largo de su temporada y recién los autos volverán a pista para el GP de los Países Bajos, que se realizará el fin de semana del 29 al 31 de agosto.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto no estuvo de acuerdo con la estrategia de Alpine y lo comunicó en plena carrera: el audio revelador del GP de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino finalizó 19° en el GP de Bélgica y, tras cruzar la meta, expresó su disconformidad por una estrategia que, según él, perjudicó su rendimiento en pista.

Contenido: Franco Colapinto terminó en el puesto 19 del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el circuito de Spa-Francorchamps. Tras ver la bandera a cuadros, el piloto argentino tuvo un intercambio con su ingeniero de pista, Stuart Barlow, en el que expresó su descontento por una de las decisiones tomadas durante la carrera.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

Durante la conversación, Colapinto cuestionó la estrategia de ingresar a boxes: “No tendríamos que haber parado, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y después de cinco o seis vueltas, fue lo mismo”, dijo.

Barlow le respondió: “Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso con los autos de adelante. Vamos a revisar todo en la oficina”.

Stuart Barlow: Cuando salgas vamos a revisar todo en la oficina.

Franco Colapinto: Okey. O sea, no tendríamos que haber entrado a boxes para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y fue lo mismo después de 5 o 6 vueltas.

Stuart Barlow: Copiado, amigo. Sí, vamos a revisar todo en la oficina. Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso en relación con los autos de adelante. Así que lo vamos a mirar más en detalle.

La próxima carrera para Franco Colapinto en la Fórmula 1 será el Gran Premio de Hungría, que comenzará con las prácticas del próximo viernes 1° de agosto.

Viernes 1° de agosto

Sábado 2 de agosto

Domingo 3 de agosto

Los horarios corresponden a la Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto no estuvo de acuerdo con la estrategia de Alpine: el audio revelador

Portada

Descripción: El piloto argentino finalizó 19° en el GP de Bélgica y, tras cruzar la meta, expresó su disconformidad por una estrategia que, según él, perjudicó su rendimiento en pista.

Contenido: Franco Colapinto terminó en el puesto 19 del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el circuito de Spa-Francorchamps. Tras ver la bandera a cuadros, el piloto argentino tuvo un intercambio con su ingeniero de pista, Stuart Barlow, en el que expresó su descontento por una de las decisiones tomadas durante la carrera.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

Durante la conversación, Colapinto cuestionó la estrategia de ingresar a boxes: “No tendríamos que haber parado, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y después de cinco o seis vueltas, fue lo mismo”, dijo.

Barlow le respondió: “Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso con los autos de adelante. Vamos a revisar todo en la oficina”.

Stuart Barlow: Cuando salgas vamos a revisar todo en la oficina.

Franco Colapinto: Okey. O sea, no tendríamos que haber entrado a boxes para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y fue lo mismo después de 5 o 6 vueltas.

Stuart Barlow: Copiado, amigo. Sí, vamos a revisar todo en la oficina. Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso en relación con los autos de adelante. Así que lo vamos a mirar más en detalle.

La próxima carrera para Franco Colapinto en la Fórmula 1 será el Gran Premio de Hungría, que comenzará con las prácticas del próximo viernes 1° de agosto.

Viernes 1° de agosto

Sábado 2 de agosto

Domingo 3 de agosto

Los horarios corresponden a la Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto criticó la estrategia de Alpine en el GP de Bélgica de F1: “Fue una carrera dura, nos faltó ritmo”

Portada

Descripción: El argentino analizó la carrera en Spa-Francorchamps, donde otra vez su A525 careció de competitividad

Contenido: *El testimonio de Colapinto

Luego del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 el argentino Franco Colapinto habló tras su octava carrera con Alpine (contando el Sprint de este sábado). El piloto argentino volvió a conducir un A525 que careció de ritmo y lo complicó durante toda la carrera en Spa-Francorchamps, donde terminó 19º en la fecha 13ª de la temporada.

“Con las intermedias (gomas de lluvia) tardamos una o dos vueltas tarde y después con esas dos paradas eso no ayudó. Había degradación termal y después de esas cinco vueltas con las gomas nuevas empezó a sentirse como antes. Perdí dos o tres puestos por la parada que no pude recuperar”, contó el bonaerense de 22 años y fue crítico ante la estrategia del equipo ante los medios con acreditación anual.

Franco explicó que “fue una carrera dura, larga, intentamos avanzar, pero íbamos medios frenados con los otros autos delante. Íbamos más rápido en las rectas y más lentos en las curvas. El aire sucio cuando salí con la goma para piso seco me costó un poco y me hizo gastar mucho la goma”.

Colapinto clasificó en la 19ª posición, pero largó 15º ya que cuatro competidores partieron desde los boxes. El equipo decidió sostener una puesta a punto en su coche para piso seco y en ese aspecto hay que reconocer que Alpine acertó ya que la competencia se desarrolló en su mayoría sin asfalto húmedo y con una huella generada tras las primeras vueltas.

Aunque destacó el rendimiento de las gomas para piso mojado: “Con las intermedias en la lluvia iba rápido y me estaba acercando bastante a Pierre (Gasly), después con la goma lisa algo no hizo clic y nos faltó ritmo”, repitió el piloto que tendrá revancha el próximo fin de semana en lo que será la fecha 14 del calendario de la F1.

*El resumen de la carrera de Franco

Por último, Colapinto volvió a remarcar las complicaciones que tuvo con el auto cuando tuvo que dejar el neumático para lluvia (intermedio): “Fue una carrera positiva en cuanto a dar todas las vueltas, pero no en cuanto al ritmo mucho con la goma lisa, patinando mucho. El aire sucio me costaba un montón. Una pena, hay que entender por qué. No fue una carrera buena en general con nosotros. Hay que seguir laburando”, concluyó.

Luego de su séptimo Gran Premio con Alpine el pilarense sigue sin poder sumar puntos, pero no cuenta con un medio mecánico acorde. Si bien su compañero, Pierre Gasly, culminó décimo y pudo cosechar una unidad, el francés de 29 años tiene más experiencia y cumple su tercera temporada en la escudería francesa.

Este domingo Oscar Piastri ganó la carrera en Spa-Francorchamps y lideró el 1-2 de McLaren ya que fue escoltado por Lando Norris. Fue la séptima victoria del piloto australiano sobre 13 fechas disputadas y se consolidó en la punta del campeonato. El podio lo completó Charles Leclerc, con la Ferrari.

Con su supremacía, el histórico equipo inglés de Woking manda en el Campeonato Mundial de Constructores, donde Alpine sigue ubicándose último con el monoplaza que menos competitividad demostró en la temporada.

El gran circo se mudará ahora a Budapest, para llevar a cabo el Gran Premio de Hungría en el Autódromo Hungaroring, cuyas remodelaciones en los boxes y tribunas en la zona de la recta principal costaron más de 200 millones de dólares.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La decepción de Franco Colapinto tras terminar anteúltimo en el GP de Bélgica: “No fue una buena carrera”

Portada

Descripción: El piloto argentino largó 15°, pero cayó cuatro posiciones y terminó penúltimo en el circuito Spa-Francorchamps.

Contenido: Franco Colapinto largó 15°, pero perdió terreno y finalizó en el puesto 19° en el circuito de Spa-Francorchamps del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1. La carrera, marcada por las complicadas condiciones climáticas y la presencia del Safety Car en las primeras cuatro vueltas, le presentó un desafío constante al piloto argentino, que resistió como pudo en el pelotón del fondo.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

“Las dos paradas no ayudaron, perdí dos o tres puestos por la parada que no pude recuperar. Fue una carrera dura y larga. Intentamos avanzar, pero estábamos frenados con los autos de adelante en un momento”, explicó el piloto argentino.

En ese sentido, agregó: “Iban rápido en las rectas y lentos en las curvas, y te quedabas atorado. Con la goma lisa nos faltó ritmo. Fue positivo en general en cuanto a dar todas las vueltas, pero fue nada positivo en cuanto al ritmo. Patinó mucho. No fue una buena carrera, hay que seguir trabajando”.

El piloto argentino correrá su octava participación con Alpine en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 durante la decimocuarta fecha del calendario, que se llevará a cabo en el Gran Premio de Hungría. La acción se desarrollará en el tradicional trazado de Hungaroring, uno de los circuitos más técnicos del calendario europeo, el domingo 3 de agosto.

El piloto argentino buscará recuperarse tras un complicado fin de semana en Bélgica, donde finalizó en el puesto 19 en una carrera ganada por Oscar Piastri (McLaren).

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Bélgica: Piastri estiró la ventaja y McLaren domina entre las escuderías

Portada

Descripción: El australiano sumó 266 puntos y quedó a 16 de su compañero Lando Norris. Max Verstappen completa el podio con 185 unidades

Contenido: Oscar Piastri, piloto australiano de McLaren, amplió su ventaja como líder del Campeonato Mundial de Fórmula 1 tras imponerse en el Gran Premio de Bélgica, la decimotercera fecha de la temporada. El evento, celebrado en el circuito de Spa-Francorchamps, presenció un nuevo dominio de McLaren con el segundo puesto de Lando Norris, quien queda ahora a 16 puntos de su compañero de equipo en la clasificación general. Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio.

La carrera atravesó complicaciones desde el inicio debido a una intensa lluvia que provocó un retraso de una hora y veinte minutos. Superadas las condiciones climatológicas adversas, Piastri y Norris confirmaron el buen rendimiento del equipo británico al copar los dos primeros lugares. Mientras que el monegasco acabó en tercer lugar, el neerlandés Max Verstappen, vigente campeón y cuatro veces campeón mundial, finalizó cuarto con su Red Bull.

Destacó también la actuación de Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, quien protagonizó una de las mayores remontadas del día. Tras partir en posiciones rezagadas, logró avanzar once puestos y culminar séptimo al volante de su Ferrari.

Dentro del Top 10 se ubicó el neozelandés Liam Lawson, piloto de RB, quien ocupó la octava plaza. La novena posición correspondió al brasileño Gabriel Bortoleto, debutante de Kick Sauber, mientras que el décimo lugar fue para Pierre Gasly, integrante del equipo Alpine.

Después de la jornada en Bélgica, el campeonato queda con Piastri liderando a 266 puntos, seguido por Norris con 250 y Verstappen, quien acumula 185. La pelea por los principales puestos también involucra a George Russell de Mercedes, quien suma 157 unidades y ocupa la cuarta plaza, y Charles Leclerc, que cierra el grupo de los cinco primeros con 139 puntos para Ferrari.

En el Campeonato de Constructores, McLaren consolida su dominio con 516 unidades, una ventaja considerable frente a sus rivales más cercanos. Ferrari se ubica en la segunda posición con 248 puntos, seguido por Mercedes, que cuenta con 220.

La próxima cita del calendario será el Gran Premio de Hungría en el circuito de Hungaroring, antes de que la competición entre en el receso veraniego.

Tabla de posiciones del Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1:

1°: Oscar Piastri (McLaren) - 266 puntos

2°: Lando Norris (McLaren) -250 puntos

3°: Max Verstappen (Red Bull) - 185 puntos

4°: George Russell (Mercedes) - 157 puntos

5°: Charles Leclerc (Ferrari) - 139 puntos

6°: Lewis Hamilton (Ferrari) - 109 puntos

7°: Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) - 63 puntos

8°: Alexander Albon (Williams) - 54 puntos

9°: Nico Hülkenberg (Sauber) - 37 puntos

10°: Esteban Ocon (Haas) - 27 puntos

11°: Isack Hadjar (Racing Bulls) - 22 puntos

12°: Lance Stroll (Aston Martin) - 20 puntos

13°: Pierre Gasly (Alpine) - 20 puntos

14°: Fernando Alonso (Aston Martin) - 16 puntos

15°: Carlos Sainz (Williams) - 16 puntos

16°: Liam Lawson (Racing Bulls) - 16 puntos

17°: Yuki Tsunoda (Red Bull) - 10 puntos

18°: Oliver Bearman (Haas) - 8 puntos

19°: Gabriel Bortoleto (Sauber) - 6 puntos

20°: Franco Colapinto (Alpine) - 0 puntos

21°: Jack Doohan (Alpine)* - 0 puntos

*Fue reemplazado después de seis carreras

Clasificación del Campeonato de Constructores de la Fórmula 1:

1°: McLaren - 516 puntos

2°: Ferrari - 248 puntos

3°: Mercedes - 220 puntos

4°: Red Bull - 192 puntos

5°: Williams - 70 puntos

6°: Sauber - 43 puntos

7°: Racing Bulls - 41 puntos

8°: Aston Martin - 36 puntos

9°: Haas - 35 puntos

10°: Alpine - 20 puntos

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Oscar Piastri ganó el GP de Bélgica y mantiene el liderazgo en el Mundial de pilotos de Fórmula 1

Portada

Descripción: Los McLaren dominaron la carrera. Lando Norris terminó segundo y Charles Leclerc completó el podio.

Contenido: El australiano Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Bélgica y reafirmó su liderazgo en el Mundial de pilotos de la Fórmula 1. En segundo lugar quedó su compañero de McLaren, Lando Norris, y Chrles Leclerc completó el podio a bordo de su Ferrari. En tanto que el argentino Franco Colapinto quedó 19° con Alpine.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

El inicio de la carrera se vio marcado por la lluvia que obligó a demorar la largada por más de una hora. Una vez que arrancó, se mantuvo durante cuatro vueltas con el Safety Car hasta que la pista se secó.

Piastri pronto superó a su compañero de equipo y mantuvo el primer lugar durante el resto de la competencia sin mayores sobresaltos. Así, mantiene el primer puesto en la temporada, con 16 puntos de ventaja sobre Norris.

La próxima carrera será el domingo 3 de agosto en el Gran Premio de Hungría, que se correrá en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest. Será la última competencia antes del receso de mitad de temporada.

1. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes)

los 308,052 km en 1 h 25:22.601

2. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) a 3.415

3. Charles Leclerc (MON/Ferrari) a 20.185

4. Max Verstappen (NED/Red Bull) a 21.731

5. George Russell (GBR/Mercedes) a 34.863

6. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) a 39.926

7. Lewis Hamilton (GBR/Ferrari) a 40.679

8. Liam Lawson (NZL/Racing Bulls-Red Bull) a 52.033

9. Gabriel Bortoleto (BRA/Sauber-Ferrari) a 56.434

10. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) a 1:12.714

11. Oliver Bearman (GBR/Haas-Ferrari) a 1:13.145

12. Nico Hülkenberg (GER/Sauber-Ferrari) a 1:13.628

13. Yuki Tsunoda (JPN/Red Bull) a 1:15.395

14. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) a 1:19.831

15. Esteban Ocon (FRA/Haas-Ferrari) a 1:26.063

16. Andrea Kimi Antonelli (ITA/Mercedes) a 1:26.721

17. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) a 1:27.924

18. Carlos Sainz Jr (ESP/Williams-Mercedes) a 1:32.024

19. Franco Colapinto (ARG/Alpine-Renault) a 1:35.250

20. Isack Hadjar (FRA/Racing Bulls-Red Bull) a 1 vuelta

Mejor vuelta en carrera: Andrea Kimi Antonelli (ITA/Mercedes) 1:44.861 en la vuelta 34 (media: 114,563 km/h)

1. Oscar Piastri (AUS) 266 pts

2. Lando Norris (GBR) 250

3. Max Verstappen (NED) 185

4. George Russell (GBR) 157

5. Charles Leclerc (MON) 139

6. Lewis Hamilton (GBR) 109

7. Andrea Kimi Antonelli (ITA) 63

8. Alexander Albon (THA) 54

9. Nico Hülkenberg (GER) 37

10. Esteban Ocon (FRA) 27

11. Isack Hadjar (FRA) 22

12. Pierre Gasly (FRA) 20

13. Lance Stroll (CAN) 20

14. Liam Lawson (NZL) 16

15. Fernando Alonso (ESP) 16

16. Carlos Sainz Jr (ESP) 16

17. Yuki Tsunoda (JPN) 10

18. Oliver Bearman (GBR) 8

19. Gabriel Bortoleto (BRA) 6

20. Franco Colapinto (ARG) 0

21. Jack Doohan (AUS) 0

1. McLaren-Mercedes 516 pts

2. Ferrari 248

3. Mercedes 220

4. Red Bull 192

5. Williams-Mercedes 70

6. Sauber-Ferrari 43

7. Racing Bulls-Red Bull 41

8. Aston Martin-Mercedes 36

9. Haas-Ferrari 35

10. Alpine-Renault 20

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

GP de Bélgica: tras su segunda entrada a boxes, Franco Colapinto se mantiene en el puesto 19

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Radiografía de la carrera de Franco Colapinto en el GP de Bélgica de F1: poco ritmo y mala estrategia de Alpine

Portada

Descripción: El equipo francés retrasó las paradas en boxes del argentino, que poco pudo hacer en Spa-Francorchamps con un A525 que sigue careciendo de competitividad

Contenido: *Resumen de la carrera de Colapinto

Franco Colapinto terminó en la 19ª posición en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 disputado este domingo en el Autódromo de Spa-Francorchamps, en una carrera que se vio afectada por la lluvia. Fue el peor resultado del piloto argentino de 22 años con la escudería francesa, pero sigue sin tener chances de avanzar con un A525 que continúa sin buen ritmo.

La largada se retrasó por la falta de visibilidad en la pista por el spray, ya que los autos actuales son los más grandes de la historia en cuanto a tamaño. Por seguridad, los comisarios deportivos ordenaron la bandera roja que decreta el cese de actividad en pista. Una hora y 20 minutos más tarde se reinició la competencia con cuatro vueltas con el auto de seguridad, que se metió en los boxes en el quinto giro.

Colapinto partió desde la 15ª posición y, al igual que el resto, empleó neumáticos intermedios para piso mojado. Se ubicó detrás de Nico Hülkenberg (Sauber), aunque el argentino fue superado por Lewis Hamilton (Ferrari) en la octava vuelta.

Luego de avanzar hasta el 13º puesto por las primeras detenciones de otros pilotos, en la 11ª vuelta el bonaerense hizo su cambio de gomas y le colocaron las del compuesto medio para piso seco y retornó a pista en la 17ª colocación.

El pilarense volvió a sufrir la carencia de ritmo con un motor Renault que estaría unos 20/30 caballos de potencia por debajo del resto, los Mercedes, Ferrari y Honda. También con los neumáticos para piso seco con los que no se sintió cómodo. El pilarense llegó a ubicarse en el puesto 15º, pero fue superado por Kimi Antonelli (Mercedes) y Lance Stroll (Aston Martin).

En tanto que Alpine retrasó el segundo ingreso de Colapinto a los boxes con neumáticos que sufrieron una fuerte degradación y eso también afectó el rendimiento del coche del pilarense. Fue en la 29ª vuelta cuando Franco realizó su otro ingreso y le volvieron a poner neumáticos medios. Regresó a la pista en la 19ª colocación.

Según la telemetría, Colapinto logró en su mejor vuelta ser más rápido que Gasly, pero el francés hizo una sola detención (vuelta 12ª) en los boxes y sus neumáticos estuvieron más desgastados que los del argentino. En el giro 30º, el bonaerense clavó 1m46s103 (luego de su primera parada) contra 1m47s177 del galo, en la 42ª vuelta, a dos del final.

Esta fue la séptima presentación de Colapinto en Alpine y fue su peor resultado. En las anteriores carreras fue: en Imola (16º), en Mónaco (13º), España (15º), Canadá (13º) y en Austria (15º). Todavía no pudo sumar puntos con el monoposto francés. Aunque como atenuante cabe recordar que el equipo galo tiene el peor coche de la temporada y se ubica último en el Campeonato Mundial de Constructores, cumplidas 13 fechas: ya se ingresó en la segunda mitad del presente calendario. De no mediar cambios en los autos de Alpine, los 11 eventos que restan serán largos y tediosos para el piloto argentino, que deberá sumar kilómetros, experiencia y competencia en cuanto a estar en pista con sus rivales, pese a no tener herramientas para poder hacer algo más. Los fanáticos deberán armarse de paciencia.

A Franco Colapinto no puede recriminársele nada. Acá no es el piloto, sino el auto. Tampoco se le puede exigir más. Y se lo dijo José María “Pechito” López a Infobae. El cordobés conoce bien el ambiente de Alpine, ya que es la base de la estructura de Renault en F1 ubicada en Enstone, Inglaterra, que el de Río Tercero integró durante tres años como piloto de pruebas.

La campeonato continuará el próximo fin de semana con el Gran Premio de Hungría en el remozado Hungaroring, que estrenará boxes y tribunas en la zona de la recta principal. Luego se vendrán las vacaciones de tres semanas por el verano boreal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Fue uno de los fichajes más caros de la historia, no se consolidó en Europa y a los 25 años lo convenció Cristiano Ronaldo para jugar en Arabia

Portada

Descripción: Tras vestir las camisetas del Atlético, Barcelona, Milan y Chelsea, Joao Felix podría partir rumbo al Al Nassr

Contenido: Joao Félix, una de las promesas más caras del fútbol mundial, esta a punto de poner fin a su periplo por las grandes ligas de Europa para iniciar una nueva etapa en el Al Nassr de Arabia Saudita, según detallaron los medios españoles.

Según detalló el periódico madrileño As, el traspaso, que ronda los 50 millones de euros más variables, se desencadenó por la presión combinada del Chelsea, las exigencias económicas y la intervención directa de figuras como Cristiano Ronaldo y Jorge Jesus, entrenador luso del club saudita. El Menino de Oro, que debutó en el Benfica y pasó por Atlético de Madrid, Chelsea, FC Barcelona y AC Milan, buscará en la liga saudí un nuevo impulso para su carrera, que en los últimos años se había visto marcada por la irregularidad.

La operación representa un alivio financiero para el Chelsea, que solo un año antes había desembolsado 52 millones de euros por su compra al Atlético de Madrid. El club londinense, tras dejar al portugués fuera de la convocatoria para el Mundial de Clubes y no considerarlo en los planes de su actual técnico, veía en su venta la oportunidad de recuperar parte de la inversión.

El Benfica, antiguo club de Joao Félix, aspiraba a su regreso, pero las demandas económicas del Chelsea frustraron la negociación. “Vería con buenos ojos volver” al Benfica, había dicho el delantero semanas atrás, pero la imposibilidad del club lisboeta de reunir el dinero solicitado reactivó la opción saudí.

Al Nassr tampoco ocultó el interés por el jugador. Jorge Jesus, técnico del equipo, ya había intentado ficharlo para el Al Hilal durante su estancia y, junto a la presencia de Cristiano Ronaldo, habría terminado de convencerlo. La oferta se ajustó a las pretensiones del Chelsea, que ya ha autorizado al jugador para que pase el reconocimiento médico previo a la firma.

A sus 25 años, Joao Félix afronta lo que él mismo describe como una etapa decisiva. Su trayectoria reciente ha estado marcada por la inestabilidad. Comenzó su carrera profesional en el Benfica, donde deslumbró hasta convertirse en el fichaje más caro de la historia del Atlético de Madrid, quien pagó 127 millones de euros por su traspaso en 2019.

Sin embargo, y pese a ser una de las cinco operaciones más caras de la historia del fútbol, no llegó a consolidarse en el Metropolitano: 34 goles en 131 partidos y una relación tensa con Simeone evidenciaron que el portugués no logró adaptarse al sistema ni encontrar continuidad.

Su cesión al Chelsea tampoco alteró esa tendencia. En Londres, Félix disputó 40 encuentros y marcó 11 goles, insuficientes para ganarse un lugar en la plantilla. Una cesión al FC Barcelona le permitió sumar 10 tantos en 44 partidos, pero la apuesta nunca fue por él a largo plazo. En el AC Milan, donde llegó en 2025 mediante una cesión de seis meses, sólo logró anotar tres goles en 21 presentaciones.

Pese a los altibajos, la suma total de sus traspasos y cesiones supera los 200 millones de euros, cifra que pocos futbolistas en la historia han conseguido generar en el mercado.

La llegada a Arabia Saudita abriría un escenario completamente nuevo para el delantero. Al Nassr, que desde 2023 tiene a Cristiano Ronaldo como principal figura, pretende ofrecerle la estabilidad y protagonismo que le han faltado en sus experiencias europeas.

Para Félix, compartir vestuario y liderazgo con el portugués de 40 años, cinco veces Balón de Oro, supone una motivación y un posible punto de inflexión. El traspaso tiene una meta clara para el futbolista: volver a disfrutar del fútbol, asumir un rol clave y esperar que ese contexto lo acerque, en condiciones óptimas, al Mundial de 2026.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Cuándo volverá a correr Franco Colapinto en la F1: el calendario de las próximas carreras tras el GP de Bélgica

Portada

Descripción: Luego de su participación en Spa-Francorchamps, el piloto argentino de Alpine volverá a ver acción la semana que viene en Hungría

Contenido: Franco Colapinto vio acción en el mítico circuito de Spa-Francorchamps y, tras culminar en el 19° lugar de la carrera sprint, salió a pista en la prueba principal con la ventaja de haber adelantado dos lugares en la grilla por las sanciones a Lewis Hamilton y Carlos Sainz. Después de partir en el puesto 15 de la parrilla, el argentino también terminó 19º: volvió a sufrir la falta de ritmo de su monoplaza y la estrategia de la escudería con las paradas.

Esta fue la séptima participación del bonaerense desde su desembarco como titular en la escudería francesa, reemplazando a Jack Doohan. Después de finalizar en el puesto 16 en su debut con el equipo francés en Imola, en el marco del Gran Premio de Emilia Romaña, luego fue el turno de ver al oriundo de Pilar corriendo por las calles de Mónaco. Tras un viernes y sábado complicados, Colapinto largó desde el 18° lugar de la grilla y completó una buena tarea: avanzó cinco lugares para ocupar el puesto 13 a la bandera de cuadros.

Antes de su experiencia en Canadá, donde finalizó en el 13° lugar, el bonaerense venía de recorrer el circuito de Barcelona y terminar en el puesto 15 tras los problemas que sufrió su A525 durante la clasificación y que lo obligaron a partir del fondo de la grilla. En el final logró avanzar y escalar algunas posiciones, pero tuvo complicaciones con el ritmo de carrera.

Antes de correr en Bélgica, Colapinto tuvo una complicada carrera en Austria en la que finalizó en el puesto 15 luego de recibir un toque de Tsunoda y sufrir una penalización de 10 segundos por obstruir a Piastri. Antes del parate de dos semanas, no pudo largar el GP de Gran Bretaña en Silverstone por problemas mecánicos.

La actividad del argentino no tendrá descanso, ya que el próximo fin de semana será el turno del Gran Premio de Hungría. Luego, la Fórmula 1 entrará en el parate más largo de su temporada y recién los autos volverán a pista para el GP de los Países Bajos, que se realizará el fin de semana del 29 al 31 de agosto.

GP de Hungría: domingo 3 de agosto a las 10.00

GP de Países Bajos: domingo 31 de agosto a las 10.00

GP de Italia: domingo 7 de septiembre a las 10.00

GP de Azerbaiyán: domingo 21 de septiembre a las 8.00

GP de Singapur: domingo 5 de octubre a las 9.00

Sprint del GP de Estados Unidos: sábado 18 de octubre a las 14.00

GP de Estados Unidos: domingo 19 de octubre a las 16.00

GP de México: domingo 26 de octubre a las 17.00

Sprint del GP de San Pablo: sábado 8 de noviembre a las 11.00

GP de San Pablo: domingo 9 de noviembre a las 14.00

GP de Las Vegas: domingo 23 de noviembre a la 1.00

Sprint del GP de Qatar: sábado 29 de noviembre a las 11.00

GP de Qatar: domingo 30 de noviembre a las 13.00

GP de Abu Dhabi: domingo 7 de diciembre a las 10.00

* Todos los horarios son de Argentina

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tragedia en el rally de Francia: tres espectadores murieron al ser atropellados por un auto de la competencia

Portada

Descripción: El siniestro ocurrió el sábado cerca de Arlanc, entre Clermont-Ferrand y Lyon. Según autoridades y medios locales, las víctimas se encontraban en una zona destinada al público, la cual estaba cerrada para la ocasión.

Contenido: Un trágico accidente sacudió el Rally de la Fourme, en Francia, cuando un auto Peugeot 208 se salió de la pista y atropelló a tres personas que murieron por las graves heridas.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

La policía de Puy-de-Dôme confirmó que dos personas perdieron la vida en el lugar y una tercera falleció más tarde en el hospital. Además, hubo un herido grave y nueve personas recibieron atención médica y psicológica de emergencia.

El siniestro ocurrió el sábado, cerca de Arlanc, entre Clermont-Ferrand y Lyon. Según las autoridades y medios locales, las víctimas estaban en una zona destinada a espectadores, cerrada para la ocasión.

Las dos primeras víctimas, que fueron declaradas muertas en el lugar, eran hermanos de 70 y 60 años, mientras que el tercer fallecido era un hombre de 44 años. El joven piloto de 22 años, en tanto, resultó con heridas leves.

Ante la gravedad del hecho, los organizadores cancelaron la prueba y suspendieron la ceremonia de premiación. La gendarmería y la fiscalía iniciaron una investigación por homicidio involuntario.

Cabe recordar que el año pasado ya se registró un accidente mortal en esta misma competición, cuando un comisario fue atropellado tras la salida de pista de otro vehículo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Mejora la salud de la “Locomotora” Oliveras: cada vez pasa menos tiempo con el respirador

Portada

Descripción: El último parte médico de la exboxeadora aportó un dato alentador. La jujeña de 47 años permanece internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV isquémico.

Contenido: La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece internada hace 13 días por un ACV isquémico. Este domingo se conoció un nuevo parte de su estado de salud y los médicos confirmaron que cada vez pasa menos tiempo con el respirador.

Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”

La jujeña de 47 años permanece estable y, tal como se había comunicado el sábado, tiene respuestas en cuanto a la movilidad y logra abrir los ojos.

Por esto, los médicos decidieron sacarle paulatinamente el respirador y este domingo destacaron que tiene "períodos más prolongados de respiración espontánea".

A pesar de estos avances, Oliveras sigue en terapia intensiva y su pronóstico continúa siendo “reservado”, de acuerdo al parte firmado por el doctor Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen.

"Estamos mejor. Los últimos partes son más esperanzadores. Al principio no entendíamos de que se trataba, eran distintos pronósticos y cada uno con su tinte. Se ve reflejada la fuerza física y espiritual que tiene mi mamá y gracias a dios está mejorando poquito a poquito“, contó Alejandro, uno de los hijos de la exboxeadora el sábado en diálogo con TN.

Y agregó: “Es un proceso que es de a pasitos, largo, pero está evolucionando bastante bien. Es una luchadora, como siempre. Es algo favorable la vida que ha tenido de entrenar dos veces por día, de no tomar alcohol, comer bien, sano”.

Por su parte, Alexis, el otro de los hijos de Oliveras, también reveló sus sentimientos ante este momento tan duro: “Una semana atrás estamos hablando de un parte de vida o muerte y ahora estamos con mucha más esperanza y contentos”.

Con mucho orgullo, ambos contaron como es la Locomotora como madre y dieron detalles de la gran relación que tienen: “Ella es tal cual se muestra en las redes, es una locomotora, no para. Particularmente trabajo con ella y es una máquina, no paramos nunca, la acompaño a entrenar”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Los detalles del encuentro de Messi, De Paul, Tini Stoessel y Antonela Roccuzzo durante el empate del Inter Miami

Portada

Descripción: El Motorcito fue presentado ante el público como nuevo refuerzo de Las Garzas y el capitán no pudo jugar por una suspensión

Contenido: “El motor está encendido”. Con esa frase, acompañada por el rugido de un motor y la imagen de un auto personalizado con las iniciales del futbolista, Inter Miami oficializó en sus redes sociales la llegada de Rodrigo De Paul. La noticia, confirmada horas antes del partido ante FC Cincinnati, se materializó en el Chase Stadium con una presentación que combinó espectáculo y emoción. El mediocampista, acompañado por sus hijos y por Tini Stoessel, pisó el césped entre ovaciones y una pancarta que rezaba: “Bienvenido De Paul”.

En el centro del campo lo aguardaban los fundadores de la franquicia, José y Jorge Mas, quienes le dieron la bienvenida formal ante una multitud expectante. El volante, que desembarcó proveniente del Atlético de Madrid, se dirigió a los aficionados con un mensaje directo: “Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos”.

En declaraciones al sitio oficial del club estadounidense, De Paul explicó los motivos de su llegada: “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club”. Añadió que la proyección de la institución fue determinante: “Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”.

Durante el partido, que finalizó 0-0 ante Cincinnati, De Paul, de 31 años, aprovechó para compartir con su amigo en la platea. Es que el fantasista estaba suspendido por no haber participado del All Star Game del pasado miércoles, debido al desgaste que acarreaba. A pesar de los argumentos, la MLS decidió sancionarlo.

El Motorcito y el Diez, entonces, vivieron el cotejo de mate en mate, una costumbre nacida en la Selección, que ya trasladaron a las graderías del Chase Stadium. Las imágenes de la transmisión oficial no dejaron dudas: la cábala, a la que también se suma Claudio Tapia, presidente de la AFA, antes de cada partido, ahora también le pertenece al conjunto rosa.

También los espectadores captaron el diálogo entre Antonela Roccuzzo y Tini Stoessel en la platea. La empresaria y la artista, parejas de los futbolistas, ya habían demostrado su buena relación en encuentros anteriores.

Si bien estaban sentadas en lugares distintos (Antonela se ubicó junto a su esposo en el palco), encontraron el momento de reunirse al pie de la platea para dialogar y compartir bromas y sonrisas. La cantante lució la casaca del Inter Miami.

No faltaron los fanáticos que evocaron las imágenes de la charla y danza de las dos mujeres en 2023 en pleno campo de juego del Monumental, cuando Argentina celebró el título en el Mundial ante Panamá.

El recorrido profesional de De Paul hasta este punto ha sido extenso y marcado por logros y desafíos. Formado en Racing Club, el mediocampista emigró al Valencia hace más de diez años, regresó brevemente a Avellaneda y luego dio el salto definitivo a Europa en 2016 con el Udinese. Su rendimiento en la Serie A lo catapultó a la selección argentina, donde se consolidó como una pieza clave en la renovación liderada por Lionel Scaloni. En el combinado nacional, De Paul se transformó en el “guardaespaldas” de Lionel Messi y en uno de los motores del equipo, contribuyendo a la obtención de cuatro títulos: dos Copas América, el Mundial de Qatar 2022 y la Finalíssima.

Durante su paso por el Atlético Madrid, De Paul disputó 187 partidos, marcó 14 goles y dio 26 asistencias. Sin embargo, no logró conquistar títulos con el conjunto rojiblanco. El club español, en su mensaje de despedida, destacó: “El mediocentro argentino afronta así un nuevo reto en su carrera deportiva y cierra una etapa de cuatro temporadas como futbolista rojiblanco. Desde nuestro club le deseamos mucha suerte a Rodrigo de Paul en sus futuros proyectos personales y profesionales”.

El contrato de De Paul con Inter Miami es una cesión desde el Atlético Madrid hasta la temporada 2025, con opción de extender el vínculo hasta 2029. Su debut podría producirse en la fase de grupos de la Leagues Cup, donde el equipo enfrentará el miércoles 30 al Atlas de México, el 2 de agosto al Necaxa de Fernando Gago y el 6 de agosto al Pumas de UNAM. Aunque no fue incluido en la lista de buena fe del certamen, se espera que en los próximos días sea inscripto.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La tierna escena entre una famosa tenista y su perra en pleno court que cautiva al mundo del deporte: “Esta es mi bebé”

Portada

Descripción: Anna Kalinskaya se impuso a Emma Raducanu, avanzó a la final en Washington y celebró junto a Bella en la cancha

Contenido: Anna Kalinskaya ha encontrado un lugar destacado en el tenis internacional, no solo por sus resultados deportivos. La tenista rusa alcanzó la final del Mubadala Citi DC Open en Washington tras vencer a Emma Raducanu por 6-4 y 6-3, pero la atención no recayó exclusivamente en su juego, sino también en la presencia constante de Bella, su perra de raza dachshund color crema inglés, quien la acompaña dentro y fuera de la cancha.

Kalinskaya, que recientemente también superó a Clara Tauson en cuartos de final 6-3 y 7-5 en un partido de una hora y 35 minutos, ha mostrado solidez en su rendimiento. Sin embargo, la gran protagonista del torneo fue su mascota que, tanto en ese duelo como en el último ante la británica, sorprendió con sus apariciones espontáneas en la pista cada vez que Kalinskaya logró una victoria.

Al finalizar el partido contra Raducanu, la rusa fue recibida nuevamente por su mascota. Bella ingresó corriendo a la cancha apenas se concretó el triunfo, se acercó a su dueña y fue alzada en el aire ante los aplausos y ovaciones del público presente. No era la primera vez que la escena ocurría: el día anterior, la perra también había irrumpido en la pista tras la victoria sobre Tauson. La organización del torneo, reconociendo el carisma de la mascota, incluso le otorgó una credencial propia que la identifica como parte del Team Kalinskaya.

El torneo en Washington permitió conocer una faceta diferente de la atleta de 26 años. En una entrevista con Tennis Channel, Kalinskaya explicó: “Esta es mi bebé Bella, ella es mi amuleto de buena suerte. Tiene 10 meses. Me encanta ser mamá de un perro. Ahora tengo tres perros. Me encantan los perros y me traen muchísima felicidad. Es un ángel, se portó de maravilla durante mis partidos. Entrenó un poco durante la pretemporada, pero ahora vemos su esfuerzo en mis partidos; es muy paciente”.

Las imágenes de Bella recorriendo la pista no tardaron en viralizarse en redes sociales. Los asistentes al Mubadala Citi DC Open reaccionaron con entusiasmo. “¡Tan adorable!”, escribió un usuario en las redes sociales. Otro señaló: “Estoy enamorado... de su perro”, mientras que un comentario resaltó: “Sólo por el perro se merece ganar ese título”.

Kalinskaya reconoció que Bella forma una parte esencial de su rutina durante los torneos. En sus redes sociales, suele mostrar a su mascota en diferentes ciudades acompañándola en sus compromisos deportivos y compartiendo momentos con otras tenistas del circuito, como Anastasia Potapova. La organización del Mubadala Citi DC Open no dudó en incluir a Bella entre los participantes acreditados del torneo, destacando su lugar en el equipo y generando contenido especial por su inusual protagonismo.

En lo estrictamente deportivo, Kalinskaya afrontará la final ante Leylah Fernández, quien venció a Elena Rybakina, número 12 del mundo y campeona de Wimbledon 2022. La canadiense clasificó tras superar a Rybakina en tres sets después de vencer previamente a Taylor Townsend.

La historia de Kalinskaya y Bella comenzó en abril de 2025, durante el Abierto de Charleston, donde la perra hizo su primera aparición pública en el circuito WTA. Desde entonces, el vínculo entre ambas se hizo visible en cada torneo. “Me traen muchísima felicidad”, reiteró Kalinskaya sobre sus mascotas.

Mientras la rusa prepara su desafío en busca de su primer título individual de la WTA, el apoyo de Bella se ha convertido en un punto de atracción adicional para los espectadores y en un elemento motivador para la tenista. El torneo de Washington dejó imágenes poco habituales en el mundo del tenis profesional, donde el compañerismo perruno y el deporte conviven de manera natural en la carrera de Anna Kalinskaya.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La tierna escena entre una famosa tenista y su perra en pleno court que cautiva al mundo del deporte

Portada

Descripción: Anna Kalinskaya se impuso a Emma Raducanu, avanzó a la final en Washington y celebró junto a Bella en la cancha

Contenido: Anna Kalinskaya ha encontrado un lugar destacado en el tenis internacional, no solo por sus resultados deportivos. La tenista rusa alcanzó la final del Mubadala Citi DC Open en Washington tras vencer a Emma Raducanu por 6-4 y 6-3, pero la atención no recayó exclusivamente en su juego, sino también en la presencia constante de Bella, su perra de raza dachshund color crema inglés, quien la acompaña dentro y fuera de la cancha.

Kalinskaya, que recientemente también superó a Clara Tauson en cuartos de final 6-3 y 7-5 en un partido de una hora y 35 minutos, ha mostrado solidez en su rendimiento. Sin embargo, la gran protagonista del torneo fue su mascota que, tanto en ese duelo como en el último ante la británica, sorprendió con sus apariciones espontáneas en la pista cada vez que Kalinskaya logró una victoria.

Al finalizar el partido contra Raducanu, la rusa fue recibida nuevamente por su mascota. Bella ingresó corriendo a la cancha apenas se concretó el triunfo, se acercó a su dueña y fue alzada en el aire ante los aplausos y ovaciones del público presente. No era la primera vez que la escena ocurría: el día anterior, la perra también había irrumpido en la pista tras la victoria sobre Tauson. La organización del torneo, reconociendo el carisma de la mascota, incluso le otorgó una credencial propia que la identifica como parte del Team Kalinskaya.

El torneo en Washington permitió conocer una faceta diferente de la atleta de 26 años. En una entrevista con Tennis Channel, Kalinskaya explicó: “Esta es mi bebé Bella, ella es mi amuleto de buena suerte. Tiene 10 meses. Me encanta ser mamá de un perro. Ahora tengo tres perros. Me encantan los perros y me traen muchísima felicidad. Es un ángel, se portó de maravilla durante mis partidos. Entrenó un poco durante la pretemporada, pero ahora vemos su esfuerzo en mis partidos; es muy paciente”.

Las imágenes de Bella recorriendo la pista no tardaron en viralizarse en redes sociales. Los asistentes al Mubadala Citi DC Open reaccionaron con entusiasmo. “¡Tan adorable!”, escribió un usuario en las redes sociales. Otro señaló: “Estoy enamorado... de su perro”, mientras que un comentario resaltó: “Sólo por el perro se merece ganar ese título”.

Kalinskaya reconoció que Bella forma una parte esencial de su rutina durante los torneos. En sus redes sociales, suele mostrar a su mascota en diferentes ciudades acompañándola en sus compromisos deportivos y compartiendo momentos con otras tenistas del circuito, como Anastasia Potapova. La organización del Mubadala Citi DC Open no dudó en incluir a Bella entre los participantes acreditados del torneo, destacando su lugar en el equipo y generando contenido especial por su inusual protagonismo.

En lo estrictamente deportivo, Kalinskaya afrontará la final ante Leylah Fernández, quien venció a Elena Rybakina, número 12 del mundo y campeona de Wimbledon 2022. La canadiense clasificó tras superar a Rybakina en tres sets después de vencer previamente a Taylor Townsend.

La historia de Kalinskaya y Bella comenzó en abril de 2025, durante el Abierto de Charleston, donde la perra hizo su primera aparición pública en el circuito WTA. Desde entonces, el vínculo entre ambas se hizo visible en cada torneo. “Me traen muchísima felicidad”, reiteró Kalinskaya sobre sus mascotas.

Mientras la rusa prepara su desafío en busca de su primer título individual de la WTA, el apoyo de Bella se ha convertido en un punto de atracción adicional para los espectadores y en un elemento motivador para la tenista. El torneo de Washington dejó imágenes poco habituales en el mundo del tenis profesional, donde el compañerismo perruno y el deporte conviven de manera natural en la carrera de Anna Kalinskaya.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Por qué fue un acierto la postergación de la largada de Fórmula 1 en Bélgica: los motivos

Portada

Descripción: Cuáles fueron las razones que tomaron los comisarios deportivos para aplicar la bandera roja en Spa-Francorchamps

Contenido: El retraso por la lluvia en el inicio del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 generó una fuerte polémica entre los fanáticos y hasta ex pilotos. Las condiciones de pista no estuvieron dadas para el inicio, que estaba pautado para las 15 -hora local-.

Que la magia de Ayrton Senna bajo la lluvia, que los pilotos de antes eran más valientes, que los ídolos se gestan por concretar hazañas que no pueden hacer otros mortales y todo tipo de argumentos fogonearon las redes sociales.

La largada se retrasó por la falta de visibilidad en la pista por el spray, ya que los autos actuales son los más grandes de la historia en cuanto a tamaño. Por seguridad los comisarios deportivos ordenaron la bandera roja que decreta el cese de actividad en pista. Los pilotos dieron la vuelta previa y luego se metieron en los boxes.

Cabe recordar que el Autódromo de Spa-Francorchamps es uno de los más desafiantes de la temporada. No solo por ser el más extenso, con siete kilómetros, sino por su legendaria curva Eau Rouge, que es de alta velocidad, en subida y con un punto ciego al tomar la recta siguiente. Allí perdieron la vida dos pilotos en los últimos seis años, Anthoine Hubert en la Fórmula 2 en 2019 y Dilano van ‘t Hoff en la Fórmula Regional.

Inmediatamente lo que vino fue el recuerdo de la trunca competencia en este mismo trazado en 2021, cuando por la lluvia solo se corrieron tres vueltas y tras la detención con bandera roja, la carrera fue cancelada luego de más de una tres horas de deliberación, lo que generó las críticas de la gente en el autódromo y de quienes siguieron las alternativas por televisión.

Aunque también la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en conjunto con Formula One Management (FOM), que es la empresa que maneja los derechos comerciales de la Máxima, deberían analizar qué hacer con lo neumáticos para lluvia: sin son los autorizados para correr debería haber carrera, caso contrario, si no pueden evitar el spray y las autoridades consideran que no están dadas las condiciones de seguridad, tendrían que planteárselo el proveedor de gomas.

Correr en un circuito de estas características y con escasa o nula visibilidad es peligroso para los pilotos y el riesgo de un fuerte accidente está latente. Cabe recordar el de 1998, en el que 13 autos se vieron involucrados.

Entre quienes criticaron el retraso del arranque de la competencia se alinearon el argentino Juan Cruz Álvarez, ex piloto de la GP2 (actual Fórmula 2), que escribió en su cuenta de X “¡El automovilismo es un deporte de riesgo y debería seguir siéndolo, sin el factor riesgo es un desfile de autos que giran en círculos!"

Luego de una hora y 20 minutos, la carrera se reanudó con cuatro vueltas del auto de seguridad en pista. Detrás se encolumnaron los 20 monopostos y comenzó la carrera con velocidad lanzada. El tránsito de los autos formó una huella y también el trazado se fue secando. Por eso en las primeras detenciones en los boxes luego de la décima ronda todos salvo Lando Norris (duras) pusieron neumáticos medios para piso seco.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Alarma en la Selección argentina: un campeón del mundo sigue sin club y preocupa a Lionel Scaloni

Portada

Descripción: El 11 de junio de 2026 comenzará el Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En ese contexto, el mercado de pases se vuelve un punto clave para varios jugadores de la Albiceleste.

Contenido: El 11 de junio de 2026 comenzará el Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En ese contexto, el mercado de pases se vuelve un punto clave para varios jugadores de la Selección argentina. Uno de ellos es Nicolás Tagliafico, que está sin club tras finalizar su contrato con el Olympique de Lyon el pasado 30 de junio.

Leé también: Copa América femenina: la Selección argentina ya conoce a su rival de las semifinales

Mientras tanto, el exfutbolista de Independiente se entrena por su cuenta para sostener su forma física a la espera de una definición. Si bien recibió sondeos de distintos equipos europeos, ninguno avanzó lo suficiente como para sellar un acuerdo. Entre los interesados figuran Roma, Sevilla, Everton, West Ham, Feyenoord y Real Oviedo.

El club francés atraviesa una profunda crisis económica y muchos de sus futbolistas ya decidieron buscar nuevos rumbos. Tagliafico, campeón del mundo en Qatar 2022, podría sumarse a esa lista. Sin embargo, hasta el momento no se confirmó su próximo destino y el tiempo corre en su contra.

Esta situación encendió las alarmas en el cuerpo técnico de Lionel Scaloni, quien fue claro: quiere que sus dirigidos lleguen al Mundial siendo protagonistas en sus respectivos clubes.

Más allá del nombre o la liga en la que jueguen, la prioridad para el entrenador es que mantengan continuidad y ritmo competitivo.

Desde su llegada a Lyon en 2022, procedente del Ajax por 4.2 millones de euros, el lateral izquierdo disputó 102 partidos oficiales, metió nueve goles y dio diez asistencias.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando”

Portada

Descripción: El defensor de 28 años se convirtió en uno de los nombres más buscados del mercado de pases del fútbol argentino.

Contenido: Ignacio Vázquez se convirtió en uno de los nombres más buscados del mercado de pases en el fútbol argentino. Capitán de Platense y figura del equipo en la campaña que terminó con la consagración del Calamar en el Torneo Apertura, el defensor central reveló que estuvo “a un pasito” de sumarse a Racing, el club del que es hincha.

Leé también: Boca negocia por un futbolista de experiencia y suma a dos juveniles tras el golpe en la Copa Argentina

Sin embargo, la operación no se concretó y ahora es Boca quien puso los ojos en él. Luego del empate sin goles frente a Argentinos Juniors, Vázquez habló sobre los motivos que frustraron su llegada a la Academia y dio pistas sobre el posible pase al Xeneize.

“Sé que están charlando”, comentó Vázquez en diálogo con ESPN luego de que el presidente del Calamar, Sebastián Ordoñez, hablara sobre las negociaciones con el Xeneize.

En Boca ya hacen cuentas por Vázquez: piensan que Platense pedirá alrededor de 2 millones de dólares por el 50% del pase del defensor central.

Además, no se descarta que algunos jugadores ingresen en la operación como parte de pago.

“Que (Vicente) Taborda y (Oscar) Salomón entren en la negociación por Vázquez es una posibilidad. Estamos esperando que se concrete la oferta de Boca para cerrar todo”, aseguró el presidente del Calamar, el pasado jueves.

Tras el empate sin goles frente a Argentinos, Vázquez rompió el silencio sobre su frustrado pase a Racing. “Estuvimos a un pasito. No se pusieron de acuerdo los presidentes, pero bueno, esto sigue”, aseguró el defensor del conjunto de Vicente López.

El acuerdo parecía cerrado: el defensor de 28 años iba a mudarse a Avellaneda a cambio de 1.200.000 dólares por el 50% del pase (el otro 50% le pertenece al propio jugador).

Sin embargo, desde el entorno de Diego Milito aseguraron que Platense elevó la cifra a último momento, pidiendo 800 mil dólares más. Esa diferencia económica enfrió la negociación.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La escalofriante lesión en el ojo de un luchador de UFC: los médicos obligaron a detener el combate

Portada

Descripción: Steven Nguyen derrotó a Mohammad Yahya, en una velada que ofreció imágenes inquietantes

Contenido: La jornada de artes marciales mixtas celebrada en la Etihad Arena de Abu Dhabi dejó una de las imágenes más impactantes de la temporada. Durante la cartelera preliminar de UFC Fight Night, el combate entre Mohammad Yahya y Steven Nguyen terminó bajo circunstancias que superaron lo estrictamente deportivo y encendieron la alarma por el estado de salud del peleador local.

Mohammad Yahya, representante de los Emiratos Árabes Unidos, llegó al evento con la presión de cortar una racha negativa y demostrar su valía dentro de la mayor organización de artes marciales mixtas del mundo. Enfrente se encontraba Steven Nguyen, estadounidense formado en la Contender Series de Dana White, que buscaba su primera victoria desde su incorporación a UFC en 2023.

El enfrentamiento arrancó con Nguyen imponiendo un ritmo intenso. Desde el inicio, el estadounidense desarticuló a Yahya mediante derribos y constantes ataques a ras de lona. En total, Nguyen consiguió seis derribos, cifra que representó un nuevo récord en la historia de la UFC para una sola pelea, consolidando así su dominio técnico y físico en el octágono.

A medida que avanzaron los asaltos, el castigo sobre Yahya se hizo palpable. En el segundo round, los golpes de Nguyen impactaron con precisión en el rostro del peleador emiratí, centrando el daño en el ojo izquierdo. La inflamación progresiva y la evidente dificultad de Yahya para ver preocuparon tanto a la esquina como al público. Finalizado el segundo asalto, el daño era notorio: el ojo izquierdo se encontraba completamente cerrado y la hinchazón se extendía hacia otras partes de la cara.

Cuando Yahya volvió a su esquina, el equipo médico intervino para evaluar la gravedad de la lesión. Los especialistas constataron que el ojo se encontraba tan inflamado que su funcionalidad estaba comprometida. Ante esa situación, el árbitro Jason Herzog optó por detener el combate y decretar el nocaut técnico a favor de Nguyen bajo recomendación médica. La decisión generó repercusión inmediata en redes sociales y foros especializados, donde los fanáticos expresaron preocupación por posibles secuelas oculares permanentes para Yahya, temiendo incluso la pérdida del ojo.

La resistencia y el deseo de continuar de Yahya quedaron plasmados en las imágenes posteriores, en las que se pudo ver al peleador compartiendo una foto de su rostro lesionado en redes sociales. Los mensajes de apoyo inundaron la publicación, con seguidores calificándolo como “guerrero”, al tiempo que otros cuestionaban la demora en la detención del combate por parte del cuerpo arbitral.

Desde el punto de vista deportivo, la victoria por TKO representó para Steven Nguyen un punto de quiebre. Tras su revés en el debut de UFC en marzo de 2024, quedó con un registro de 11 victorias y 2 derrotas, afianzándose como una figura ascendente en la división de peso pluma. No obstante, más allá de la estadística, el combate quedará en la memoria por la crudeza del desenlace y la imagen de la severa lesión del local.

Por parte de Mohammad Yahya, no pudo cortar su racha negativa y acumuló una nueva derrota, la tercera consecutiva. El último triunfo del luchador árabe fue en febrero del 2023, antes de ingresar a UFC, frente a Souhil Tairi, en el UAE Warriors 37.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

Portada

Descripción: El entrenador de la Selección argentina apareció en el circuito de Spa-Francorchamps y conversó con el piloto pilarense y el jefe de la escudería francesa.

Contenido: En la previa del Gran Premio de Bélgica, Lionel Scaloni apareció de manera sorpresiva en el paddock del circuito de Spa-Francorchamps y protagonizó un encuentro con Franco Colapinto, el piloto argentino de Alpine.

Leé también: Franco Colapinto se lamentó por su clasificación, pero destacó las mejoras en su auto para GP de Bélgica

A través de sus redes sociales, la escudería francesa publicó tres fotos del encuentro y acompañó el posteo con una frase que no pasó desapercibida: “Otra coronación de gloria. Gracias por venir a vernos, Lionel Scaloni”.

El DT de la Selección argentina compartió un momento con el piloto y también con Flavio Briatore, jefe de equipo de manera interina hasta que Steve Nielsen tome la posta.

Alpine compartió en sus redes sociales varias fotos del encuentro entre el DT de la Selección, el piloto argentino y Flavio Briatore.

Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse este domingo 27 de julio desde las 10 (horario de la Argentina) en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Cambios en la parrilla de salida del GP de Bélgica: Colapinto sube dos lugares y largará desde el puesto 15

Portada

Descripción:

Contenido: La parrilla de salida para el Gran Premio de Bélgica de F1 que se disputa en Spa-Francorchamps tuvo cambios en la mañana del domingo: Sainz, Hamilton, Antonelli y Alonso salen desde el pit lane, y Colapinto gana dos lugares y largará en el puesto 15. El Gran Premio de Bélgica marcó un antes y un después en la Fórmula 1. Allí, en 1992, el piloto alemán logró su primera victoria y comenzó a escribir una de las historias más gloriosas del automovilismo mundial. El DT de la Selección Argentina recorrió el paddock del circuito de Spa-Francorchamps. Además, charló y luego se sacó fotos con Franco Colapinto y Flavio Briatore. Argentina: 10 horasBrasil: 10 horas Uruguay: 10 horas Paraguay: 9 horas Chile: 9 horas Bolivia: 9 horasVenezuela: 9 horas Perú: 8 horas Ecuador: 8 horas Colombia: 8 horas México: 7 horas Longitud del circuito: 7.004 kilómetros (el más largo del calendario actual de F1).Vueltas: 44 vueltas.Distancia total de la carrera: 308.052 kilómetros.Número de curvas: 20.Récord de vuelta más rápida: Lewis Hamilton con Mercedes en 2020 (1:41.252). En la previa a la gran carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, varios medios especializados en Fórmula 1 anticipan lluvias durante el evento, lo que podría emparejar las condiciones para todos los pilotos, ya que se van a cambiar las estrategias y los protagonistas deberán estar más atentos a la pista.Algo similar ocurrió en el GP de Gran Bretaña, donde el clima cambiante permitió que varios corredores escalaran posiciones, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien finalizó tercero con Sauber. Lando NorrisOscar PiastriCharles LeclercMax VerstappenAlexander AlbonGeorge RussellYuki TsunodaIsack HadjarLiam LawsonGabriel BortoletoEsteban OconOliver BearmanPierre GaslyNico HulkenbergCarlos SainzLewis HamiltonFranco ColapintoKimi AntonelliFernando AlonsoLance Stroll Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. Domingo 27 de julioCarrera GP: 10:00.*Horario de Argentina.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

GP de Bélgica: Lionel Scaloni visitó a Franco Colapinto en la previa de la carrera

Portada

Descripción:

Contenido: El Gran Premio de Bélgica marcó un antes y un después en la Fórmula 1. Allí, en 1992, el piloto alemán logró su primera victoria y comenzó a escribir una de las historias más gloriosas del automovilismo mundial. El DT de la Selección Argentina recorrió el paddock del circuito de Spa-Francorchamps. Además, charló y luego se sacó fotos con Franco Colapinto y Flavio Briatore. Argentina: 10 horasBrasil: 10 horas Uruguay: 10 horas Paraguay: 9 horas Chile: 9 horas Bolivia: 9 horasVenezuela: 9 horas Perú: 8 horas Ecuador: 8 horas Colombia: 8 horas México: 7 horas Longitud del circuito: 7.004 kilómetros (el más largo del calendario actual de F1).Vueltas: 44 vueltas.Distancia total de la carrera: 308.052 kilómetros.Número de curvas: 20.Récord de vuelta más rápida: Lewis Hamilton con Mercedes en 2020 (1:41.252). En la previa a la gran carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, varios medios especializados en Fórmula 1 anticipan lluvias durante el evento, lo que podría emparejar las condiciones para todos los pilotos, ya que se van a cambiar las estrategias y los protagonistas deberán estar más atentos a la pista.Algo similar ocurrió en el GP de Gran Bretaña, donde el clima cambiante permitió que varios corredores escalaran posiciones, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien finalizó tercero con Sauber. Lando NorrisOscar PiastriCharles LeclercMax VerstappenAlexander AlbonGeorge RussellYuki TsunodaIsack HadjarLiam LawsonGabriel BortoletoEsteban OconOliver BearmanPierre GaslyNico HulkenbergCarlos SainzLewis HamiltonFranco ColapintoKimi AntonelliFernando AlonsoLance Stroll Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. Domingo 27 de julioCarrera GP: 10:00.*Horario de Argentina.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La nueva vida de Liu Song, el chino que hizo emocionar a la Argentina con el ping pong

Portada

Descripción: Nació en China, llegó al país para reencontrarse con su papá y se convirtió en leyenda nacional del tenis de mesa. Hoy vive en Francia, tiene un restaurante y sigue conectado al deporte que lo hizo eterno.

Contenido: Liu Song nació en Guangxi, una región del sur de China ubicada en el límite con Vietman, y comenzó a jugar al tenis de mesa a los nueve años. Su vida dio un giro inesperado cuando, movido por el deseo de reencontrarse con su papá, decidió mudarse a la Argentina. Liu Zhiguang estaba instalado allí desde mucho tiempo antes y trabajaba en una tintorería de su propiedad, en el barrio de Floresta.

Leé también: La “Sociedad del Tenis”, la comunidad creada por jugadores fuera de la elite que muestra el lado B del deporte

Corría el año 1995 y Liu Song llegó a una tierra completamente desconocida. Su hermana fue la primera encargada de enseñarle el idioma español, pero su influencia fue mucho mayor. Ella lo animó a forjar su propia carrera como jugador de tenis de mesa en el país.

Entonces decidió llevarlo al Cenard, donde Song comenzó a revincularse con su deporte de toda la vida. Con 23 años comenzó de cero y el tiempo lo convirtió en una verdadera leyenda del tenis de mesa argentino, conquistando medallas, títulos y el corazón del público.

En la actualidad, toda esa historia parece lejana. Liu Song vive ahora en Burdeos, Francia, donde tiene su emprendimiento gastronómico llamado “Chez Song”. Fue un sueño que empezó a darle forma en 2020 cuando todavía estaba en actividad y ya habían pasado nueve años de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, el momento que lo eternizó en la memoria olímpica argentina.

“Soy soy el jefe del restaurante, tengo dos empleados y trabajamos juntos con mi mujer también. Pasa que cuando fui a Francia, que estaba en un club, me casé con mi mujer china y luego hubo que encontrar trabajo para ella", explica Song, que esta semana regresó al país para presenciar el torneo WTT Contender Series en el predio Villa Olímpica, en Villa Soldati.

“Mi especialidad es el chow fan, aunque también tenemos otros platos como chow mien y carnes asadas. Con mi mujer nos encargamos de atender a la gente en el salón”, contó en diálogo con TN.

Desde el inicio de la pandemia de Covid, Song interrumpió su vínculo regular con el tenis de mesa, que ahora quedó reducido a una distracción para los “tiempos libres” junto a su hijo Félix.

El chino, de todos modos, tiene previsto dejar la gastronomía algún día y volver a la Argentina, donde se siente como en casa. De hecho, esta semana recibió un reconocimiento del Comité Olímpico (COA) en Buenos Aires y aprovechó para poder pasear con amigos por lugares emblemáticos como la Bombonera.

“Habíamos pasado antes por acá y la vimos por arriba, pero ahora que pudimos pasar por dentro fue todo muy lindo”, contó sobre esa experiencia.

Lee también: Curling en la Argentina: el deporte de “tirar piedras y barrer” que quiere llegar a los Juegos Olímpicos

En el WTT Contender Series, Liu Song recordó sus momentos de mayor popularidad en el país: firmó autógrafos y se sacó fotos con los fanáticos que le recordaron su medalla dorada en Guadalajara 2011.

También en su paso por el club Ferro Carril Oeste, donde aprovechó a jugar con los alumnos de la escuela de tenis de mesa y les dejó una reflexión basada en la esperiencia: “El deporte está cambiando mucho y se necesita mucho más del físico para jugar ahora”.

Si bien sus logros como representante argentino fueron numerosos, hubo un momento que destacó por encima del resto: la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

El chino venció al mexicano Marcos Madrid en una final cargada de emoción y desató una corrida memorable. “Ese festejo lo tiene todo el mundo en su cabeza por cómo celebré. Fue algo imborrable para muchos y para mí también”, rememoró con una sonrisa.

Colaboró: Matías Ciancio Del Giúdice.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Era una estrella del atletismo, pero dejó todo por el fútbol: ganó tres Mundiales y jugará la final de la Eurocopa con España

Portada

Descripción: Salma Paralluelo fue campeona Sub 17, Sub 20 y en Mayores con La Roja, ya levantó dos Champions League y fue nominada en dos ocasiones para el Once Ideal. Fue tapa de revista por su labor en las pistas, pero su amor por el fútbol pudo más

Contenido: En el instante en el que Barcelona se contactó con ella, las dudas la sumergieron en un mar de incertidumbre: “¿Y si el fútbol me olvida?”. Casi sin esperarlo, la joven de 18 años estaba frente a la decisión más importante de su vida. Una de las figuras más sobresalientes del atletismo europeo llegó a tantear la posibilidad de buscar la gloria en las pistas, pero su “forma de vivir” pudo más. Hoy, a tres años de su elección, Salma Paralluelo ya sabe lo que significa levantar la Copa del Mundo, logro alcanzado con España en 2023 siendo elegida Mejor jugadora joven del torneo, y este domingo desde las 13 (hora argentina) reeditará esa final contra Inglaterra en busca de lograr la primera Eurocopa femenina en la historia de La Roja.

Zaragoza alumbró el nacimiento de una niña de madre ecuatoguineana y padre español el 13 de noviembre de 2003. Demoró siete años en comenzar la práctica atlética en el club San José de la región de Aragón y luego saltó a la institución Scorpio-71. Al poco tiempo, esa pasión empezó a ser desplazada por la llegada del fútbol a su vida. A un costado, veía cómo los chicos jugaban y quería ser uno de ellos. La cuestión del género nunca la aplacó, ya que empezó a jugar con los niños debido a que no había chicas en una etapa muy naciente del fútbol femenino en su país, que recién jugó su primera Copa del Mundo en 2015.

Con el paso de los años, ambas disciplinas fueron una rutina de su vida. “No es fácil. Muchas veces te coincide una competición de atletismo con un partido de fútbol y tienes que renunciar a una de las dos cosas”, afirmó Paralluelo en 2020 sobre la constante demanda necesaria para ejercer en ámbitos antagónicos. Ni siquiera su debut a los 15 años con Zaragoza en la Segunda División Femenina apuró su decisión. A la par, su “otra vida” la enmarcaba como una de las velocistas “más prometedoras” de España, según apreció la revista especializada Runner’s World.

Las estadísticas hablan por sí solas para describir esa calificación. Con esa misma edad logró la medalla de bronce en la final de los 400 metros del Campeonato de España con un tiempo de 53.83s, récord nacional de una atleta Sub 20 en pista cubierta. Ese tiempo la clasificó al Campeonato Europeo desarrollado en Glasgow, Escocia, ganó dos medallas doradas en 400 metros con vallas y relevos medley en el Festival Olímpico de la Juventud Europea, sus méritos la llevaron a ser tapa del magazine mensual antes mencionado y fue galardonada con el premio Princesa Leonor a mejor deportista Sub 18 en los Premios Nacional del Deporte. ¿Por el fútbol? No, por su labor en el atletismo.

Sus pergaminos sucedieron un año después de ser campeona mundial Sub 17 con la selección de España en Uruguay. En 2018 había sido convocada a la Furia Roja para adueñarse del Campeonato Europeo Femenino en mayo y el 1 de diciembre de aquel calendario venció a México en la final de la Copa del Mundo juvenil. La bifurcación de los caminos aún no estaba en los planes de la deportista, quien emigró al Villarreal en 2019 porque poseía un convenio de colaboración con el Atletismo Playas de Castellón, sumado a una pista cercana al campo de entrenamiento para fusionar ambos deportes.

La aparición de la pandemia de COVID-19 alargó los tiempos de una resolución inminente. Además, su regreso a la actividad contribuyó en demorar sus definiciones debido a la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda sufrida en abril de 2021. Sin embargo, el reloj dejó de contar con restos de arena en su costado superior en el preciso instante en el que Barcelona averiguó por su contratación. Una de las condiciones era la obligación de abocarse a tiempo completo a su labor futbolística en el Blaugrana.

“Nos tiramos una semana llorando juntos por teléfono todas las noches”, reveló su ex entrenador, Félix Laguna, en charla con el medio español Relevo. Fiel al potencial exhibido en su segundo hogar, intentó convencerla de todas las maneras para lograr su continuidad en el tartán. Hasta sugirió la posibilidad de que se dedicara a esta especialidad hasta los 26 años para cumplir los ciclos olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028. Allí, la adolescente le manifestó sus más profundos temores. “El fútbol no te olvidará”, era la respuesta que recibía por parte de la persona que acompañó su prominente carrera. No tuvo éxito.

En julio de 2022, Salma Paralluelo anunció su prematuro retiro del atletismo y su última presentación ocurrió en los 400 metros del Mitin de Huelva en ese mismo año. Al momento de alejarse de las pistas, conservaba siete récords históricos en el marco nacional, a saber: en sub-20, el de 300 metros vallas (41,97s); en sub-18, el de 400 metros vallas (57,36s), el de 300 metros (38,60s) y el de 300 metros vallas (41,97s); en sub-16, el de 300 metros vallas (42,56s) y el de 300 metros en pista cubierta (39,27s); y el logrado en el Campeonato de España de Atletismo 2019.

“El fútbol es mi vida. Es mi forma de vivir, de divertirme, de expresarme. El fútbol es todo... Disfruto la diversión de compartir algo con tu equipo, con tu gente”, explicó la protagonista tiempo después en una entrevista con el sitio oficial de la FIFA. A poco menos de 60 días de su inclinación definitiva por el césped, debió sobrellevar una lesión que la apartó de la Eurocopa 2022, aunque la vida le dio revancha pronto: se consagró campeona mundial Sub 20 en Costa Rica el 28 de agosto del respectivo almanaque. Su doblete ante Japón en la final ganada 3-1 en el Estadio Nacional marcaría un comienzo de temporada único e irrepetible.

En su primera temporada como Culé, la delantera ganó la UEFA Champions League, siendo titular en la final ante Wolfsburgo de Alemania, y se consagró campeona de La Liga de España con una holgada ventaja de una decena de puntos frente a Real Madrid. En compañía de Alexia Putellas, ganadora del Balón de Oro en 2021 y 2022, fueron dos de las caras más importantes del elenco de Cataluña en el finalista del Mundial Femenino.

A pesar de ser titular en toda la fase de grupos ante Costa Rica, Zambia y Japón sumado al cruce de octavos de final ante Suiza, su mejor aporte llegó desde el banco. El -ahora, ex- entrenador Jorge Vilda la relegó al banquillo ante Países Bajos y Suecia y su rendimiento estuvo lejos de encontrar un declive; todo lo contrario. En la llave de cuartos, entró a falta de 20 minutos para el final del tiempo reglamentario y convirtió un golazo con enganche incluido para sentenciar la clasificación en la prórroga. En la instancia siguiente, reemplazó a Putellas y fue la autora del gol que rompió la paridad ante Suecia. Con un acumulado de 84 minutos entre ambos duelos, se quedó con el premio a la figura en las dos oportunidades.

El máximo organismo de su anterior pasatiempo no se olvidó de ella luego de este logro. La World Athletics publicó dos imágenes bajo el rótulo “cómo empezó vs. cómo va” en referencia a una serie de postales dentro de una pista de atletismo y festejando un gol con la Furia. La última foto elegida fue la celebración ante la nación escandinava, que la transformó en la segunda jugadora más joven de la cita mundialista en anotar goles en esta instancia con 19 años y 275 días, solo por detrás de la canadiense Kara Lang, quien lo hizo también ante Suecia en 2003 con 16 años y 348 días.

“Hemos dado este pasito y nos queda el último empujón. Ahora solo queda hacer historia y levantar la copa. Este equipo está preparado para cosas grandes y eso es lo que vamos a buscar”, había declarado minutos después de avanzar a la final. Allí, esperaba el vigente campeón de la última Euro, ese mismo torneo que se perdió por lesión. Jugó los 90 minutos ante Inglaterra en 2023 y, después de vencer por 1-0 con gol de Olga Carmona, levantó la Copa del Mundo.

Tras llegar al máximo cetro por tercera vez en cinco años con su país, Salma continuó su lista de éxitos a nivel clubes, de la mano de un arrollador dominio del Barcelona, que es el ganador de las últimas seis Ligas, se quedó con las últimas dos Copas de la Reina y volvió a ganar la Champions League en 2024, mientras que cayó en la definición ante Arsenal en 2025.

Estos títulos acompañaron su consagración en el ámbito de la selección como campeona de la primera edición de la UEFA Nations League, venciendo 2-0 a Francia en el último partido disputado en La Cartuja de Sevilla, donde jugó los 90 minutos para el conjunto liderado por Montse Tomé. Además, España está en semifinales de la segunda edición, instancia que jugaría en octubre próximo contra Suecia. Paralluelo fue nominada para integrar el Once Ideal del fútbol femenino de FIFA y FIFPRO en 2023 y 2024.

Ya con vistas a la Eurocopa Femenina, la portadora del dorsal 18 tuvo una participación menor desde el banco de suplentes, salvo cuando fue titular en la victoria 3-1 sobre Italia en el último partido de la fase de grupos y salió a los 76 minutos. Más allá de este detalle, Tomé siempre le tuvo mucha consideración, debido a su polifuncionalidad para desenvolverse en los extremos por ambas bandas o como centrodelantera. Ingresó en la goleada 5-0 contra Portugal y aportó una asistencia, jugó ocho minutos en el 6-2 a Bélgica, entró 12 minutos con el trámite liquidado frente a Suiza (2-0) en cuartos y fue el primer cambio en las semifinales ante Alemania (1-0).

“Estoy ahora en un momento quizá diferente para mí, pero tenemos esta Eurocopa, queremos estar todas al 100% para dar lo mejor en el campo y creo que en esa línea trabajamos todas, en intentar dar lo mejor de nosotras. El grupo está muy unido, tenemos muchísima ilusión y sobre todo no faltan las ganas de trabajar y dar lo mejor de nosotras”, destacó Paralluelo en la previa a los cruces de eliminación directa.

Con solo 21 años, está a las puertas de volver a cerrar una temporada con un broche de oro. El pasado en las pistas quedó atrás para esa joven que debió olvidarse del atletismo, según declaró en un reportaje con The Athletic, para entregar su vida a su deporte predilecto. “Por ahora, ha merecido la pena”.

Su filosofia de vida se resume en 31 palabras, que son de inspiración para muchas personas, y demuestra la fortaleza de una deportista que está a 90 minutos de seguir coleccionando trofeos: “Donde otros ven obligación de elegir, nosotros vemos posibilidades de brillar en lo que nos propongamos. Haz lo que creas que eres capaz de hacer, sólo tú misma conoces tus capacidades”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

"Vamos a revisarlo en la oficina": el tenso intercambio entre Franco Colapinto y el equipo de Alpine

Portada

Descripción: En plena carrera, el piloto argentino le manifestó a uno de los ingenieros su descontento con la estrategia.

Contenido: Franco Colapinto finalizó en el puesto 19 en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el desafiante circuito de Spa-Francorchamps.  Tras cruzar la bandera a cuadros, y todavía en su monoplaza, el piloto argentino no ocultó su descontento con una decisión estratégica tomada durante la carrera, en un franco intercambio con su ingeniero de pista, Stuart Barlow. Durante la conversación post-carrera, Colapinto cuestionó directamente la decisión de ingresar a boxes: "No tendríamos que haber parado, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y después de cinco o seis vueltas, fue lo mismo", expresó el argentino, dejando clara su frustración con el impacto de esa elección en el rendimiento de su monoplaza. Barlow, por su parte, intentó explicar la lógica detrás de la estrategia, aunque sin convencer del todo al piloto: "Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso con los autos de adelante", respondió el ingeniero. "Vamos a revisar todo en la oficina", acordaron. Este tipo de intercambios son comunes en el fragor de la competencia, pero reflejan la intensa búsqueda de mejoras por parte del equipo y del propio Colapinto, quien siempre aspira a los mejores resultados. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

La señal de esperanza en la salud de la Locomotora Oliveras

Portada

Descripción: Nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras. Sigue en terapia intensiva, pero avanza el proceso para retirarle el respirador y tiene períodos de lucidez.

Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras, de 47 años, se encuentra cursando su decimotercer día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital "Dr. José María Cullen". Oliveras ingresó el pasado 14 de julio a causa de un Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico. Según el parte médico emitido este domingo por la Dirección Médica del Hospital “Dr. José María Cullen”, la paciente se mantiene estable desde el punto de vista clínico. En cuanto a su evolución neurológica, Oliveras presenta períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, de manera similar a los días previos. Dada esta estabilidad, se continúa avanzando en el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos de respiración espontánea cada vez más prolongados.  La exboxeadora permanece bajo seguimiento permanente por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva. “A pesar de la evolución favorable, el pronóstico de Oliveras continúa siendo reservado”, detalla el informe. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Scaloni, presente en el GP de Bélgica: apoyo a Colapinto y encuentro con Verstappen

Portada

Descripción: El entrenador de la Selección Argentina aprovechó su presencia en Europa para acompañar al piloto argentino y charló con el campeón neerlandés.

Contenido: El director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, se hizo presente este fin de semana en el icónico Circuito de Spa-Francorchamps, donde se disputó la Clasificación del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1.  En un gesto que combinó pasión por el deporte y apoyo a las nuevas generaciones, el campeón del mundo con la albiceleste en Qatar 2022 observó el evento automovilístico, donde participó el joven piloto argentino Franco Colapinto. Scaloni, que se encuentra en Europa aprovechando el receso futbolístico, siguió de cerca la actuación de Colapinto, quien se quedó con la 17ª posición para la carrera principal de este fin de semana. La presencia del DT no pasó desapercibida, y su apoyo fue interpretado como una muestra de respaldo a los talentos argentinos que buscan abrirse camino en disciplinas fuera del fútbol. Uno de los momentos más comentados del día ocurrió al finalizar la sesión clasificatoria, cuando Scaloni se dirigió al paddock y mantuvo una distendida charla con el piloto neerlandés Max Verstappen, actual bicampeón mundial de Fórmula 1 y figura estelar de Red Bull Racing. Ambos compartieron un saludo y una conversación breve pero significativa, generando una postal que rápidamente se viralizó en redes sociales. La imagen de Scaloni junto a Verstappen se convirtió en tendencia, no solo por el cruce de dos referentes del deporte mundial, sino también por el simbolismo del encuentro entre líderes de diferentes disciplinas, cada uno marcando época en lo suyo. Con esta visita, “Leónidas” dejó en claro su interés por el deporte en general y reafirmó su rol como referente del alto rendimiento argentino, apoyando no solo al fútbol, sino también a los nuevos embajadores nacionales como Colapinto en la élite del automovilismo internacional. NA

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Profundo malestar en el fútbol femenino de San Lorenzo: las jugadoras denunciaron abandono institucional

Portada

Descripción: El "Ciclón" sigue sumando escándalos, ahora, con las jugadoras del femenino de la primera división del club.

Contenido: El fútbol femenino profesional de San Lorenzo volvió a alzar la voz, esta vez fue el plantel de Primera División quien emitió un extenso y contundente comunicado para denunciar la crítica situación que atraviesan dentro del club. Las jugadoras, que vienen entrenando y compitiendo en condiciones que consideran indignas, detallaron una larga lista de irregularidades que afectan directamente su salud, preparación y desempeño, y apuntaron sin rodeos a la dirigencia por la falta de gestión y acompañamiento. Entre los reclamos más graves, las futbolistas señalaron que desde hace más de cuatro meses no cuentan con cobertura médica ni con médico presente en los entrenamientos. Además, denunciaron la falta de insumos básicos para las tareas de rehabilitación, la mala calidad de las canchas, la ausencia de vestuarios en condiciones y el hecho de tener una sola muda de ropa desde enero. También hicieron foco en la precariedad de la pensión, donde viven algunas jugadoras, con cortes frecuentes de agua y luz, humedad, donde no cuentan con cocina, ni mercadería. A esto se suman problemas logísticos graves: viajes en micros en mal estado, demoras de horas en llegar a los destinos, falta de alimentación y ausencia total de viandas incluso en partidos oficiales. Un ejemplo dado por las propias jugadoras fue el viaje a Córdoba, donde además de las pésimas condiciones del transporte, tuvieron que esperar ocho horas para cenar y no contaron con atención médica. Además, en partidos como los disputados ante Platense, Huracán y amistosos con la Selección argentina, directamente no hubo micro que las trasladaran. La alimentación es otro punto alarmante, ya que confesaron que en muchas ocasiones no tuvieron desayuno y debieron costearlo ellas mismas. Lo mismo ocurrió con las viandas post partido, que no siempre están disponibles. Por otro lado, reclaman viáticos adeudados desde principio de año y premios del torneo 2024, donde se consagraron campeonas, que aún no fueron pagados. También, este viernes, se les comunicó a las jugadoras que no viajarán a Mendoza a realizar la pretemporada, lo cual estaba programado para este sábado, porque la dirigencia no se encargaron con tiempo de prever la comida y el seguro para dicho viaje. Las divisiones juveniles tampoco están exentas del abandono, ya que hace pocas semanas, San Lorenzo perdió todos los partidos de una jornada ante Estudiantes por no haber ambulancia en el predio, una situación que se repite y ya había sido denunciada por la entrenadora de la reserva, Naila Imbachi. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

"Es un milagro": el conmovedor testimonio del hermano de "Locomotora" Oliveras

Portada

Descripción: Jesús explicó que los médicos están bajando gradualmente la sedación para observar cómo reacciona. La exboxeadora continúa internada tras haber sufrido un ACV.

Contenido: Jesús Oliveras, hermano de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, compartió con emoción las últimas novedades sobre el estado de salud de la campeona mundial, que continúa internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV. “Hay muchísima mejoría. Responde a estímulos cognitivos, abre los ojos, aprieta la mano. Aunque parezcan señales leves, son enormes. Eso quiere decir que no hay daño en partes vitales del encéfalo como el tronco cerebral”, aseguró, al referirse a la evaluación médica que permite sostener el optimismo. Jesús explicó en declaraciones radiales que los médicos están bajando gradualmente la sedación para observar cómo reacciona. En uno de esos momentos, relató, su hermana Roxana logró comunicarse con Alejandra: “Le dijo ‘hermana, si me escuchás, apretame la mano’... y le apretó la mano. Eso nos llenó de esperanza”. Aunque su estado sigue siendo delicado, las reacciones neurológicas y la posibilidad de iniciar el proceso de desvinculación del respirador constituyen, para la familia, “una gran señal”. El hermano de Locomotora resaltó también el acompañamiento popular que ha despertado su situación. “Locomotora es del pueblo. Ayer hicimos una cadena de oración. Me llaman de iglesias de todo el país, me mandan videos orando por ella. Es emocionante. Yo soy un hombre de fe y sé que eso ayuda”. En paralelo, se refirió al abrazo simbólico que tuvo lugar en las puertas del Hospital Cullen, en Santa Fe. “Llovía mucho y no pudo ir tanta gente, pero fue muy emotivo. Yo no llegué a entrar ese día, pero hoy la voy a ver. Estoy en Santa Fe y no me pienso mover”. Jesús también aclaró los rumores sobre un conflicto con los hijos de la boxeadora. Según explicó, no hay enojo, sino una diferencia de criterio: “Ellos quieren mantener todo en la intimidad. Yo los entiendo, están atravesando el peor dolor. Pero Locomotora no es solo de ellos, es de todos. Ella es una inspiración. Siempre decía ‘levantate, luchá, no sabés cuánto tiempo vas a estar vivo’. Y eso es lo que estoy haciendo: luchando con fe y contándole a la gente cómo está, para que se una en oración”. Al ser consultado sobre el instante en que su hermana abrió los ojos, no dudó: “Fue un milagro. No hay otra forma de describirlo”. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Seguidores de la "Locomotora" Oliveras se acercaron al hospital Cullen para apoyarla

Portada

Descripción: Un grupo de seguidores de la ex boxeadora se acercó hasta el nosocomio donde se encuentra internada para manifestarle su apoyo.

Contenido: En la tarde de este sábado, un grupo de personas se acercó al hospital "José María Cullen" de la ciudad de Santa Fe para mostrarle apoyo a Alejandra "Locomotora" Oliveras, quien se encuentra internada desde hace doce días tras sufrir un ACV isquémico. La convocatoria se realizó a pesar de las condiciones climáticas adversas que imperan este fin de semana en la capital de la provincia. Un rato antes, pasado el mediodía, se informó a través de un nuevo parte médico el estado de salud de la ex boxeadora. Allí se dio a conocer que "presenta una evolución estable". En cuanto a su estado neurológico, los profesionales indicaron que mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, lo que representa un avance en su recuperación.Gracias a esta estabilidad, el equipo médico comenzó un proceso paulatino de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con lapsos de respiración espontánea. No obstante, su estado sigue siendo de seguimiento constante y el pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Matías Bottoni volvió al agua y marca un nuevo hito en su recuperación

Portada

Descripción: Su vuelta al agua se produjo 76 días después del hecho.

Contenido: Después de más de dos meses del accidente que le provocó una lesión cervical, el nadador rosarino Matías Bottoni regresó al agua y dio un paso significativo en su proceso de rehabilitación. El joven de 17 años, oriundo del barrio Echesortu, inició la semana pasada sus primeras sesiones de hidroterapia en el Centro Integral de Rehabilitación Aprepa, ubicado en San Jerónimo Sud, departamento San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.. El accidente ocurrió el pasado 10 de mayo durante una competencia nacional en el Parque Olímpico de Buenos Aires, donde Bottoni sufrió una grave lesión en la quinta vértebra cervical. Desde entonces, su evolución ha sido seguida de cerca por el entorno deportivo, que continúa brindándole apoyo. Su vuelta al agua se produjo 76 días después del hecho. El contacto con la pileta, espacio que durante años fue sinónimo de entrenamiento y competencia, ahora se resignifica como parte esencial en su recuperación física y emocional. La adaptación no es sencilla, las sesiones de rehabilitación están cuidadosamente pautadas, y las condiciones médicas actuales del nadador requieren cuidados estrictos y progresivos. Julio resultó ser un mes desafiante, marcado por algunas complicaciones de salud que afectaron el ánimo del deportista y su entorno más cercano. Sin embargo, el retorno a la pileta significó una bocanada de aire fresco en medio del esfuerzo diario. Las jornadas de trabajo en la clínica combinan ejercicios físicos, seguimiento psicológico y rutinas adaptadas a las nuevas necesidades de Matías. La contención familiar, clave desde el primer momento, sigue siendo parte fundamental de su entorno. Mientras avanza paso a paso en su rehabilitación, el joven comienza a incorporar también otras actividades, como el dibujo, que suman al proceso de recuperación integral que está transitando. El caso de Matías Bottoni es seguido con atención tanto por el ambiente del deporte como por la sociedad rosarina, que destaca su determinación en una etapa compleja, pero también llena de pequeños logros que construyen una historia de lucha y superación. MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS: El nadador Matías Bottoni ya puede respirar por su cuenta El nadador Matías Bottoni continuará su tratamiento en un centro especializado de Santa Fe

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Piastri ganó en el GP de Bélgica y estiró la ventaja en el campeonato, mientras que Colapinto terminó 19°

Portada

Descripción: El australiano le saca 16 puntos a su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris.

Contenido: El australiano ganó su sexta carrera del año y estiró la ventaja a 16 puntos en el campeonato sobre su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris, que terminó segundo.  El podio lo completó el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), mientras que Colapinto (Alpine) finalizó 19°.  NA

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Boca visita a Huracán con la misión de cortar la mala racha de partidos sin ganar

Portada

Descripción: Miguel Ángel Russo pretende conseguir su primera victoria en su regreso al Xeneize y ponerle fin a una negativa seguidilla de resultados.

Contenido: Boca enfrenta a Huracán por la fecha 3 del Torneo Clausura. El Xeneize viene de ser eliminado de la Copa Argentina y estiró su racha de partidos sin poder ganar.

El encuentro, que comenzará a las 18.30, se disputará en el estadio Tomás Adolfo Ducó, contará con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer y de Germán Delfino desde el VAR. La transmisión estará a cargo de TNT Sports Premium.

Leé también: Brutal enfrentamiento entre los barras de Aldosivi: se pelearon a cuchillazos en la tribuna

El Xeneize viene de perder con Atlético Tucumán por los 16avos de la Copa Argentina y estiró a 10 su racha de partidos sin ganar, que incluye el torneo local y el Mundial de Clubes.

Miguel Ángel Russo todavía no sumó su primer triunfo en su regreso al club. En las jornadas anteriores, el conjunto azul y amarillo empató con Argentinos Juniors y Unión.

El Globo tampoco atraviesa su mejor momento. Luego de perder la final del Apertura con Platense, cayó en sus primeros compromisos del nuevo campeonato: 3-0 con Belgrano y 2-1 con Estudiantes.

Huracán: Sebastián Meza; César Ibáñez, Nehuén Paz, Fabio Pereyra, Tomás Guidara; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Rodrigo Cabral, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; Erik Ramírez. DT: Frank Kudelka.

Boca: Agustín Marchesín; Lautaro Blanco, Marco Pellegrino, Rodrigo Battaglia o Lautaro Di Lollo, Luis Advíncula; Leandro Paredes o Rodrigo Battaglia, Williams Alarcón, Malcom Braida o Kevin Zenón; Alan Velasco, Edinson Cavani y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River y San Lorenzo se enfrentan en un clásico vibrante en el Torneo Clausura

Portada

Descripción: El Millonario busca seguir con puntaje ideal ante un Ciclón que llega invicto al Monumental.

Contenido: River recibe este domingo a San Lorenzo por la tercera fecha del Torneo Clausura. El Millonario ganó en sus primeras dos presentaciones y quiere mantenerse como el líder de su zona. El Ciclón no perdió y va en busca de dar el golpe en Núñez.

Leé también: “La estaba pasando mal”: la revelación de Ángel Correa sobre su salida de Atlético de Madrid

El clásico se jugará este domingo a las 20.30 en el Estadio Monumental y será transmitido en vivo por ESPN Premium. Además, contará con el arbitraje de Nicolás Ramínrez y de Fernando Echenique en el VAR.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo llega encendido: viene de golear 4-0 a Instituto en Córdoba. Para este partido también convocó a Juan Fernando Quintero y Matías Galarza, sus últimos refuerzos.

Del otro lado, el Ciclón de Damián Ayude está invicto: con una victoria y un empate ante Gimnasia sin goles en la última fecha. Por eso, el entrenador no haría variantes y repetirá a los mismos once que jugaron en La Plata.

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Juan Cruz Meza; Santiago Lencina, Maximiliano Salas, Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.

San Lorenzo: Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde; Ezequiel Cerutti, Andrés Vombergar, Alexis Cuello. DT: Damián Ayude.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto larga desde el fondo en un Gran Premio de Bélgica que podría correrse bajo una intensa lluvia

Portada

Descripción: Luego de días complicados, el piloto argentino de Alpine quiere revertir su situación y la del equipo en la Fórmula 1.

Contenido: Franco Colapinto corre este domingo el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El argentino tuvo complicaciones con el auto durante todas las etapas previas a la carrera principal, pero intentará pelear para sumar sus primeros puntos con Alpine.

Leé también: Una estrella del Real Madrid visitó a Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1

El argentino no pudo pasar la primera clasificación, pero destacó aspectos positivos. "Hice un buen último sector, no fue malo comparado con Pierre (Gasly), fue un poco más rápido, perdí un poquito en el segundo, que tuve a (Fernando) Alonso que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga", analizó.

Además, no ocultó su fastidio por haber quedado tan cerca de seguir avanzando: “Cuando viste que hace falta una décima, hay muchos lugares para encontrarlo, pero es una pena, estábamos muy cerquita, una lástima“.

En la previa a la gran carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, varios medios especializados en Fórmula 1 anticipan lluvias durante el evento, lo que podría emparejar las condiciones para todos los pilotos, ya que se van a cambiar las estrategias y los protagonistas deberán estar más atentos a la pista.

Algo similar ocurrió en el GP de Gran Bretaña, donde el clima cambiante permitió que varios corredores escalaran posiciones, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien finalizó tercero con Sauber.

Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium.

Domingo 27 de julio

*Horario de Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Sin Messi, Inter Miami empató 0-0 contra Cincinnati y quedó quinto en la Conferencia Este de la MLS

Portada

Descripción: Las Garzas no pudieron acortar la distancia con el líder de la tabla en un partido marcado por las ausencias de la Pulga y Jordi Alba, sancionados

Contenido: Inter Miami empató 0-0 ante FC Cincinnati en un enfrentamiento clave para sus aspiraciones contra el líder de la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS). El equipo de Lionel Messi no pudo contar con su capitán por sanción, reclamó un penal en el segundo tiempo y, sobre el final, pudo quedarse con las manos vacías, pero le anularon el gol a la visita en tiempo adicionado. El punto positivo de la jornada fue la presentación de Rodrigo De Paul ante el público en el Chase Stadium.

Las Garzas afrontaron este partido con muchas bajas. Inicialmente, no pudieron contar con Oscar Ustari y Drake Callender, ambos por lesión. Esto llevó a la permanencia de Rocco Ríos Novo bajo los tres palos. Las dolencias físicas también golpearon la enfermería en los casos de Ian Fray, Allen Obando y Baltasar Rodríguez. Y como si fuera poco, Lionel Messi y Jordi Alba se sumaron a esa lista en las últimas horas.

El argentino y el español se ausentaron del All-Star Game que se desarrolló entre semana, lo que decantó en la suspensión de un partido para ambos. “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta”, dijo el dueño de la franquicia, Jorge Mas, en un contundente descargo.

Bajo este escenario, los dirigidos por Javier Mascherano sufrieron desde el inicio en la última línea porque Gerardo Valenzuela forzó una atajada de Ríos Novo a los dos minutos de juego en Fort Lauderdale. El dueño de casa buscó reaccionar de alguna manera, pero le costó tener fluidez en los últimos metros para evitar terminar sus avances de manera apresurada.

Su respuesta a través de un tímido cabezazo de Fafà Picault fue contrarrestado por la visita con otro ataque a los 15 minutos. Una combinación veloz entre Valenzuela, Evander y Kei Kamara terminó en un disparo cruzado de este último dentro del área, que se fue al lado del palo izquierdo.

A continuación, el encuentro ingresó en una meseta, ya que la pelota se alejó de las áreas. Sin embargo, en esa intrascendencia, en la cual no parecía haber un claro dueño, el Inter Miami mostró ser más peligroso con una tijera pifiada de Luis Suárez, un intento desviado de Telasco Segovia en la medialuna y un remate de Weigandt al cuerpo del arquero Roman Celentano.

De regreso del entretiempo, Inter Miami continuó su lenta mejoría en la segunda parte, de la mano de un sacrificado Suárez. El Pistolero luchó contra los centrales, peleó cada pelota y se brindó al equipo. Luego de sendos avances fallados por Evander y Valenzuela, el delantero uruguayo tuvo la suya en el rectángulo mayor: se sacó de encima a un rival, se fabricó el hueco y sacudió un zurdazo que se fue al lado de un palo.

El atacante con pasado en Barcelona y Liverpool, entre otros equipos, reapareció a los 64 minutos con una acción que terminó en polémica. Suárez desplazó lícitamente a un defensor, esperó el momento adecuado y envió un pase en profundidad a la llegada de Picault, quien quedó frente a Celentano y, cuando se disponía a definir, fue derribado por DeAndre Yedlin. Todo el plantel de las Garzas pidió penal, pero la árbitra Tori Penso dio continuidad y el VAR tampoco la llamó para revisar la jugada.

Instantes después, esa decisión arbitral casi toma otro valor considerable porque Gonzalo Luján evitó el gol de Cincinnati con un rechazo en la línea de gol. Ya sobre el primer minuto adicionado, los conducidos por Pat Noonan marcaron su gol a través de un cabezazo de Miles Robinson, pero Penso anuló el testazo por una falta a Noah Allen. La igualdad fue sentencia en Florida y, de esta manera, el dueño de casa no pudo acumular su segunda victoria en fila, luego del triunfo 5-1 sobre New York Red Bulls en condición de visitante.

Inter Miami sintió la ausencia de Lionel Messi, quien venía con una increíble racha de seis dobletes en los últimos siete juegos y es el máximo artillero de la MLS junto al británico Sam Surridge de 26 años, que milita en Nashville, ambos con 18 goles, pero la Pulga lo logró en la misma cantidad de partidos, mientras que el centrodelantero los juntó en 24 juegos.

Las Garzas iniciarán su participación en la fase de grupos de la Leagues Cup el miércoles 30 enfrentando al Atlas de México. El 2 de agosto hará lo propio ante el Necaxa de Fernando Gago y el 6 cerrará ante Pumas de UNAM.

Formaciones

Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Gonzalo Luján; Benjamín Cremaschi, Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Fafà Picault; Luis Suárez y Telasco Segovia. DT: Javier Mascherano.

Cincinnati FC: Roman Celentano; Miles Robinson, Matt Miazga, Lukas Engel; DeAndre Yedlin, Brian Anunga, Evander, Pavel Bucha, Luca Orellano; Kei Kamara y Gerardo Valenzuela. DT: Pat Noonan.

Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Una estrella de Game of Trhrones es el hombre más fuerte del mundo: el increíble peso que consiguió levantar

Portada

Descripción: Halfthor Bjornsson, más conocido como “La Montaña”, superó su propio récord durante una prueba en Baviera, Alemania.

Contenido: Con 35 años, más de dos metros y casi 200 kilos de peso, el actor Halfthor Bjornsson, más conocido como La Montaña, no es ajeno a los éxitos. Tras su recordado paso por Game of Thrones (HBO), donde participó en dos temporadas, el islandés se dedicó a los eventos de strongman, como El hombre más fuerte del mundo.

Allí pudo demostrar toda su fortaleza, al igual que lo hizo este sábado cuando Hafþór logró lo que parecía imposible al alzar 505 kilos en la modalidad peso muerto, de levantamiento de pesas. Ocurrió En la Eisenhart Black Competition, de Alemania, donde el ser humano rompe la barrera de la media tonelada por segunda vez en la historia del deporte.

Leé también: Juntaba ramas en Río Negro y ahora boxea en Londres: quién es “La Terrible” Valdebenito

Luego de conseguir su proeza, Björnsson fue revisado por los médicos. Tras semejante esfuerzo, la presión se eleva y aumenta el riesgo de sufrir derrames internos y lesiones musculares, algo que le había pasado al exboxeador inglés Eddie Hall al levantar 500 kilos, en 2016.

Hoy, pocas horas antes del intento de La Montaña, Eddie Hall posteó en sus redes un mensaje de aliento para el islandés, quien le había quitado la marca en 2023 al erguirse ante el mundo con 501 kilos.

“Mucha suerte a Thor, ya que va a intentar levantar 505 kg de peso muerto. Espero de verdad que lo consiga; sería un logro increíble y algo que todo el mundo de la fuerza celebraría", escribió Hall, al pie de una foto juntos.

Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Hace una semana estábamos entre la vida y la muerte”

La Motaña ya había superado la barrera de los 500 kilos en 2020, en plena pandemia, cuando lo hizo en su gimnasio en Islandia. Pero tras publicar el video, fue muy criticado por la manera poco profesional en que lo hizo. Por caso, no había árbitros de las competencias oficiales y se dudó incluso del peso que levantó.

Los logros de La Montaña son muchos, pero se destaca su campeonato mundial como Hombre más fuerte del mundo (2018), además de ser considerado el Hombre más fuerte de Europa en cinco ocasiones y tres veces campeón del Arnold Strongman Classic. Y por supuesto, es profeta en su tierra: salió campeón nacional de Islandia una decena de veces.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El Central de Di María empató 0-0 con San Martín de San Juan

Portada

Descripción:

Contenido: R. Central 0 vs. 0 S. Martín SJ. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 20:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Ante la mirada de Lionel Messi y frente a una multitud, Inter Miami presentó a Rodrigo De Paul

Portada

Descripción: El mediocampista es nuevo jugador de las Garzas y estuvo presente viendo a sus nuevos compañeros junto al astro rosarino.

Contenido: En la previa del partido entre Inter Miami y Cincinnati por la MLS, el equipo de Florida se tomó el tiempo para presentar a su nuevo refuerzo: Rodrigo De Paul. Ante la presencia de Lionel Messi, miles de fanáticos celebraron la llegada de otro campeón del mundo.

Leé también: Rodrigo De Paul ya es jugador del Inter Miami: habló de su nuevo desafío y recibió un guiño de David Beckham

Messi fue suspendido por la MLS y no podrá jugar esta noche llegó al Chase Stadium acompañado por su familia y se ubicó en uno de los asientos exclusivos del estadio al lado de Jorge Mas -uno de los propietarios de la franquicia-para presenciar la presentación del Motorcito y el partido.

Tras la bienvenida del club, De Paul saludó y se sentó al lado de Messi en una de las butacas del estadio para ver a sus nuevos compañeros en acción.

“Lo que me lleva al Inter Miami es el deseo de competir, de ganar títulos, de escribir las páginas de la historia del club,” aseguró De Paul en el sitio oficial del conjunto de la Florida. “Es un equipo que se perfila como grande, que tiene una larga historia, por lo que mucha gente sigue a este increíble equipo“, agregó.

El nuevo compromiso del Inter Miami por la MLS será televisado por el servicio de streaming Apple TV+, como todos los partidos del certamen de Estados Unidos.

La plataforma de streaming es la dueña de los derechos para la transmisión de los partidos de la Mejor League Soccer (MLS) y la Leagues Cup. Quienes quieran acceder, deberán suscribirse.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Sin Lionel Messi, Inter Miami empata contra el líder Cincinnati

Portada

Descripción: Las Garzas no pueden contar con su capitán ni con Jordi Alba por una sanción de la MLS. En la previa del choque, presentaron al Motorcito ante la gente

Contenido: Partido en desarrollo...

LA PREVIA

Inter Miami tiene un enfrentamiento clave para sus aspiraciones contra el FC Cincinnati. En una nueva jornada de la MLS, Las Garzas chocan contra el líder del certamen estadounidense y precisan de una victoria para recortar distancias en la punta. El encuentro se juega en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. La transmisión está a cargo de Apple TV.

El dato sobresaliente que rodea al partido es la sanción que la MLS le impuso a Lionel Messi y a Jordi Alba. El argentino y el español se ausentaron del All-Star Game que se desarrolló entre semana, lo que decantó en la suspensión de un partido para ambos. “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta”, dijo el dueño de la franquicia, Jorge Mas, en un contundente descargo.

El otro gran foco del encuentro estuvo en la previa: Rodrigo De Paul fue presentado ante su gente como flamante refuerzo tras ser oficializado el viernes. El combinado norteamericano compró al mediocampista argentino al Atlético Madrid y utilizará este duelo de la MLS para llevar a cabo un evento en su honor. Aún es una incógnita cuándo será el debut del Motorcito en un equipo que debutará este miércoles por la Leagues Cup contra Atlas.

“Tras el esperado anuncio de su fichaje, la nueva incorporación del Inter Miami CF, el centrocampista internacional argentino de talla mundial Rodrigo De Paul, será presentado a la apasionada afición del Club durante la previa del partido del sábado en el Chase Stadium. ¡No te pierdas la oportunidad de darle una cálida bienvenida al ‘Motorcito’ este sábado 26 de julio”, informó el equipo en el comunicado.

El elenco de Javier Mascherano llega después de una importante victoria por 5-1 sobre New York Red Bulls en condición de visitante. Allí, Messi se destacó con una actuación sobresaliente: convirtió dos goles y brindó una asistencia, además de ser clave en otro de los cinco tantos. Esto le permitió al Inter Miami escalar hasta la quinta ubicación de la MLS con 41 unidades.

La baja de Messi será sensible para Mascherano, teniendo en cuenta que el argentino acumuló seis dobletes en los últimos siete juegos y es el máximo artillero del torneo. La Pulga suma 18 tantos y 9 asistencias en 18 presentaciones de la actual MLS: es el goleador junto con británico Sam Surridge de 26 años, quien marcó esa misma cifra pero en 24 juegos con Nashville

¿El líder? FC Cincinnati con 48 puntos, algo que le pone un condimento extra al enfrentamiento en el Chase Stadium. Cabe resaltar que Nashville FC y Philadelphia Union tienen 47 unidades, mientras que Columbus Crew marcha cuarto con 44. El elenco de Ohio viene de imponerse por la mínima sobre Real Salt Lake con gol de Luca Orellano, joven argentino que surgió de las inferiores de Vélez Sársfield.

Estos mismos equipos chocaron entre sí el pasado 16 de julio, también por la MLS. Allí, en un encuentro disputado en el TQL Stadium, FC Cincinnati se impuso por 3-0 con una actuación contundente. Los goles del enfrentamiento fueron obra de Evander, por duplicado, y Gerardo Valenzuela. Esto le cortó por entonces una racha de cinco victorias al hilo de Las Garzas.

Por su parte, el miércoles 30 comenzará la participación del Inter Miami en la fase de grupos de la Leagues Cup enfrentando al Atlas de México. El 2 de agosto hará lo propio ante el Necaxa de Fernando Gago y el 6 cerrará ante Pumas de UNAM.

Formaciones

Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Gonzalo Luján; Benjamín Cremaschi, Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Fafà Picault; Luis Suárez y Telasco Segovia. DT: Javier Mascherano.

Cincinnati FC: Roman Celentano; Miles Robinson, Matt Miazga, Lukas Engel; DeAndre Yedlin, Brian Anunga, Evander, Pavel Bucha, Luca Orellano; Kei Kamara y Gerardo Valenzuela. DT: Pat Noonan.

Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale

TV: Apple TV (Season Pass)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La internación de Locomotora Oliveras desató una feroz interna familiar entre sus hijos y su hermano

Portada

Descripción: Alejandro y Alexis están esperanzados por la mejoría en la salud de su madre. Además, le contaron a TN cómo es la relación con su tío Jesús.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras mostró una mejora este sábado a 12 días de haber sufrido un ACV isquémico. La exboxeadora sigue internada en el Hospital Cullen, pero abrió los ojos y puede respirar por sus propios medios. En exclusiva con TN, los hijos se mostraron esperanzados, pero revelaron un conflicto familiar con su tío Jesús.

Al conocerse delicado estado de salud de Locomotora, los fanáticos se movilizaron y personas cercanas a su vida dieron varias entrevistas. Entre los que más veces habló con la prensa fue su hermano Jesús, pero esto le generó una disputa con sus sobrinos, Alejandro y Alexis.

“Con respecto de la familia unida hablamos de mi hermano, mi mamá y yo. En un primer tiempo no dábamos noticias porque estábamos muy consternados. Hablamos con mi tío y les dijimos que pare. No es el momento ni el lugar. El Cullen es un lugar con muchos profesionales y hay muchas familias en este lugar, no es para juntarse. Estamos agradecidos con la gente y sus cadenas de oración”, contaron.

Para hacerle sentir a Oliveras el apoyo de sus fanáticos, su hermano organizó juntadas en la puerta del hospital santafesino, un hecho que molestó a los hijos de Locomotora.

Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”

“La verdad que si estoy molesto, porque pasó por encima de nuestra palabra. Somos nosotros los que cuidamos a mi vieja, damos la vida por mi vieja. Tenemos una relación muy especial, no había quilombo, tres personas trabajando para el mismo lado”, reveló Alejandro.

Con respecto a la relación de su madre con su tío, reveló un dato llamativo: “Hace varios años que no se llevaban bien y prácticamente no tenían comunicación con mi mamá”.

A pesar de esta situación, Jesús “vino a verla, fue bien recibido", contó su sobrino. “Mi mamá estaba en ultra peligro de vida, su ACV fue muy grande, pero después se tomó atrevimientos que no correspondían. Sos bien recibido, pero respetá. Nosotros no autorizamos juntadas ni nada de eso”, subrayó.

La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.

Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.

Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La internación de Locomotora Oliveras desató una feroz pelea familiar entre sus hijos y su hermano

Portada

Descripción: Alejandro y Alexis están esperanzados por la mejoría en la salud de su madre. Además, le contaron a TN cómo es la relación con su tío Jesús.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras mostró una mejora este sábado a 12 días de haber sufrido un ACV isquémico. La exboxeadora sigue internada en el Hospital Cullen, pero abrió los ojos y puede respirar por sus propios medios. En exclusiva con TN, los hijos se mostraron esperanzados, pero revelaron un conflicto familiar con su tío Jesús.

Al conocerse delicado estado de salud de Locomotora, los fanáticos se movilizaron y personas cercanas a su vida dieron varias entrevistas. Entre los que más veces habló con la prensa fue su hermano Jesús, pero esto le generó una disputa con sus sobrinos, Alejandro y Alexis.

“Con respecto de la familia unida hablamos de mi hermano, mi mamá y yo. En un primer tiempo no dábamos noticias porque estábamos muy consternados. Hablamos con mi tío y les dijimos que pare. No es el momento ni el lugar. El Cullen es un lugar con muchos profesionales y hay muchas familias en este lugar, no es para juntarse. Estamos agradecidos con la gente y sus cadenas de oración”, contaron.

Para hacerle sentir a Oliveras el apoyo de sus fanáticos, su hermano organizó juntadas en la puerta del hospital santafesino, un hecho que molestó a los hijos de Locomotora.

Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”

“La verdad que si estoy molesto, porque pasó por encima de nuestra palabra. Somos nosotros los que cuidamos a mi vieja, damos la vida por mi vieja. Tenemos una relación muy especial, no había quilombo, tres personas trabajando para el mismo lado”, reveló Alejandro.

Con respecto a la relación de su madre con su tío, reveló un dato llamativo: “Hace varios años que no se llevaban bien y prácticamente no tenían comunicación con mi mamá”.

A pesar de esta situación, Jesús “vino a verla, fue bien recibido", contó su sobrino. “Mi mamá estaba en ultra peligro de vida, su ACV fue muy grande, pero después se tomó atrevimientos que no correspondían. Sos bien recibido, pero respetá. Nosotros no autorizamos juntadas ni nada de eso”, subrayó.

La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.

Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.

Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La presentación de Rodrigo De Paul en Inter Miami: su frase a los hinchas y la pancarta que le dedicaron

Portada

Descripción: El volante recibió una calurosa bienvenida en el Chase Stadium y brindó un breve discurso a la multitud

Contenido: En la previa del duelo entre el Inter Miami y FC Cincinnati, Rodrigo De Paul, flamante incorporación de Las Garzas, fue presentado ante el público presente en el Chase Stadium. El volante argentino llegó cedido desde el Atlético Madrid hasta la temporada 2025, con opción de extender el vínculo hasta 2029.

A minutos del pitazo inicial, el futbolista de la selección argentina salió al campo de juego en compañía de sus hijos y recibió una calurosa bienvenida de los fanáticos, que incluyó vítores y una pancarta dedicada al Motorcito con la siguiente frase: “Bienvenido De Paul”. Lo esperaban en la mitad de la cancha los fundadores de la franquicia, José y Jorge Mas, y el flamante refuerzo dio un breve discurso frente a la multitud. “Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos”, manifestó en un mensaje del que se hizo eco el cronista encargado de la actualidad del club, José Armando.

Horas antes de esta presentación, el elenco rosa dio a conocer la noticia de la incorporación de De Paul en sus redes sociales. “El motor está encendido”, con esa frase, acompañada por el sonido de un motor en un video de 10 segundos y un posteo en que indicó: “Otro campeón del mundo aterriza en Miami. ¡Bienvenido, Rodri!“, el club de Florida oficializó así la incorporación del mediocampista argentino, quien se suma a un plantel repleto de figuras y compatriotas,

Tiempo después, el Inter realizó un singular presentación a lo sheriff. En el video difundido por el club, De Paul viste botas, una placa en el cinturón y un colgante con la Copa del Mundo, además de aretes que simulan esposas. El guiño a su apodo “Motorcito” se refuerza cuando acciona el encendido de un auto con sus iniciales y la pantalla muestra la frase en inglés: “The engine is on”.

El propio De Paul, en declaraciones al sitio oficial del club estadounidense, expresó: “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club”. Añadió que se siente atraído por la proyección de la institución: “Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”.

Durante su paso por el Colchonero, De Paul disputó 187 partidos, marcó 14 goles y dio 26 asistencias. Sin embargo, no logró conquistar títulos con el conjunto rojiblanco. El club español, en su mensaje de despedida, destacó: “El mediocentro argentino afronta así un nuevo reto en su carrera deportiva y cierra una etapa de cuatro temporadas como futbolista rojiblanco. Desde nuestro club le deseamos mucha suerte a Rodrigo de Paul en sus futuros proyectos personales y profesionales”.

El recorrido de De Paul hasta este punto ha sido extenso y marcado por hitos relevantes. Formado en Racing Club, el mediocampista emigró al Valencia hace más de una década, regresó brevemente a Avellaneda y luego dio el salto definitivo a Europa en 2016 con el Udinese. Su rendimiento en la Serie A lo catapultó a la selección argentina, donde se consolidó como una pieza fundamental en la renovación liderada por Lionel Scaloni.

En el combinado nacional, De Paul se transformó en el “guardaespaldas” de Messi y en uno de los motores del equipo, contribuyendo a la obtención de cuatro títulos: dos Copas América, el Mundial de Qatar 2022 y la Finalíssima.

El debut de De Paul con su nuevo club podría producirse en la fase de grupos de la Leagues Cup, donde Inter Miami enfrentará el miércoles 30 al Atlas de México, el 2 de agosto al Necaxa de Fernando Gago y el 6 de agosto al Pumas de UNAM. Pese a que no fue incluido en la lista de buena fe del certamen, se espera que en los próximos días sea inscripto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Arsenal contrató a la joya del mercado Viktor Gyökeres por una cifra millonaria: usará el mítico dorsal de una leyenda

Portada

Descripción: Los Gunners presentaron al futbolista sueco con un video en redes sociales, luego de llegar a un acuerdo con Sporting Lisboa por USD 89.000.000 a cambio de su pase

Contenido: Viktor Gyökeres fue el jugador de moda en el último mercado de pases. El tanque de 27 años llegó a mitad de 2023 al Sporting de Lisboa procedente del Coventry City del ascenso inglés y no paró de romper redes. Fue el máximo goleador en las dos ligas portuguesas que ganó con los Leones, aunque en el último curso lo hizo con una abrumadora ventaja sobre el resto. Anotó 39 tantos, muy lejos de los 19 de Vangelis Pavlidis y Samu Omorodion, sus inmediatos perseguidores, incluso por encima de Kylian Mbappé (31), Mohamed Salah (29), Robert Lewandowski (27) y Harry Kane (26) en sus torneos locales. Estos números lo hicieron ser la joya más buscada en esta ventana de transferencias y el Arsenal llegó a un acuerdo millonario para su contratación, que incluirá lucir un mítico dorsal de los Gunners.

El sueco de 1.89 de estatura será el cuarto futbolista en los últimos 18 años en vestir el número 14, el mismo que llevó Thierry Henry, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del club de Londres. Vale destacar que el delantero francés lo utilizó en su primera etapa en la entidad entre 1999 y 2007.

En ese lapso, levantó 3 FA Cup, 2 Premier League y 2 Community Shield. Como si fuera poco, estuvo a un paso de levantar la Champions League, pero cayó en la final contra Barcelona en 2006. Fue el máximo goleador del campeonato doméstico en cuatro oportunidades, entre los que resaltan los 30 gritos del curso 2003/04 en el equipo denominado como Los Invencibles, ya que se consagró de manera invicta, algo inédito en la historia del certamen.

Bajo este escenario, Gyökeres no se achicó ante esa responsabilidad, luego de que Sporting Lisboa confirmó que la operación por su traspaso se realizó por un monto total de 76.020.513 euros (USD 89.000.000), de los cuales 65.764.103 euros (USD 77.000.000) corresponden a una cuota fija y los 10.256.410 euros (USD 12.000.000) restantes están atados al cumplimiento de objetivos relacionados con su rendimiento deportivo, según detalló el club luso en una nota presentada a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal (CMVM) a la que tuvo acceso la agencia EFE.

Arsenal presentó a su flamante refuerzo con un video en redes sociales, en el que resalta la convicción y la confianza del centro delantero escandinavo con un discurso leído por el artista musical británico, Kojey Radical: “Determinación. La cualidad de estar centrado y decidido en un único objetivo o propósito. La característica de estar comprometido con un ideal. Cada paso que has dado te ha llevado hasta aquí. Así que ignora el ruido y doblega tu voluntad. Fe. Ferocidad. Concentración en quién eres. Bienvenido a la familia”. La grabación está acompañada de un breve escrito: “Aquí es donde tienes que estar. Viktor Gyökeres es un Gunner”.

El heredero del 14 tomará un dorsal utilizado por Theo Walcott entre 2008-2017, Pierre-Emerick Aubameyang fue el siguiente de la nómina hasta 2022 y Eddie Nketiah fue el último portador hasta su salida al Crystal Palace. Ninguno pudo emular los 228 goles y 101 asistencias marcadas por Henry en 377 partidos. Números demenciales para marcar un antes y un después que Gyökeres buscará desafiar tras marcar 50 goles en 48 partidos de la última temporada, según precisa el portal especializado Transfermarkt.

El entrenador, Mikel Arteta, le mandó un mensaje a su nuevo pupilo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Viktor Gyökeres al club. Su regularidad en el rendimiento y su disponibilidad han sido excepcionales, y sus aportaciones goleadoras hablan por sí solas”. La entidad inglesa detalló que se unirá al grupo con efecto inmediato para afrontar la pretemporada en Asia, que lo tendrá jugando una serie de amistosos este sábado desde las 8:30 (hora argentina) contra Newcastle y el jueves a la misma hora ante Tottenham.

Gyökeres se suma a un plantel con varias caras nuevas, luego de que la dirigencia del subcampeón de la última Premier League y semifinalista de la Champions pasada invirtió más de 200 millones de euros (USD 234 millones) en su contratación, sumado al arquero Kepa, el defensor Cristhian Mosquera, los volantes Martín Zubimendi y Christian Norgaard y el delantero Noni Madueke.

El oriundo de Estocolmo creció como futbolista durante 13 años en el Aspudden, un modesto club de las afueras de su ciudad natal que lo vio crecer, hasta el verano de 2014, momento en el que fichó por la escuela de fútbol más prestigiosa de Suecia, la del club Brommapojkarna. Su carrera lo llevó a dar el salto al Brighton en 2018, pero nunca llegó a debutar en la Premier League y pasó por préstamos en St. Pauli (Alemania) y Swansea de Gales hasta que el Coventry City lo fichó en julio de 2021. Dos años más tarde, se tomó un vuelo con destino a Portugal.

Allí, revolucionó a los fanáticos con un festejo que patentaría con el tiempo. Su manera de celebrar cada gol, entrelazando los dedos con las manos colocadas tapándose la cara a modo de máscara, está inspirada en el universo Batman, en el personaje de Bane, cuando dice “Nobody cared until I put on the mask” (A nadie le importaba hasta que me puse una máscara).

*Con información de EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Arsenal contrató a la joya del mercado Viktor Gyökeres por una cifra millonaria: usará el mítico dorsal de una leyenda del club

Portada

Descripción: Los Gunners presentaron al futbolista sueco con un video en redes sociales, luego de llegar a un acuerdo con Sporting Lisboa por USD 89.000.000 a cambio de su pase

Contenido: Viktor Gyökeres fue el jugador de moda en el último mercado de pases. El tanque de 27 años llegó a mitad de 2023 al Sporting de Lisboa procedente del Coventry City del ascenso inglés y no paró de romper redes. Fue el máximo goleador en las dos ligas portuguesas que ganó con los Leones, aunque en el último curso lo hizo con una abrumadora ventaja sobre el resto. Anotó 39 tantos, muy lejos de los 19 de Vangelis Pavlidis y Samu Omorodion, sus inmediatos perseguidores, incluso por encima de Kylian Mbappé (31), Mohamed Salah (29), Robert Lewandowski (27) y Harry Kane (26) en sus torneos locales. Estos números lo hicieron ser la joya más buscada en esta ventana de transferencias y el Arsenal llegó a un acuerdo millonario para su contratación, que incluirá lucir un mítico dorsal de los Gunners.

El sueco de 1.89 de estatura será el cuarto futbolista en los últimos 18 años en vestir el número 14, el mismo que llevó Thierry Henry, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del club de Londres. Vale destacar que el delantero francés lo utilizó en su primera etapa en la entidad entre 1999 y 2007.

En ese lapso, levantó 3 FA Cup, 2 Premier League y 2 Community Shield. Como si fuera poco, estuvo a un paso de levantar la Champions League, pero cayó en la final contra Barcelona en 2006. Fue el máximo goleador del campeonato doméstico en cuatro oportunidades, entre los que resaltan los 30 gritos del curso 2003/04 en el equipo denominado como Los Invencibles, ya que se consagró de manera invicta, algo inédito en la historia del certamen.

Bajo este escenario, Gyökeres no se achicó ante esa responsabilidad, luego de que Sporting Lisboa confirmó que la operación por su traspaso se realizó por un monto total de 76.020.513 euros (USD 89.000.000), de los cuales 65.764.103 euros (USD 77.000.000) corresponden a una cuota fija y los 10.256.410 euros (USD 12.000.000) restantes están atados al cumplimiento de objetivos relacionados con su rendimiento deportivo, según detalló el club luso en una nota presentada a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal (CMVM) a la que tuvo acceso la agencia EFE.

Arsenal presentó a su flamante refuerzo con un video en redes sociales, en el que resalta la convicción y la confianza del centro delantero escandinavo con un discurso leído por el artista musical británico, Kojey Radical: “Determinación. La cualidad de estar centrado y decidido en un único objetivo o propósito. La característica de estar comprometido con un ideal. Cada paso que has dado te ha llevado hasta aquí. Así que ignora el ruido y doblega tu voluntad. Fe. Ferocidad. Concentración en quién eres. Bienvenido a la familia”. La grabación está acompañada de un breve escrito: “Aquí es donde tienes que estar. Viktor Gyökeres es un Gunner”.

El heredero del 14 tomará un dorsal utilizado por Theo Walcott entre 2008-2017, Pierre-Emerick Aubameyang fue el siguiente de la nómina hasta 2022 y Eddie Nketiah fue el último portador hasta su salida al Crystal Palace. Ninguno pudo emular los 228 goles y 101 asistencias marcadas por Henry en 377 partidos. Números demenciales para marcar un antes y un después que Gyökeres buscará desafiar tras marcar 50 goles en 48 partidos de la última temporada, según precisa el portal especializado Transfermarkt.

El entrenador, Mikel Arteta, le mandó un mensaje a su nuevo pupilo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Viktor Gyökeres al club. Su regularidad en el rendimiento y su disponibilidad han sido excepcionales, y sus aportaciones goleadoras hablan por sí solas”. La entidad inglesa detalló que se unirá al grupo con efecto inmediato para afrontar la pretemporada en Asia, que lo tendrá jugando una serie de amistosos este sábado desde las 8:30 (hora argentina) contra Newcastle y el jueves a la misma hora ante Tottenham.

Gyökeres se suma a un plantel con varias caras nuevas, luego de que la dirigencia del subcampeón de la última Premier League y semifinalista de la Champions pasada invirtió más de 200 millones de euros (USD 234 millones) en su contratación, sumado al arquero Kepa, el defensor Cristhian Mosquera, los volantes Martín Zubimendi y Christian Norgaard y el delantero Noni Madueke.

El oriundo de Estocolmo creció como futbolista durante 13 años en el Aspudden, un modesto club de las afueras de su ciudad natal que lo vio crecer, hasta el verano de 2014, momento en el que fichó por la escuela de fútbol más prestigiosa de Suecia, la del club Brommapojkarna. Su carrera lo llevó a dar el salto al Brighton en 2018, pero nunca llegó a debutar en la Premier League y pasó por préstamos en St. Pauli (Alemania) y Swansea de Gales hasta que el Coventry City lo fichó en julio de 2021. Dos años más tarde, se tomó un vuelo con destino a Portugal.

Allí, revolucionó a los fanáticos con un festejo que patentaría con el tiempo. Su manera de celebrar cada gol, entrelazando los dedos con las manos colocadas tapándose la cara a modo de máscara, está inspirada en el universo Batman, en el personaje de Bane, cuando dice “Nobody cared until I put on the mask” (A nadie le importaba hasta que me puse una máscara).

*Con información de EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Rosario Central, de la mano de Di María, empata con San Martín de San Juan por la Zona B del Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: R. Central 0 vs. 0 S. Martín SJ. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Brutal enfrentamiento entre los barras de Aldosivi: se pelearon a cuchillazos en la tribuna

Portada

Descripción: Fue en medio del partido ante Newell’s. La barra del Tiburón se encuentra en medio de una tensión por el liderazgo de la tribuna.

Contenido: Unos momentos de tensión se vivieron durante el empate 0-0 entre Aldosivi y Newell’s por la fecha 3 del Torneo Clausura. En medio del encuentro, hinchas del Tiburón se pelearon a cuchillazos en la popular del estadio José María Minella de Mar del Plata.

Leé también: Histórico: por primera vez en el fútbol argentino un árbitro comunicó por altoparlantes la decisión del VAR

Las imágenes se viralizaron horas después de la finalización del partido. Aunque el video dura solo unos segundos, se puede ver a una persona intentando agredir a otra con un cuchillo en la mano, mientras al fondo aparece un hombre con sangre en la cabeza y se llegan a escuchar gritos de desesperación.

El hecho sucedió aproximadamente a los 30 minutos del primer tiempo, lo que generó el repudio de los hinchas que observaban toda la situación desde otros puntos del estadio.

Según pudo saber TN, la fiscal Constanza Mandagarán investiga el caso, aunque por el momento no hay detenidos ni víctimas fatales, y nadie se presentó a declarar. La causa está caratulada como lesiones.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La vehemente defensa de Otamendi a Richard Ríos luego de la dura patada que recibió en su debut con el Benfica

Portada

Descripción: El argentino reclamó de manera impetuosa cuando el colombiano quedó tendido en el piso por una infracción

Contenido: Luego de su reciente incorporación al Benfica, el colombiano Richard Ríos tuvo su estreno en la cancha en un amistoso frente al Fenerbahce y recibió una dura infracción. La vehemencia de la falta hizo que el argentino Nicolás Otamendi lo defendiera ante el juez y el infractor.

La acción que encendió los ánimos ocurrió cuando Ríos tomó la iniciativa en el centro del campo y avanzó con el balón. En ese momento, Amrabat realizó una entrada desde atrás, impactando al colombiano y provocando que este quedara tendido en el césped. La falta fue sancionada con tarjeta amarilla para el jugador nacido en Marruecos, pero la dureza de la infracción generó una reacción inmediata entre los futbolistas del Benfica.

Otamendi, como capitán del equipo portugués, encabezó el reclamo hacia el árbitro, exigiendo una respuesta más severa ante lo que consideraron una acción desmedida para un partido de preparación.

El partido, que enfrentó a dos equipos de gran tradición europea, tuvo un desarrollo marcado por la competitividad a pesar de su carácter amistoso. Ríos, en su primer partido con el equipo, ocupó la posición de volante por la derecha y tuvo un papel destacado en el arranque. Su participación resultó determinante en el 2-0 parcial, ya que remató un centro que obligó al arquero rival a intervenir; la jugada terminó en un gol en contra, lo que subrayó la influencia del colombiano en el desarrollo del juego.

Vale recordar que Ríos y Otamendi protagonizaron un fuerte cruce al término del empate 1-1 entre Argentina y Colombia por la clasificación al Mundial 2026, cuando intercambiaron duros reproches:“Sacate la vinchita, bobo”, lanzó el defensor; “Estás viejo. Cerrá el c..., bobo. Estás viejo, no te da ni para correr”, replicó el colombiano.

El tiempo pasó y Ríos pasó desde el Palmeiras al conjunto portugués, en donde Otamendi es referente y capitán. Para zanjar cualquier tipo de resquemor entre los futbolistas, Las Aguilas organizaron una escena cinematográfica que luego fue difundida en redes sociales para sellar la paz entre ambos.

“Vamos a ver quien es más viejo ahora”, soltó Otamendi. “Capitán, vamos juntos para el Benfica”, indicó el colombiano mientras abrazaba al campeón del mundo con la selección argentina.

“Estoy en un club con mucha historia y quiero aportar desde el primer día”, expresó el mediocampista colombiano durante su presentación. Antes, había elegido una postura conciliadora cuando la prensa insistió sobre un posible choque dialéctico con el zaguero, zanjando los rumores con una sonrisa y la frase en portugués: “Ahora vamos a ganar títulos juntos”. Su arribo al país europeo despertó la expectativa de los medios ante el reencuentro con la figura albiceleste.

Antes de su llegada al fútbol europeo, Richard Ríos pasó por Flamengo hasta consolidarse como un elemento esencial en Palmeiras. En ese club, disputó 138 encuentros oficiales, marcó 11 goles y otorgó 10 asistencias, cifras que incrementaron las expectativas alrededor de su fichaje por Benfica. De acuerdo con la plataforma Transfermarkt, el colombiano se ubica como el cuarto fichaje más costoso en la historia de la entidad portuguesa, superado únicamente por Enzo Fernández, Darwin Núñez y Orkun Kokcu.

Bajo la dirección de Bruno Lage, el equipo luso tiene como objetivos prioritarios recuperar el título de liga y avanzar desde el repechaje hacia la ronda principal de la Champions League en la campaña actual. Esta será la primera experiencia del mediocampista en Europa, donde aspira a adaptarse rápidamente y luchar por un lugar en el once titular.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Hace una semana estábamos entre la vida y la muerte"

Portada

Descripción: Alejandro y Alexis hablando en exclusiva con TN y revelaron cómo atravesaron este duro momento. “Los partes anteriores eran desastrosos, un gancho al hígado y otro a la cabeza”, afirmaron.

Contenido: En las últimas horas, Alejandra “Locomotora” Oliveras dio muestras de una mejora en su estado de salud tras sufrir un ACV isquémico. La exboxeadora abrió los ojos y le quitaron el respirador artificial de manera paulatina, aunque sigue con cuidados constantes. Al aire de TN, sus hijos hablaron por primera vez sobre el duro momento que vive su madre.

Leé también: Apareció una imagen de la Locomotora Oliveras que ilusiona a los fanáticos en medio de su estado crítico

Desde Santa Fe y en exclusiva para Sábado en TN, Alejandro y Alexis, los hijos de Locomotora, contaron cómo fue el drama de estos 12 días tras el ACV y la esperanza ante la mejora de la exboxeadora.

"Estamos mejor. Los últimos partes son más esperanzadores. Al principio no entendíamos de que se trataba, eran distintos pronósticos y cada uno con su tinte. Se ve reflejada la fuerza física y espiritual que tiene mi mamá y gracias a dios está mejorando poquito a poquito“, contó Alejandro.

Y agregó: “Es un proceso que es de a pasitos, largo, pero está evolucionando bastante bien. Es una luchadora, como siempre. Es algo favorable la vida que ha tenido de entrenar dos veces por día, de no tomar alcohol, comer bien, sano”.

Por su parte, Alexis también reveló sus sentimientos ante este momento tan duro: “Una semana atrás estamos hablando de un parte de vida o muerte y ahora estamos con mucha más esperanza y contentos”.

Con mucho orgullo, ambos contaron como es la Locomotora como madre y dieron detalles de la gran relación que tienen: “Ella es tal cual se muestra en las redes, es una locomotora, no para. Particularmente trabajo con ella y es una máquina, no paramos nunca, la acompaño a entrenar”.

Además, agradecieron a “los profesionales del Cullen, a la gente que hizo cadenas de oración, mandó fuerzas”.

Tras el parte médico de este sábado que reflejó una buena mejora en la salud de Oliveras, los jóvenes contaron cómo tomaron esta situación esperanzadora. “El momento del parte fue increíble, es… los partes anteriores eran desastrosos, un gancho al hígado y otro a la cabeza. Con esto de que nos dijeron que podía respirar casi por sí sola, con pruebas de tres o cuatro horas, es increíble para nosotros”, manifestó Alejandro emocionado.

“Es un alivio para nosotros, con el corazón en la mano. Hay que estar fuertes por ella y teníamos mucha fe de que se iba a recuperar”, agregó Alexis.

La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.

Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.

Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Con Lionel Messi suspendido y la presentación de Rodrigo De Paul, Inter Miami recibe a Cincinnati por la MLS

Portada

Descripción: El rosarino fue sancionado por la organización al igual que Jordi Alba. Los dos se pierden el partido de esta noche donde le darán la bienvenida al ex Atlético de Madrid.

Contenido: Inter Miami recibe este sábado a Cincinnati por una nueva fecha de la MLS. La novedad para este encuentro es que Javier Mascherano no podrá contar con Lionel Messi ni Jordi Alba, ambos sancionados por la organización. También se dará la presentación esta noche de Rodrigo De Paul como flamante refuerzo de las Garzas.

Leé también: Rodrigo De Paul ya es jugador del Inter Miami: habló de su nuevo desafío y recibió un guiño de David Beckham

El partido, que se jugará desde las 20.15 de la Argentina, en el Chase Stadium y se podrá ver a través de la plataforma Apple TV.

Messi y Alba no participaron del “Juego de las Estrellas” y fueron suspendidos por un partido. “El club sabía las consecuencias y aun así decidió no permitirles ir. No queremos lesiones. Cada partido ya es un All Star Game", afirmó Jorge Más, uno de los propietarios de Inter Miami.

Por eso, Mascherano deberá ingeniárselas para reemplazar al español y al astro argentino, con el objetivo de conseguir su segunda victoria consecutiva y acortar distancias con su rival, que es el líder de la Conferencia Este con 48 puntos. Miami se ubica quinto con 41.

En la previa al encuentro, las Garzas le darán la bienvenida a De Paul, su flamante refuerzo.

Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Tomás Avilés; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Fabrice Picault, Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.

FC Cincinnati: Celentano; Robinson, Miazga, Engel; Powell, Bucha, Anunga, Orellano; Evander, Kamara, Valenzuela. DT: Pat Noonan.

El nuevo compromiso del Inter Miami por la MLS será televisado por el servicio de streaming Apple TV+, como todos los partidos del certamen de Estados Unidos.

La plataforma de streaming es la dueña de los derechos para la transmisión de los partidos de la Mejor League Soccer (MLS) y la Leagues Cup. Quienes quieran acceder, deberán suscribirse.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Impacto en el atletismo: tiene 16 años, corrió los 100 metros en 10 segundos y batió un nuevo récord mundial

Portada

Descripción: El japonés Sorato Shimizu hizo la histórica marca en el Campeonato Inter-Escuelas Secundarias de su país y se convirtió en el más veloz de la categoría Sub-18

Contenido: El atletismo fue testigo de una nueva proeza, luego de que un velocista japonés de 16 años batiera el récord mundial de la categoría Sub-18 en los 100 metros. El héroe de esta historia es Sorato Shimizu, quien colocó su nombre en lo más alto de la escena del deporte al lograr una marca de 10.00 segundos, con viento legal de +1.7 m/s, en un campeonato inter escolar.

El pasado 4 de julio, Shimizu ya había dejado entrever su potencial al registrar 10,19 segundos en las series de los Campeonatos absolutos de Japón, quedando a una centésima de acceder a la final con un tiempo de 10,25. Sin embargo, fue en el Campeonato Inter-Escuelas Secundarias del país nipón donde el atleta nacido el 8 de febrero de 2009 alcanzó la notoriedad internacional.

Allí, en una competición considerada menor, detuvo el cronómetro en 10,00 segundos, estableciendo un nuevo récord mundial Sub-18 y superando los 10,06 que compartían el estadounidense Christian Miller y el tailandés Puripol Boonson desde 2023. Cabe destacar que la marca del “hombre más veloz del planeta” continúa siendo el jamaiquino Usain Bolt, quien ostenta el registro de 9.58 segundos en el crono, conseguido en el Mundial de Berlín en 2009.

La velocidad masculina japonesa se destacó en el último tiempo en pruebas colectivas, como lo demuestra el relevo 4x100, que ha cosechado varias medallas olímpicas y mundiales desde la plata obtenida en los Juegos de Beijing 2008. En París 2024, el equipo nipón finalizó en la quinta posición en el relevo corto, consolidando su reputación en la disciplina grupal.

No obstante, el país asiático ha carecido de figuras individuales capaces de dominar la escena internacional, una falencia que muchos pensaron que podría subsanar Abdul Hakim Sani Brown. Este atleta, hijo de madre japonesa y padre ghanés, sorprendió al mundo con su doble medalla de oro en los 100 y 200 metros del Mundial Sub-18 de Cali 2015.

En el Mundial absoluto de Eugene 2022, Brown se convirtió en el primer japonés en alcanzar la final de los 100 metros, donde terminó séptimo. A pesar de este logro, su progresión no ha cumplido las expectativas. Su mejor marca, 9,96 segundos (0,5), la consiguió en las semifinales de los Juegos de París, pero no le permitió avanzar a la final. Este estancamiento ha intensificado la atención sobre la irrupción de Shimizu, quien, con solo 16 años, ha logrado una marca que iguala la mínima exigida por World Athletics para el Mundial de Tokio, que se disputará entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025.

La clasificación de Shimizu para el Mundial aún depende de los criterios de la Federación Japonesa, ya que no obtuvo plaza en el campeonato nacional. Actualmente, solo dos velocistas nipones están clasificados en los 100 metros: uno por mínima —el propio Brown, quien este año no ha bajado de 10,31 segundos— y otro por puntos, lo que deja teóricamente una plaza libre. No obstante, su inclusión en el relevo parece poco probable, dado que el cuarteto japonés mantiene una estructura estable y requiere tiempo para integrar nuevos miembros, especialmente en los cambios de testigo.

La expectativa en torno a la posible participación de Shimizu en el Mundial de Tokio refleja tanto la esperanza de ver a una nueva figura individual en la velocidad japonesa como la incertidumbre sobre su futuro inmediato. La marca de 10,00 segundos no solo representa un récord mundial Sub-18, sino que también simboliza la posibilidad de un cambio generacional en el atletismo del país.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Lionel Scaloni eligió al mejor piloto de la Fórmula 1 en la actualidad: “A veces hace milagros”

Portada

Descripción: El entrenador de la selección argentina mantuvo una conversación con Max Verstappen en los boxes de Red Bull, pero eligió resaltar a otro nombre con mucha historia en la Máxima

Contenido: El circuito de Spa-Francorchamps tuvo un invitado sorpresa en medio de la jornada del sábado, que lo tuvo a Franco Colapinto en el último lugar de la Sprint y, más tarde, terminó su Qualy en la 17° posición, donde largará este domingo en el Gran Premio de Bélgica. Una de las figuras que pudo seguir de cerca el rendimiento del argentino es el entrenador de la Selección Nacional, Lionel Scaloni, quien incluso se mezcló entre los pilotos para mantener una charla descontracturada junto a Max Verstappen.

A propósito del neerlandés, la cadena internacional DAZN lo entrevistó en su paso por el paddock y fue consultado sobre si seguía alguno de los animadores de la Máxima en la actualidad. El vigente tetracampeón mundial se coló en la respuesta del Gringo, aunque también puso por encima de Super Max a otro hombre de la parrilla. “A mí, sinceramente, siempre me ha gustado...”, inició su frase, cuando interrumpió el sentido de la oración y agregó: “Aparte de (Fernando) Alonso, que creo que es el mejor de la parrilla, que hace milagros a veces”.

A continuación, el estratega de Pujato completó su frase inicial: “Creo que Verstappen es el que está combatiendo con los McLaren, que hoy son los coches a batir, y mañana será entre ellos la carrera imagino”.

Más allá de mencionar a Max Verstappen y el dúo papaya integrado por Lando Norris y Oscar Piastri, Scaloni se declaró seguidor de Fernando Alonso. El experimentado conductor de 43 años disputó su primer Gran Premio en Australia 2001 y es el que más carreras disputó en la historia de la F1 con un total de 416 en su haber, sin incluir la cita de este domingo en Bélgica.

*La charla de Scaloni con Verstappen

Alonso fue bicampeón del mundo de manera consecutiva entre 2005 y 2006 con Renault, cuando le ganó al McLaren-Mercedes de Kimi Raikkonen y a la legendaria Ferrari de Michael Schumacher, respectivamente. A lo largo de su carrera, acumula 32 victorias, aunque la última sucedió hace doce años en Barcelona 2013. Logró 106 podios y 22 poles. Entre sus compañeros más destacados, figuran Jenson Button, Raikkonen, Felipe Massa, Jarno Trulli, Giancarlo Fisichella y los vigentes Lando Norris y Lewis Hamilton. Lance Stroll es su ladero actual en Aston Martin.

Por otro lado, Lionel Scaloni se refirió a las similitudes de comandar a un equipo de fútbol con varios apellidos para administrar o hacerlo con dos pilotos al interior de un conjunto de Fórmula 1: “En cierto modo, es parecido ser un jefe de equipo o entrenador. Tenés que lidiar con cosas muy parecidas. Los resultados son los que mandan al final y hay todo tipo de presiones. En las competiciones de primer nivel, son similares. Entiendo que sea parecido”.

Horas atrás, el asesor de Red Bull, Helmut Marko, utilizó esa comparación entre las mismas disciplinas para explicar el detrás de escena del despido como director de Christian Horner: “En Fórmula 1, los cambios son como en el fútbol. Si las cosas no van bien, el entrenador se tiene que ir”.

En una jornada especial por el estreno oficial en carrera del flamante sucesor Laurent Mekies, los boxes de la bebida energizante fueron el centro de atención de la F1 por algunos momentos, luego de que Lionel Scaloni cruzó un diálogo con Max Verstappen después de que ganó la carrera Sprint en Spa-Francorchamps.

Las cámaras de la transmisión oficial captaron el saludo del director técnico de la selección argentina con una de las figuras más importantes de la categoría y se mostró con un semblante sonriente antes de que el conductor salte a pista para afrontar la Qualy. Ya sobre el asfalto, Verstappen llegó a Q3 y largará este domingo en la cuarta colocación. Compartirá la segunda fila con Charles Leclerc (Ferrari), mientras que Lando Norris es el poleman y tendrá en el segundo lugar a su compañero Oscar Piastri (McLaren).

La asistencia de Scaloni al circuito de Spa-Francorchamps resulta coherente para quienes conocen sus intereses fuera del fútbol: aficionado al automovilismo desde la infancia en Pujato, Santa Fe, hincha de Ford y seguidor del Turismo Carretera, el orientador relató en varias entrevistas su costumbre de ir al circuito semipermanente de San Lorenzo para ver carreras. Su ídolo es Oscar “Pincho” Castellano, campeón en 1989 con la marca del Óvalo.

Por otro lado, ha contado su admiración manifiesta por Franco Colapinto, luego de que se haya convertido en el primer argentino en participar de una actividad oficial de la Máxima en más de dos décadas. “Tenemos cosas en común. La pasión por los autos. El domingo nos pasó algo muy raro. Dividimos la pantalla para ver la Fórmula 1 y Liverpool vs. Manchester. Genera ilusión a los argentinos tener un piloto en la F1. Ver a la gente en Monza con las banderas. Estamos orgullosos de tener un piloto ahí”, expresó en septiembre pasado.

Luego de estas palabras por el debut de Colapinto en una sesión oficial de Fórmula 1 durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia en Monza a bordo de un Williams, el actual corredor de Alpine expresó su entusiasmo y sorpresa: “¡Que crack que es! El verdadero número uno. Y el que diga lo contrario lo bloqueo”.

En noviembre de 2024, Lionel Scaloni confesó en una conferencia de prensa que se había puesto en contacto con la manager del argentino para intentar coordinar una reunión. “Me gustaría conocerlo, no sé si a él le gustaría conocerme a mí”, bromeó el DT.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto largará 17° en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Racing y Estudiantes quieren sumar la segunda victoria seguida en el Torneo Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: Racing y Estudiantes se enfrentarán este sábado 26 de julio desde las 21:15 por la fecha 3 de la Liga Profesional. El partido se disputará en Presidente Perón, de Avellaneda, y se podrá ver en vivo desde Argentina por TNT Sports.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Rosario Central, de la mano de Di María, busca un triunfo que lo suba a la punta a la punta del Zona B del Torneo Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: R. Central y S. Martín SJ se enfrentarán este sábado 26 de julio desde las 16:45 por la fecha 3 de la Liga Profesional. El partido se disputará en Gigante de Arroyito, de Rosario, y se podrá ver en vivo desde Argentina por ESPN Premium.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Scaloni fue invitado al GP de Bélgica y sorprendió al revelar quién es su piloto favorito de la F1: "Hace milagros"

Portada

Descripción: El entrenador de la Selección argentina fue una de las atracciones de este sábado en el paddock de Spa-Francorchamps.

Contenido: Lionel Scaloni está presente en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1 y es una de las grandes atracciones del fin de semana. El entrenador de la Selección argentina paseó por el paddock y en una entrevista reveló quién es su piloto favorito de la parrilla.

Leé también: Franco Colapinto se lamentó por su clasificación, pero destacó las mejoras en su auto para GP de Bélgica

El nacido en Pujato charló en la previa de la actividad de este sábado con Max Verstappen y el video rápidamente se viralizó. Al mismo tiempo, los fanáticos esperan que se produzca un encuentro bien argentino: Scaloni y Franco Colapinto.

En charla con el medio DAZN España, Scaloni destacó las cualidades de Fernando Alonso, aunque se inclinó por el piloto neerlandés como su favorito.

“Además de Fernando Alonso, que me parece el mejor de la parrilla y a veces hace milagros, siempre me ha gustado Verstappen, que es el que está combatiendo con los naranjas, con los McLaren, que creo que hoy son los coches a batir. Sin entender mucho, ja”, sonrió.

El entrenador es un gran aficionado a todos los deportes y con su presencia en el Circuito de Spa-Francorchamps lo confirmó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Video viral: Franco Colapinto recibió en el box de Alpine a una estrella del Real Madrid

Portada

Descripción: El piloto argentino largará en el puesto 17 este domingo y fue anfitrión en la previa de la carrera.

Contenido: Franco Colapinto largará 17° en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El piloto argentino quedó con mejores sensaciones tras la clasificación gracias a los cambios en la configuración de su auto y espera tener un mejor rendimiento. Al mismo tiempo, el nacido en Pilar recibió una visita muy especial que se viralizó en redes sociales y sorprendió a todos.

Leé también: Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación

Tras las sesiones de este sábado, Colapinto paseó por el paddock junto a Thibaut Courtois, estrella del Real Madrid. El futbolista de la selección de Bélgica es local en el Circuito de Spa-Francorchamps y aprovechó para visitar el evento.

En un video que se viralizó en las redes sociales, Franco fue el encargado de hacerle un recorrido por el box de Alpine y se los vio charlando en varias oportunidades.

La presencia del arquero del Real Madrid se sumó a la de Lionel Scaloni que también paseó por el paddock y se lo vio charlando con Max Verstappen. Al mismo tiempo, los fanáticos en redes sociales esperan por el encuentro entre el entrenador de la Selección argentina y Colapinto.

Domingo 27 de julio

*Horario de Argentina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Kimi Antonelli, entre lágrimas por la crisis que atraviesa en la F1: “Necesito encontrar la luz al final del túnel”

Portada

Descripción: El rookie italiano que reemplazó a Hamilton en Mercedes tuvo un mal inicio del GP de Bélgica y no pudo esconder su dolor en una entrevista: “Es un momento difícil para mí”

Contenido: Andrea Kimi Antonelli es una de las 20 estrellas de la Fórmula 1 actual, pero en el fondo no deja de ser un joven de 18 años que carga con la responsabilidad de conducir uno de los coches con más peso de la categoría. Su irregular rendimiento se profundizó en el inicio del Gran Premio de Bélgica y el dolor del presente pareció explotar definitivamente en las entrevistas post competencia que brindó este sábado, donde se lo visualizó muy golpeado.

El tema no pasó inadvertido para el medio italiano La Gazzetta dello Sport, que puntualizó que estaba “entre lágrimas” al momento de la nota. “Sólo confianza, creo...”, atinó a responder cuando le preguntaron sobre su eliminación en las Q1 de ambas clasificaciones en Circuito de Spa-Francorchamps. “Es un momento difícil para mí... Me cuesta encontrar la confianza. Sólo necesito volver a encontrar la luz al final del túnel”, completó ante el micrófono de la cadena ViaPlay.

El cronista, que lo había visto llegar con los ojos llorosos y secándose con un pañuelo, le preguntó: “¿Estás bien?“. ”Sí... estoy bien”, respondió sin ser demasiado contundente. “¿Sí?“, le dijo mientras el rookie asentía con la cabeza.

En una entrevista con Sky Sports, Kimi analizó: “Últimamente, el coche ha empezado a estar muy nervioso en las entradas y, tal y como conduzco, me cuesta mucho porque nunca consigo alcanzar la velocidad que quiero. Esto también implica tener que cambiar mi estilo de conducción y eso hace que vaya más lento, sencillamente”.

El rookie italiano quedó 18° detrás del argentino de Alpine Franco Colapinto, pero largará desde el pit lane: “Cambiaremos el coche y, obviamente, veremos cómo están las condiciones. Sin duda, si llueve habrá muchas más oportunidades de hacer una buena carrera”.

“Desde la temporada europea he estado luchando por encontrar confianza con el coche y siento que he dado un paso atrás. Es un momento difícil para mí porque siento que no tengo confianza para apretar. Ayer intenté apretar demasiado y acabé haciendo un trompo, lo que ha minado aún más mi confianza. Con mi forma de conducir solo estoy agravando el problema. Y eso me hace sentir aún menos confianza con el coche”, planteó según el sitio Motorsport. “Por mi parte, probablemente estoy intentando cambiar demasiado mi forma de conducir. Y siento que no conduzco con naturalidad. Mi forma de conducir es muy forzada y resulta difícil”, agregó.

En diálogo con el canal oficial de la F1, el corredor repitió que necesita “encontrar la luz al final del túnel” y advirtió: “Creo que solo es un periodo difícil y que hay que salir de él e intentar mejorar para el próximo. Sin dudas, me ha faltado confianza”.

Antonelli tuvo su mejor giro en esa Q1 con un tiempo de 1:42.139, sin poder acercarse al registro de su compañero de escudería George Russell, quien marcó 1:41.784 y luego avanzó hasta Q3 para quedar sexto en la grilla definitiva.

Previamente, Kimi también había perdido el mano a mano con el británico en la sprint shootout donde se ubicó último con un magro registro (1:45.394), mientras que Russell se posicionó 13°. En la carrera, el italiano superó a Nico Hülkenberg para quedar 17° teniendo en cuenta el abandono de Pierre Gasly antes del inicio y que Colapinto comenzó desde boxes.

Antonelli desembarcó a la Fórmula 1 esta temporada con gran expectativa sobre su espalda porque fue el elegido por Toto Wolff para reemplazar, nada más y nada menos, que a Lewis Hamilton ante su partida a Ferrari. El italiano debutó en Australia clasificando 16°, pero cruzando la meta en el cuarto lugar tras una notable actuación.

Mostró progresos en China (7° en la Sprint y 6° en la carrera principal), Japón (6° en la carrera), Arabia Saudita (6°) y Miami (7° en Sprint y 6° en carrera), más allá de un 11° lugar en Baréin en el medio. Pero su rendimiento entró en un territorio irregular desde el Gran Premio italiano de Emilia-Romagna.

Se clasificó 13°, pero abandonó en la carrera como un anticipo de lo que vendría luego: en Mónaco no pasó la Q1 y cruzó la meta último. Si bien clasificó sexto para Barcelona, tampoco pudo completar la cita principal del domingo. Celebró un destacado tercer puesto en Canadá, pero fue un oásis que se desvaneció con los abandonos consecutivos en Austria y Gran Bretaña.

Este fin de semana no empezó del mejor modo para él: quedó último en la qualy de la Sprint, llegó 17° luego en la carrera superando solo a Hülkenberg en pista y apenas pudo firmar el 18° mejor registro en la clasificación para la carrera principal por delante de los Aston Martin de Fernando Alonso y Lance Stroll.

En el detalle fino, Antonelli tampoco pierde de vista que perdió casi todos los mano a mano con su compañero de equipo. Russell está 29 a 2 arriba entre clasificaciones y carreras, recordando que Kimi brilló en ambas qualys de Miami consiguiendo la pole para la Sprint y ubicándose tercero para la principal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Kimi Antonelli, entre lágrimas por la crisis que atraviesa en la Fórmula 1: “Necesito encontrar la luz al final del túnel”

Portada

Descripción: El rookie italiano que reemplazó a Hamilton en Mercedes tuvo un mal inicio del GP de Bélgica y no pudo esconder su dolor en una entrevista: “Es un momento difícil para mí”

Contenido: Andrea Kimi Antonelli es una de las 20 estrellas de la Fórmula 1 actual, pero en el fondo no deja de ser un joven de 18 años que carga con la responsabilidad de conducir uno de los coches con más peso de la categoría. Su irregular rendimiento se profundizó en el inicio del Gran Premio de Bélgica y el dolor del presente pareció explotar definitivamente en las entrevistas post competencia que brindó este sábado, donde se lo visualizó muy golpeado.

El tema no pasó inadvertido para el medio italiano La Gazzetta dello Sport, que puntualizó que estaba “entre lágrimas” al momento de la nota. “Sólo confianza, creo...”, atinó a responder cuando le preguntaron sobre su eliminación en las Q1 de ambas clasificaciones en Circuito de Spa-Francorchamps. “Es un momento difícil para mí... Me cuesta encontrar la confianza. Sólo necesito volver a encontrar la luz al final del túnel”, completó ante el micrófono de la cadena ViaPlay.

El cronista, que lo había visto llegar con los ojos llorosos y secándose con un pañuelo, le preguntó: “¿Estás bien?“. ”Sí... estoy bien”, respondió sin ser demasiado contundente. “¿Sí?“, le dijo mientras el rookie asentía con la cabeza.

En una entrevista con Sky Sports, Kimi analizó: “Últimamente, el coche ha empezado a estar muy nervioso en las entradas y, tal y como conduzco, me cuesta mucho porque nunca consigo alcanzar la velocidad que quiero. Esto también implica tener que cambiar mi estilo de conducción y eso hace que vaya más lento, sencillamente”.

El rookie italiano quedó 18° detrás del argentino de Alpine Franco Colapinto, pero largará desde el pit lane: “Cambiaremos el coche y, obviamente, veremos cómo están las condiciones. Sin duda, si llueve habrá muchas más oportunidades de hacer una buena carrera”.

“Desde la temporada europea he estado luchando por encontrar confianza con el coche y siento que he dado un paso atrás. Es un momento difícil para mí porque siento que no tengo confianza para apretar. Ayer intenté apretar demasiado y acabé haciendo un trompo, lo que ha minado aún más mi confianza. Con mi forma de conducir solo estoy agravando el problema. Y eso me hace sentir aún menos confianza con el coche”, planteó según el sitio Motorsport. “Por mi parte, probablemente estoy intentando cambiar demasiado mi forma de conducir. Y siento que no conduzco con naturalidad. Mi forma de conducir es muy forzada y resulta difícil”, agregó.

En diálogo con el canal oficial de la F1, el corredor repitió que necesita “encontrar la luz al final del túnel” y advirtió: “Creo que solo es un periodo difícil y que hay que salir de él e intentar mejorar para el próximo. Sin dudas, me ha faltado confianza”.

Antonelli tuvo su mejor giro en esa Q1 con un tiempo de 1:42.139, sin poder acercarse al registro de su compañero de escudería George Russell, quien marcó 1:41.784 y luego avanzó hasta Q3 para quedar sexto en la grilla definitiva.

Previamente, Kimi también había perdido el mano a mano con el británico en la sprint shootout donde se ubicó último con un magro registro (1:45.394), mientras que Russell se posicionó 13°. En la carrera, el italiano superó a Nico Hülkenberg para quedar 17° teniendo en cuenta el abandono de Pierre Gasly antes del inicio y que Colapinto comenzó desde boxes.

Antonelli desembarcó a la Fórmula 1 esta temporada con gran expectativa sobre su espalda porque fue el elegido por Toto Wolff para reemplazar, nada más y nada menos, que a Lewis Hamilton ante su partida a Ferrari. El italiano debutó en Australia clasificando 16°, pero cruzando la meta en el cuarto lugar tras una notable actuación.

Mostró progresos en China (7° en la Sprint y 6° en la carrera principal), Japón (6° en la carrera), Arabia Saudita (6°) y Miami (7° en Sprint y 6° en carrera), más allá de un 11° lugar en Baréin en el medio. Pero su rendimiento entró en un territorio irregular desde el Gran Premio italiano de Emilia-Romagna.

Se clasificó 13°, pero abandonó en la carrera como un anticipo de lo que vendría luego: en Mónaco no pasó la Q1 y cruzó la meta último. Si bien clasificó sexto para Barcelona, tampoco pudo completar la cita principal del domingo. Celebró un destacado tercer puesto en Canadá, pero fue un oásis que se desvaneció con los abandonos consecutivos en Austria y Gran Bretaña.

Este fin de semana no empezó del mejor modo para él: quedó último en la qualy de la Sprint, llegó 17° luego en la carrera superando solo a Hülkenberg en pista y apenas pudo firmar el 18° mejor registro en la clasificación para la carrera principal por delante de los Aston Martin de Fernando Alonso y Lance Stroll.

En el detalle fino, Antonelli tampoco pierde de vista que perdió casi todos los mano a mano con su compañero de equipo. Russell está 29 a 2 arriba entre clasificaciones y carreras, recordando que Kimi brilló en ambas qualys de Miami consiguiendo la pole para la Sprint y ubicándose tercero para la principal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Tragedia en el Rally de Francia: murieron dos espectadores tras un accidente en la carrera

Portada

Descripción: El suceso ocurrió durante un tramo recto en la comuna de Saint-Just, del departamento de Puy-de-Dôme

Contenido: Francia vive horas de conmoción después de un trágico accidente en el Rally de la Fourme donde murieron dos espectadores. El choque ocurrió en Le Cros, durante una etapa de 7,2 kilómetros entre Baffie y Fontlobines, en la comuna de Saint-Just.

El suceso se produjo alrededor de las 10:00 (hora local), cuando un coche (Peugeot 208 modificado) participante se salió de la carretera en un tramo recto y arrolló a un grupo de aficionados. Dos personas murieron prácticamente en el acto, mientras que una tercera resultó gravemente herida y fue trasladada de urgencia al hospital de Clermont-Ferrand. La conductora del vehículo implicado sufrió heridas leves. Según la prefectura del departamento de Puy-de-Dôme, varias personas presentes en el lugar quedaron en estado de shock y debieron recibir atención médica.

Según informó el medio local Le Parisien, la magnitud del accidente movilizó a una decena de policías, numerosos bomberos y un helicóptero Dragón del Servicio de Seguridad Civil francés, quienes arribaron rápidamente a la zona con el fin de gestionar la emergencia. El prefecto Joël Mathurin se desplazó personalmente hasta las inmediaciones de Ambert, donde ofreció detalles sobre el incidente y supervisó la respuesta de los servicios de emergencia. La prefectura, citada por la Agencia France Presse (AFP), confirmó que la carrera fue suspendida y solicitó a los espectadores que abandonaran el área, mientras se abría una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro.

“Esta mañana, se produjo un trágico accidente durante el Rally Fourme d’Ambert. Tras la salida de la carretera de un vehículo que participaba en la carrera, varios espectadores resultaron atropellados. El informe provisional indica que dos personas han muerto, una se encuentra en estado crítico y varias más se encuentran en estado de shock. El prefecto de Puy-de-Dôme está en el lugar para seguir la situación junto con los servicios de emergencia y las autoridades movilizadas”, comentó la prefectura del departamento de Puy-de-Dôme en un comunicado oficial.

El organizador de la prueba, en declaraciones a Franceinfo, precisó que las víctimas mortales se encontraban en una zona restringida, lo que añade interrogantes sobre las medidas de seguridad implementadas en el evento. El accidente no solo interrumpió la competición, sino que también reavivó el debate sobre la seguridad en las carreras automovilísticas regionales, especialmente en el departamento de Puy-de-Dôme.

La tragedia de este sábado no es un hecho aislado en la historia reciente del Rally de la Fourme. En julio de 2024, durante la edición anterior de la misma prueba, un comisario de 42 años perdió la vida tras ser atropellado por un coche que perdió el control mientras atendía otro accidente. Este antecedente, reportado por el diario La Montagne y la emisora Radio Ici (antes France Bleu), subraya la peligrosidad de la competición y la necesidad de revisar los protocolos de seguridad.

“En total, hubo una docena de personas involucradas. El conductor se encuentra en estado de emergencia y ha sido trasladado al Hospital Ambert. Al parecer, las personas se ubicaron en una zona con cinta roja, es decir, prohibida. Sin embargo, la investigación deberá determinar las circunstancias exactas”, comentó este mismo medio.

El evento, que tradicionalmente atrae a numerosos aficionados y se vive como una fiesta local, se vio empañado por la gravedad de los hechos. Según la prefectura, el accidente ocurrió cerca de Arlanc, al este del departamento, y afectó a varias personas que presenciaban la carrera. El despliegue de recursos de emergencia y la rápida suspensión de la prueba reflejan la magnitud del impacto en la comunidad.

La investigación abierta deberá determinar las causas exactas del accidente y si existieron fallos en la organización o en la delimitación de las zonas de espectadores. Mientras tanto, la región de Puy-de-Dôme lamenta la pérdida de vidas humanas y la reiteración de tragedias en un evento que, año tras año, enfrenta el desafío de garantizar la seguridad de participantes y público.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Con una ausencia importante y un regreso esperado, Miguel Ángel Russo dio la lista de convocados de Boca

Portada

Descripción: El Xeneize se enfrentará a Huracán como visitante luego de la dura eliminación en la Copa Argentina.

Contenido: La eliminación en la Copa Argentina generó una gran crisis interna en Boca en la que no hay margen de error y sí muchos apuntados como responsables por parte de los hinchas. El Xeneize intentará levantar cabeza ante Huracán por el Torneo Clausura y Miguel Ángel Russo dio la lista de convocados con novedades.

Leé también: Un excompañero de Riquelme lo criticó con dureza por el presente de Boca y dejó una frase amenazante

A diferencia de la nómina para enfrentar a Atlético Tucumán en Santiago del Estero, Russo incluyó a Agustín Martegani y Milton Giménez como novedades. El entrenador sumó un jugador más y dejó afuera a Ignacio Miramón.

Al mismo tiempo, el chileno Carlos Palacios sigue fuera de la lista, en este caso por una tendinitis en su rodilla, que fue informada de manera extraoficial. Por su parte, Russo despertó suspicacias tras negarse a hablar del tema del mediocampista chileno en la conferencia de prensa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto se lamentó por su clasificación pero destacó las mejoras en su auto para el Gran Premio de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino largará desde el puesto 17 este domingo, con un monoplaza que tuvo cambios positivos.

Contenido: Franco Colapinto no pudo pasar de la Q1 y largará en el puesto 17 en el Gran Premio de Bélgica. Si bien el piloto argentino no ocultó su molestia por el resultado final, destacó aspectos positivos y mejoras en su auto de cara a la carrera del domingo.

Leé también: Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación

A pesar de la posición en la parrilla, Colapinto tuvo sensaciones positivas y estuvo muy cerca de poder avanzar a la próxima ronda de la Qualy.

"Hice un buen último sector, creo que no fue malo comparado con Pierre, fue un poco más rápido, perdí un poquito en el segundo, que tuve a Alonso que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga", analizó.

Además, no ocultó su fastidio por haber quedado tan cerca de seguir avanzando: “Cuando viste que hace falta una décima hay muchos lugares para encontrarlo, pero bueno, es una pena, estábamos muy cerquita, una lástima, porque creo que teníamos un auto mejor que ayer y esa décima estaba por ahí”. Y agregó: “Obviamente que triste por el resultado, pero creo que mañana podemos revertir”.

Al mismo tiempo, Colapinto afirmó que tuvo mejores sensaciones en el manejo y con las mejoras que le hicieron en la configuración: “Creo que me sentí mejor, que es importante, obvio, mejor que ayer en especial. Con estos cambios que hicimos mejoró el auto, así que con eso estoy contento, obvio que al final es un poco... no es lo ideal el no pasar y por tan poquito, pero es lo que hay, hay que seguir trabajando y ojalá mañana tenga un mejor día”.

Domingo 27 de julio

*Horario de Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto se lamentó por su clasificación, pero destacó las mejoras en su auto para GP de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino largará desde el puesto 17 este domingo, con un monoplaza que tuvo cambios positivos.

Contenido: Franco Colapinto no pudo pasar de la Q1 y largará en el puesto 17 en el Gran Premio de Bélgica. Si bien el piloto argentino no ocultó su molestia por el resultado final, destacó aspectos positivos y mejoras en su auto de cara a la carrera del domingo.

Leé también: Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación

A pesar de la posición en la parrilla, Colapinto tuvo sensaciones positivas y estuvo muy cerca de poder avanzar a la próxima ronda de la Qualy.

"Hice un buen último sector, creo que no fue malo comparado con Pierre, fue un poco más rápido, perdí un poquito en el segundo, que tuve a Alonso que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga", analizó.

Además, no ocultó su fastidio por haber quedado tan cerca de seguir avanzando: “Cuando viste que hace falta una décima hay muchos lugares para encontrarlo, pero bueno, es una pena, estábamos muy cerquita, una lástima, porque creo que teníamos un auto mejor que ayer y esa décima estaba por ahí”. Y agregó: “Obviamente que triste por el resultado, pero creo que mañana podemos revertir”.

Al mismo tiempo, Colapinto afirmó que tuvo mejores sensaciones en el manejo y con las mejoras que le hicieron en la configuración: “Creo que me sentí mejor, que es importante, obvio, mejor que ayer en especial. Con estos cambios que hicimos mejoró el auto, así que con eso estoy contento, obvio que al final es un poco... no es lo ideal el no pasar y por tan poquito, pero es lo que hay, hay que seguir trabajando y ojalá mañana tenga un mejor día”.

Domingo 27 de julio

*Horario de Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Juanfer Quintero y Galarza fueron convocados por Gallardo en River para el clásico con San Lorenzo

Portada

Descripción: El ídolo millonario recibió la primera citación desde su segundo regreso al club. El Muñeco también llamó al paraguayo, unas de las últimas incorporaciones del plantel.

Contenido: El colombiano Juan Fernando Quintero, uno de los héroes de la final ganada a Boca en Madrid por la Copa Libertadores 2018, recibió su primera convocatoria desde su regreso River y quedó a disposición para debutar en el clásico con San Lorenzo, que se jugará este domingo por la tercera fecha del Torneo Clausura.

Leé también: La historia escrita a mano por la mamá de Santiago Lencina, la nueva joya de River

El DT Marcelo Gallardo también citó al mediocampista paraguayo Matías Galarza, que junto a Juan Carlos Portillo fueron las últimas incorporaciones del plantel sobre el cierre del libro de pases, el jueves pasado.

Galarza, con apenas un par de entrenamientos tras su llegada de Talleres, impresionó al Muñeco, que lo incluyó como una de las variantes en ofensiva para el partido de este domingo a las 20:30 en el estadio Monumental.

En cambio, Portillo no fue incluido y deberá esperar al menos hasta el siguiente compromiso de River, que será el miércoles 2 de agosto ante San Martín de Tucumán en Santiago del Estero, por la Copa Argentina.

River adquirió el 70 por ciento de la ficha de Galarza y el 90 por ciento de Portillo, quienes firmaron contrato hasta diciembre de 2028 con cláusulas de 100 millones de dólares. La operación total ronda los 8.5 millones de dólares, además del 10 por ciento del pase de Federico Girotti en favor del equipo cordobés.

Ambos se sumaron a Maxi Salas, Quintero y Alex Woiski como nuevos jugadores del plantel, además de la reincorporación de Sebastián Boselli de su préstamo a Estudiantes, y Lautaro Rivero, llamado desde la reserva.

River marcha puntero, invicto y con puntaje ideal en la Zona A, después de ganarle al campeón Platense (3-1) y de golear a Instituto de Córdoba.

El equipo de Gallardo jugará este domingo a las 20:30 en el Monumental frente a San Lorenzo de Almagro, por la tercera fecha del Torneo Clausura, con el arbitraje de Nicolás Ramírez.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Locomotora” Oliveras abrió los ojos y los médicos informaron que le retirarán paulatinamente el respirador

Portada

Descripción: La exboxeadora cursa su duodécimo día de internación en el Hospital Cullen de Santa Fe.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras mostró en las últimas 24 horas un significativo avance en la recuperación tras el accidente cerebrovascular (ACV) de tipo isquémico que sufrió el 14 de julio. El parte de este sábado informó que abrió sus ojos y los médicos comenzaron a quitarle el respirador de forma paulatina.

Leé también: La reacción de la “Locomotora” Oliveras que generó esperanzas sobre su recuperación tras el ACV

La exboxeadora campeona del mundo tuvo momentos de “apertura ocular” tanto espontáneos como a la orden y mantuvo signos de respuesta motora, que ya había evidenciado el viernes.

El informe firmado por el jefe del hospital, Bruno Moroni, agrega que se inició “el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina”.

En ese cuadro, “Locomotora” Oliveras tiene períodos de “respiración espontánea”, lo que representa una evolución de su estabilidad neurológica.

De todos modos, continuará internada en el Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen con pronóstico reservado.

La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.

Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.

Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación

Portada

Descripción: El DT de la Selección argentina recorrió el paddock en el circuito de Spa-Francorchamps.

Contenido: Después de participar en un evento comercial de la AFA en Emiratos Árabes Unidos, el DT de la Selección argentina, Lionel Scaloni, pasó por Bélgica para presenciar la acción del Gran Premio de la Fórmula 1.

El entrenador santafesino estuvo este sábado en el circuito de Spa-Francorchamps y caminó de manera relajada por la calle del paddock, donde mantuvo una calida conversación con un piloto.

Leé también: El emotivo mensaje de Lionel Scaloni sobre el fútbol argentino durante un evento comercial en Dubai

En una cumbre entre campeones del mundo, Scaloni fue visto junto al neerlandés Max Verstappen, piloto de Red Bull que se adjudicó la carrera Sprint del GP belga.

En otra image que se viralizó por las redes sociales, el director técnico ganador de Qatar 2022 apareció fotografiado con Lionel Cachero, chofer personal de Franco Colapinto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Lionel Scaloni, la visita sorpresa durante la clasificación del GP de Bélgica de Fórmula 1: el diálogo con Max Verstappen

Portada

Descripción: El DT de la selección argentina estuvo en los pits de Red Bull minutos antes de la qualy para la carrera del domingo y conversó con el neerlandés

Contenido: En la previa de la clasificación del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, Lionel Scaloni fue una de las figuras que se dejó ver en el paddock del circuito de Spa-Francorchamps. El entrenador campeón del mundo con la selección argentina apareció en los boxes de Red Bull y mantuvo una conversación con el piloto neerlandés Max Verstappen, quien poco antes había ganado la carrera Sprint.

Las cámaras de la transmisión oficial captaron el momento en el que Scaloni intercambió palabras con Verstappen, actual campeón de la máxima categoría, que horas antes se había impuesto en la carrera Sprint. El técnico argentino saludó al piloto y se mostró sonriente en medio de un ambiente distendido, mientras la escudería austríaca ultimaba detalles para la tanda clasificatoria.

La presencia de Scaloni en el circuito no fue una sorpresa para quienes siguen de cerca sus gustos fuera del fútbol. El entrenador argentino es un reconocido aficionado al automovilismo desde su infancia en Pujato, Santa Fe. Hincha de Ford y seguidor del Turismo Carretera, en varias entrevistas reconoció que asistía al mítico circuito semipermanente de San Lorenzo para ver las carreras. Su ídolo es Oscar “Pincho” Castellano, quien corrió y fue campeón con la marca de Óvalo en 1989

Más allá de su interés general por el automovilismo, Scaloni también ha manifestado su admiración por Franco Colapinto, piloto argentino que corre con Alpine. “Tenemos cosas en común. La pasión por los autos. El domingo nos pasó algo muy raro. Dividimos la pantalla para ver la Fórmula 1 y Liverpool vs Manchester. Genera ilusión a los argentinos tener un piloto en la F1. Ver a la gente en Monza con las banderas. Estamos orgullosos de tener un piloto ahí”, había declarado el DT en septiembre del año pasado.

Tras las palabras de Lionel por el debut del nacido en Pilar en una sesión oficial de Fórmula 1 durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia en Monza (allí condujo el monoplaza de Williams y se convirtió en el primer argentino en participar de una actividad oficial de F1 en más de dos décadas), el actual hombre de Alpine reaccionó con sorpresa y entusiasmo: “¡Que crack que es! El verdadero numero uno. Y el que diga lo contrario lo bloqueo”, escribió en ese momento en su cuenta de X.

Luego, en noviembre de 2024, Scaloni reveló públicamente que se había contactado con la manager de Colapinto con la intención de organizar un encuentro: “Me gustaría conocerlo, no sé si a él le gustaría conocerme a mí”, dijo entre risas en una conferencia de prensa.

La presencia de Scaloni en el paddock de Spa-Francorchamps refuerza una imagen ya conocida: la de un técnico con intereses que trascienden el fútbol y que ha construido una identidad propia vinculada a diferentes pasiones deportivas. La actividad del sábado comenzó con Verstappen dominando la carrera Sprint con Red Bull.

La clasificación para la carrera principal no tuvo el desenlace ideal para Colapinto, ya que culminó en el puesto 17°. La carrera del domingo tendrá en el primer lugar de la parrilla al piloto de McLaren Lando Norris. Al lado, en la primera fila, estará su compañero de equipo Oscar Piastri. Por detrás quedaron Charles Leclerc (Ferrari) y Max Verstappen (Red Bull Racing).

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El lamento de Colapinto tras clasificar 17° para la carrera del GP de Bélgica: “Estábamos muy cerquita”

Portada

Descripción: El piloto argentino partirá en el 17° lugar en Spa-Francorchamps después de ser eliminado en la Q1 por apenas 0.114 segundos

Contenido: Franco Colapinto no tuvo el sábado deseado en el circuito de Spa-Francorchamps. Tras comenzar desde los pits en la Sprint y quedar 19°, el argentino volvió a salir a pista para la clasificación pero no tuvo mejor suerte: largará 17° la carrera del domingo del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1.

El argentino quedó a 0.114 del tiempo de Gabriel Bortoleto (Sauber) que marcó el corte para pasar a la Q2 y confesó su dolor por esa décima que lo eliminó de la primera tanda de la qualy: “Hice un buen último sector, creo que no fue malo comparado con Pierre. Creo que fue un poco más rápido. Perdí un poquito en el segundo, que tuve a un auto, a Alonso, que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga (aerodinámica). Así que nada, es muy... Viste que cuando es una décima, hay muchos lugares para encontrarlo”.

El pilarense se mostró muy golpeado por el resultado final, ya que quedó eliminado tras girar en 1:42.022 y su compañero, Pierre Gasly, lo superó por tan solo 0.222, pero ese estrecho margen le permitió al francés figurar 11° en la Q1. El hombre de Alpine finalmente comenzará 13° tras ubicarse en ese puesto en la Q2.

“Es una pena, estábamos muy cerquita. Es una lástima, creo que teníamos un auto mejor que el de ayer. Esa décima estaba por ahí. A trabajar para mañana. Obviamente que estoy triste por el resultado, pero creo que mañana podemos revertirlo”, expresó Franco.

En contrapartida de su disconformidad con la configuración del coche para la sprint, Colapinto se mostró optimista con el nuevo set up de su monoplaza A525: “Me sentí mejor que es importante. Mejor que ayer en especial. Con estos cambios que hicimos, mejoró el auto. Así que con eso estoy contento, obvio, pero al final no es lo ideal. El no pasar y por tan poco... es lo que hay. Hay que seguir trabajando y ojalá mañana tener un mejor día”.

Con posibilidades todavía de tener una carrera bajo lluvia que cambie completamente el escenario, Franco advirtió: “Las sensaciones son mejores, pero hay que seguir trabajando e intentar tener un buen día mañana. El auto mejoró en comparación con ayer. Las gomas se sobrecalientan rápido. Fue una buena vuelta la verdad, están todos muy cerca y está todo muy pegado. Es una lástima porque creo que esa décima la encontrás durante la vuelta y es una pena. Hay que trabajar y volver mañana”.

En diálogo con la Fórmula 1, Colapinto puntualizó en la mínima diferencia que lo privó de meterse a Q2. “Creo que cuando buscas una décima, normalmente la encuentras en la vuelta. Está todo muy reñido, nos falta solo un poquito. Podría haber sido un poco mejor. El coche ha mejorado en comparación con ayer, lo cual es bueno. Es un buen paso adelante y estamos muy contentos”, describió.

Además, se mostró expectante por la carrera del domingo e hizo hincapié en las posibilidades climáticas: “Ahora hay que centrarse en mañana. Creo que, con la lluvia, sin duda seríamos un poco más fuertes. Veamos qué pasa en la carrera”.

En las declaraciones que difundió el propio equipo, el argentino planteó: “En general, ha sido un día frustrante, pero con el trabajo que hemos realizado como equipo desde ayer, el coche ha mejorado mucho y ha supuesto un gran paso adelante. Hoy se notaba más vivo, sobre todo en la clasificación, pero los márgenes son tan ajustados que, por desgracia, nos hemos quedado a una décima de segundo de pasar a la Q2. Es una pena, porque es algo que se puede recuperar en una vuelta, pero creo que, en última instancia, todavía nos falta un poco de ritmo en comparación con los demás y, con un campo tan reñido, eso se nota″.

Y agregó: “Al salir desde el pit lane en la carrera sprint, se convirtió más bien en una sesión de entrenamientos para nosotros, lo que nos proporcionó información y datos útiles para mañana. Ahora centramos nuestra atención en el Gran Premio de mañana y veremos qué podemos sacar de él. Con la previsión de lluvia, esperamos ser un poco más fuertes y competitivos, y aquí, en Spa, puede pasar cualquier cosa. Así que nos prepararemos para cualquier eventualidad”.

En el arranque de la sesión de clasificación, el argentino salió a pista con neumáticos medios para probar la puesta a punto del monoplaza, ya que volvió a ingresar a los pits antes de realizar una vuelta rápida. Faltando 12 minutos, el pilarense realizó el primer giro completo con un tiempo de 1:42.545, donde se encontró con bastante tráfico que perjudicó su registro.

Posteriormente, Colapinto volvió a la pista faltando muy poco tiempo para el final y, a pesar de realizar los dos primeros sectores con buenos tiempos, cerró la vuelta con una marca de 1:42.022. Esto lo dejó a 0.114 segundos de Gabriel Bortoleto (Sauber), que marcó el corte de clasificados a la Q2. Además, la distancia con su compañero Gasly fue de 0.222 segundos.

En comparación con la clasificación Shootout de cara a la carrera Sprint, Colapinto había registrado su mejor registro con un tiempo de 1:43.587, algo que lo dejó en el 19° lugar y a 0.416 segundos de Pierre Gasly, quien posteriormente alcanzó la SQ3 al finalizar octavo. Vale destacar que en la SQ1 los pilotos estaban obligados a rodar con neumáticos medios.

Por su parte, viene de finalizar 19° en una dificultosa carrera Sprint en la mañana del sábado. Allí, el argentino compitió con neumáticos blandos, los cuales perdieron rendimiento rápidamente y quedó muy por detrás del resto de los pilotos, que utilizaron la gama media de los compuestos.

“Sirvió para entender un poco el auto en los cambios que hicimos, obvio. No sirvió para nada después porque se cayó a pedazos después de la primera vuelta con la goma blanda. Era lógico que iba a ser complicado, pero creo que aprendimos un par de cosas para mañana”, explicó el piloto de 22 años, puntualizando en la degradación en sus neumáticos y la configuración de su auto.

Ahora, el argentino buscará sumar sus primeros puntos con Alpine en la carrera principal del día domingo. El Gran Premio de Bélgica dará inicio a las 10:00 y contará con un total de 44 vueltas en el mítico trazado de Spa-Francorchamps.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La polémica que envuelve al Masters 1000 de Toronto: se bajaron 12 figuras y podría haber más ausencias

Portada

Descripción: Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y otros nueve jugadores relevantes no estarán entre los participantes de uno de los torneos de superficie rápida previos al US Open. La puerta que se les abre a los cuatro representantes argentinos

Contenido: Este domingo, tras la finalización del ATP 500 de Washington, la gira de certámenes sobre canchas rápidas de cemento en norteamérica continúa su rumbo con una de las estaciones más importantes: el Masters 1000 de Canadá que, año por medio, rota su ubicación entre Toronto y Montreal con el circuito femenino. Esta temporada, la ciudad más poblada de ese país recibirá a la rama masculina del circuito. En las últimas horas, la competición sufrió las significativas bajas de Novak Djokovic (6), Carlos Alcaraz (2) y Jannik Sinner (1), entre otros tenistas que se ubican dentro del Top 100, y contará con tan solo cuatro representantes argentinos: Francisco Cerúndolo, Camilo Ugo Carabelli, Francisco Comesaña y Tomás Etcheverry. Sebastián Báez y Mariano Navone decidieron dar un paso al costado por cuestiones físicas.

En las últimas horas, se sorteó el cuadro principal, que generó cierta polémica en las redes sociales y provocó la reacción del público que planeaba asistir al Uniprix Stadium. Y es que, durante los instantes previos, el main draw se debilitó luego de que se produjera la baja de doce tenistas. Jack Draper (5), Tommy Paul (15), Grigor Dimitrov (20), Jordan Thompson (36), Matteo Berretini (42), Alexander Bublik (30) y Hamad Medjedovic (72) se unieron a Djokovic, Alcaraz, Sinner y a los albicelestes Báez y Navone. Asimismo, según reportan fuentes locales, el torneo podría sufrir la pérdida de más protagonistas.

Francisco Cerúndolo, el mejor argentino ubicado en el escalafón mundial, ocupa la parte inferior de la sección inicial del cuadro y evitará la primera ronda por su condición de sembrado. El actual 19 del mundo aguarda en la segunda instancia por el vencedor del encuentro que enfrente al español Jaume Munar (50) y a un jugador proveniente de la clasificación. Tomás Etcheverry (58), por su parte, podría ser su contrincante en la ronda de 32. El nacido en La Plata, que acumula seis caídas al hilo y recientemente se desvinculó de Horacio De La Peña, deberá superar el debut ante un qualy y, luego, derrotar al neerlandés Tallon Griekspoor para enfrentarse a su compatriota y amigo.

En tanto, Francisco Comesaña se estrenará ante el bosnio Damir Dzumhur (61), que disputó nueve duelos ante tenistas argentinos en 2025, con un saldo de cinco derrotas y cuatro éxitos. Este será el primer cruce entre el marplatense y el europeo. En el caso de atravesar el primer desafío, El Tiburón afrontará una prueba de alto riesgo en la segunda ronda frente al australiano Alex De Minaur (13).

La revelación albiceleste del año, Camilo Ugo Carabelli, que viene de alcanzar las semifinales del ATP 250 de Umag, chocará con el español Roberto Carballes Baena (85) y podría llegar a medirse con Taylor Fritz (4), uno de los principales candidatos al título en la segunda instancia. El Brujo y el estadounidense se vieron las caras por primera -y única- vez el 26 de agosto de 2024, en el estreno del US Open: fue victoria del actual número 4 del escalafón mundial en sets corridos (7-5, 6-1, 6-2).

Asimismo, Facundo Bagnis y Juan Pablo Ficovich intentarán sumarse al cuadro principal desde la clasificación. El nacido en Armstrong hace 35 años, quien ingresó mediante el ranking que fue protegido debido a una lesión, debutará frente al francés Terence Atmane (136). Por su parte, el de Berazategui lo hará ante otro galo: Kyrian Jacquet (160). Los argentinos podrían cruzarse en la segunda ronda -y última- de la fase previa y asegurar un albiceleste en el main draw.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“La estaba pasando mal”: la revelación de Ángel Correa sobre su salida de Atlético de Madrid

Portada

Descripción: Tras cumplir un ciclo de once años en el club español, el campeón del mundo comenzó una nueva etapa de su carrera en México.

Contenido: Ángel Correa se fue del Atlético de Madrid después de once años para competir en la liga mexicana como jugador de Tigres de Monterrey. En una conferencia de prensa para presentar a los nuevos refuerzos de la temporada, el rosarino confesó que “necesitaba un cambio” luego de tanto tiempo en el club madrileño.

Correa expresó que cuando surgió la oportunidad de hacer el pase a la Liga MX, lo evaluó junto con su familia e inmediatamente se decidió a favor por la ciudad y su estilo de vida.

Leer también: “El fútbol mexicano está un escalón más arriba”: Juan Brunetta comparó la Liga MX con el fútbol argentino

“Creímos que era la mejor opción; venir a esta gran ciudad que es Monterrey, vivir en un país hermoso como es México y volver a disfrutar el fútbol, ya que en el último año la estaba pasando mal", declaró el delantero.

Convertido en uno de los refuerzos más destacados del Apertura 2025, el argentino debutó en el reciente triunfo ante Juárez (1-0), en el que disputó 81 minutos.

“Lo que me encanta de Tigres es que el día a día se vive como una familia, por eso no sentí tanto el cambio de Atlético de Madrid. En los dos lugares se vive el fútbol de la misma forma”, explicó el delantero.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto mostró su enojo e hizo una dura crítica a las decisiones de Alpine tras la Sprint del GP de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino no ocultó su enojo luego de finalizar 19° en la carrera corta que se realizó en el circuito de Spa-Francorchamps.

Contenido: La primera carrera Sprint de Franco Colapinto con Alpine resultó una mala experiencia en el GP de Bélgica. El argentino tuvo que salir de boxes luego de cambiar el alerón trasero del auto y fue el único de toda la parrilla que giró con gomas blandas, una estrategia que no le funcionó y lo condenó al 19° puesto, muy lejos del resto de los competidores.

Leé también: Colapinto terminó 19° y Verstappen se llevó la victoria en la carrera Sprint del GP de Bélgica de la F1

El desgaste de los neumáticos se hizo muy notorio con el desarrollo de la prueba y Colapinto quedó a 5,2 segundos del piloto más próximo, alemán Nico Hulkenberg (Kick Sauber).

Su rendimiento en la segunda mitad de la Sprint, celebrada a 15 vueltas, fue casi testimonial, como si se tratara de un entrenamiento para seguir buscando el mejor rendimiento del auto.

Al final de la carrera, Franco tenía un malhumor evidente por lo sucedido en el circuito de Spa-Francorchamps y hizo una fuerte crítica a las decisiones del equipo.

“No sirvió para nada. Con la goma blanda, el auto se cayó a pedazos después de la primera vuelta. Era lógico que iba a ser complicado”, cuestionó en la rueda de prensa posterior a la Sprint.

A modo de consuelo, el argentino consideró: “Creo que aprendimos un par de cosas para mañana si es que no llueve, que creo que va a llover. Esperemos haber dado un paso y estar mejor en la qualy”, completó en referencia a la clasificación se comenzará este sábado desde las 11:00 de Argentina.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La singular presentación a lo sheriff de Rodrigo De Paul en Inter Miami y las fotos del primer encuentro con Messi

Portada

Descripción: El mediocampista de la selección argentina dejó el Atlético de Madrid para recalar en las Garzas para ser nuevo compañero de la Pulga

Contenido: Inter Miami apostó a una estrategia diferente para revelar oficialmente la llegada de Rodrigo De Paul. El club estadounidense estrenó un video que muestra al nuevo refuerzo envuelto en una ambientación de sheriff, inspirada en el cine del oeste y en el sobrenombre de “Motorcito” que lo acompaña desde su protagonismo en la selección argentina.

En las imágenes, el mediocampista viste botas y una placa en el cinturón, además de un colgante con la Copa del Mundo y aretes que simulan ser esposas. Se sube a un auto con un botón de arranque que lleva sus iniciales, acciona el encendido y dirige una mirada cómplice a la cámara. En ese momento aparece la leyenda en inglés “The engine is on” (el motor está encendido), jugando con el apodo que lo acompaña desde la etapa de Lionel Scaloni al frente del seleccionado.

Esta puesta en escena sucedió al primer anuncio del club en sus redes, donde solo se escuchaba el sonido de un motor. El futbolista surgido en Racing, además, utilizó sus cuentas personales para compartir su entusiasmo ante el paso a la Major League Soccer (MLS) tras su ciclo en el Atlético de Madrid. “Muy feliz por este gran desafío en mi carrera, ¡estoy listo! ¡VAMOS INTER!”, escribió en su cuenta de Instagram. El mensaje incluyó una serie de fotografías, entre ellas una charla íntima con Lionel Messi, la risa junto a Javier Mascherano, Luis Suárez y el propio Messi, y momentos familiares sobre el césped con sus hijos, todos con la indumentaria de Inter Miami.

La publicación del primer encuentro con Messi como compañero a nivel clubes generó amplia repercusión, ya que ambos forjaron una relación fuerte en la selección argentina. Se trata de una sociedad que tuvo peso fundamental en la obtención de la Copa América, la Finalissima y el Mundial de Qatar 2022.

Inter Miami generó un fuerte impacto en el mercado de pases de la MLS al confirmar la incorporación del mediocampista argentino. El traspaso se oficializó tras el comunicado de Atlético de Madrid en el que notificó la salida del futbolista. La operación se concretó en condición de préstamo hasta la temporada 2025, con opción a extender el vínculo hasta 2029. El club de Florida informó que De Paul será presentado formalmente este sábado, durante la previa del encuentro ante Cincinnati en el Chase Center.

En declaraciones al sitio oficial de Inter Miami, De Paul explicó los motivos de su decisión. “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club”, manifestó. El futbolista remarcó el potencial de la institución estadounidense, a la que definió como un club que busca ocupar un lugar protagónico en el fútbol de la región. “Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”, añadió.

Desde el club, el copropietario David Beckham también resaltó la importancia del fichaje. “Rodrigo es un jugador que he admirado durante muchos años. Como líder, ha aportado muchísimo a los equipos en los que ha jugado, especialmente a su selección nacional, Argentina. Aporta experiencia, pasión y calidad a nuestro equipo y a nuestra ciudad. Me entusiasma dar la bienvenida a otro jugador campeón del mundo, no solo al Inter Miami, sino también a la MLS”, manifestó el ex futbolista inglés.

Atlético de Madrid despidió al jugador con un mensaje en sus canales oficiales. “Rodrigo de Paul se despide del Atlético de Madrid y continuará su carrera profesional en el Inter Miami. El mediocentro argentino afronta así un nuevo reto en su carrera deportiva y cierra una etapa de cuatro temporadas como futbolista rojiblanco. Desde nuestro club le deseamos mucha suerte a Rodrigo de Paul en sus futuros proyectos personales y profesionales”, expresó la institución española. En el club madrileño, De Paul acumuló 187 partidos, 14 goles y 26 asistencias, aunque no logró títulos oficiales durante su estadía.

La transferencia de De Paul, según el periodista Fabrizio Romano, requirió una inversión cercana a los 15 millones de euros (alrededor de 18 millones de dólares) y un contrato por cuatro temporadas. Así, el jugador de 31 años finaliza su actuación en La Liga antes del vencimiento de su vínculo, que estaba firmado hasta 2026.

El recorrido de De Paul hasta su desembarco en Estados Unidos abarca varias etapas y desafíos. Formado en Racing Club, tuvo su primera experiencia internacional en Valencia, pasó luego por Udinese en la Serie A italiana y alcanzó protagonismo en Atlético de Madrid. Su desempeño en Europa lo impulsó hacia la selección argentina, donde se afianzó como titular y referente del vestuario. En la Albiceleste, se transformó en una pieza clave de la renovación y logró cuatro títulos: dos Copas América, el Mundial en Qatar y la Finalissima.

El arribo a Inter Miami no solo representa un cambio de escudo, sino también la continuidad de la sociedad futbolística con Lionel Messi. Su entendimiento dentro y fuera de la cancha fue fundamental para los éxitos recientes del seleccionado argentino y ahora buscarán trasladarlo a la MLS. De Paul se integra así a un plantel que cuenta con presencia argentina en el cuerpo técnico y en la alineación principal, bajo la dirección de Javier Mascherano y la inclusión de Gonzalo Luján, Tomás Avilés, Tadeo Allende, Baltasar Rodríguez, Oscar Ustari, Marcelo Weigandt y Federico Redondo. El plantel, además, suma futbolistas con raíces argentinas nacidos en otros países, como Rocco Ríos Novo y Benjamín Cremaschi (Estados Unidos) y Santiago Morales (España).

La plantilla del Inter Miami reúne también a figuras internacionales, entre ellas los españoles Jordi Alba y Sergio Busquets, el uruguayo Luis Suárez y el venezolano Telasco Segovia. El principal objetivo inmediato será la participación en la fase de grupos de la Leagues Cup, que dará inicio el miércoles 30 ante el Atlas de México, continuará ante Necaxa el 2 de agosto y cerrará el 6 frente a Pumas de UNAM.

La llegada de De Paul tiene, además, una proyección internacional vinculada a la selección argentina, que disputará en 2026 la Copa del Mundo en territorio norteamericano. El mediocampista, que mantuvo su lugar en las últimas convocatorias, afrontará el 2025 con el foco puesto en la defensa del título. Durante ese año, Argentina completará la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador y Venezuela y jugará cuatro amistosos en las Fechas FIFA de octubre y noviembre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 07:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Sin Messi y con la presentación de Rodrigo De Paul, Inter Miami se enfrentará al líder Cincinnati: hora, TV y posibles formaciones

Portada

Descripción: Las Garzas no podrán contar con su capitán ni con Jordi Alba por una sanción de la MLS. En la previa del choque pautado para las 20.15, presentarán al Motorcito ante la gente

Contenido: Inter Miami tendrá un enfrentamiento clave para sus aspiraciones contra el FC Cincinnati. En una nueva jornada de la MLS, Las Garzas chocarán contra el líder del certamen estadounidense y precisan de una victoria para recortar distancias en la punta. El encuentro comenzará a las 20:15 y se jugará en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. La transmisión estará a cargo de Apple TV.

El dato sobresaliente que rodea al partido es la sanción que la MLS le impuso a Lionel Messi y a Jordi Alba. El argentino y el español se ausentaron del All-Star Game que se desarrolló entre semana, lo que decantó en la suspensión de un partido para ambos. “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta”, dijo el dueño de la franquicia, Jorge Mas, en un contundente descargo.

El otro gran foco del encuentro estará en la previa: Rodrigo De Paul será presentado ante su gente como flamante refuerzo tras ser oficializado el viernes. El combinado norteamericano compró al mediocampista argentino al Atlético Madrid y utilizará este duelo de la MLS para llevar a cabo un evento en su honor. ¿El posible debut del Motorcito? El próximo miércoles contra Atlas por el inicio de la Leagues Cup.

“Tras el esperado anuncio de su fichaje, la nueva incorporación del Inter Miami CF, el centrocampista internacional argentino de talla mundial Rodrigo De Paul, será presentado a la apasionada afición del Club durante la previa del partido del sábado en el Chase Stadium. ¡No te pierdas la oportunidad de darle una cálida bienvenida al ‘Motorcito’ este sábado 26 de julio”, informó el equipo en el comunicado.

El elenco de Javier Mascherano llega después de una importante victoria por 5-1 sobre New York Red Bull en condición de visitante. Allí, Messi se destacó con una actuación sobresaliente: convirtió dos goles y brindó una asistencia, además de ser clave en otro de los cinco tantos. Esto le permitió al Inter Miami escalar hasta la quinta ubicación de la MLS con 41 unidades.

La baja de Messi será sensible para Mascherano, teniendo en cuenta que el argentino acumuló seis dobletes en los últimos siete juegos y es el máximo artillero del torneo. La Pulga suma 18 tantos y 9 asistencias en 18 presentaciones de la actual MLS: es el goleador junto con británico Sam Surridge de 26 años, quien marcó esa misma cifra pero en 24 juegos con Nashville

¿El líder? FC Cincinnati con 48 puntos, algo que le pone un condimento extra al enfrentamiento en el Chase Stadium. Cabe resaltar que Nashville FC y Philadelphia Union tienen 47 unidades, mientras que Columbus Crew marcha cuarto con 44. El elenco de Ohio viene de imponerse por la mínima sobre Real Salt Lake con gol de Luca Orellano, joven argentino que surgió de las inferiores de Vélez Sársfield.

Estos mismos equipos chocaron entre sí el pasado 16 de julio, también por la MLS. Allí, en un encuentro disputado en el TQL Stadium, FC Cincinnati se impuso por 3-0 con una actuación contundente. Los goles del enfrentamiento fueron obra de Evander, por duplicado, y Gerardo Valenzuela. Esto le cortó por entonces una racha de cinco victorias al hilo de Las Garzas.

Por su parte, el miércoles 30 comenzará la participación del Inter Miami en la fase de grupos de la Leagues Cup enfrentando al Atlas de México. El 2 de agosto hará lo propio ante el Necaxa de Fernando Gago y el 6 cerrará ante Pumas de UNAM.

Posibles formaciones

Inter Miami: Óscar Ustari; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Maximiliano Falcón, Gonzalo Luján; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Benjamín Cremaschi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.

Cincinnati FC: Roman Celentano; Miles Robinson, Matt Miazga, Lukas Engel; DeAndre Yedlin, Brian Anunga, Evander, Pavel Bucha, Luca Orellano; Kei Kamara y Ahoueke Steeve Kévin Denkey. DT: Pat Noonan.

Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale

Hora: 20.15

TV: Apple TV (Season Pass)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 06:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Pierre Gasly sufrió un problema minutos antes del GP de Bélgica y no pudo largar la Sprint

Portada

Descripción: El francés, que había clasificado octavo, experimentó una rotura mecánica en el A525 que le impidió estar presente desde el inicio. Salió a pista en el tercer giro tras los arreglos para probar su coche

Contenido: Alpine otra vez volvió a experimentar problemas en su monoplaza minutos antes de una competencia. Tras lo sucedido con Franco Colapinto en la previa del GP de Gran Bretaña, esta vez fue Pierre Gasly el perjudicado cuando los coches ya estaban ubicados en la grilla de la Sprint del Gran Premio de Bélgica.

Cuando el reloj indicaba que restaba poco menos de un cuarto de hora para el inicio de la competencia rápida pautada a 15 giros, el A525 del francés experimentó problemas que lo obligaron a retornar a los pits. Si bien los mecánicos trabajaron contrarreloj para buscar una solución, el corredor de 29 años no alcanzó a salir siquiera desde la calle de boxes.

“Pierre no tomará la salida en la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica de hoy desde la parrilla debido a una presunta fuga de agua en su coche. El equipo intentará solucionar el problema lo antes posible antes del inicio”, indicaron desde el team por intermedio de las redes sociales. Gasly había dado la gran sorpresa en la qualy de ayer y debía iniciar octavo, con serias chances de conseguir puntos en una cita que entrega unidades del primero al octavo puesto.

El equipo decidió hacer las tareas sobre el A525 de Gasly y lo lanzó a pista cuando ya se habían llevado adelante tres vueltas con el fin de comprobar cómo funcionaba su monoplaza tras los arreglos. “Pierre ya salió del taller. Se une a la acción. Gran esfuerzo de todo el equipo para darle la vuelta a todo”, detallaron desde el perfil oficial de Alpine cuando los otros 19 vehículos habían iniciado el tercero de los 15 giros pautados.

Para colmo, Franco Colapinto largó desde los pits porque optaron por hacer modificaciones pensando ya en la clasificación del segundo turno del sábado y la carrera del domingo.

La escudería que lidera Flavio Briatore había advertido previamente que Colapinto comenzaría desde boxes porque las reformas practicadas en el monoplaza durante la previa de la cita. “Franco comenzará la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica de hoy desde el pit lane después de que el equipo sacara su coche del parque cerrado”, plantearon desde las redes del team.

El documento oficial de la FIA sobre esta intervención indicó que Alpine “cambió el conjunto del alerón trasero del coche”. De todos modos, el argentino había clasificado 19° apenas por delante de Andrea Kimi Antonelli de Mercedes y terminó comenzando desde la calle de boxes como el 19° coche por los problemas que le impidieron a Gasly iniciar.

Finalmente, Gasly giró a lo largo de 12 vueltas y ni siquiera terminó la competencia en pista, ya que en el final optó por meterse a los pits al mismo tiempo que le bajaban la bandera a Max Verstappen como ganador. “Retirado”, figuró en la grilla oficial de la F1.

“Resultó ser más parecido a la FP3 que a una carrera sprint. Aun así, los chicos hicieron un gran esfuerzo para que pudiera volver a salir a dar unas vueltas. No es lo que queríamos inicialmente. Pero, al menos, podemos entender el neumático medio y su evolución, el equilibrio, el combustible en el coche. Ahora es el momento de dar feedback sobre la mañana, pero hay que olvidarlo rápidamente y centrarse en esta tarde y en mañana", expresó Gasly ante las cámaras de la Fórmula 1 oficial.

En diálogo con ESPN, el francés planteó: “Partiendo desde la octava posición y viendo cómo se desarrolló la carrera, creo que probablemente hubiéramos podido adelantar, es una pena. Al menos pudimos volver a salir, así que los chicos hicieron bien en dar la vuelta y darme unas vueltas para ver cómo se comportaba el coche".

“Ha sido un día complicado. Por desgracia, la carrera sprint terminó antes de empezar, ya que tuvimos una fuga de agua en el coche de camino a la parrilla. El equipo consiguió repararlo, así que dimos algunas vueltas, casi como una tercera sesión de entrenamientos libres para nosotros, pero al final no sirvió de nada. Estas cosas pasan y el equipo hizo un gran trabajo para darle la vuelta a la situación y poder rodar un poco en pista”, expresó en la gacetilla que difunde el equipo.

Franco Colapinto quedó en el 19° puesto a poco más de 5 segundos de Nico Hülkenberg, que cruzó la línea como 18° por detrás de Antonelli. El argentino aceptó que utilizar neumáticos blandos a diferencia del resto de la parrilla que portó los medios “sirvió para entender un poco el auto” pero finalmente se sinceró: “No sirvió para nada después porque se cayó a pedazos después de la primera vuelta con la goma blanda”.

El dato es que Gasly había sido una de las sorpresas en la sprint shootout. Pasó la SQ1 como el 15° mejor tiempo gracias a los problemas de Lewis Hamilton y Andrea Kimi Antonelli, y tuvo una única vuelta brillante en la SQ2 para quedar entre los diez más veloces. El francés finalmente había clasificado octavo.

“Tuvimos algunas dificultades en los entrenamientos libres, así que cambiamos la configuración entre las sesiones y redujimos un poco la carga aerodinámica del coche para maximizar la velocidad en recta. Como resultado, tuvimos que aguantar en el sector central, pero eso es parte del reto en Spa: encontrar el equilibrio adecuado. Así que estoy muy satisfecho con el trabajo que hicimos como equipo entre las dos sesiones para darle la vuelta a la situación”, había explicado, teniendo en cuenta que había sido 17° horas antes en la única práctica libre.

Ante este contexto adverso por diferentes motivos, tanto Colapinto como Gasly se enfocaron en solucionar problemas en sus coches para llegar en mejores condiciones a la actividad principal. Este sábado, desde las 11 de la mañana de Argentina, los 20 corredores saldrán a pista para afrontar la clasificación que ordenará la grilla de la carrera principal a 44 vueltas de este domingo.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Juntaba ramas en Río Negro y ahora boxea en Londres: quién es “La Terrible” Valdebenito

Portada

Descripción: En una charla con TN, la rionegrina de 32 años relató cómo convirtió el sacrificio y la perseverancia en una carrera profesional arriba del ring.

Contenido: Laura Belén “La Terrible” Valdebenito es mucho más que una boxeadora profesional de peso gallo que aspira a un título internacional. Nacida en una familia numerosa, es la segunda de seis hermanos y su infancia transcurrió en una chacra, bajo la guía de su papá Julio, peón rural, y de su mamá Mirna, profesora de folklore.

En diálogo con TN, la deportista nacida en Mainqué, localidad del departamento General Roca, Río Negro, compartió su historia y contó cómo el boxeo le cambió la vida.

Leé también: Renunció a ganar millones como petrolero para dedicarse al boxeo profesional: la historia de Mathias Domínguez

Durante 13 años, entre acequias, frutales y largas jornadas de trabajo compartido, Laura aprendió el valor de la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad.

A los 12 años tuvo su primer empleo: juntaba ramas después de la poda, y más tarde, trabajó en la cosecha, en viñas, y en un galpón de empaque, siempre junto a sus familiares.

“Desde muy chica supe lo que significaba trabajar en equipo y esforzarse para salir adelante”, comenzó.

El deporte llegó temprano a su vida. A los seis años ya jugaba al fútbol, en una época en la que los equipos femeninos no existían. Compartió la cancha con varones, sin miedo, pero a los 15 encontró otra pasión: el boxeo.

“Mi papá había peleado una sola vez, pero fue quien me llevó a entrenar”, recordó. Así comenzó su formación en la Escuela Municipal de Boxeo de Mainqué, bajo la dirección de Monsalve.

Leé también: Es nieto de Alberto Olmedo, juega al fútbol en EE.UU. y fue elegido por el equipo de un campeón del mundo

Pero no se detuvo ahí. Ante la falta de espacios deportivos para mujeres, se convirtió en promotora del cambio: reunió a su hermana, a sus primas y a otras chicas del pueblo para formar un equipo de fútbol femenino. A los 17 años, ya estuvo al frente de una escuelita deportiva mixta, en la que combinó su vocación docente con la pasión por el deporte.

“Siempre me gustó enseñar, transmitir lo que sé, acompañar los procesos de los demás. Me llena el corazón”, afirmó. Ese deseo de compartir y crecer la llevó también a capacitarse: mientras terminaba la secundaria, hizo cursos de personal trainer y peluquería. Nunca dejó de estudiar.

En un momento de su vida, Belén decidió mudarse a Neuquén capital. “Fue una decisión muy dura, alejarme de mi familia, pero sentí que era el momento de buscar nuevos horizontes”, detalló.

Leé también: Su papá se suicidó, una patada lo retiró del fútbol y ahora busca convertir el dolor en música: así nació “KZ”

Allí volvió a reinventarse: abrió un kiosco, y luego de mucho esfuerzo, comenzó el profesorado de Educación Física, motivada por su suegra, quien fue una gran compañera en su camino.

Tras terminar la escuela, emprendió junto a su pareja su primer gran proyecto: un gimnasio en Mainqué, donde brindaban clases de entrenamiento funcional. Sin recursos, pero con mucho empuje, salieron a pegar carteles por el pueblo y a difundir el emprendimiento en radios y redes sociales.

Pero llegó la pandemia y la golpeó fuerte. Tuvo que cerrar el negocio. Vendió empanadas y pollos para poder sostenerse. Y con esa constancia que la caracteriza, logró recibirse como Profesora de Educación Física. Hoy da clases en escuelas y dirige un equipo de fútbol femenino en el Club Unión Vecinal.

Pero el boxeo nunca dejó de ser parte de su vida. En Neuquén comenzó a entrenar con Bruno Godoy, quien se convirtió en su entrenador y con quien construyó una carrera profesional que ya la llevó a pelear en Buenos Aires, Chile e incluso en Inglaterra.

Leé también: La historia de Tino Luisi, el DT que lo dejó todo por la música y se convirtió en cantante

“Cuando me llamaron para firmar el contrato para pelear en Inglaterra, no lo podía creer. Era un sueño cumplido”, relató. Su primera pelea en tierras británicas fue una experiencia única. Aunque perdió por puntos, se ganó el respeto y la oportunidad de volver. En su segundo viaje, más segura y preparada, volvió a dejar todo en el ring.

Además, participó de una exhibición junto a la histórica Tigresa Acuña, lo que consideró uno de los momentos “más especiales de su carrera deportiva”.

“La Terrible” lleva 7 victorias, 6 derrotas y 1 empate. Entre sus logros más destacados se encuentra la conquista del título rionegrino de peso gallo, tras noquear en el segundo round a Virginia “La Tigresa” Cárcamo.

La proyección de su carrera también la llevó al plano internacional. En 2023, viajó a Inglaterra, donde se enfrentó a la boxeadora Chloe Watson, en Newcastle, y si bien cayó por puntos, dejó una gran imagen.

Gracias a su desempeño, fue convocada nuevamente para pelear en febrero de 2024 en el Wembley Arena, frente a Francesca Hennessy, otra dura contendiente británica.

Actualmente, Laura mira hacia atrás con orgullo. Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Desde la tierra de la chacra hasta los rings internacionales, su camino estuvo lleno de lucha, pero también de amor: por su familia, por el deporte y por los sueños.

Leé también: Fueron jugadores de fútbol y crearon un mate con un botín que usó Lionel Messi en la Selección argentina

“Siempre tuve claro que quería superarme, crecer y hacer todo con pasión. Y así fui construyendo mi vida, paso a paso”, agregó.

A quienes la escuchan, les deja un mensaje sencillo, pero profundo: “Nunca dejen de creer en ustedes. Aunque cueste, aunque parezca lejos, con esfuerzo todo llega”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Boca confirmó los convocados para visitar a Huracán: Milton Giménez vuelve y hay bajas sensibles

Portada

Descripción: Miguel Ángel Russo citó a 25 futbolistas para el duelo en el Ducó por la fecha 3 del Clausura 2025. Figal, Costa y Herrera siguen fuera por lesión.

Contenido: De cara al encuentro del domingo ante Huracán por la fecha 3 del Torneo Clausura 2025, Miguel Ángel Russo dio a conocer la lista de convocados de Boca Juniors, con un total de 25 futbolistas. La nómina incluyó el regreso de Milton Giménez. El delantero, que venía trabajando de forma diferenciada, completó la semana a la par de sus compañeros y recibió el visto bueno para volver a estar disponible. Su regreso es una de las principales novedades del equipo que intentará hacerse fuerte ante el “Globo”. Entre las bajas se destacan las de Nicolás Figal y Ayrton Costa, ambos en proceso de recuperación. Figal recién la próxima semana será exigido, mientras que Costa sigue con trabajos reducidos junto a juveniles. Tampoco estará Ander Herrera, quien continúa con molestias musculares y sin fecha estimada de regreso. El cuerpo técnico opta por no acelerar tiempos debido también a lo anímico. En la lista también llama la atención la inclusión de los tres arqueros del plantel y tres laterales derechos, un indicio de que Russo irá con todo lo que tiene a disposición. El entrenador considera que el cruce ante Huracán es clave y por eso no reservará piezas. Otra señal de eso es la continuidad de Leandro Paredes, quien sería nuevamente titular. Tras sus primeras dos apariciones en el torneo, el campeón del mundo seguiría en el mediocampo desde el arranque. La única duda del once está en el ataque, donde aún no se definió si Edinson Cavani será titular. Boca enfrentará a Huracán este domingo en estadio Tomás Adolfo Ducó con la mira puesta en sumar de a tres y ganar ritmo en el Torneo Clausura. La lista de convocados de Boca - Arqueros: Agustín Marchesín, Leandro Brey y Javier Garcia. - Defensores: Marco Pellegrino, Lautaro Di Lollo; Luis Advíncula, Juan Barinaga, Lucas Blondel, Lautaro Blanco y Frank Fabra. - Mediocampistas: Leandro Paredes, Rodrigo Battaglia, Williams Alarcón, Tomás Belmonte, Milton Delgado y Agustín Martegani. - Delanteros: Kevin Zenón, Malcom Braida, Alan Velasco, Lucas Janson, Exequiel Oscar Zeballos, Alan Aguirre, Miguel Merentiel, Milton Giménez y Cavani.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

La joya de Vélez que decidió irse libre del club para jugar en Europa

Portada

Descripción: Thiago Fernández, jugador promesa del "Fortín", no renovará y se marchará para jugar en Villareal.

Contenido: Una de las grandes joyas del Vélez campeón de la Liga Profesional 2024, Thiago Fernández no renovará su contrato y se marchará libre en diciembre para jugar en Europa. El volante de 21 años, surgido del semillero del “Fortín”, se ganó un lugar en la titularidad a base de talento, personalidad y actuaciones destacadas. Sin embargo, mientras se encuentra en la etapa final de la recuperación de una rotura de ligamentos cruzados, optó por no extender su vínculo con el club. Desde la dirigencia de Vélez intentaron convencerlo con una propuesta de renovación, pero el jugador ya tiene el foco puesto en sumarse al Villarreal de España, que viene siguiendo de cerca su evolución física y futbolística. Desde la institución europea ya iniciaron conversaciones para sumarlo en enero de 2026 y, ante esto, Vélez no tendrá una compensación económica por una de sus figuras más prometedoras en el último tiempo. Resta saber ahora si el entrenador Guillermo Barros Schelotto lo tendrá en cuenta para lo que resta del año una vez que esté disponible o si directamente quedará marginado del plantel profesional. Mientras tanto, Vélez se prepara para el duelo de este sábado ante Instituto de Córdoba a las 19 horas en el marco de la tercera fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Colapinto, indignado con el rendimiento del Alpine con gomas blandas: “Se cayó a pedazos”

Portada

Descripción: El piloto argentino terminó 19º en la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica.

Contenido: El piloto argentino Franco Colapinto, quien terminó 19º en la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica, se mostró indignado con el rendimiento de su Alpine con gomas blandas: “Se cayó a pedazos después de la primera vuelta”. Luego de la carrera de este sábado, Colapinto fue consultado en zona mixta sobre el andar de su monoplaza y si le había servido usar gomas blandas, al ser el único que salió con dicho compuesto. Sin embargo, no se mostró para nada conforme, al asegurar que “no sirvió porque se cayó a pedazos después de la primera vuelta”, aunque reconoció que “aprendimos un par de cosas para mañana”. Colapinto está teniendo un fin de semana para el olvido en el GP de Bélgica, que se corre en el histórico circuito de Spa Francorchamps, ya que terminó 19º tanto en la práctica libre como en la clasificación para la carrera sprint. Colapinto salió desde el pit lane en la carrera sprint, ya que hizo unas modificaciones en el alerón trasero de su Alpine, y fue el único que inició con compuestos blandos. En las primeras vueltas pudo acercarse al pelotón, pero con el pasar de la carrera fue perdiendo muchísimo ritmo. La clasificación para la carrera principal será este sábado a las 11 de la mañana.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Nuevo parte médico: "Locomotora" Oliveras abrió los ojos

Portada

Descripción: Desde el hospital Cullén de Santa Fe se informó que el estado de salud de la múltiple campeona mundial de boxeo es delicado.

Contenido: La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr. José María Cullen” de Santa Fe, donde permanece desde hace 12 días tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico. Según el último parte médico oficial, emitido este sábado por el director del nosocomio, Dr. Bruno Moroni, la paciente muestra signos de estabilidad clínica y neurológica. “El estado hemodinámico es estable y se observan períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, indica el parte médico. A raíz de esta evolución, los profesionales iniciaron el proceso de desvinculación paulatina de la asistencia respiratoria mecánica, permitiéndole a Oliveras períodos de respiración espontánea. No obstante, desde el hospital informaron que la situación de la múltiple campeona mundial de boxeo sigue siendo delicada y que “su pronóstico continúa siendo reservado”. El seguimiento es permanente por parte del equipo de cuidados intensivos. Alejandra Oliveras, de 47 años, es una de las figuras más reconocidas del boxeo argentino, destacada tanto por sus títulos como por su carisma y compromiso social.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Colapinto quedó eliminado en la Q1 y largará en la posición 17 en el Gran Premio de Bélgica

Portada

Descripción: Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 13 del campeonato mundial de Fórmula 1.

Contenido: El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) quedó hoy eliminado en la Q1 y largará en la decimoséptima posición en la carrera del Gran Premio de Bélgica. El pilarense, de 22 años, venía haciendo una muy buena vuelta clasificatoria en su último intento, con el tiempo ya cumplido, pero perdió mucho tiempo en el último sector y finalizó registrando un tiempo de 1:42,022, por lo que terminó a solo 114 milésimas de la clasificación a la Q2. Los otros eliminados en Q1 fueron el británico Lewis Hamilton (Ferrari), el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), el español Fernando Alonso (Aston Martin) y el canadiense Lance Stroll (Aston Martin). Colapinto tendrá que redondear una actuación casi perfecta en la carrera de este domingo si es que quiere sumar sus primeros puntos en una temporada 2025 que está siendo una pesadilla para el piloto de Alpine. Las clasificaciones están siendo el gran punto pendiente para Colapinto, que este año solo pudo avanzar a Q 2 en el GP de Emilia Romaña (al que clasificó solamente porque chocó y provocó una bandera roja), Canadá y Austria. La actividad para Colapinto este sábado comenzó bien temprano con la carrera sprint, en la que sufrió demasiado el desgaste de los neumáticos blandos y terminó 19°. Norris se quedó con la pole positionEl piloto británico Lando Norris (McLaren) se quedó con la pole position y largará primero en la carrera del domingo. Norris, que viene de ganar los últimos dos Grandes Premios (Austria y Gran Bretaña), registró un tiempo de 1:40,582 y le sacó solo 85 milésimas a su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri. La largada estará muy interesante, ya que Piastri lidera en el campeonato y le saca solo nueve puntos a Norris. En la tercera posición comenzará el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), mientras que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que este sábado por la mañana ganó la carrera sprint, perdió mucho tiempo por un error en la salida de la primera curva y terminó cuarto. La carrera será este domingo a las 10 de la mañana. Así largarán en el GP de Bélgica:1- Lando Norris (McLaren) 2- Oscar Piastri (McLaren) 3- Charles Leclerc (Ferrari) 4- Max Verstappen (Red Bull) 5- Alexander Albon (Williams) 6- George Russell (Mercedes) 7- Yuki Tsunoda (Red Bull) 8- Isack Hadjar (Racing Bulls) 9- Liam Lawson (Racing Bulls) 10- Gabriel Bortoleto (Sauber) 11- Esteban Ocon (Haas) 12- Oliver Bearman (Haas) 13- Pierre Gasly (Alpine) 14- Nico Hulkenberg (Sauber) 15- Carlos Sainz Jr. (Williams) 16- Lewis Hamilton (Ferrari) 17- Franco Colapinto (Alpine) 18- Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) 19- Fernando Alonso (Aston Martin) 20- Lance Stroll (Aston Martin)

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 16:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El dueño del Inter Miami habló tras la sanción de la MLS a Lionel Messi: cuál fue la reacción del jugador

Portada

Descripción: Jorge Mas detalló los motivos de la ausencia del rosarino en el Juego de las Estrellas, lo que motivó la suspensión para el duelo frente a Cincinnati

Contenido: La MLS decidió finalmente sancionar con un partido de suspensión a Lionel Messi y Jordi Alba, futbolistas del Inter Miami que no asistieron al Juego de las Estrellas que organizó la liga estadounidense. Ninguno de los dos podrá estar en el encuentro de mañana frente al Cincinnati, lo que generó algunos comentarios del dueño del equipo del sur de la Florida, Jorge Mas.

El directivo brindó una conferencia de prensa en la cual explicó los motivos de la baja del goleador y capitán de Las Garzas en el All-Star Game de Austin y su opinión sobre la penalidad que le aplicó la MLS. “Fue una decisión absoluta del club y reiteramos la profesionalidad tanto de Jordi como de Leo en nuestro equipo y en toda su carrera”, comenzó Mas ante la prensa.

Luego, opinó sobre la regla que determinó la sanción a los futbolistas claves del conjunto que dirige Javier Mascherano: “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta. Es demasiado castigo para los jugadores, ya que los hace elegir entre un partido de exhibición, como el All-Star, y uno oficial de la propia MLS. Nadie se acuerda cuál fue el resultado del año pasado, ningún aficionado lo recuerda”.

En cuanto a la reacción de Messi y Alba ante la sanción de una fecha en la MLS, Mas contestó que el campeón del mundo con la Selección la recibió de mala manera. “No fue nada positiva, porque él quiere jugar el partido de mañana. Está decepcionado y espero que esta sanción no tenga repercusiones a largo plazo, y sólo sea la decepción que tenemos en este momento”, indicó.

La repercusión mediática del caso llevó a Jorge Mas a solicitar una revisión de la normativa por parte de la MLS. En declaraciones que publicó el diario Marca, el empresario expresó su deseo de que la sanción sirva como punto de inflexión: “Ojalá esto sirva para que el comisionado de la MLS cambie la norma. Nosotros ya le hemos dicho que no estamos de acuerdo con la misma, y creo que todo el mundo entiende que la MLS era una antes de la llegada de Leo y es otra ahora. El impacto económico de Messi ha sido brutal”.

El All-Star Game, celebrado el miércoles por la noche en el Q2 Stadium de Austin, concluyó con la victoria de los mejores jugadores de la MLS por 3-1 frente a las estrellas de la Liga MX de México, con goles de Sam Surridge, Tai Baribo y Brian White. La ausencia de Messi y Alba en este evento de exhibición se produce en un momento de alta exigencia para el elenco de Miami, que viene de una agenda saturada de compromisos, incluyendo la reciente participación en el Mundial de Clubes.

“Según las reglas de la liga, cualquier jugador que no participe en el All-Star Game sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club”, indicó la MLS en un comunicado que informó la decisión de suspender al astro rosarino y al lateral español.

Por su parte, el comisionado del campeonato, Don Garber, aclaró que revisarán esta normativa: “Desgraciadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el All-Star Game y hemos tenido que aplicarla. Ha sido una decisión muy difícil. Dicho esto, vamos a revisar detenidamente la política de cara al futuro. Me comprometo a trabajar con nuestros jugadores para determinar cómo debe evolucionar la norma”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Colapinto, tras su actuación en el inicio del GP de Bélgica: "No fue lo que queríamos"

Portada

Descripción: El piloto argentino terminó penúltimo en la clasificación a la carrera Sprint.

Contenido: El piloto argentino de la escudería Alpine, Franco Colapinto, aseguró que la pista del Gran Premio de Bélgica es un circuito que “no” le “cae muy bien” luego de terminar penúltimo en la clasificación a la carrera Sprint que se llevó a cabo este viernes. Luego de finalizar en el penúltimo en la clasificación sprint y larga desde esa posición en la carrera sprint de este mañana, el pilarense se refirió a su performance que, nuevamente, fue floja: "Obviamente, no es un circuito que nos cae muy bien. A maximizar lo que tenemos para mañana e intentar mejorar un poco el paquete. Hay que intentar dar el pasito para adelante, ir por eso. Es lo que necesitamos, tenemos que volver más fuerte mañana”. “Costó, no fue lo que queríamos. Hicimos un par de cambios después de la FP1 para intentar dar el pasito que necesitábamos porque estamos complicados. Pero fuimos en el camino incorrecto” agregó el piloto argentino. Este viernes, el oriundo de Pilar tuvo una primera práctica libre mala en la que terminó penúltimo delante del británico de Haas, Oliver Bearman. En la clasificación a la carrera Sprint del sábado, Colapinto mantuvo su pobre nivel y culminó décimonoveno, delante del italiano de Mercedes Benz, Kimi Antonelli. Por lo tanto, este sábado largará desde la decimonovena posición en la carrera Sprint del Gran Premio de Bélgica a 15 giros. Luego, se disputará la clasificaciónen la que se establecerá la grilla de salida de cara a la carrera principal del domingo, que contará con un total de 44 vueltas.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

La MLS suspendió a Lionel Messi por faltar al Juego de las Estrellas

Portada

Descripción: El capitán de las Garzas no podrá estar presente este sábado en el partido frente a FC Cincinnati.

Contenido: El astro argentino Lionel Messi y su compañero en el Inter Miami, Jordi Alba, fueron suspendidos tras ausentarse del partido de las Estrellas de la Major League Soccer (MLS) a comienzos de esta semana, informó la liga este viernes. La MLS anunció en un comunicado que el capitán de la selección argentina campeona del mundo y Jordi Alba fueron sancionados y no podrán jugar el sábado ante el FC Cincinnati. "Según las normas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Partido de las Estrellas sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club", señaló la liga. Messi y Alba habían sido convocados para integrar el equipo de estrellas de la MLS en el partido del miércoles frente a un combinado de la Liga MX de México, como parte de la pausa por el Juego de las Estrellas de la liga. Sin embargo, ambos jugadores se retiraron del evento a primera hora del miércoles por motivos que no fueron revelados. El desaire de última hora dejó a Messi y Alba expuestos a una sanción. Según el reglamento de la MLS, los jugadores convocados al Juego de las Estrellas deben participar, salvo que presenten una razón válida, como una lesión, que justifique su ausencia. El comisionado de la MLS, Don Garber, afirmó el viernes que la liga no tuvo otra opción que suspender a los jugadores este fin de semana, y calificó la medida como una "decisión muy difícil". "Sé que Lionel Messi ama esta liga", dijo Garber. "No creo que haya un jugador -ni nadie- que haya hecho más por la Major League Soccer que Messi. Comprendo, respeto y admiro plenamente su compromiso con el Inter Miami, y respeto su decisión". "Desafortunadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el Juego de las Estrellas, y tuvimos que hacerla cumplir. Fue una decisión muy difícil", agregó Garber. No obstante, el comisionado señaló que la MLS revisará su política actual de cara al futuro. "Me comprometo a trabajar con nuestros jugadores para determinar cómo debe evolucionar la norma", advirtió. Fuente y foto: AFP.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Locomotora Oliveras: Leves signos de mejorías tras realizarle una traqueotomía

Portada

Descripción: La ex boxeadora cursa el undécimo día de internación en el Hospital José María Cullen.

Contenido: Se dio a conocer este viernes un nuevo parte médico acerca del estado de salud de Alejandra Oliveras, que fue internada el pasado lunes 14 de julio producto de un ACV isquémico. La información brindada desde el Hospital José María Cullen, indica lo siguiente: "La paciente Alejandra Oliveras, de 47 años, cursa el undécimo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital tras haber ingresadopor un Accidente Cerebro Vascular. En el día de ayer se le realizó una traqueotomía percutánea, sin complicaciones, lo cual permite descender la dosis de sedoanagesia, y con ello optimizar la evaluación neurológica. Permanece estable hemodinámicamente, en asistencia respitaroia mecánica y algunos signos de respuestra motora a la orden en el Hemicuerpo derecho. Su pronóstico continúa siendo reservado".

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

“Puede haber hemiplejia”: el conmovedor testimonio del hermano de la Locomotora Oliveras

Portada

Descripción: Jesús Oliveras señaló que su hermana le apretó la mano a otra familiar y, a pesar de eso, se mantuvo objetivo sobre el panorama futuro.

Contenido: Jesús Oliveras, hermano de “La Locomotora” no descartó que la deportista pudiera tener “hemiplejia” a futuro, aunque reveló con gran emoción que la boxeadora le “apretó la mano” a su otra hermana cuando la visitó. Tras el comunicado del Hospital Cullen de Santa Fe, en donde se informó que no hubo “cambios neurológicos respecto a los días previos”, Jesús indicó: “Ayer me llamó mi hermana Roxana, que le tomó la mano y le dijo ‘Si me escuchás hermana, apretame la mano’. Le apretó la mano. Eso la emocionó muchísimo. Hay conciencia y eso es lo más importante”. Según detallaron los médicos que la atienden, “actualmente se encuentra estable hemodinámicamente, en asistencia respiratoria y sin cambios neurológicos respecto a los días previos. Continúa bajo seguimiento permanente a cargo del equipo de Unidad de Terapia Intensiva”. Sin embargo, el daño sufrido en la parte lesionada del cerebro es irreversible y su familiar lo tiene realmente presente: “A pesar de las esperanzas que tengamos va a haber secuelas y hemiplejia, entre otras complicaciones. Pero, hay esperanza, consciencia y alma”. NA

Fecha de publicación: 20 de Julio de 2025 a las 05:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Quiénes son los deportistas que trajeron el curling a la Argentina y sueñan con clasificar a los Juegos Olímpicos

Portada

Descripción: La ilusión de un grupo de personas entusiastas logró que un deporte sensación en el hielo comenzara a practicarse en nuestro país. Con esfuerzo y pasión, buscan dar batalla para llegar a lo más alto y representar a la celeste y blanca por todo el mundo.

Contenido: Los Juegos Olímpicos de Invierno tienen la particularidad de incluir disciplinas poco convencionales para muchos países. Una de las grandes diferencias es justamente la presencia del hielo en muchas pruebas, como el curling. Este deporte, similar al tejo de playa o a las bochas, llegó a la Argentina, y sus primeros representantes ya comenzaron a dar pasos firmes para que se conozca en todos lados y poder competir internacionalmente.

Ramiro Berardo y Alejandro Almada, junto a otro grupo de personas, se juntaron para poder dar los primeros pasos de esta particular disciplina en nuestro país.

Leé también: El equipo de Jamaica que enfrentó al hielo, salió último e inspiró una película sobre los Juegos Olímpicos

“Es un deporte que vos lo ves por la televisión y pensás que es fácil. Tirar una piedra y barrer lo hace cualquiera. Hay algo de verdad en eso y no tanto”, comenzó Ramiro en diálogo con TN.

Ramiro es de Córdoba, pero desde hace años está radicado en Estados Unidos, donde trabaja como profesor universitario. Conoció al curling gracias a una actividad que hizo con sus compañeros de trabajo en un club y desde ahí no lo pudo dejar.

Por su parte, Alejandro Almada es profesor de educación física y presidente de la Asociación de Bádminton de la Ciudad de Buenos Aires. Al ver imágenes de la disciplina, se puso como meta traerlo a la Argentina.

Así fue como ambos comenzaron a trabajar para que el curling empiece a escribir su propia historia en nuestro país.

El curling es un deporte de dos equipos sobre una superficie de hielo de 45 metros de largo por casi 5 de ancho. La meta es lanzar la piedra sobre la pista hacia un lugar que se llama “la casa”, y la que esté más cerca del “botón” — el círculo central — suma más puntos.

Se enfrentan dos equipos de cuatro jugadores y cada uno tira dos piedras por "end" -algo similar a un game del tenis-. En total se tiran 16 piedras por juego. Lo habitual es que los partidos duren casi dos horas. Pero cuando un equipo reconoce la derrota, se puede terminar antes.

El líder tira las dos primeras piedras, el segundo la tercera y la cuarta, después el viceskip (subcapitán) tira la quinta y la sexta y el Skip (el estratega) lanza las últimas.

El capitán es el jugador que les dice a los otros cómo tirar y es el único que no barre. Porque cuando los otro tiran está a unos 45 metros y ordena al equipo con señas. Los “barrenderos”, cuando ven que el tiro no es tan bueno, barren para mejorarlo.

Ramiro dio más detalles de los partidos: “El espíritu del curling es ser buenos ganadores y perdedores. Se juega sin referí. Cuando hay un error o una falta, se decide entre los jugadores. No hay peleas. Después de cada partido se hace un ‘tercer tiempo’ donde los ganadores invitan las cervezas. Siempre ganás (se ríe). Genera un gran capital social. En lo recreativo, en lo profesional es otra cosa".

“Además, porque las reglas son claras, la pista está muy bien delineada. Sabés cuáles son las líneas de falta. Entonces está todo muy automatizado”, agregó.

Por su parte, Alejandro contó que no hay límites de edad y que cualquier persona lo puede hacer, incluso gente en silla de ruedas, ya que el deporte se adapta a sus condiciones.

Una de las tareas más complicadas para un deporte “nuevo” es conseguir un lugar y los elementos para practicarlo. A miles de kilómetros, Ramiro reconoció que tuvo que hacer una colecta en el club donde juega en Columbus, Ohio, para poder traer piedras, zapatillas y cepillos.

Sin embargo, el mayor problema fue conseguir hielo para poder realizar los primeros entrenamientos. Gracias a la insistencia de los dos impulsores, se logró acceder a un sector de la pista techada más grande de Sudamérica, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.

En ese lugar dieron su primera clínica para un grupo de personas que tuvieron su primer contacto con el deporte. “Podemos decir que tenemos un mes de vida”, afirmó Alejandro.

“Cuando encontramos la pista, le mande mil mensajes al dueño hasta que me respondió, ya que le están dando espacio a otros deportes de hielo. Le agradezco un montón. Lo que quiero es que se conozca en la Argentina“, explicó Ramiro desde EE. UU.

Además, Alejandro contó que hicieron un gran esfuerzo económico para traer más piedras, cepillos y zapatillas, es decir, elementos que compraron para seguir potenciando al deporte.

Luego de la clínica y las prácticas, que recientemente comenzaron, el siguiente paso es la creación de la Federación Argentina de Curling. Alejandro informó que su conformación será “inminente”, lo que representará un gran avance para el desarrollo del deporte en el país.

“Cuando esté finalizada, el próximo paso será la afiliación al Comité Olímpico. Una vez que te reconoce, ahí ya entrás a la World Curling (la Federación Internacional de Curling) y podemos competir. Además, tienen un programa de incentivo para el deporte que brinda apoyo económico para la compra de piedras y otros elementos, lo que facilita muchísimo”, explicó Ramiro.

La aspiración de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno no es sencilla. “Canadá tiene casi un 90% de los jugadores del mundo. Es imposible competir de igual a igual. Necesitás infraestructura e historia. Es como si la Selección argentina de fútbol jugara contra Gibraltar. Para muchos jugadores profesionales, el curling es casi un hobby. Son muy pocos los que viven de esto. Es un grupo chico. Es amor puro al deporte”, detalló.

Ramiro también señaló que la Federación Internacional está tratando de expandir el curling: “Están trabajando para llevar el deporte a todos lados y crearon los Campeonatos Pancontinentales como parte de ese esfuerzo, donde participan países como Brasil, Kenia o Nigeria”.

Y agregó: “Lo que necesitás es un grupo de gente entusiasta que arranque hoy y que, de acá a 15 años, pueda alcanzar un nivel competitivo. No para ganarle a Canadá, pero sí para enfrentar a otras selecciones. Los argentinos tenemos talento y la capacidad de ser buenos en lo que hacemos. El problema es que no tenemos la infraestructura. Además, estamos en el sur, y los torneos son en el norte. Entonces hay que financiar todos los viajes”.

“Estoy dispuesto a colaborar en lo que sea. Soy instructor, y una de mis ideas, una vez que la Federación esté en marcha, es crear un programa especial para formar instructores en Argentina. Una de mis metas es organizar clínicas, volver al país y armar todo el plan para que haya gente capacitada acá”, señaló.

Finalmente, Alejandro Almada resumió el anhelo de ambos con una emotiva frase: “La verdad es que sería un sueño para Argentina poder hacer todo el trabajo y recorrer el camino necesario para clasificar deportistas a los Juegos Olímpicos de Invierno, y así representar a nuestro país de la mejor manera”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El plan aspiradora de Caputo con el dólar, la intimidad de la tregua libertaria y los secretos de la negociación con el PRO

Portada

Descripción: Mientras el Gobierno enfría la economía para contener la volatilidad en el mercado cambiario, Karina Milei armó una nueva mesa de campaña. Al mismo tiempo, avanza en secreto una alianza con el PRO en la Ciudad.

Contenido: El martes al mediodía, Karina Milei y Santiago Caputo caminaron juntos hacia el despacho de Jefatura de Gabinete que ocupa la hermana presidencial en el primer piso de la Casa Rosada. Venían de días de tensión expuesta, con un cierre de listas conflictivo que solo se calmó cuando el Presidente dijo: “Santiago es mi hermano”, y forzó la paz.

Adentro de la oficina, en la mesa larga y luminosa del despacho, esperaba Sebastián Pareja, el armador bonaerense que –junto con los primos Menem– es el foco de las objeciones de Caputo. El diálogo entre el asesor y el armador estaba cortado desde hacía tiempo, aunque en rigor nunca había sido fluido. Son dos personas que se desconfían sin disimulo. Pero este martes, durante dos horas, no hubo ni una sola mención a los rencores pasados. Se sentaron cara a cara a definir la campaña de septiembre y octubre en la provincia de Buenos Aires por pedido explícito de Karina. Era la hora del almuerzo, pero apenas circularon agua, café y una Coca-Cola para el estratega. Nadie esperaba sonrisas.

Leé también: ¿Qué tienen en común la serie Menem, Argentina 1985 y El Eternauta?: ayudan a Milei sin querer

—¿Vos vas a ser el jefe de campaña, entonces?—abrió Caputo, mirando a Pareja. La búsqueda de armonía responde a una obviedad: la hermana del Presidente remarcó su poder al definir candidaturas, pero la campaña electoral es una tarea quirúrgica, y todos saben que Caputo es imprescindible. “Hay una necesidad indiscutible”, explicó alguien que conoce los detalles del encuentro.

En los números que tienen sobre la mesa política libertaria, el peronismo estaría duplicando a LLA en la tercera sección electoral, ese bastión histórico del PJ. No genera alarma, pero tampoco tranquilidad. A eso se suma la incertidumbre sobre la participación: “Cuando no se sabe quién va a votar, todo es más impredecible. Y en esta vuelta, realmente puede que vaya muy poca gente”, dijeron en la reunión.

Así, la conciliación forzada en el universo libertario pondrá en marcha la maquinaria de una competencia donde el Gobierno se juega más que una elección: se juega casi todo. Su capacidad de poder en el Congreso, la posibilidad de avanzar en reformas estructurales y, sobre todo, la confianza de los mercados para oxigenar una economía que ya empieza a asfixiarse con el movimiento del dólar. Faltan 86 días. Y eso, en este país, es mucho más que una eternidad.

Anoche, un altísimo funcionario del Gobierno intentaba transmitir calma respecto al dólar: “No hay problema. Vamos a aspirar todos los pesos de la economía hasta la elección”.

La repregunta era inevitable: “¿Eso no ahoga la actividad económica hasta casi matarla?”. “Bueno… en ese caso, la gente podría verse forzada a vender dólares” respondió.

Un rato después, Caputo se sumaba al streaming Carajo y Milei aparecía en Neura. En el Gobierno, nadie teme un descontrol, pero tampoco quieren arriesgar que el dólar altere las buenas noticias sobre inflación.

El orden fiscal y una inflación desplomada son el eje indiscutible de la estrategia electoral. En la Rosada, celebraban que el dólar aún no impacta en precios, pero nadie puede asegurar que no termine afectando el índice justo en el tramo más sensible de la campaña.

En la reunión del martes, se resolvió que, desde ahora hasta después de las elecciones nacionales, funcionará una mesa de campaña integrada por Karina, Caputo y Pareja, junto con Manu Vidal (hombre del estratega presidencial), Lule Menem (por Karina) y José Luis Espert, que encabezará la lista de diputados nacionales. Resulta curioso imaginar cómo interactuarán Lule y Caputo, después de haberse bloqueado en WhatsApp durante por la interna oficial. Está previsto que se reúnan todos los lunes, miércoles y viernes hasta el 26 de octubre. La estrategia será unificada: mismo lema, mismo esfuerzo, para Provincia y Nación.

La primera aparición directa del Presidente en el raid electoral será la próxima semana, con un anuncio en Tres de Febrero —territorio de Diego Valenzuela— donde presentará un nuevo centro de almacenamiento de Mercado Libre. Allí estarán los ocho candidatos que encabezan listas distritales. Durante los treinta días de campaña habrá caravanas y recorridas. Bullrich acompañará al excomisario Bondarenko en La Matanza. Leila Gianni, excamporista y exfuncionaria de Capital Humano, tendrá un perfil mucho más alto del previsto. Todos los ministros relevantes deberán caminar la provincia.

Aún no hay detalles, pero ya se definió que el cierre de campaña será con un gran acto, posiblemente en La Matanza o San Nicolás. Dos escenarios muy distintos, pero con algo en común: los libertarios necesitan remontar ahí. ¿Multitud y bombos en un cierre libertario? Podría pasar.

En sólo seis días, los partidos políticos deben inscribir las alianzas en la justicia electoral para la competencia de octubre. Parece nada pero es un montón. La Libertad Avanza está resolviendo acuerdos en varias provincias, pero hay una conversación en la Ciudad de Buenos Aires donde los contactos para un insólito acuerdo entre el PRO y LLA -que adelantamos acá hace un mes- a pesar de la guerra con Jorge Macri, se activaron en la clandestinidad pero fueron exponiéndose a la luz hasta el momento en que estamos ahora mismo, que es, realmente, un delirio.

Para ponerlo más o menos claro: Karina accedió a abrir la conversación sólo si no se negocia con Jorge Macri, es decir si no es parte del acuerdo. Una contorsión similar a la que pidieron en Provincia con Mauricio Macri pero en este caso bastante más inviable porque es el jefe de Gobierno. Aún así, la negociación se abrió después de un primer acercamiento entre Santiago Caputo y un hombre clave del manejo político de la Ciudad, y continuó cuando Pilar Ramírez, la mano derecha de Karina en suelo porteño, respondió mensajes a Mauricio Macri a través de Ezequiel Sabor, el secretario de Gobierno.

Es una elección con Boleta Única donde la cara del candidato empuja más la decisión de los porteños que los partidos. Pero en la mesa de condiciones, LLA le ofreció al expresidente posiciones para Diputados -aunque no el primer puesto- y le negó cualquier opción de postular uno de los dos primeros lugares para el Senado. Patricia Bullrich, candidata casi segura a senadora por Ciudad, quiere ese acuerdo. El expresidente, dicen, también. A esta hora es imposible predecir la definición, pero prevalece un problema que no se resolvió: los Macri -Jorge y Mauricio- están en el peor momento de su vínculo.

En el medio, todavía hay intenciones de reeditar al extinto Juntos por el Cambio de acá al jueves. María Eugenia Vidal no quiere ir con LLA y ellos tampoco la aceptarían en una lista. Opera por este plan B un jugador trascendental intentando ordenar la escena porteña. Es Daniel “El Tano” Angelici, que tiene una influencia muy vinculante con el PRO a pesar de ser un mandamás del radicalismo porteño. ¿Alguien imagina de nuevo juntos al radicalismo con el PRO y la Coalición Cívica?

Son todas cosas que pueden pasar. ¿Ricardo López Murphy como senador de este armado y Vidal como diputada? ¿Ocaña -que fue con Larreta en mayo- iría ahora con JxC? Cualquiera de las alianzas que se inscriban -PRO con LLA o PRO en versión Juntos por el Cambio- requerirá de mucha creatividad para explicarles a los porteños.

Las escenas inexplicables también operan sobre el peronismo unido con alambre para esta elección. Ofelia Fernández se hizo viral diciendo que no va a militar a los candidatos de Frente Patria sino solo a votarlos. Pero Juan Grabois fue mucho más dañino cuando atacó a Sergio Massa diciendo que no estaba dispuesto a dejarse conducir por un peronista de derecha.

La respuesta de su cuñado Sebastián Galmarini, dejó la fractura expuesta. Cristina Kirchner está interviniendo para buscar calma. A nadie le conviene -salvo a Grabois- tantos trapitos al sol. En su entorno aseguran que el dirigente social irá a verla a su prisión domiciliaria este fin de semana. ¿Lo convencerá? Nadie lo sabe.

Leé también: Axel Kicillof marcha a su perdición: ¿por no ser un hijo fiel de Cristina Kirchner o por ser un clon?

Son escenas de la política jugando con fuego, inmolándose un poco más. Activando ese fenómeno que se ve cada vez más nítido en los relevamientos: la sociedad no está ni harta. Ni siquiera los escucha.

Algunos consultores expertos en la tecnología que segmenta la población para entender sus intereses y preocupaciones trabajan sobre la foto móvil de esa porción de la sociedad que se hizo conocida como “los desencantados”. Son los que torcieron la balanza a favor de Milei en las presidenciales y que ahora también definirán si siguen aprobando ese sendero o no. Es impresionante ver la fluctuación de esa tribu ahora mismo, que todavía es mínima, indescifrable, pero que tiene en su voto el enigma de los resultados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Un grito de remordimiento y el misterio del aviador fantasma: la historia de los pilotos que tiraron la bomba de Hiroshima

Portada

Descripción: Hace 80 años, con los lanzamientos de las bombas sobre Japón, comenzaba la era atómica.

Contenido: Tres pilotos y un fantasma.

El 6 de agosto de 1945, el mundo cambiaba para siempre. La bomba atómica destruía Hiroshima y a su gente. Tres días después, Nagasaki. Más, mucha más muerte.

La rendición japonesa, la victoria de los Aliados. El fin de la Segunda Guerra. El comienzo de la era atómica.

La historia y la vida de los tripulantes de los aviones que participaron en ambas misiones fue diferente. Muchos permanecieron toda su vida como miembros de las fuerzas armadas. Otros tuvieron severos problemas al regresar a la vida civil: detenciones, internaciones, soledad.

Algunos se mostraron -al menos públicamente- muy orgullosos de lo hecho; otros no pudieron manejar el remordimiento y el cargo de conciencia.

Y también hay un fantasma, una persona misteriosa, que suele ser mencionada como ejemplo del terrible peso en la conciencia de los aviadores por sus actos pero que en realidad, no parece haber participado de las misiones atómicas.

Leé también: Luchaban con tiburones esperando el rescate: el infierno en el mar de los náufragos del USS Indianápolis

En cada aniversario de Hiroshima y Nagasaki, se habla de Paul Bregman, el aviador que integró la segunda misión, que fue parte de la tripulación del Bockscar, el avión que lanzó la bomba que aniquiló Nagasaki, y que se afirma se suicidó el día que se cumplían los cuarenta años del hecho.

La bomba de Hiroshima fue lanzada desde un b-29, el Enola Gay, comandado por Paul Tibbets. Aunque del operativo participaron varios aviones, meteorológicos y escoltas. Solo la tripulación del que llevaría la bomba constaba de once hombres.

Todos los participantes sabían que esa era una misión diferente a las demás. El silencio, el entrenamiento, los días previos sin actividad, la carga misteriosa, la compañía: ellos sabían que eran los mejores pilotos de su generación. El Grupo de Operaciones 509, el encargado de la misión, se había conformado pocos meses antes en Utah y recién a comienzos de mayo de 1945 fueron trasladados a la base de Tinian. Se necesitaba experiencia, habilidad, coraje y templanza. No había margen de error.

Paul Tibbets como piloto de la nave principal decidió bautizarla. Le puso Enola Gay, el nombre de su madre: “Me acordé de ella, una pelirroja valiente, que siempre me había apoyado y que soportó que abandonara medicina para ser piloto de guerra”. La noche previa pintaron esas dos palabras en el fuselaje.

El despegue, de madrugada, fue filmado. Para eso la pista fue iluminada con reflectores. La comandancia quería dejar registro de todo lo que pudiera. Uno de los aviones de la escuadra tenía como misión filmar y fotografiar. De él surgió la imagen del hongo atómico.

La bomba se terminó de ensamblar durante el vuelo para evitar riesgos innecesarios en el despegue.

A la vanguardia iba el Straight Flush, el avión meteorológico, con su piloto Claude Eatherly. debía comprobar que las condiciones de clima y la visibilidad fueran óptimas (tres días después por la labor del avión encargado de esa tarea y por las nubes que informó se cambió el objetivo y Fat Boy en vez de destruir la ciudad de Kokura, objetivo original, cayó sobre Nagasaki).

El Enola Gay estuvo sobre el objetivo a las 8:15. Y la bomba fue lanzada. Emprendieron la vuelta. Sabían que debían alejarse del lugar lo más rápido posible.

El sacudón del avión los asustó por unos segundos. Paul Tibbets contó que el ruido que escucharon fue como si estuvieran envueltos en cilindros de latón y alguien golpeara insistentemente con un martillo sobre la chapa. Nunca habían sentido algo igual. A esa altura sabían que esa bomba era diferente al resto, pero no la creyeron tan poderosamente destructora.

El copiloto Robert Lewis, que había aspirado a comandar la misión, dijo entre dientes: “¡Dios mío! ¿Qué hicimos?”. Después contó: “Ahí abajo había una ciudad y de pronto no estuvo más. Fue como si una boca gigante la hubiese aspirado en un segundo”.

Paul Tibbets, el piloto de la nave, murió muy anciano y fue enterrado con honores. Después de la Segunda Guerra fue considerado un héroe nacional y durante décadas disfrutó del prestigio y los reconocimientos (la leyenda asume que Tibbets fue condecorado apenas puso un pie en la pista). Escribió unas memorias que se vendieron muy bien. Nunca sintió culpa. El remordimiento no fue parte de su catálogo de emociones. O al menos así lo expresó en público: “No tengo nada de qué arrepentirme. Yo duermo tranquilo y profundo cada noche de mi vida”.

Leé también: La pelea con su amigo, el corte de la oreja y el único cuadro vendido en vida: los últimos meses de Van Gogh

Tampoco lo hicieron los demás tripulantes del Enola Gay. Para ellos fue un acto de guerra, una misión que supieron cumplir con probidad. Eran veteranos en este asunto de lanzar bombas desde el cielo. El poder destructor de esta no les interesó demasiado más que para aprovechar la posterior celebridad que les brindó.

Charles Sweeney fue el piloto del Bockscar, el avión que lanzó la bomba que destruyó Nagasaki tres días después del desastre de Hiroshima. Él tampoco mostró demasiado pesar ni remordimiento. También escribió sus memorias (aunque más polémicas que las de Tibbett porque criticaba a algunos compañeros e inventaba algunas circunstancias sobre la misión). Y, también, fue despedido con honores tras su muerte en 2004. Él estaba convencido de que la bomba atómica fue necesaria para terminar con la guerra: “Yo vi esos hermosos jóvenes siendo maltratados y asesinados por esa fuerza militar maléfica que era el enemigo. No tengo la menor duda de que el presidente Truman tomó la mejor decisión posible al ordenar que se tiraran las bombas atómicas”, escribió. Y agregó: “Eso sí espero y rezo para que el título de comandante de la última misión atómica no me lo saquen nunca. Que no sea necesario lanzarla nunca más”.

La resistencia japonesa y las muertes que acarrearía, la entrada de los soviéticos a Japón, el efecto aleccionador para el resto de las potencias sobre el poder atómico. Cada uno, según el momento, fue eligiendo del elenco de justificaciones y argumentos el que mejor le venía.

Sin embargo, cientos de rumores y leyendas se instalaron sobre Tibbets, Sweeney y otros tripulantes. Suicidios, internaciones en psiquiátricos, delitos aberrantes. Pero en el caso suyo y de la mayoría de sus compañeros nada de eso fue cierto.

Sí lo fue en el de Claude Eatherly, el piloto del avión que antecedió la misión, el Straight Flush, el que avisó que el cielo estaba suficientemente despejado. Él sufrió mucho. La baja sin honores, descrédito, estadía en varias cárceles y la última década de su vida la pasó internado en una institución psiquiátrica. No vivió tanto, ni tan bien. A su muerte nadie lo homenajeó.

La historia de Eatherly se hizo muy conocida. Sus detractores hicieron todo lo posible por desprestigiarlo. Se convirtió en un hombre de vida díscola, propenso al crimen, fuera de sus cabales. Alguien que, se decía, estaba mal desde antes. Por eso su prontuario, las internaciones psiquiátricas y, en especial, su postura en contra del uso de armas atómicas.

Claude Eatherly fue dado de baja de la Fuerza Aérea en 1947. Su descenso fue vertiginoso. Su vida después de la guerra siguió un patrón. Detenciones por delitos menores, trabajos en los que duraba muy poco, alguna internación de unos pocos días para monitorear su salud mental. Luego de esos días en el hospital, Eatherly salía, conseguía trabajo y se volvía a repetir el circuito aunque todo era mucho más rápido. Sólo se incrementaba la gravedad de los delitos cometidos y la duración de las internaciones. En el medio un divorcio, los hijos que no lo quisieron ver más, un par de intentos de suicidio fallidos. Hasta que un momento se dispuso que permaneciera de manera permanente en el Hospital Psiquiátrico de Waco.

En ese entonces su prédica antibelicista había comenzado. En muchos lugares del mundo se contaba su historia y se reproducían sus declaraciones. Había sido parte del horror y eso pesaba en su conciencia. Y se lo hacía saber al mundo. No quería que lo de Hiroshima y Nagasaki se repitiera. Se convirtió en un símbolo.

Voces oficiales en Estados Unidos y antiguos compañeros del Cuerpo 509 de Operaciones trataron de quitarle trascendencia y autoridad a su postura. Sostuvieron que se trataba de un juerguista, que su disciplina era muy deficiente (esto sería difícil de creer: era muy riguroso el ingreso al grupo exclusivo que estaba involucrado en el lanzamiento de la bomba atómica; no se hubieran arriesgado a tener en el equipo a alguien inestable), que sus problemas mentales habían empezado antes de la guerra. Paul Tibbets, en sus memorias, sostuvo: “No entiendo por qué está tan afectado. Él estuvo una hora antes que el Enola Gay, no soltó la bomba, ni siquiera vio la explosión o sus consecuencias. Cuando la dejamos caer, él ya estaba regresando a la base”. Otros hablaron de celos, de búsqueda de protagonismo, de malas decisiones posteriores que lo llevaron a ponerse en el papel de la víctima.

Sin embargo nadie puede dudar que, haya sido la bomba de Hiroshima o el cúmulo de su accionar bélico, Eatherly sufrió un daño. Estrés postraumático. Vio y vivió algo insoportable. Participó de actos atroces que pesaban sobre su conciencia, que no podía dejar atrás. La guerra había arrasado también con él. Que él clamara por el desarme nuclear, por el control de esa fuerza incontrolable, era de una potencia mayor a que lo hiciera otro.

El filósofo Gunther Anders, discípulo de Heidegger y exmarido de Hannah Arendt, le escribió una carta al enterarse de su historia. Eatherly contestó. Eso dio comienzo a un largo intercambio epistolar que se extendió más de una década y que constó de más de sesenta cartas. Esa conversación, el registro de esas cartas se encuentra en El piloto de Hiroshima, un libro que publicó en español hace unos años Paidós. Anders le escribe: “El que usted, entre otros tantos miles de millones de contemporáneos, se haya condenado a ser un símbolo, no es culpa suya, y es ciertamente horrible. Pero así es. También usted, Eatherly, es una víctima de Hiroshima”. (Debe reconocerse, también, que Anders mostraba una extraña propensión a las cartas públicas: unos años después tras el juicio a Eichmann, le escribió varias al hijo del criminal nazi).

Anders comienza dando su visión antibelicista, pero enseguida se entabla una relación en la que se preocupa por la salud de Eatherly. Le envía cartas al médico del piloto y le manda libros al hospital psiquiátrico en el que está internado.

“El único error de Eatherly fue arrepentirse de su participación relativamente inocente en una brutal masacre. Es posible que los métodos que siguió para despertar la conciencia de sus contemporáneos sobre el delirio de nuestra época no fueran siempre los más acertados, pero los motivos de su acción merecen la admiración de todos aquellos que todavía son capaces de albergar sentimientos humanos. Sus contemporáneos estaban dispuestos a honrarle por su participación en la masacre, pero, cuando se mostró arrepentido, arremetieron contra él, reconociendo en este arrepentimiento su propia condena” escribió Bertrand Russell, uno de los mayores luchadores por el desarme atómico durante las décadas posteriores a la guerra.

Claude Eatherly murió en 1978 por un cáncer en la garganta. Durante sus últimos años su morada fue un hospital psiquiátrico. A diferencia del de Tibbets, el suyo fue un funeral poco concurrido y sin honores. Su necrológica no ocupó páginas enteras de diarios.

En 1985, un día antes de cumplirse el 40 aniversario de los bombardeos, Paul Bregman se suicidó en su casa. Tenía 60 años y atravesaba una profunda depresión. Sus familiares informaron que el expiloto nunca había podido superar lo vivido en la Segunda Guerra y en especial el peso que cargaba en su conciencia por haber integrado la tripulación del Bockscar, el avión que lanzó la bomba atómica sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.

La noticia se dispersó y se siguió repitiendo en cada aniversario. “Se suicidó el hombre que lanzó la bomba de Nagasaki”, decían los titulares. Una búsqueda por Google lo comprueba. Su muerte hasta figura en las listas de efemérides más consultadas, la de Wikipedia por ejemplo. Sin embargo, al rastrear más información sobre Bregman, el investigador se sorprende. No existen antecedentes de su participación en la misión del 9 de agosto. Se conservan algunas fotos de la tripulación formada como un viejo equipo de fútbol (dos hileras: parados y agachados) y en ninguna aparece Bregman. Un vocero de la fuerza aérea norteamericana debió aclarar la cuestión. Afirmó que Bregman era aviador, participó de la Segunda Guerra y hasta estuvo destinado en el Pacífico. Pero nunca participó de los bombardeos atómicos. El 9 de agosto, día de la masacre de Nagasaki, no se encontraba en Tinian sino en Guam, otra isla en la que Estados Unidos tenía base. Eso no quita que el aviador también pudiera sufrir de estrés postraumático.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 21:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Golpe de efecto: la alianza Somos Buenos Aires busca capitalizar el nuevo espacio de los gobernadores distanciados de Milei

Portada

Descripción: La alianza bonaerense de centro tiene puntos de contacto con el frente político que anunciaron los mandatarios provinciales días atrás. La chance de que alguno de ellos se sume a la campaña camino al 7 de septiembre.

Contenido: Pese a que se espera que la elección legislativa bonaerense del 7 de septiembre sea muy polarizada entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, el flamante espacio de centro en la provincia Somos Buenos Aires busca una ser alternativa. En ese camino, intenta capitalizar la reciente conformación de un frente político de gobernadores para competir en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

“Es un poco el espíritu de Somos Buenos Aires. Hay varios puntos de contacto: (Juan) Schiaretti con (Martín) Llaryora, el ala radical de (Maximiliano) Pullaro”, señaló a TN un armador del espacio. Y redobló la apuesta: hay conversaciones para que, en algún momento, uno de los mandatarios provinciales participe de la campaña bonaerense.

Leé también: El Gobierno buscará armar un interbloque con diputados del PRO y de la UCR tras las elecciones de octubre

No obstante, este viernes, el propio gobernador de Chubut, Ignacio Torres, puso paños fríos a la situación. “No tenemos candidatos ni en provincia de Buenos Aires ni en Capital Federal, (aunque) no quiere decir que eventualmente no haya un acuerdo”, aseguró, en declaraciones a Radio Mitre.

Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y el mencionado Torres, se reunieron este miércoles en la Casa del Chubut y acordaron un frente electoral para competir en octubre, con impacto parlamentario.

Leé también: La condición que LLA le puso al PRO para la unidad electoral en CABA

La clave de este armado de gobernadores será la cintura política que les permitirá ser aliados del Gobierno cuando sea necesario, y encarnar el rol de oposición cuando así lo requiera. Por caso, en el Senado reunirían 20 bancas, un número muy importante para las discusiones que se vienen en el Congreso.

Más allá de la participación o no de los gobernadores, sí se harán presentes los referentes nacionales de Somos Buenos Aires. Schiaretti viaja seguido y se espera que haga alguna aparición. También Florencio Randazzo, que es de Chivilcoy. Y no se descarta que sea de la partida Facundo Manes, uno de los impulsores del frente.

La apuesta de un espacio de centro viene desde la candidatura de Schiaretti en 2023. Si bien tuvo poco volumen electoral, se trabaja desde ahí. “La idea es que se vuelva a apostar por el equilibrio y la moderación”, remarcan.

Y no descartan sumar dirigentes: “En algún momento hubo diálogo muy fluido con (Horario Rodríguez) Larreta, después decidió ser candidato a legislador porteño con su propia fuerza. Pero no se descartan incorporaciones”, indicaron.

“Es una campaña muy corta, con poco tiempo para todo”, señaló uno de los armadores de Somos Buenos Aires a este medio. E indicó la prioridad del espacio: “El objetivo es instalar la marca. Si no querés al kirchnerismo o LLA, hay una opción”.

Respecto de la estrategia electoral, tienen dos estilos, según la sección. Varios intendentes son candidatos y ya empezaron la campaña. Julio Zamora (Tigre), el de mayor experiencia, es cabeza de lista en la Primera. Incluso hizo un guiño con el color rosa de la boleta: utilizó un dibujo de un Messi con la 10 y el apellido Zamora en la espalda, en una camiseta que emula los colores del Inter Miami.

En el resto de los distritos también van arrancando. Pablo Petrecca (Junín) es otro que encabeza lista en la Cuarta Sección Electoral y ya activó recorridas. En tanto, donde no hay intendentes se apostará a instalar la marca. “Será muy visible en el cuarto oscuro, va ayudar el ‘rosa Messi’”, explicaron.

Las campañas -en plural, por tratarse de ocho elecciones en una- son locales y están planteadas de esa manera, pero no se descarta apariciones de referentes nacionales. Incluso hay quienes aseguran que existen hay gestiones para que Pullaro se sume en algún momento.

En principio no hay un acto central de campaña porque consideran a cada sección electoral como una elección diferente. No es una elección nacional, por lo que no planean un cierre unificado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 19:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Ejecutivo modificará por decreto la Ley de Defensa al Consumidor: busca agilizar los reclamos y acelerar las sanciones

Portada

Descripción: Los equipos de la Casa Rosada están trabajando en la medida, que implementará un esquema similar al pago de multas de tránsito.

Contenido: ⁠El Gobierno prepara un decreto para modificar la Ley de Defensa al Consumidor. Según pudo saber TN, el Ejecutivo implementará cambios sobre el marco jurídico para sumar un mecanismo de “pronto pago de multa” dentro del régimen con la intención de acelerar los expedientes sancionatorios.

Los equipos de la Casa Rosada están trabajando en la medida, que será similar al esquema de pago de multas de tránsito. Se trata de un sistema de reconocimiento de la infracción, en el que se accede a un monto menor sobre el total, junto con la renuncia a presentar descargo, recursos administrativos y judiciales.

Leé también: El Gobierno busca dejar atrás la interna y retoma la campaña bonaerense: Milei se mostrará con sus candidatos

El documento ya se encuentra en la secretaría de Legal y Técnica, que preside María Ibarzabal, y está previsto que se publique en el Boletín Oficial en los próximos días. Los cambios se aplicarán a través de un decreto reglamentario que amplíe las extensiones de la Ley 24.240, que ya fue revisado por la secretaría de Comercio.

En Balcarce 50 aseguran además que la medida aplicará otros cambios sobre la legislación. Según el marco actual, todos los expedientes deben pasar por una imputación formal, etapa de descargo, resolución y, en muchos casos, apelaciones administrativas o judiciales. Lo regulan los artículos 45 y 47 del capítulo XII de la ley.

Las sanciones actuales abarcan desde apercibimientos hasta multas administrativas graduadas entre 0,5 y 2100 canastas básicas totales, decomisos de las mercaderías o servicios objeto de la infracción, clausuras del establecimiento y suspensiones del servicio hasta 30 días. Lo mismo aplica para exclusiones en registros oficiales de proveedores estatales por hasta cinco años.

La ley dispone además que el 50% de los montos recaudados por multas y otras penalidades sean destinados a un fondo especial que impulse planes para profundizar la educación al consumidor y “demás actividades que se realicen para la ejecución de políticas de consumo”. La autoridad de aplicación es la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.

Leé también: El Gobierno buscará armar un interbloque con diputados del PRO y de la UCR tras las elecciones de octubre

El Gobierno ya disolvió además el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) a través del Decreto 55/2025. Nación argumentó que “duplicaba tareas con otros organismos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tenía bajos niveles de eficiencia” y comunicó que signigicó un ahorro anual de $650 millones.

El Ejecutivo tiene en carpeta además desde mediados de 2024 un nuevo Código de Defensa del Consumidor, que recibió en esa instancia Pablo Lavigne por parte de la “Comisión Reformadora de la Ley de Defensa del Consumidor”. Se trata del marco total que regula la relación de quien compra un producto o contrata un servicio respecto de aquellos que los venden y establece cuáles son los derechos y las obligaciones de ambas partes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 17:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La oposición ya tiene fecha para la sesión especial de Diputados en la que tratarán los proyectos que incomodan a Milei

Portada

Descripción: El 6 de agosto los legisladores debatirán el financiamiento universitario, los fondos para el Garrahan y emergencia para Bahía Blanca, entre otras iniciativas. Preocupación por el quórum.

Contenido: La oposición solicitó formalmente una sesión especial en Diputados para el miércoles 6 de agosto a las 12 horas, retomando de ese modo la actividad parlamentaria, paralizada por el receso de invierno. Proponen discutir el financiamiento a las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, entre otros proyectos.

Firmaron la convocatoria Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Germán Martínez (Unión por la Patria), Emilio Monzó (Encuentro Federal), el santacruceño Sergio Acevedo y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

Leé también: El Gobierno acelera las negociaciones con EE.UU. para evitar los aranceles antes del plazo que impuso Trump

Pero además, el arco opositor -que también integran los legisladores del Frente de Izquierda- planificó otra sesión especial para el 20 de agosto, con el objetivo de debatir en el recinto los pedidos de los gobernadores, plasmados en dos proyectos ya sancionados por el Senado: las modificaciones a la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El temario de 13 iniciativas para la sesión especial incluyen los proyectos de financiamiento de la educación universitaria y la recomposición salarial docente. También la declaración de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud; allí se comprende lo referido a la mejora para los profesionales del Garrahan.

Leé también: El Gobierno busca evitar nuevas derrotas en el Senado y afina su estrategia política para el segundo semestre

También habrá un nuevo capítulo del caso Libra: se intentarán modificar varios artículos de la norma que creó la comisión investigadora, buscando asegurar la continuidad de su funcionamiento. Tras cumplirse esta semana el plazo de 90 días previsto para su desarrollo, el cuerpo creado para determinar la responsabilidad de Javier Milei en la promoción de la criptomoneda no logró ningún avance.

Otro de los puntos es la insistencia de Diputados a la sanción del Congreso del proyecto que declara zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires, en especial a Bahía Blanca, que fue criticada por el Ejecutivo. El Senado ya rechazó el veto de Milei; si ocurriera lo mismo en la Cámara Baja, el Gobierno no tendrá otra alternativa más que su promulgación.

Leé también: El Gobierno busca dejar atrás la interna y retoma la campaña en la Provincia con el primer acto de Milei junto a sus candidatos

Además, se ponen en consideración las iniciativas que solicitaron los gobernadores, por el cual se dispone la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales. Al tratarse de proyectos que no cuentan con los respectivos dictámenes de las comisiones, se emplazará, es decir, se le fijara fecha de tratamiento en la comisión de Presupuesto para poder firmar los dictámenes, con la intención de llevarlos al recinto en la sesión del 20 de agosto.

“A trabajar el quórum”, escribió Germán Martínez en un posteo de X. En ese sentido, los legisladores saben que necesitan a 129 diputados sentados en sus bancas. Solo de esa manera Martín Menem, jefe de la Cámara Baja, abrirá la sesión, y podrían comenzar a discutirse los proyectos seleccionados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 16:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La Libertad Avanza busca dejar atrás la interna y retoma la campaña en la Provincia con el primer acto de Milei

Portada

Descripción: Una de las principales opciones que estudia la mesa electoral de la Casa Rosada es realizar la actividad en el municipio de Tres de Febrero, que preside Diego Valenzuela, cabeza de lista para senador provincial por la primera sección electoral.

Contenido: Javier Milei encabezará este miércoles el primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires y se mostrará con sus candidatos. El presidente formará parte de la presentación de los postulantes de La Libertad Avanza a la legislatura bonaerense, con los que se sacará una foto.

Según pudo saber TN, una de las principales opciones que estudia la mesa electoral del Ejecutivo es realizar la actividad en el municipio de Tres de Febrero, que preside Diego Valenzuela. Se trata del candidato a senador provincial por la primera sección electoral, que tiene cercanía con el jefe de Estado.

Leé también: El Gobierno buscará armar un interbloque con diputados del PRO y de la UCR tras las elecciones de octubre

La Casa Rosada asegura que habrá una alta participación del primer mandatario y de miembros del gabinete en los actos electorales y en las recorridas por el territorio bonaerense. Nación busca combatir el ausentismo y sostiene que apunta a contrarrestar la “movilización del aparato de los intendentes”.

Es por eso que en Balcarce 50 mantienen la postura de que preparan también un desembarco de Milei sobre la tercera sección electoral, en la que el excomisario Maximiliano Bondarenko encabezará la lista libertaria. El candidato ya se mostró con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Milei busca bajar las tensiones internas entre los equipos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del asesor presidencial Santiago Caputo con la composición de una mesa conjunta de campaña, que todavía no se oficializó. Hubo una reunión entre ambos sectores este martes, que contó con la participación del armador de LLA en PBA, Sebastián Pareja.

Los equipos electorales del Gobierno planean unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El oficialismo presentará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre.

Leé también: El Gobierno evitará polarizar con el nuevo frente de gobernadores y enfocará la campaña contra el kirchnerismo

La Casa Rosada sostiene que “la campaña va a ser una” e insiste con que “las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas“. Nación mantiene la intención de polarizar con el gobernador Axel Kicillof con foco en la seguridad. “La idea es discutir modelos para evitar lo local”, agregan.

Es por eso que el diputado y futuro candidato nacional José Luis Espert participó de la planificación de la campaña junto con la discursiva comunicacional y estará presente en algunas actividades. En Balcarce 50 aseguran que ya hubo una bajada de línea a los candidatos, que apuntan a comenzar a tener presencia en los medios en los próximos días.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 14:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno acelera las negociaciones con EE.UU. para evitar los aranceles antes del plazo que impuso Trump

Portada

Descripción: La Casa Rosada espera cerrar los detalles en los próximos días para excluir del gravamen a entre el 70 y el 80% de las exportaciones argentinas al mercado estadounidense. Mucho depende de Washington.

Contenido: El Gobierno trabajó hasta último momento para cerrar los últimos detalles pendientes de la negociación comercial que mantiene con los Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar un acuerdo y evitar así la implementación del arancel del 10% a las exportaciones nacionales.

La medida, dispuesta a través de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, comenzará a regir el próximo 7 de agosto.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

Distintas fuentes oficiales aseguraron a TN que el acuerdo está avanzado y que sólo restan detalles para su anuncio. Esos puntos pendientes, en su mayoría, dependen de definiciones en Washington.

Desde la capital estadounidense evitaron dar precisiones, argumentando razones de reciprocidad y la existencia de otras negociaciones abiertas que Estados Unidos mantiene con distintos países.

Leé también: Se conoció un nuevo video del momento en que la barcaza chocó al velero en el que iba la nieta de Cris Morena

La Argentina busca obtener una exención para unos 100 productos, lo que representaría entre el 70 y el 80% del total de las exportaciones del país hacia Estados Unidos.

En el decreto publicado el jueves por la noche, Trump no mencionó expresamente a la Argentina. Sí figuran otros 70 países, entre ellos Brasil. Sin embargo, la decisión también afecta al país por el simple hecho de que Estados Unidos aplicó el arancel del 10% como base general a aquellos socios comerciales con los que mantiene un superávit en la balanza bilateral.

En la Casa Rosada se muestran optimistas con respecto al cierre de la negociación y esperan una resolución en los próximos días. “Por ahora vamos a empezar con el 10% hasta que finalicemos el acuerdo. Ya desde ahí puede haber cambios”, indicaron a este medio distintas fuentes oficiales involucradas en la negociación.

Las conversaciones son lideradas por el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, junto a representantes económicos de la Cancillería, y cuentan con la supervisión constante del Ejecutivo. No se trata de un tema menor: para Javier Milei, Estados Unidos representa su principal aliado en el escenario internacional.

Leé también: El argentino preso en el centro de detención migratorio “Alligator Alcatraz” fue liberado y viajó a Italia

En el Gobierno apuestan al valor político de los entendimientos que venían teniendo con la administración Trump, así como el vínculo ideológico y la sintonía geopolítica, a diferencia del caso brasileño, donde el enfrentamiento de Trump con Lula da Silva escala.

Según anunció horas atrás la Casa Blanca, “las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no figure” en esa lista “estarán sujetas a un arancel ad valorem adicional del 10%, de conformidad con los términos de la Orden Ejecutiva 14257, en su versión modificada, salvo disposición expresa en contrario”.

Leé también: En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación

En una nota divulgada por la Casa Blanca, Trump dijo que “algunos socios comerciales han acordado o están a punto de aceptar compromisos significativos de comercio y seguridad con los Estados Unidos”, sin precisar en este último caso a qué países aludía.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 13:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Expulsaron por unanimidad al concejal salteño de LLA acusado de exigirle sexo a una militante a cambio de plata

Portada

Descripción: Pablo López enfrenta cargos por violencia de género, extorsión sexual y retención de haberes.

Contenido: El Concejo Deliberante de Salta expulsó por unanimidad a Pablo López, el concejal salteño de La Libertad Avanza que fue denunciado por exigirle sexo a una militante a cambio de plata.

La medida fue tomada con base en el dictamen de la Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial, que fundamentó la decisión en la “incapacidad moral sobreviniente”, conforme al artículo 19 de la Carta Municipal.

Leé también: La condición que LLA le puso al PRO para la unidad electoral en CABA

López había presentado su renuncia a mediados de julio, pero el Concejo se la rechazó y hoy se realizó una sesión especial para debatir su expulsión.

“Estamos en la difícil misión de cuidar los valores democráticos que esta institución representa”, sostuvo el concejal Ignacio Nieva durante la sesión, que fue intensa.

“No tengo nada que esconder. Me voy a defender donde corresponde, que es en la Justicia”, declaró López antes de retirarse del recinto, informó el diario El Tribuno.

Además, presentó un escrito de descargo ante la Comisión de Disciplina y Juicio Político del Concejo Deliberante de Salta, en el que rechazó las denuncias en su contra y señaló que existe “una clara intencionalidad política” detrás de las acusaciones, según indicó el medio El Vocero.

El escándalo se destapó luego de que una mujer acusara al concejal libertario de exigirle sexo oral a cambio de que le devolviera parte del salario que le había retenido.

La denuncia fue radicada en la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, e incluye audios en los que el dirigente le ofrece a la denunciante “descuentos” en la deuda que mantenía con él a cambio de sexo oral.

Por cada chupada de p... te descuento 10 mil pesos”, se escucha decir a López en uno de los registros de voz presentados por la denunciante, Estela María Fernanda Méndez Valero, ante la Justicia. En el mismo audio, la víctima lo confronta: “Creés que soy una p...”, a lo que el concejal responde con evasivas e intimidaciones.

De acuerdo con la información publicada por El Tribuno, López fue denunciado penalmente por extorsión sexual, retención de haberes y violencia de género.

Méndez, quien además de militante es convencional municipal electa por la capital salteña, relató una serie de hechos que habrían tenido lugar a lo largo de una prolongada y conflictiva relación personal y laboral con el ahora exconcejal.

Leé también: Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”

La presentación judicial incluye acusaciones por violencia psicológica, física, sexual y económica, con episodios que van desde agresiones físicas hasta exigencias sexuales no consentidas.

La denuncia describe una dinámica sistemática de violencia, iniciada en el marco de una relación de pareja que comenzó en 2019 y finalizó en mayo de 2025. En ese período, según la denunciante, López utilizó su rol institucional para manipularla y someterla. Entre los hechos detallados figuran golpes, control económico, amenazas de arruinar su carrera política, presiones para participar en encuentros sexuales no deseados y filmaciones sin consentimiento.

En un comunicado, La Libertad Avanza provincial tomó distancia del concejal denunciado y aseguró que no avala “a quienes comprometan la honorabilidad del espacio”. “Nos regimos por la ley, la transparencia y la ficha limpia. Confiamos en el accionar de la Justicia”, agregaron.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 12:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cristina Kirchner cruzó a Milei por la suba del dólar: "Lo único que se te ocurre es echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vice)"

Portada

Descripción: La expresidenta cuestionó la gestión económica del libertario. También lo calificó de “cobarde”.

Contenido: Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por la suba del dólar. La expresidenta dijo: “Lo único que se te ocurre es echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vice)”, en referencia a Victoria Villarruel, a quien el presidente había acusado de “habilitar una sesión ilegal” en Senado y “posibilitar una corrida”.

En un extenso texto publicado este viernes en su cuenta de X (antes Twitter), la exmandataria cuestionó al libertario por agravar la crisis económica y responder a los intereses de sectores concentrados del poder y actores internacionales.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

“Che Milei… campeón… ¿En serio que ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’? ¿TMAP? Es así la boludez que escriben los tuiteros que Karina (Milei) dejó afuera de las listas, ¿no?”, lanzó en el arranque del mensaje, en referencia a un acrónimo que se popularizó entre los seguidores del oficialismo. A partir de ahí, desplegó una serie de cuestionamientos a la política económica y monetaria del Gobierno.

La excompañera de fórmula de Alberto Fernández señaló que el Ejecutivo “tuvo que pagar tasas de interés arriba del 65%” y no logró renovar la totalidad de los vencimientos de deuda en pesos. También criticó el ajuste fiscal al afirmar que “tenés los salarios pisados, las jubilaciones por el suelo, aumentan los despidos y las suspensiones y cierran fábricas, PyMES y comercios”.

Leé también: El Gobierno buscará armar un interbloque con diputados del PRO y de la UCR tras las elecciones de octubre

Respecto al manejo del dólar, Cristina recordó que “en abril el FMI te dio 12.000 millones de dólares y vos decías que iba a bajar a 900 pesos y que ibas a ‘dolarizar’ a 911”. Y apuntó: “Ahora te van a dar 2000 millones más, pese a que no juntaste las reservas que te pedían, y así y todo ayer el dólar te cerró a 1385 pesos”.

Además, mencionó la reciente suba de los encajes bancarios al 40%, lo que, según su lectura, demuestra que el Gobierno “elige encarecer el crédito sin que le importe reventar la actividad económica aún más de lo que está”.

En otro pasaje, recordó una frase de campaña de Milei y la confrontó con la realidad: “¿Cómo era lo que decías? ‘Economista experto en crecimiento con o sin dinero’. ¿Que el problema era el gasto y que con superávit todo se resolvía? Hoy no hay ni reservas, ni inversión, el consumo se desplomó y el verdadero problema del país sigue siendo la falta de dólares, agravada por el feroz endeudamiento a partir del gobierno de Mauricio Macri y la fuga de capitales”.

Para Cristina, el “plan motosierra” que propone el Presidente “fue en realidad una motosierra brutal para el bolsillo de los argentinos”, mientras que los dólares “vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder”.

Leé también: El FMI le perdonó al Gobierno la falta de acumulación de reservas, pero le hizo varios reclamos

También se refirió al carácter “bimonetario” de la economía argentina, al que definió como “una realidad más presente que nunca”, y criticó al mandatario y al ministro de Economía, Luis Caputo, por culpar al kirchnerismo: “¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!”.

Hacia el final del mensaje, la referente de Fuerza Patria desplegó su lectura geopolítica y denunció que “el poder económico (con su correlato mediático) y las Fuerzas del Norte” impulsaron su proscripción con el objetivo de “sostenerte, usarte como títere vende Patria y continuar saqueando nuestro país a través de las finanzas y los recursos naturales”.

Leé también: En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación

“No es una visión conspirativa de la historia. Es mucho más sencillo: hay que escuchar lo que dicen y ver lo que hacen”, escribió. Y cerró con una advertencia: “Fijate Milei, porque cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”.

En un posdata final, le respondió una frase del Presidente sobre su intención de ser reelecto en 2027: “Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran…”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 12:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cristina Kirchner cruzó a Milei por la suba del dólar: "Lo único que se te ocurre es echarle la culpa tu vice, la amiga de Videla"

Portada

Descripción: La expresidenta cuestionó la gestión económica del libertario. También lo calificó de “cobarde”.

Contenido: Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por la suba del dólar. La expresidenta dijo: “Lo único que se te ocurre es echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vice)”, en referencia a Victoria Villarruel, a quien el presidente había acusado de “habilitar una sesión ilegal” en Senado y “posibilitar una corrida”.

En un extenso texto publicado este viernes en su cuenta de X (antes Twitter), la exmandataria cuestionó al libertario por agravar la crisis económica y responder a los intereses de sectores concentrados del poder y actores internacionales.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

“Che Milei… campeón… ¿En serio que ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’? ¿TMAP? Es así la boludez que escriben los tuiteros que Karina (Milei) dejó afuera de las listas, ¿no?”, lanzó en el arranque del mensaje, en referencia a un acrónimo que se popularizó entre los seguidores del oficialismo. A partir de ahí, desplegó una serie de cuestionamientos a la política económica y monetaria del Gobierno.

La excompañera de fórmula de Alberto Fernández señaló que el Ejecutivo “tuvo que pagar tasas de interés arriba del 65%” y no logró renovar la totalidad de los vencimientos de deuda en pesos. También criticó el ajuste fiscal al afirmar que “tenés los salarios pisados, las jubilaciones por el suelo, aumentan los despidos y las suspensiones y cierran fábricas, PyMES y comercios”.

Leé también: El Gobierno buscará armar un interbloque con diputados del PRO y de la UCR tras las elecciones de octubre

Respecto al manejo del dólar, Cristina recordó que “en abril el FMI te dio 12.000 millones de dólares y vos decías que iba a bajar a 900 pesos y que ibas a ‘dolarizar’ a 911”. Y apuntó: “Ahora te van a dar 2000 millones más, pese a que no juntaste las reservas que te pedían, y así y todo ayer el dólar te cerró a 1385 pesos”.

Además, mencionó la reciente suba de los encajes bancarios al 40%, lo que, según su lectura, demuestra que el Gobierno “elige encarecer el crédito sin que le importe reventar la actividad económica aún más de lo que está”.

En otro pasaje, recordó una frase de campaña de Milei y la confrontó con la realidad: “¿Cómo era lo que decías? ‘Economista experto en crecimiento con o sin dinero’. ¿Que el problema era el gasto y que con superávit todo se resolvía? Hoy no hay ni reservas, ni inversión, el consumo se desplomó y el verdadero problema del país sigue siendo la falta de dólares, agravada por el feroz endeudamiento a partir del gobierno de Mauricio Macri y la fuga de capitales”.

Para Cristina, el “plan motosierra” que propone el Presidente “fue en realidad una motosierra brutal para el bolsillo de los argentinos”, mientras que los dólares “vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder”.

Leé también: El FMI le perdonó al Gobierno la falta de acumulación de reservas, pero le hizo varios reclamos

También se refirió al carácter “bimonetario” de la economía argentina, al que definió como “una realidad más presente que nunca”, y criticó al mandatario y al ministro de Economía, Luis Caputo, por culpar al kirchnerismo: “¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!”.

Hacia el final del mensaje, la referente de Fuerza Patria desplegó su lectura geopolítica y denunció que “el poder económico (con su correlato mediático) y las Fuerzas del Norte” impulsaron su proscripción con el objetivo de “sostenerte, usarte como títere vende Patria y continuar saqueando nuestro país a través de las finanzas y los recursos naturales”.

Leé también: En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación

“No es una visión conspirativa de la historia. Es mucho más sencillo: hay que escuchar lo que dicen y ver lo que hacen”, escribió. Y cerró con una advertencia: “Fijate Milei, porque cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”.

En un posdata final, le respondió una frase del Presidente sobre su intención de ser reelecto en 2027: “Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran…”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 12:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cristina Kirchner cruzó a Milei por la suba del dólar: "Lo único que se te ocurre es echarle la culpa a tu vice, la amiga de Videla"

Portada

Descripción: La expresidenta cuestionó la gestión económica del libertario. También lo calificó de “cobarde”.

Contenido: Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por la suba del dólar. La expresidenta dijo: “Lo único que se te ocurre es echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vice)”, en referencia a Victoria Villarruel, a quien el presidente había acusado de “habilitar una sesión ilegal” en Senado y “posibilitar una corrida”.

En un extenso texto publicado este viernes en su cuenta de X (antes Twitter), la exmandataria cuestionó al libertario por agravar la crisis económica y responder a los intereses de sectores concentrados del poder y actores internacionales.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

“Che Milei… campeón… ¿En serio que ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’? ¿TMAP? Es así la boludez que escriben los tuiteros que Karina (Milei) dejó afuera de las listas, ¿no?”, lanzó en el arranque del mensaje, en referencia a un acrónimo que se popularizó entre los seguidores del oficialismo. A partir de ahí, desplegó una serie de cuestionamientos a la política económica y monetaria del Gobierno.

La excompañera de fórmula de Alberto Fernández señaló que el Ejecutivo “tuvo que pagar tasas de interés arriba del 65%” y no logró renovar la totalidad de los vencimientos de deuda en pesos. También criticó el ajuste fiscal al afirmar que “tenés los salarios pisados, las jubilaciones por el suelo, aumentan los despidos y las suspensiones y cierran fábricas, PyMES y comercios”.

Leé también: El Gobierno buscará armar un interbloque con diputados del PRO y de la UCR tras las elecciones de octubre

Respecto al manejo del dólar, Cristina recordó que “en abril el FMI te dio 12.000 millones de dólares y vos decías que iba a bajar a 900 pesos y que ibas a ‘dolarizar’ a 911”. Y apuntó: “Ahora te van a dar 2000 millones más, pese a que no juntaste las reservas que te pedían, y así y todo ayer el dólar te cerró a 1385 pesos”.

Además, mencionó la reciente suba de los encajes bancarios al 40%, lo que, según su lectura, demuestra que el Gobierno “elige encarecer el crédito sin que le importe reventar la actividad económica aún más de lo que está”.

En otro pasaje, recordó una frase de campaña de Milei y la confrontó con la realidad: “¿Cómo era lo que decías? ‘Economista experto en crecimiento con o sin dinero’. ¿Que el problema era el gasto y que con superávit todo se resolvía? Hoy no hay ni reservas, ni inversión, el consumo se desplomó y el verdadero problema del país sigue siendo la falta de dólares, agravada por el feroz endeudamiento a partir del gobierno de Mauricio Macri y la fuga de capitales”.

Para Cristina, el “plan motosierra” que propone el Presidente “fue en realidad una motosierra brutal para el bolsillo de los argentinos”, mientras que los dólares “vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder”.

Leé también: El FMI le perdonó al Gobierno la falta de acumulación de reservas, pero le hizo varios reclamos

También se refirió al carácter “bimonetario” de la economía argentina, al que definió como “una realidad más presente que nunca”, y criticó al mandatario y al ministro de Economía, Luis Caputo, por culpar al kirchnerismo: “¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!”.

Hacia el final del mensaje, la referente de Fuerza Patria desplegó su lectura geopolítica y denunció que “el poder económico (con su correlato mediático) y las Fuerzas del Norte” impulsaron su proscripción con el objetivo de “sostenerte, usarte como títere vende Patria y continuar saqueando nuestro país a través de las finanzas y los recursos naturales”.

Leé también: En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación

“No es una visión conspirativa de la historia. Es mucho más sencillo: hay que escuchar lo que dicen y ver lo que hacen”, escribió. Y cerró con una advertencia: “Fijate Milei, porque cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”.

En un posdata final, le respondió una frase del Presidente sobre su intención de ser reelecto en 2027: “Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran…”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 12:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 10:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Escándalo con el examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendirlo y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

Portada

Descripción: Finalmente, se recortó el universo de los 268 sospechosos ya que 127 estudiantes mostraron congruencia académica. Apuntarán contra el joven que apareció en una grabación usando lentes especiales para copiarse.

Contenido: El Ministerio de Salud de la Nación definió quiénes deberán volver a rendir el examen de residencias médicas. Se trata de 141 postulantes sospechados de haber cometido fraude, 133 de ellos graduados de universidades extranjeras.

Además, denunciarán penalmente a un postulante ecuatoriano que apareció en una grabación usando lentes especiales para copiarse.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

La nueva prueba se realizará el jueves 7 de agosto bajo modalidad escrita y presencial, y estará a cargo exclusivo de las autoridades nacionales.

En paralelo, otros 127 postulantes quedaron eximidos de rendir nuevamente, tras comprobarse lo que el Ministerio definió como “congruencia académica” entre su desempeño en el examen del 1° de julio, sus trayectorias universitarias y los antecedentes de sus casas de estudio.

Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina

Según detallaron fuentes oficiales, 110 de esos 127 son egresados de universidades argentinas, mientras que entre los que deberán rendir nuevamente predominan quienes se formaron en el exterior: 133 de los 141 casos.

“La nueva instancia evaluativa se llevará a cabo el día 7 de agosto. Todos los aspirantes incluidos en esta revisión serán notificados por correo electrónico, tanto quienes deban rendir nuevamente como quienes queden relevados de hacerlo, a través de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud”, señalaron desde la cartera que encabeza Mario Lugones.

La decisión fue adoptada por el Comité de Expertos designado para revisar los casos sospechados, luego de que un informe técnico detectara “un incremento estadísticamente anómalo del número de postulantes con calificaciones superiores a 85”, con un aumento del 33,6% respecto de convocatorias anteriores.

Según ese documento, se cuadruplicaron los puntajes superiores a 90 sobre 100, en especial entre aspirantes provenientes de universidades que históricamente no mostraban desempeños destacados.

Leé también: La indignación de una médica por tener que repetir el examen de residencias tras el presunto fraude

Frente a esa anomalía, y con el objetivo de preservar la equidad del proceso, el Gobierno resolvió implementar una revisión caso por caso. Para ello, se evaluó la consistencia entre el puntaje obtenido en el examen, el promedio de carrera y la reputación institucional de la universidad de origen.

En aquellos casos con alta congruencia académica, se ofreció una instancia de evaluación oral. En cambio, quienes no alcanzaron ese estándar o no optaron por esa opción, deberán rendir el nuevo examen escrito.

Leé también: “Un amigo lo compró por US$2000”: los chats que complican a los residentes tras el presunto fraude en exámenes

Tal como se estableció en la resolución publicada esta semana en el Boletín Oficial, la evaluación constará de 100 preguntas de opción múltiple, con una escala de un punto por respuesta correcta. Se permitirá un desvío de hasta el 10% respecto de la nota original, pero si el resultado está por debajo de ese margen, se asignará la nueva calificación obtenida.

En ningún caso podrá superarse el puntaje logrado el 1 de julio. Además, quienes no se presenten a la instancia correspondiente quedarán automáticamente excluidos del orden de mérito.

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

La medida fue dispuesta en medio de un fuerte cruce entre Nación y las autoridades sanitarias de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, que decidieron no acompañar la propuesta del Ministerio para revalidar los exámenes sospechados.

“La CABA y PBA no compartieron nuestra decisión de considerar variables objetivas como los antecedentes institucionales de las universidades y su reconocimiento internacional”, reiteraron desde el Gobierno nacional, que remarcó que el operativo del 7 de agosto será conducido exclusivamente a nivel federal.

Leé también: Tratarán la expulsión del concejal salteño de La Libertad Avanza denunciado por pedir favores sexuales

El Concurso Único de residencias médicas abarca tanto hospitales nacionales como instituciones dependientes de otras jurisdicciones, lo que generó tensiones en el manejo del proceso de revisión. Pese a ello, desde la cartera de Lugones insisten en que “es imprescindible fijar una nueva fecha para la realización del examen tendiente a despejar dudas sobre los resultados y resguardar el principio de igualdad de condiciones”.

El escándalo tomó mayor relevancia luego de que un video que comenzó a circular en redes mostrara el mecanismo que habrían usado para copiarse algunos de los postulantes. Según puede verse, un alumno de nacionalidad ecuatoriana habría usado anteojos inteligentes Ray-Ban Meta, que cuentan con una cámara incorporada, para filmar el examen completo mientras lo rendía y transmitir el contenido a personas que lo ayudaban desde afuera.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno busca armar un interbloque con el PRO y más diputados de la UCR tras las elecciones de octubre

Portada

Descripción: El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- luego del 10 de diciembre con la nueva composición de la Cámara Baja.

Contenido: El Gobierno busca armar un interbloque con el PRO y más diputados de la UCR en el Congreso tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. El Ejecutivo apunta a sumar a los legisladores que responden a Cristian Ritondo y a Rodrigo De Loredo a la bancada de La Libertad Avanza.

“Si hay acuerdo en Córdoba, Ciudad y provincia de Buenos Aires con sus fuerzas, vamos a intentar que eventualmente suceda”, expresan en Nación. La Casa Rosada cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- luego del 10 de diciembre con la nueva composición de la Cámara Baja.

Leé también: El Gobierno evitará polarizar con el nuevo frente de gobernadores y enfocará la campaña contra el kirchnerismo

Es por eso que la mesa electoral de Balcarce 50 planea acordar competir de forma separada con algunos gobernadores para intentar desplazar al peronismo en provincias en las que se elige senadores y hay pocas bancas en juego para diputados. En el oficialismo ponen como ejemplo a Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros.

Se trata de la distribución de fuerzas bajo la que La Libertad Avanza intentará sancionar las reformas que se comprometió a impulsar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones. Incluye modificaciones sobre los marcos jurídicos laboral, impositivo y previsional.

El Gobierno ya sumó al bloque de La Libertad Avanza en Diputados a los radicales de “La Liga del Interior” en medio de tensiones a raíz de las dudas sobre esquema de alianzas del oficialismo para sostener en el Congreso los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Abarca a Luis Picat (Córdoba), Pablo Cervi (Neuquén), Federico Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Mariano Campero (Tucumán).

En el Ejecutivo hay diferencias sobre la posibilidad de impulsar una medida desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para compensar el rechazo a la ley, que fue uno de los pedidos de los aliados. Mientras que un sector asegura que “no hay forma de darles nada”, otro reconoce que se están evaluando opciones.

Leé también: El Gobierno quiere unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de LLA

La Casa Rosada mantiene la postura, además de avanzar con los contactos con el PRO para cerrar un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires y sostiene que el nexo es el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño, Ezequiel Sabor, que es cercano al expresidente Mauricio Macri.

En Balcarce 50 ponen como condición que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, no forme parte de la mesa. Lo mismo aplica para las diputadas María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, que encabezó la lista del PRO en la elección legislativa porteña. “No vemos con malos ojos un esquema en el que nos quedemos con dos senadores y ellos con dos diputados”, expresan en el oficialismo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno buscará armar un interbloque con diputados del PRO y de la UCR tras las elecciones de octubre

Portada

Descripción: El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.

Contenido: El Gobierno buscará armar un interbloque con diputados del PRO y de la UCR en el Congreso tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. El Ejecutivo apunta a sumar a los legisladores que responden a Cristian Ritondo y a Rodrigo De Loredo a la bancada de La Libertad Avanza.

“Si hay acuerdo en Córdoba, Ciudad y provincia de Buenos Aires con sus fuerzas, vamos a intentar que eventualmente suceda”, expresan en Nación. La Casa Rosada cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- luego del 10 de diciembre con la nueva composición de la Cámara Baja.

Leé también: El Gobierno evitará polarizar con el nuevo frente de gobernadores y enfocará la campaña contra el kirchnerismo

Es por eso que la mesa electoral de Balcarce 50 planea acordar competir de forma separada con algunos gobernadores para intentar desplazar al peronismo en provincias en las que se elige senadores y hay pocas bancas en juego para diputados. En el oficialismo ponen como ejemplo a Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros.

Se trata de la distribución de fuerzas bajo la que La Libertad Avanza intentará sancionar las reformas que se comprometió a impulsar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones. Incluye modificaciones sobre los marcos jurídicos laboral, impositivo y previsional.

El Gobierno ya sumó al bloque de La Libertad Avanza en Diputados a los radicales de “La Liga del Interior” en medio de tensiones a raíz de las dudas sobre esquema de alianzas del oficialismo para sostener en el Congreso los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Abarca a Luis Picat (Córdoba), Pablo Cervi (Neuquén), Federico Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Mariano Campero (Tucumán).

En el Ejecutivo hay diferencias sobre la posibilidad de impulsar una medida desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para compensar el rechazo a la ley, que fue uno de los pedidos de los aliados. Mientras que un sector asegura que “no hay forma de darles nada”, otro reconoce que se están evaluando opciones.

Leé también: El Gobierno quiere unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de LLA

La Casa Rosada mantiene la postura, además de avanzar con los contactos con el PRO para cerrar un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires y sostiene que el nexo es el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño, Ezequiel Sabor, que es cercano al expresidente Mauricio Macri.

En Balcarce 50 ponen como condición que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, no forme parte de la mesa. Lo mismo aplica para las diputadas María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, que encabezó la lista del PRO en la elección legislativa porteña. “No vemos con malos ojos un esquema en el que nos quedemos con dos senadores y ellos con dos diputados”, expresan en el oficialismo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tratarán la expulsión del concejal salteño de La Libertad Avanza denunciado por exigirle sexo a una militante a cambio de plata

Portada

Descripción: Pablo López enfrenta cargos por violencia de género, extorsión sexual y retención de haberes. El Concejo Deliberante de Salta no le aceptó la renuncia y realizará una sesión especial para expulsarlo.

Contenido: El Concejo Deliberante de Salta debatirá este viernes la expulsión de Pablo López, el concejal salteño de La Libertad Avanza que fue denunciado por exigirle sexo a una militante a cambio de plata.

López había presentado su renuncia a mediados de julio, pero el Concejo se la rechazó y esta mañana se realizará una sesión especial para debatir su expulsión.

Leé también: El Gordo Dan pidió disculpas por haber respaldado al exconcejal salteño acusado de extorsión sexual

El escándalo se destapó luego de que una mujer acusara al concejal libertario de exigirle sexo oral a cambio de que le devolviera parte del salario que le había retenido.

Unas horas después de que el hecho se viralizara, López presentó la renuncia a su cargo y evitó comparecer ante el Honorable Concejo Deliberante de Salta.

Pero el cuerpo legislativo le rechazó la renuncia, y la comisión de Disciplina y Juicio Político lo citó este martes para que ejerciera su defensa. Sin embargo, López no concurrió.

“Lamentamos que el concejal no haya asistido a la comisión. Se le dio la posibilidad de presentarse, de ejercer su defensa, de explicar su posición y aportar pruebas. Cualquier persona que se considera inocente utiliza estas instancias", dijo Gustavo Farquharson, en diálogo con Radio Salta.

Frente a su ausencia, la Comisión de Disciplina y Juicio Político presentó una solicitud para realizar una sesión especial para hoy y así debatir su posible expulsión. “No se trata solo de una salida institucional, sino de una exigencia ética”, señaló el concejal, integrante de la mencionada comisión.

Con respecto a los motivos por los que fue rechazada su renuncia durante la semana pasada, Farquharson aseguró que López había sido víctima de hostigamiento y persecución política.

“No queremos que se vaya por la puerta de atrás. Este proceso permite que el Concejo acceda al expediente judicial, y también que el denunciado se exprese”, destacó al hacer mención de la apertura del procedimiento legal correspondiente para analizar posibles sanciones.

Leé también: La Casa Rosada negó que la alianza de los gobernadores complique la estrategia para sostener los vetos de Milei en el Congreso

No obstante, comunicó que todavía están a la espera de que la Fiscalía envié la documentación correspondiente a la causa contra López. “En la medida en que eso llegue, y si la comisión así lo decide, se confirmaría la sesión especial para este viernes. Para tratar el dictamen que se emita”, había adelantado el concejal unos días antes.

De acuerdo con la información publicada por El Tribuno, López fue denunciado penalmente por extorsión sexual, retención de haberes y violencia de género.

Con respecto a la acusación, el concejal dijo que “lo que se ha conocido es muy grave” y agregó: “No se puede ejercer una representación institucional bajo estas circunstancias”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 00:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei apuntó a Villarruel por la suba del dólar: “La traidora habilitó una sesión ilegal y posibilitó una corrida”

Portada

Descripción: El Presidente consideró que la vice “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo. En una extensa entrevista, también anticipó que “la elección de octubre será mejor que la de septiembre” para LLA y que será “reelecto en 2027″.

Contenido: En una nueva embestida pública, el presidente Javier Milei acusó este jueves a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, de no frenar la sesión autoconvocada por la oposición en el Senado porque, según dijo, “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo.

El jefe de Estado lanzó estas declaraciones durante una entrevista, donde vinculó a Villarruel con un “golpe político” al equilibrio fiscal y denunció un intento deliberado de desestabilización en pleno año electoral.

Leé también: La condición de la LLA al PRO para una lista de unidad en CABA: elegir a los dos candidatos a senadores

“La traidora habilitó una sesión especial para que nos rompan el equilibrio fiscal. Y ahí habilitar una corrida”, arremetió el Presidente contra su vice, Victoria Villarruel.

El jefe de Estado se refirió así a la sesión autoconvocada por la oposición en el Senado donde se aprobó un aumento del 7,2% para las jubilaciones mínimas, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Según evaluó, fue un golpe político al esquema económico del Gobierno y advirtió que “hay un intento de quebrar al Ejecutivo porque es año electoral y la inflación tiende a la baja”.

Según Milei, los proyectos de la oposición representaban un 2,8 del PBI. “Los genocidas que hicieron eso son asesinos de nuestros jóvenes, te fumas un YPF por año, más de 17 mil millones de dólares por año, y ella (por la vicepresidenta) lo habilitó, en una sesión que la podría haber frenado y no lo hizo porque estaba trabajando para el golpe que querían los kukas”, denunció.

Con respecto a las elecciones legislativas, el líder libertario afirmó: “Mi elección de octubre va a ser mejor que la de septiembre; mi elección de septiembre es un piso, mientras que para el kirchnerismo es un techo".

“Si hacemos una elección pareja en septiembre, en octubre es paliza”, analizó.

El líder libertario aseguró que tendrá un segundo mandato. “Voy a ser reelecto en 2027″, afirmó en diálogo con Alejandro Fantino (Neura).

El jefe de Estado se refirió a los puntos más fuertes de su gestión y adelantó que hará “reformas más profundas” durante su segundo mandato.

Milei explicó parte de sus medidas económicas e hizo hincapié en que “el año que viene desaparecerá la inflación”.

Además, el Presidente apuntó contra el peronismo: “Son una secta los kukas, tienen el cerebro lavado y no importa cuán bueno sea el dato”. Y remarcó: “Son los más endeudadores de la historia”.

Leé también: El Gobierno evitará polarizar con el nuevo frente de gobernadores y enfocará la campaña contra el kirchnerismo

En la misma línea, Milei defendió su gestión económica: “Caputo nos salvó del default. Queremos ser como Estados Unidos o Irlanda, pero eso no es de un día para el otro”, afirmó.

“Ahora estamos licitando 10.000 kilómetros de ruta con el sector privado. No tiene por qué hacerlo el Estado”, expresó el Presidente. “La riqueza no se imprime, se genera”, señaló.

“Donde no llegue el privado, vamos a hacerlo con mecanismos que impidan la corrupción”, aclaró sobre las obras de infraestructura que hagan desde su gestión. “La trampa es llamarla obra pública. La financiación la podés elegir”, añadió.

“El Estado en la Argentina hace un puente y después te crea el ministerio del puente”, ironizó. “El populismo no es gratis, te comiste el capital”, explicó en referencia a lo que llamó “25 años de populismo” en el país.

A su turno, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el Gobierno enfrentó 3 o 4 corridas bancarias desde que asumieron. “El tipo de cambio flota, puede subir o bajar”, aclaró el funcionario. “Lo de hoy es un movimiento más volátil de lo usual, pero era algo que se podía dar”, manifestó respecto a la suba de la moneda estadounidense registrada este jueves.

“Nosotros cancelamos deuda porque no tenemos déficit”, explicó Caputo. “Nos han roto tanto el cerebro que la gente cree que la Argentina tiene que ser un país de mierda”, expresó el ministro.

“El peronismo es muy malo gobernando, pero muy bueno desestabilizando”, chicaneó Caputo. “Ellos lo van a seguir intentando, como lo hacen hace 18 meses”, advirtió.

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Javier Milei: "En 2027 voy a ser reelecto"

Portada

Descripción: El Presidente dijo que Guillermo Francos se sumó al círculo de confianza que integran Karina Milei y Santiago Caputo: "Hay un Triángulo de Hierro político".

Contenido: Luego de la interna que se generó tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei confirmó que en el Gobierno se consolidó un "Triángulo de Hierro político" que conduce la gestión junto al resto de los ministerios. El Presidente ratificó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó al núcleo de confianza que ya integraban Karina Milei y Santiago Caputo. "Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. Está dividido de otra manera el funcionamiento del Gobierno. Hay un Triángulo de Hierro político ahora: Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora y Francos como la política de vincular con el resto de la política. Solamente suben cosas que necesitan el dedo mío. Yo estoy avocado 100% a la gestión", explicó Milei. El mandatario también detalló cómo se articula la estrategia entre el corto y el largo plazo. "Esto tiene largo plazo y coyuntura. El largo plazo, que tiene que ver con las reformas que vienen, y que es toda la batería de cosas que aparecen a partir del 11 de diciembre, tiene 3 elementos centrales: uno que son los rendimientos crecientes, que es toda la cuestión de desregulación, que lo hace Sturzenegger. Ahí juega un rol fundamental el Capital Humano, de Pettovello. El otro elemento fundamental son las relaciones exteriores y ahí está Werthein". Y anticipó sus planes para lo que queda de mandato y una eventual reelección: "Hay una interacción que tiene que ver con la segunda parte de este mandato. En el 2027 voy a ser reelecto. Estoy hablando de la secuencia de reformas que van del 25 al 27. También tenés que llegar a octubre. Eso se pelea en la coyuntura, que es Caputo en Economía y Bullrich en Seguridad". Por otro lado, Milei se refirió a la escalada del dólar de los últimos días y aseguró que ya había anticipado un problema en el balance del Banco Central. Lo calificó como "el máximo acreedor en la historia argentina" y destacó el impacto del acuerdo con el FMI: "El acuerdo del Fondo arregla el activo del Banco Central". Luego, criticó con dureza a los dirigentes que cuestionaron esa operación: "El Tesoro toma deuda con el FMI y el Tesoro cancela deuda del Banco Central. Todos esos políticos de mierda que putean esa operación son los que quieren romperle el culo a los argentinos con la inflación. El día que nosotros tomamos deuda del Tesoro y le pagamos al Banco Central, el activo mejoró. Era obvio que iban a venir a hacer daño. Nosotros nos preparamos para que hagan daño. Iban a buscar romper, porque es lo único que tienen". En otro tramo de la entrevista con Alejandro Fantino, Milei reiteró su estimación sobre el final del proceso inflacionario. "Allá por septiembre vimos que la economía no emitía pesos, decidimos a pasar a un esquema de dinero fijo. Vos dejas la cantidad de dinero fija y en 24 meses seguís teniendo inflación, por eso digo que la inflación termina el año que viene", concluyó.

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Elecciones: Lanzan un plan para capacitar a la gente sobre la nueva Boleta Única

Portada

Descripción: El Gobierno y la Cámara de Diputados acordaron un plan para enseñar a usar la nueva Boleta Única Papel. Habrá campañas de información y capacitación.

Contenido: El vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalan, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, firmaron un acuerdo para impulsar la capacitación de la Boleta Única Papel. El objetivo es fortalecer el vínculo institucional y avanzar en la implementación del sistema de Boleta Única Papel (BUP) de cara a las Elecciones Legislativas del próximo 26 de octubre. El acuerdo tiene como propósito consolidar “a colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para fomentar el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a la información, difusión y capacitación de la ciudadanía en temas referidos a nuestro sistema electoral y sus recientes innovaciones” También la elaboración y ejecución de programas de capacitación y cooperación técnica, la articulación de planes de trabajo conjuntos, la promoción de actividades con impacto en la elección por parte de la ciudadanía, la conformación de comisiones de trabajo para el estudio de temas de interés público y la .organización de espacios académicos en ámbitos institucionales. En un comunicado, la jefatura de Gabinete señaló que “este  convenio expresa la voluntad de ambas partes de fortalecer el funcionamiento democrático y avanzar en el desarrollo de herramientas que promuevan mayor transparencia, eficiencia y participación ciudadana en los procesos electorales”. Destacó que “el compromiso asumido se inserta en la agenda de mejoras de nuestro sistema electoral, garantizando que la implementación de la Boleta Única Papel asegure a cada argentino las herramientas para elegir de manera libre y consciente a sus representantes”. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 20:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La condición que puso LLA al PRO para una lista de unidad en CABA: elegir a los dos candidatos a senadores y al primer diputado

Portada

Descripción: Hay conversaciones entre ambos espacios que tienen hasta el 7 de agosto para sellar una alianza nacional. Quiénes son los encargados de llevar adelante la negociación.

Contenido: La Libertad Avanza y el PRO abrieron una instancia de conversación para concretar un frente electoral para las elecciones nacionales en CABA. Según pudo saber TN, el oficialismo nacional tiene más de una condición, entre la que figura la intención de quedarse con los dos lugares que se renuevan en el Senado y con el primer candidato a diputado.

La noticia tomó notoriedad porque, hace unas semanas, en Casa Rosada veían muy lejos una confluencia entre los dos espacios. Ahora, Karina Milei designó a la legisladora Pilar Ramírez como el principal nexo con el partido de Mauricio Macri.

Leé también: Diputados: los radicales afines a Milei formaron un interbloque con La Libertad Avanza

Además de los lugares en las listas, donde Patricia Bullrich encabezaría como candidata a senadora, en las filas libertarias quieren mantener el esquema que se consiguió en Buenos Aires: una alianza con el sello violeta 100%, sin presencia del logo del PRO. “La identidad no se negocia”, aseguraron en Balcarce 50.

Asimismo, otra de las condiciones que pondría la presidenta de LLA sería la ausencia de Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño, en la mesa de negociación. Esto se debe a la mala relación que mantiene Javier Milei con el dirigente del PRO, como se pudo ver en el Tedeum del 25 de mayo y en el acto inaugural de la Expo Rural 2025. En ninguno de los dos casos el jefe de Estado saludó a Macri.

Uno de los principales motivos de esta enemistad fue la contratación del asesor Antoni Gutiérrez-Rubí por parte del alcalde de CABA. “Contrataron para la campaña negativa al mismo que contrató Sergio Massa ¿A usted no le parece que eso es un acto de deslealtad? A mí me parece una traición en la espalda“, dijo Milei hace unos meses, en diálogo con radio El Observador.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Por otro lado, Mauricio Macri le pidió a Cristian Ritondo que se encargue de dialogar con LLA para el frente electoral, sobre todo con Ramírez y Eduardo “Lule” Menem. El diputado ya demostró su buen vínculo con la Casa Rosada durante las reuniones para la alianza de las elecciones provinciales en PBA. No obstante, en el entorno del legislador aseguraron que está alejado de las negociaciones.

Además, en la sede de Uspallata indicaron que no ven con muchas intenciones de acordar a La Libertad Avanza: “No creo que Karina Milei quiera que Patricia Bullrich saque 60% de los votos. A nosotros tampoco nos sirve”. La reflexión hizo referencia a la incomodidad que generaría que -ganando las elecciones- la actual ministra de Seguridad demuestre ser una buena candidata a presidente y, también, a jefa de Gobierno. “Está muy difícil que haya acuerdo”, sumaron en el PRO.

El caso es que, a una semana del cierre de alianzas, en las filas del PRO porteño no se definió aún con qué aliados va a competir.

Uno de los principales activos del PRO en la Ciudad es la diputada nacional, María Eugenia Vidal, que no quiso ser candidata en las legislativas porteñas y ahora también tiene sus reparos. Hace más de un mes, Vidal le dijo a Jorge y Mauricio Macri que no iba a ser candidata si van en un acuerdo con LLA en la capital.

Mientras tanto, en el municipio porteño ya evalúan retomar lazos con sus viejos socios de Juntos por el Cambio. En principio, se utilizaría otro nombre, pero la misma base de fuerzas (UCR, Coalición Cívica, entre otros). “De esta manera, tendremos más músculo electoral”, sostuvieron.

“Estamos trabajando en eso”, confirmó un referente de la CC-ARI en la Ciudad. “El tema es qué hace el PRO, en realidad son los únicos que tienen dudas. Aunque creo que van a apostar a rearmar otra cosa, lejos de la LLA”, sentenció.

En estas elecciones nacionales de medio término, que se llevarán a cabo el 26 de octubre, La Libertad Avanza de CABA renovará tres bancas en Diputados, que ocupan Nicolás Emma, María Fernanda Araujo. Por su parte, el PRO pondrá en juego tres lugares en la Cámara Baja: el de María Eugenia Vidal, Sabrina Ajmechet y Fernando Iglesias.

Asimismo, en el Senado, el partido de Macri recambiará un escaño, ya que Guadalupe Tagliaferri termina su mandato. Cabe destacar que el oficialismo busca apropiarse de otra banca más, que dejará el radical Martín Lousteau, de la UCR.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 20:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La condición que LLA le puso al PRO para sellar la unidad electoral en CABA: elegir a los dos candidatos a senadores y al primer diputado

Portada

Descripción: Hay conversaciones entre ambos espacios que tienen hasta el 7 de agosto para sellar una alianza nacional. Quiénes son los encargados de llevar adelante la negociación.

Contenido: La Libertad Avanza y el PRO abrieron una instancia de conversación para concretar un frente electoral para las elecciones nacionales en CABA. Según pudo saber TN, el oficialismo nacional tiene más de una condición, entre la que figura la intención de quedarse con los dos lugares que se renuevan en el Senado y con el primer candidato a diputado.

La noticia tomó notoriedad porque, hace unas semanas, en Casa Rosada veían muy lejos una confluencia entre los dos espacios. Ahora, Karina Milei designó a la legisladora Pilar Ramírez como el principal nexo con el partido de Mauricio Macri.

Leé también: Diputados: los radicales afines a Milei formaron un interbloque con La Libertad Avanza

Además de los lugares en las listas, donde Patricia Bullrich encabezaría como candidata a senadora, en las filas libertarias quieren mantener el esquema que se consiguió en Buenos Aires: una alianza con el sello violeta 100%, sin presencia del logo del PRO. “La identidad no se negocia”, aseguraron en Balcarce 50.

Asimismo, otra de las condiciones que pondría la presidenta de LLA sería la ausencia de Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño, en la mesa de negociación. Esto se debe a la mala relación que mantiene Javier Milei con el dirigente del PRO, como se pudo ver en el Tedeum del 25 de mayo y en el acto inaugural de la Expo Rural 2025. En ninguno de los dos casos el jefe de Estado saludó a Macri.

Uno de los principales motivos de esta enemistad fue la contratación del asesor Antoni Gutiérrez-Rubí por parte del alcalde de CABA. “Contrataron para la campaña negativa al mismo que contrató Sergio Massa ¿A usted no le parece que eso es un acto de deslealtad? A mí me parece una traición en la espalda“, dijo Milei hace unos meses, en diálogo con radio El Observador.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Por otro lado, Mauricio Macri le pidió a Cristian Ritondo que se encargue de dialogar con LLA para el frente electoral, sobre todo con Ramírez y Eduardo “Lule” Menem. El diputado ya demostró su buen vínculo con la Casa Rosada durante las reuniones para la alianza de las elecciones provinciales en PBA. No obstante, en el entorno del legislador aseguraron que está alejado de las negociaciones.

Además, en la sede de Uspallata indicaron que no ven con muchas intenciones de acordar a La Libertad Avanza: “No creo que Karina Milei quiera que Patricia Bullrich saque 60% de los votos. A nosotros tampoco nos sirve”. La reflexión hizo referencia a la incomodidad que generaría que -ganando las elecciones- la actual ministra de Seguridad demuestre ser una buena candidata a presidente y, también, a jefa de Gobierno. “Está muy difícil que haya acuerdo”, sumaron en el PRO.

El caso es que, a una semana del cierre de alianzas, en las filas del PRO porteño no se definió aún con qué aliados va a competir.

Uno de los principales activos del PRO en la Ciudad es la diputada nacional, María Eugenia Vidal, que no quiso ser candidata en las legislativas porteñas y ahora también tiene sus reparos. Hace más de un mes, Vidal le dijo a Jorge y Mauricio Macri que no iba a ser candidata si van en un acuerdo con LLA en la capital.

Mientras tanto, en el municipio porteño ya evalúan retomar lazos con sus viejos socios de Juntos por el Cambio. En principio, se utilizaría otro nombre, pero la misma base de fuerzas (UCR, Coalición Cívica, entre otros). “De esta manera, tendremos más músculo electoral”, sostuvieron.

“Estamos trabajando en eso”, confirmó un referente de la CC-ARI en la Ciudad. “El tema es qué hace el PRO, en realidad son los únicos que tienen dudas. Aunque creo que van a apostar a rearmar otra cosa, lejos de la LLA”, sentenció.

En estas elecciones nacionales de medio término, que se llevarán a cabo el 26 de octubre, La Libertad Avanza de CABA renovará tres bancas en Diputados, que ocupan Nicolás Emma, María Fernanda Araujo. Por su parte, el PRO pondrá en juego tres lugares en la Cámara Baja: el de María Eugenia Vidal, Sabrina Ajmechet y Fernando Iglesias.

Asimismo, en el Senado, el partido de Macri recambiará un escaño, ya que Guadalupe Tagliaferri termina su mandato. Cabe destacar que el oficialismo busca apropiarse de otra banca más, que dejará el radical Martín Lousteau, de la UCR.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 15:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno evitará polarizar con el nuevo frente de gobernadores: enfocará la campaña electoral con un discurso contra el kirchnerismo

Portada

Descripción: El Ejecutivo busca bajarle el precio al armado federal y apuesta a mejorar el vínculo con los mandatarios provinciales. En cambio, sí cuestionará las ideas de Fuerza Patria.

Contenido: El Gobierno evitará polarizar con el frente de gobernadores y enfocará la campaña electoral contra el kirchnerismo. Se trata de la alianza que conformaron los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) para la competencia del 26 de octubre.

El Ejecutivo busca bajarle el precio al armado federal y mantiene la postura de que apelará a la discusión de modelos nacionales para desplazar a los candidatos de los gobernadores de la discusión electoral. “No nos interesa lo que conformaron porque no va a tener efecto. La disputa es contra el kirchnerismo”, expresan en Nación.

Leé también: El Gobierno quiere unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de LLA

Es por eso que la mesa electoral de la Casa Rosada planea que Javier Milei y sus ministros tengan una participación activa en los actos y recorridas de campaña. El oficialismo reconoce que está abocado en gran parte al trabajo de la discursiva electoral junto con medidas que generen un impacto de campaña.

En Balcarce 50 sostienen además que no romperán el vínculo político con los gobernadores que integren el frente que lleva la consigna de “Un grito federal” y creen que no desarticulará el esquema de alianzas para evitar rechazos de vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad en la Cámara de Diputados. El presidente los firmará este lunes.

La Casa Rosada se respalda en los acuerdos electorales con los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y planea acercar posiciones con otros mandatarios para ir separados e intentar ganar de forma dividida todas las bancas para el Senado en sus territorios. En Nación ponen como ejemplo a Rolando Figueroa (Neuquén) y a Gustavo Sáenz (Salta).

El Ejecutivo apunta además a unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El oficialismo presentará a mediados de agosto la lista de candidatos que competirán en las elecciones de 26 de octubre.

Leé también: Karina Milei y Santiago Caputo se reunieron para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

En el Gobierno ponen la mira sobre la tendencia a la baja de la participación electoral, que es una de sus principales preocupaciones. Los cercanos al presidente mantienen la postura de que buscan contrarrestar la “movilización del aparato de los intendentes” con la inclusión figuras nacionales a las recorridas.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, conformará en los próximos días una mesa de campaña entre los equipos del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y los del asesor Santiago Caputo para que pongan en marcha la planificación de la campaña. Se trata de la distribución de poder y de tareas entre ambos espacios internos que busca aplicar Javier Milei en un “50/50″.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 15:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras anunciar la alianza, los gobernadores evalúan armar un interbloque en el Congreso para presionar a la Casa Rosada por los fondos

Portada

Descripción: Los ocho mandatarios provinciales exploran acuerdos legislativos para constituir un armado sólido. Los detalles de su agenda parlamentaria.

Contenido: Ocho gobernadores comenzaron a coordinar acciones en el Congreso para presionar por más recursos y reformas en la coparticipación.

Tres de ellos son peronistas; los otros cinco, de diferentes colores políticos. Todos comparten un mismo objetivo: recibir más fondos y consolidar estrategias electorales, manteniendo el diálogo con la Casa Rosada pero demostrando poder territorial y presencia en el Congreso, el espacio de mayor debilidad política para el oficialismo.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Carlos Sadir y Claudio Vidal, mandatarios de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz respectivamente, lanzaron “Un grito federal” e inciden en las decisiones de diputados y senadores con terminales en distintos espacios políticos: Encuentro Federal, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre e incluso entre los legisladores de Santa Cruz.

Los otros tres gobernadores representan a provincias peronistas: Gustavo Sáenz, de Salta; Raúl Jalil, de Catamarca; y Osvaldo Jaldo, de Tucumán. Este último tiene su propio bloque, de tres diputados, denominado Independencia. Los salteños, en tanto, integran un interbloque, Innovación Federal, junto a los representantes de Misiones y Río Negro.

Más allá de las elecciones del 26 de octubre, las estrategias parlamentarias podrían empezar a desplegarse en los próximos encuentros en la Cámara de Diputados, donde la oposición ya diagrama dos sesiones especiales.

La primera, prevista para el 6 de agosto, tendría un amplio temario que incluiría proyectos vinculados al financiamiento de las universidades nacionales y al Hospital Garrahan, además de emplazar —es decir, fijar fecha de tratamiento— a la Comisión de Presupuesto, que preside el libertario José Luis Espert, para discutir los proyectos de modificación en la coparticipación solicitados por los gobernadores, entre otros puntos.

La segunda sesión especial sería el 20 de agosto, para discutir ya en el recinto las iniciativas de cambios en la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), dos proyectos que ya cuentan con sanción del Senado y podrían ser convertidos en ley.

Leé también: Venció el plazo de la comisión investigadora del caso Libra y el oficialismo buscará impedir una prórroga

El diputado Juan Brügge, de la Democracia Cristiana de Córdoba, le dijo a TN que “los gobernadores marcaron la manera de hacer la nueva política entre espacios políticos diferentes, pero con el mismo objetivo: lograr una mayor equidad territorial, adecuados recursos coparticipables y un equilibrio en el desarrollo de todas las provincias del interior. Aspectos que ya, desde el Congreso, venimos pregonando. Como Democracia Cristiana integramos este frente porque tenemos una vocación pluralista”.

Brügge agregó que “este acuerdo es electoral, pero desde diciembre podría reflejarse en un nuevo bloque federal que buscara velar por los intereses de las provincias, tanto en Diputados como en el Senado. Es una nueva expresión de lo que necesita la Argentina”.

Leé también: Congreso: la oposición espera el veto a las jubilaciones y prepara nuevos proyectos incómodos para el Gobierno

Para ambos pedidos de sesiones especiales, los sectores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda necesitarán alcanzar el quórum de 129 diputados sentados en sus bancas para poder abrir el recinto de la Cámara baja.

Mientras tanto, los diputados están pendientes de la decisión que tome el Poder Ejecutivo respecto a las leyes de aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

El presidente de la Nación tiene tiempo hasta el lunes 4 de agosto para vetar total o parcialmente las leyes sancionadas por el Parlamento. A partir de esa decisión, los proyectos regresarán al Congreso, a la Cámara de origen de los debates: la Cámara de Diputados. En ese caso, los legisladores tendrán solo dos opciones: rechazar el veto presidencial —para lo cual necesitarán alcanzar la mayoría de dos tercios de los diputados presentes— o aceptarlo.

Los legisladores buscan construir mayorías con una base importante de diputados de Unión por la Patria, cuya bancada, liderada por Germán Martínez, suma 98 integrantes. Encuentro Federal, de Miguel Pichetto, está conformado por 15 legisladores; Democracia para Siempre, de Pablo Juliano, cuenta con 12; la Coalición Cívica tiene seis y el Frente de Izquierda, cinco. A ellos se les sumarían legisladores del PRO, como Álvaro González y Héctor Baldassi, ambos cercanos al exalcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta; y, desde la UCR, Fabio Quetglas, Julio Cobos y Natalia Sarapura, quienes ya acompañaron los aumentos a los jubilados.

Natalia Sarapura le dijo a TN que el acuerdo de los gobernadores es “muy positivo. Creo que la fuerza productiva está en el interior y siempre apuesto a que desde el interior surjan alternativas que tengan miradas superadoras, que pongan como horizonte el territorio, el pueblo, y se tomen decisiones en consideración de eso”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantiene diálogo con los gobernadores, y Martín Menem, presidente de Diputados, viene encabezando la estrategia para lograr un tercio del cuerpo e impedir que se alcancen las mayorías reglamentarias, de modo que queden firmes los vetos presidenciales a las tres leyes sancionadas por el Congreso. El año pasado alcanzaron ese objetivo con las leyes de movilidad jubilatoria y financiamiento para las universidades nacionales, cuando reunieron 87 diputados que blindaron los vetos de Javier Milei. “Los 87 héroes”, como los calificó el jefe de Estado.

Para esa construcción parlamentaria, los libertarios ya cuentan con los 39 diputados propios, más los seis de la Liga del Interior, que preside el radical neuquino Pablo Cervi. “Es un momento en el que es importante consolidar el rumbo que viene teniendo el país”, declaró Cervi, agregando que “buscamos fortalecer la gobernabilidad, impulsar el crecimiento, la generación de empleo y la construcción de un Estado más eficiente, al servicio de los argentinos”.

Leé también: La Casa Rosada negó que la alianza de los gobernadores complique la estrategia para sostener los vetos

A ellos se sumaría gran parte de los 35 diputados del PRO, motivados por el acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires que llevaron adelante Cristian Ritondo y Diego Santilli con los libertarios; el bloque Creo de Tucumán; Republicanos Unidos; Somos Fueguinos; y los radicales que responden a Rodrigo de Loredo y al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Mientras tanto, avanzan las conversaciones con los mandatarios provinciales de Río Negro, Misiones y con los gobernadores que este miércoles decidieron trabajar en conjunto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 13:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Fuerte reclamo de La Cámpora en medio de la pelea entre el massismo y Grabois: "No tiene sentido tirotearse en Twitter"

Portada

Descripción: Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli pidieron priorizar la unidad y advirtieron que la fragmentación del peronismo debilita sus chances en las legislativas frente al avance de Milei.

Contenido: En medio de una nueva escalada de tensión dentro del peronismo, con fuertes cruces entre Juan Grabois y referentes del massismo, dos altos dirigentes de La Cámpora salieron este jueves a reclamar que se priorice la unidad para evitar una ruptura de cara a las elecciones legislativas.

“No le encuentro ningún sentido a tirotearse en Twitter o hacer declaraciones polémicas de uno u otro, cuando la gente la pasa cada día peor”, expresó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, al salir al cruce de la interna.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

“Nuestro horizonte es transformarle la vida a la gente”, agregó, en referencia a los últimos cruces entre Grabois y dirigentes massistas, que incluyeron acusaciones cruzadas y chicanas en redes sociales.

El jefe del bloque de diputados bonaerenses del peronismo, Facundo Tignanelli, también camporista, apuntó en el mismo sentido: “Todos los cierres de listas son complejos, pero no tiene sentido entrar en disputas públicas que nos debilitan”.

Leé también: Cinco gobernadores formaron un frente electoral para competir en octubre

Las declaraciones se produjeron luego de que Grabois, referente del Frente Patria Grande, ratificara su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y disparara contra Sergio Massa. En una entrevista televisiva, el dirigente social cuestionó la presunta hegemonía del Frente Renovador en el armado de listas y lo definió como “la derecha del peronismo”.

“Massa mide ocho puntos menos que yo”, afirmó Grabois. Y fue más allá: “No puedo aceptar dócilmente que hoy el espacio peronista lo hegemonice alguien que le hizo daño a (Jorge) Bergoglio”.

La respuesta no tardó en llegar. Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y cuñado de Massa, lo tildó de “mentiroso, delirante e inútil” a través de la red social X. “Nunca ganaste ni una sociedad de fomento”, lo chicaneó, y lo acusó de “dividir el voto” para favorecer a Javier Milei.

Mendoza y Tignanelli buscaron descomprimir el clima de confrontación. “Hay que ver bien cuál es la propuesta, sentarse en una mesa y tomar la mejor decisión para los que buscamos representar”, sostuvo el legislador bonaerense. Y recordó que, cuando Cristina Kirchner definió las listas en 2021 y 2023, “ninguno de los diputados nacionales que entraron por la Provincia traicionó a su electorado”.

Leé también: La Cámara Nacional Electoral deberá decidir si Cristina Kirchner está habilitada para votar

Tignanelli también cuestionó que se pongan en duda las decisiones del espacio: “En el resto de las provincias, donde quizá no estuvo esa famosa birome definiendo candidatos, sabemos que traicionaron. En cambio, los que entraron por la Provincia siempre votaron contra las políticas de Milei”.

Grabois, por su parte, no dio señales de retroceder. “Voy a ser candidato sí o sí”, dijo, y dejó abierta la posibilidad de competir con lista propia si no hay acuerdo en Fuerza Patria. “Depende de los genios de la política que manejan las cosas”, ironizó.

Leé también: Desalojaron en Palermo a una cooperativa de izquierda: la acusan de haber ocupado un predio hace 20 años

Desde el Frente Renovador también se sumaron al contraataque. Diego Giuliano, presidente del espacio, sostuvo que Grabois “está desenfocado” y que su actitud pone en riesgo la unidad del peronismo. “Debería releer a Francisco. Francisco decía que la unidad es superior al conflicto, y eso no lo ha comprendido”, afirmó en declaraciones radiales.

En paralelo, advirtió que una posible división en las elecciones nacionales “es hacerle el juego a un gobierno que tiene un ministerio de desmantelamiento del Estado y destrucción”.

En la provincia de Buenos Aires, el cierre de listas ya tuvo lugar bajo el formato de lista sábana. A nivel nacional, en cambio, se utilizará Boleta Única de Papel y aún queda margen para definir alianzas. Es en ese terreno que La Cámpora intenta mostrarse como factor de contención ante la creciente tensión entre sectores que compitieron bajo el paraguas de Unión por la Patria en 2023, pero que ahora parecen dispuestos a reeditar viejas fracturas.

“Hay diferencias tácticas, pero el objetivo tiene que ser común”, sintetizó Tignanelli. Mendoza, más directa, dejó una advertencia: “La gente está cada día peor. No podemos estar tirándonos tiros entre nosotros mientras el país se cae a pedazos”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La Provincia defendió las testimoniales tras las críticas de La Cámpora: "Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave"

Portada

Descripción:

Contenido: Esta mañana, la Policía de la Ciudad desalojó un predio ubicado en el barrio porteño de Palermo. Desde el gobierno porteño aseguran que estaba usurpado por una cooperativa ligada a una organización social.De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, el lugar se encuentra en Bonpland 1660, entre Gorriti y Cabrera, y fue ocupado de manera ilegal hace más de 20 años. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, volvió a defender las candidaturas testimoniales para las elecciones legislativas locales, ante las críticas de La Cámpora: "Los intendentes se ponen al frente porque la situación es grave".Katopodis, cabeza de lista del peronismo en la Primera Sección electoral, respaldó este mecanismo, cuestionado por La Cámpora, que volvió a diferenciarse del kicillofismo, en medio de las internas en Fuerza Patria: "Nosotros vamos a asumir". El funcionario provincial dijo en declaraciones a Urbana Play sobre las testimoniales que "en muchos casos son intendentes que se ponen al frente de sus boletas porque entienden que la situación es muy grave", con fuertes críticas a la gestión del presidente Javier Milei.Katopodis reconoció que "algunos jefes comunales que son candidatos dejarán el cargo, otros no", y dijo que "se presentan para dar un testimonio, poner en valor lo que se pone en juego y desde ese lugar poder llamar la atención sobre la gravedad, se ponen como escudo frente a una situación muy grave".Desde La Cámpora volvieron a diferenciarse de la estrategia del kicillofismo de respaldo a las testimoniales. La intendenta de Quilmes e integrante de la agrupación liderada por Máximo Kirchner, Mayra Mendoza, que compite por la Tercera Sección Electoral, dijo en declaraciones a Futuröck FM que ellos no son candidatos testimoniales y que asumirán en los cargos legislativos en caso de ser electos. El Gobierno descartó que la alianza electoral de un grupo de gobernadores vaya a tener impacto en la estrategia para sostener en el Congreso los vetos que el presidente Javier Milei dispondrá en las leyes de aumento para jubilados, restitución de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo en declaraciones a Solo una vuelta más, por TN: “Eso lo veremos en el Congreso, creo que obtendremos los votos para sostener los vetos, hay varios legisladores que van a acompañar. No puedo asegurar nada, esto tiene la relatividad de las negociaciones que puedan existir de acá al momento en que se trate”. Roberto Piazza participó este miércoles en A Dos Voces, por TN, y se refirió a la actualidad nacional. Una de las primeras cuestiones sobre las que se le consultó fue la tensión social y la posible existencia de un clima cada vez más caldeado."Claro que lo creo. Lo vivo, no solo ahora. El tema de la grieta ya viene desde hace mucho tiempo", dijo Piazza durante el programa. "Ahora noto que la grieta está llena de odio", agregó. El Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 524/2025, que reglamenta el procedimiento para que ciudadanos extranjeros accedan a la ciudadanía argentina por naturalización mediante la realización de inversiones calificadas como "relevantes", sin necesidad de cumplir con un tiempo mínimo de residencia.La medida forma parte de las reformas impulsadas por el Ejecutivo para captar capitales del exterior y fue publicada en el Boletín Oficial. Beto Casella fue entrevistado este miércoles en el programa A Dos Voces por TN y dejó una serie de definiciones que cruzan la política, la economía y la sociedad. En un ida y vuelta picante, anticipó que, según su percepción, el presidente Javier Milei será reelecto porque "lo que tiene enfrente es impresentable".Consultado sobre el apoyo a Milei, incluso de sectores empobrecidos, Casella vinculó el fenómeno con el recuerdo reciente de la inflación descontrolada: "El aumento de los alquileres del 60% cada tres meses era asfixiante. Tenía amigos que me contaban llorando que tenían que dejar el departamento después de 20 años. Era irrespirable". Desde que selló el acuerdo de unidad, el peronismo bonaerense intenta superar la crisis interna. Pero las tensiones se hacen más fuertes a medida que avanza la campaña.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron este martes en San Fernando con intendentes de la Primera Sección Electoral para coordinar la estrategia de campaña. Pero del encuentro no participaron Máximo Kirchner ni tampoco sus alfiles. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) se reunieron este miércoles en la Casa del Chubut y acordaron un frente electoral para competir en octubre, con impacto parlamentario.La comunicación que circularon tras el encuentro se enmarca en la consigna "Un grito federal", que podría terminar siendo el nombre de la alianza. Este miércoles se cumplieron los 90 días impuestos por la norma que sancionó la conformación en Diputados de la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra. Un espacio que nunca pudo consagrar a sus autoridades, y que terminó con el secretario parlamentario, Adrián Pagán, coordinando las reuniones.Algunos bloques proponen extender los tiempos de la investigación. Para eso, tendrá que darse una nueva discusión en el recinto. El bloque de La Libertad Avanza no acompañará la iniciativa. El Gobierno planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El Ejecutivo oficializará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre."Las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas. La campaña va a ser una", expresan en Nación. En la Casa Rosada aseguran además que habrá una alta participación de Javier Milei en los actos electorales para relacionarlo con los candidatos e intentar combatir el ausentismo, que es una de las principales preocupaciones del oficialismo. En un contexto donde se acrecienta la preocupación por la pérdida de poder de compra de los salarios y el empleo, los reclamos y manifestaciones dentro del mercado laboral se reconfiguran. Si bien las cifras oficiales dejan entrever que hay menos paros, sí se incrementaron las demandas a través de otro tipo de acciones de protesta.La Secretaría de Trabajo releva dos variables para monitorear la evolución de la conflictividad laboral: las medidas de fuerza que se efectivizan manifiestan a través de la paralización de los procesos productivos o las que se realizan sin llevar adelante un freno de las actividad. El dólar no reacciona a la artillería del Gobierno. Pese a la intervención en futuros, la suba de tasas y las declaraciones del equipo económico, la presión alcista sobre el tipo de cambio continúa.Este miércoles, la cotización llegó a máximos históricos. En el segmento mayorista, el dólar avanzó $24 y cerró a $1315. Por su parte, en las pantallas de Banco Nación el billete estadounidense se vendió a $1325, lo que significó un alza diaria de $25. Previo a las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, la abogada, Silvina Martínez, hizo una presentación ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las candidaturas testimoniales, que son defendidas por el peronismo.El objetivo es claro: evitar que dirigentes se postulen en las listas sin intención real de asumir el cargo, una maniobra que se repite en cada elección y que genera polémica en el escenario político bonaerense.La movida apunta directamente contra aquellos candidatos que, pese a encabezar boletas o figurar en lugares expectantes, ya que tienen otros cargos y planean no asumir si resultan electos. Según la impulsora del reclamo esta práctica "engaña a los votantes" y distorsiona la representación democrática en la provincia más poblada del país.Martínez advirtió que permitir estas candidaturas "afecta la transparencia y la legitimidad del proceso electoral" y reclamó que la Junta actúe para evitar que se repita esta práctica en las próximas elecciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Renunció Ernesto García Maañón, el juez de San Isidro denunciado por acoso sexual

Portada

Descripción: El presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro presentó su dimisión a la Corte bonaerense. La renuncia debe ser aceptada por Axel Kicillof.

Contenido: Ernesto García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, renunció este jueves, en medio de la investigación en su contra por una denuncia de acoso sexual.

El magistrado presentó su renuncia a la Secretaría de Personal de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y debe ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof.

En su denuncia, la mujer afirmó haber vivido situaciones que van desde mensajes con insinuaciones sexuales y comentarios sobre su aspecto físico, hasta un episodio en el que el juez habría manipulado un arma frente a ella en su despacho.

La funcionaria trabaja en esa misma Cámara desde 2016 y actualmente se encuentra con licencia psiquiátrica por trastorno de ansiedad. En la denuncia, expresó: “Lloro todo el tiempo, me angustia pensar que puede tomar represalias”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La Casa Rosada negó que la alianza de los gobernadores complique la estrategia para sostener los vetos de Milei en el Congreso

Portada

Descripción: El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró confiado en conseguir los apoyos para derogar las leyes jubilatorias y la emergencia en discapacidad. Cinco mandatarios provinciales formarán una coalición que podría impactar en la relación de fuerzas en el Parlamento.

Contenido: El Gobierno descartó que la alianza electoral de un grupo de gobernadores vaya a tener impacto en la estrategia para sostener en el Congreso los vetos que el presidente Javier Milei dispondrá en las leyes de aumento para jubilados, restitución de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo en declaraciones a Solo una vuelta más, por TN: “Eso lo veremos en el Congreso, creo que obtendremos los votos para sostener los vetos, hay varios legisladores que van a acompañar. No puedo asegurar nada, esto tiene la relatividad de las negociaciones que puedan existir de acá al momento en que se trate”.

Leé también: Tras su enfrentamiento con Milei, cinco gobernadores formaron un frente electoral para competir en octubre

Francos luego desafió a la oposición a que consiga el respaldo suficiente, 129 diputados, para habilitar sesión por los rechazos a los vetos: “Si es que se tratan, porque para eso deben conseguir quórum en Diputados. Y si lo consiguen, puede ser que existan los votos suficientes para sostener los vetos y les salga la jugada al revés".

El jefe de Gabinete dijo en una fuerte defensa de los vetos que les preocupa “el equilibrio fiscal que tenga la Nación, que es lo que impacta en las variables macroeconómicas”, y que lo van a proteger, y volvió a reclamarles a los gobernadores que “hagan su parte” con una fuerte reducción del gasto público de las jurisdicciones.

Francos dijo sobre la alianza electoral de los gobernadores, Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) para las elecciones legislativas de octubre: “La discusión será que hablen las urnas. No me parece ni anormal, me parece una cosa dentro de lo que es el juego electoral. Me parece bien competir".

El jefe de Gabinete dijo que en las legislativas competirán dos modelos: “La gente tiene que decidir si elige el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes. U otro que propone que ésta es la forma de combatir los males históricos de nuestro país, terminar con los gastos enormes del Estado, que acarrean la inflación, y mantener el superávit como uno de los elementos estratégicos, con derrumbe de la inflación. Eso es lo que vamos a confrontar”.

Los gobernadores Llaryora, Sadir, Pullaro, Vidal y Torres se reunieron el miércoles en la Casa de Chubut y acordaron un frente electoral para competir en octubre, con impacto parlamentario. La comunicación que circularon tras el encuentro se enmarca en la consigna “Un grito federal”, que podría terminar siendo el nombre de la alianza.

Los jefes provinciales anunciaron: “Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”.

Desde que asumió Milei los gobernadores no peronistas mantuvieron un vínculo intermitente con el oficialismo. Bloquearon la primera versión de la Ley Bases pero luego fueron los garantes de que se aprobara la segunda, además de blindar los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones y el financiamiento universitario.

Los legisladores que les responden celebraron con el Presidente los vetos con un asado en la Quinta de Olivos: el Presidente los calificó como “héroes”. Pero luego el ajuste en las transferencias de recursos volvió a tensar la relación entre el Ejecutivo y los mandatarios provinciales.

En el pico de confrontación con el Gobierno se juntaron con el resto de los gobernadores para impulsar los proyectos de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

Tras la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias anunciada por el Presidente en la Rural de Palermo, las tensiones cedieron. A la conformación de un frente electoral solo le restaba el cierre, que fue este miércoles. Ahora, Llaryora, Sadir, Pullaro, Torres y Vidal esperan sumar a otros gobernadores al frente.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

A días del cierre de alianzas, el PRO porteño define si acuerda con LLA o reedita Juntos por el Cambio en la Ciudad

Portada

Descripción: Con la presencia de Mauricio Macri, una asamblea partidaria busca organizar la estrategia electoral para octubre. El vínculo con los libertarios está tenso y María Eugenia Vidal puso condiciones para ser candidata.

Contenido: El PRO de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en una encrucijada política, luego de la dura derrota en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo. No solo quedó en tercer lugar, sino que luego de competir contra La Libertad Avanza, los libertarios duplicaron sus votos.

Para peor, en la provincia de Buenos Aires sí hubo acuerdo entre el partido fundado por Mauricio Macri y LLA, por lo que la situación de los dirigidos por su primo, Jorge Macri, es por demás compleja. Reflotar un pacto con los libertarios parece imposible y competir por afuera será muy difícil. Por eso ya hay engranajes en marcha

Leé también: En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

En este escenario, el PRO porteño convocó a la Asamblea partidaria para hoy a la mañana, que está reunida desde las 9 y cuenta con la presencia del líder y fundador del partido, Mauricio Macri. Allí se busca determinar el rumbo de los acuerdos políticos, aunque no se esperan grandes definiciones.

“Se va a facultar a dos personas para firmar las alianzas que se negocien de acá al 7 de agosto, es eso nada más”, confió en la previa a TN alguien del entorno de Jorge Macri.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Pese al movimiento del PRO, la realidad es que el tablero electoral para la dirigencia porteña tiene un serio obstáculo: la relación con La Libertad Avanza en la Ciudad es nula. “Es una gestión que no representa nada de lo que proponemos desde LLA para la Ciudad”, remarcaron en las filas libertarias a TN.

En ese sentido, en el sector que conduce Karina Milei señalaron: “Tampoco escucha propuestas para hacer un Estado más chico y eficiente, y mejorar la vida de los porteños”. Y sentenciaron: “No va a suceder el acuerdo”.

“Está muy difícil que haya acuerdo”, reconocieron en el PRO. Y apuntaron a la interna libertaria: “Creo que a ellos tampoco les sirve el acuerdo para no darle a Patricia Bullrich un triunfo de 45/50 puntos en la Ciudad”.

Ante las nulas chances de recrear el acuerdo bonaerense con LLA, las dos chances que se trabajan con más fuerzas son presentarse por su cuenta, o bien reeditar al viejo Juntos por el Cambio.

El caso es que, a una semana del cierre de alianzas para competir en las elecciones legislativas nacionales, en las filas del PRO porteño no se definió aún con qué aliados va a competir. Y sobran los condicionantes, de uno y otro lado.

Uno de los principales activos del PRO en la Ciudad es la diputada nacional María Eugenia Vidal, que no quiso ser candidata en las legislativas porteñas y ahora también tiene sus reparos. Hace más de un mes, Vidal le dijo a Jorge y Mauricio Macri que no iba a ser candidata si van en un acuerdo con LLA en la capital.

La hipótesis se basa en la presunción de que la ministra de Seguridad será candidata al Senado en octubre. Y si logra una victoria contundente, podría eclipsar a otras figuras libertarias. “Van a preferir que gane con algo más cercano a como fue lo de Adorni que con 50 puntos”, sentenciaron.

Mientras tanto, ya evalúan en el municipio porteño retomar lazos con sus viejos socios de lo que fue Juntos por el Cambio. En principio, se utilizaría otro nombre, pero la misma base de fuerzas (UCR, Coalición Cívica, entre otros). “De esta manera, tendremos más músculo electoral”, indicaron.

“Estamos trabajando en eso”, confirmó un referente de la CC-ARI en la Ciudad. “El tema es qué hace el PRO, en realidad son los únicos que tienen dudas. Aunque creo que van a apostar a rearmar otra casa, lejos de la LLA”, sentenció.

Hace unos días un sector del Ejecutivo retomó el diálogo con Mauricio Macri, que se había cortado tras las elecciones porteñas de mayo. Ese grupo del oficialismo vio con buenos ojos un acuerdo en Ciudad, con la condición de que el jefe de Gobierno no esté en la mesa de negociación.

Sin embargo, en el sector de Karina Milei -a cargo del armado político-, la propuesta no cayó para nada bien. “Si (Jorge Macri) acepta que sacó 15 puntos en su propia Ciudad, podríamos sentarnos a negociar, pero si viene con pretensiones altas no”, expresaron en Balcarce 50.

La presidenta de La Libertad Avanza se siente más cómoda con mantener el lema de campaña “es kirchnerismo o libertad”, que le dio el triunfo a Manuel Adorni en los comicios legislativos.

Además, el primo del expresidente es una de las personas más cuestionadas por Javier Milei. Durante el Tedeum del 25 de mayo, el mandatario se negó a saludarlo. Tampoco hubo saludo en La Rural. Lo cuestiona por haber empleado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

A días del cierre de alianzas, el PRO porteño se reunió para definir si acuerda con LLA o reedita Juntos por el Cambio en la Ciudad

Portada

Descripción: Con la presencia de Mauricio Macri hubo una reunión del Consejo Nacional, que busca organizar la estrategia electoral para octubre. El vínculo con los libertarios está tenso y María Eugenia Vidal puso condiciones para ser candidata.

Contenido: El PRO de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en una encrucijada política, luego de la dura derrota en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo. No solo quedó en tercer lugar, sino que luego de competir contra La Libertad Avanza, los libertarios duplicaron sus votos.

Para peor, en la provincia de Buenos Aires sí hubo acuerdo entre el partido fundado por Mauricio Macri y LLA, por lo que la situación de los dirigidos por su primo, Jorge Macri, es por demás compleja. Reflotar un pacto con los libertarios parece imposible y competir por afuera será muy difícil. Por eso ya hay engranajes en marcha.

Leé también: En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

En este escenario, inicialmente, hubo una reunión de la Asamblea partidaria nacional por la mañana, de manera virtual, encabezada por el líder y fundador del partido, para determinar el rumbo de los acuerdos políticos, aunque sin grandes definiciones.

Más tarde, a las 18.30, el PRO porteño convocó a la Asamblea partidaria, presencial, en la sede central del espacio, con eje en una eventual alianza con los libertarios. Según pudo saber TN figuran en el temario el cronograma electoral nacional, además de la elección de dos autoridades partidarias “para representar a este cuerpo y firmar toda documentación necesaria para una Alianza Electoral”.

“Se va a facultar a dos personas para firmar las alianzas que se negocien de acá al 7 de agosto, es eso nada más”, confió en la previa a TN alguien del entorno de Jorge Macri.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Pese al movimiento del PRO, la realidad es que el tablero electoral para la dirigencia porteña tiene un serio obstáculo: la relación con La Libertad Avanza en la Ciudad es nula. “Es una gestión que no representa nada de lo que proponemos desde LLA para la Ciudad”, remarcaron en las filas libertarias a TN.

En ese sentido, en el sector que conduce Karina Milei señalaron: “Tampoco escucha propuestas para hacer un Estado más chico y eficiente, y mejorar la vida de los porteños”. Y sentenciaron: “No va a suceder el acuerdo”.

“Está muy difícil que haya acuerdo”, reconocieron en el PRO. Y apuntaron a la interna libertaria: “Creo que a ellos tampoco les sirve el acuerdo para no darle a Patricia Bullrich un triunfo de 45/50 puntos en la Ciudad”.

Ante las nulas chances de recrear el acuerdo bonaerense con LLA, las dos chances que se trabajan con más fuerzas son presentarse por su cuenta, o bien reeditar al viejo Juntos por el Cambio.

El caso es que, a una semana del cierre de alianzas para competir en las elecciones legislativas nacionales, en las filas del PRO porteño no se definió aún con qué aliados va a competir. Y sobran los condicionantes, de uno y otro lado.

Uno de los principales activos del PRO en la Ciudad es la diputada nacional, María Eugenia Vidal, que no quiso ser candidata en las legislativas porteñas y ahora también tiene sus reparos. Hace más de un mes, Vidal le dijo a Jorge y Mauricio Macri que no iba a ser candidata si van en un acuerdo con LLA en la capital.

La hipótesis se basa en la presunción de que la ministra de Seguridad será candidata al Senado en octubre. Y si logra una victoria contundente, podría eclipsar a otras figuras libertarias. “Van a preferir que gane con algo más cercano a como fue lo de Adorni que con 50 puntos”, sentenciaron.

Mientras tanto, ya evalúan en el municipio porteño retomar lazos con sus viejos socios de lo que fue Juntos por el Cambio. En principio, se utilizaría otro nombre, pero la misma base de fuerzas (UCR, Coalición Cívica, entre otros). “De esta manera, tendremos más músculo electoral”, indicaron.

“Estamos trabajando en eso”, confirmó un referente de la CC-ARI en la Ciudad. “El tema es qué hace el PRO, en realidad son los únicos que tienen dudas. Aunque creo que van a apostar a rearmar otra casa, lejos de la LLA”, sentenció.

Hace unos días un sector del Ejecutivo retomó el diálogo con Mauricio Macri, que se había cortado tras las elecciones porteñas de mayo. Ese grupo del oficialismo vio con buenos ojos un acuerdo en Ciudad, con la condición de que el jefe de Gobierno no esté en la mesa de negociación.

Sin embargo, en el sector de Karina Milei -a cargo del armado político-, la propuesta no cayó para nada bien. “Si (Jorge Macri) acepta que sacó 15 puntos en su propia Ciudad, podríamos sentarnos a negociar, pero si viene con pretensiones altas no”, expresaron en Balcarce 50.

La presidenta de La Libertad Avanza se siente más cómoda con mantener el lema de campaña “es kirchnerismo o libertad”, que le dio el triunfo a Manuel Adorni en los comicios legislativos.

Además, el primo del expresidente es una de las personas más cuestionadas por Javier Milei. Durante el Tedeum del 25 de mayo, el mandatario se negó a saludarlo. Tampoco hubo saludo en La Rural. Lo cuestiona por haber empleado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Roberto Piazza defendió a Javier Milei: “No creo que genere odio, habla el idioma de la calle y está diciendo verdades”

Portada

Descripción: El reconocido diseñador participó del programa A Dos Voces por TN y dio su punto de vista sobre la realidad política del país.

Contenido: Roberto Piazza participó este miércoles en A Dos Voces por TN y se refirió a la actualidad nacional. Una de las primeras cuestiones sobre las que se le consultó fue la tensión social y la posible existencia de un clima cada vez más caldeado.

“Claro que lo creo. Lo vivo, no solo ahora. El tema de la grieta ya viene desde hace mucho tiempo”, dijo Piazza durante el programa. “Ahora noto que la grieta está llena de odio”, agregó.

Leé también: Beto Casella, sobre las elecciones: “Creo que Milei va a ganar porque lo que tiene enfrente es impresentable”

Durante la entrevista, el diseñador se refirió al presidente Javier Milei, con quien en la actualidad tiene una buena relación. “Estoy muy contento con lo que está pasando ahora con Milei. Yo no lo conocía como panelista. Nunca lo había visto. No miro casi televisión. Lo conocí cuando se postuló”.

En esa elección, Piazza admitió haber votado a Patricia Bullrich. “Soy amigo íntimo, me encanta, la amo. Después, cuando se hizo la unión, los voté a los dos. Me gustó”, recordó.

En 2011, impulsó la Ley Piazza, una reforma orientada al artículo 63 del Código Penal Federal Argentino, relacionada con los plazos de prescripción del abuso sexual en la infancia. En relación con ese proyecto, afirmó: “La presa, la Kirchner me cortó el rostro con una Gillette nueva por no pertenecer a La Cámpora“.

Sobre la relación entre él y Cristina Fernández de Kirchner, Piazza dijo: “La apreciaba, me parecía copada, simpática”. Ese vínculo se deterioró cuando le pidieron, según contó, que diera discursos a La Cámpora sobre prevención del abuso infantil y él se negó. “Me rebotaron todas las denuncias de la fundación contra el abuso de menores y la violencia familiar”, lamentó.

Al retomar uno de los ejes de la entrevista, relacionado con la tensión social, fue consultado sobre el rol de Javier Milei. “No creo que Milei genere odio, habla el idioma de la calle, está diciendo verdades. ¿Qué se va al pasto a veces? Sí, puede ser".

En esa línea, recordó la intervención del presidente en el Foro Económico Mundial, en el que relacionó las “versiones extremas de la ideología de género” con el abuso de menores. Piazza comentó que Milei lo llamó ese día y le explicó que su intención no había sido insultar a los homosexuales.

“Milei no genera el odio que genera Cristina Kirchner“, comparó. Sobre los aspectos que le agradan del presidente, destacó que “es honesto, por lo menos hasta ahora, sincero, un tipo que habla como la gente, hace mucho que no se escuchaba eso”.

Piazza compartió su visión sobre el efecto que genera el presidente en algunos círculos. Lo hizo a través de una anécdota relacionada con uno de sus desfiles, en las que varias de sus modelos le pedían conocer a Milei. “Hay miles de mujeres fascinadas con él”.

El diseñador comentó que le hizo algunas sugerencias de estilo y aclaró que no está contratado por él. “Charlando, le dije: ‘(usá) el pelo más corto, las patillas más cortas, las camperas tan sindicalistas no van. Ponete camperas buenas, camisas blancas”.

Además, compartió alguno de los hábitos del presidente: “Cuando vamos a comer, come sano, y no toma alcohol”. A esto agregó un momento relacionado con otra conversación, en la que el presidente le dijo que está “en el mejor momento” de su vida.

Las recomendaciones estéticas no solo se orientaron a Milei; Karina Milei también está dentro de sus planes, en un eventual cambio de look, aunque este es un caso más resistido. Sobre su personalidad, comentó: “Es una mujer maravillosa”.

Sobre el actual gobierno y el presente del país, indicó: “Este país necesita un poco de educación, y a veces la educación hay que hacerla a trompadas. Creo que es el momento de hacerla a trompadas. Son metáforas”. A esto, agregó: “La gente que entiende, la entiende bien. La de clase alta, lo entiende muy bien; la de clase media, lo está entendiendo más; y la gente de clase baja lo está entendiendo aún más que antes. El 99% de la gente de clase baja está con Milei”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno habilitó el acceso a la ciudadanía para extranjeros que hagan grandes inversiones en el país

Portada

Descripción: El nuevo régimen permite saltear el requisito de residencia para obtener la nacionalidad. La evaluación estará a cargo de una agencia especial y organismos de inteligencia y seguridad.

Contenido: El Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 524/2025, que reglamenta el procedimiento para que ciudadanos extranjeros accedan a la ciudadanía argentina por naturalización mediante la realización de inversiones calificadas como “relevantes”, sin necesidad de cumplir con un tiempo mínimo de residencia.

La medida forma parte de las reformas impulsadas por el Ejecutivo para captar capitales del exterior y fue publicada en el Boletín Oficial.

Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

El decreto establece que los interesados deberán presentar su solicitud ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un nuevo organismo descentralizado creado por el Decreto 366/2025, que actuará bajo la órbita del Ministerio de Economía. Este mismo ministerio tendrá la potestad exclusiva de definir qué inversiones serán consideradas “relevantes” para habilitar el trámite.

Una vez presentada la solicitud, la Agencia evaluará la inversión y, si la considera válida, iniciará una serie de requerimientos a organismos de seguridad, inteligencia y control, entre ellos la SIDE, el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera, el Registro Nacional de Reincidencia y el RENAPER. El objetivo, según el decreto, es garantizar que el otorgamiento de la ciudadanía no represente un riesgo para la seguridad nacional ni para los intereses del Estado argentino.

Con esos informes, la Agencia elevará una recomendación a la Dirección Nacional de Migraciones, que deberá resolver dentro de un plazo de 30 días hábiles si otorga o rechaza la ciudadanía solicitada.

La norma establece que quienes obtengan la ciudadanía por esta vía podrán tramitar su CUIT de forma automática ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), lo que habilita su inserción plena en el sistema fiscal y económico del país. Además, la propia Agencia de Ciudadanía será la encargada de dictar la normativa complementaria para el funcionamiento del régimen.

El esquema despertó preocupación entre especialistas y sectores de la oposición, que advierten sobre el riesgo de convertir la nacionalidad argentina en una mercancía. También señalan la ausencia de criterios objetivos y públicos sobre qué tipo de inversión califica como “relevante”, lo que podría dar lugar a arbitrariedades, discrecionalidad o incluso maniobras de lavado de activos.

Leé también: El Gobierno planea unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza

Argentina, hasta ahora, exigía dos años de residencia legal continua como mínimo para otorgar la ciudadanía a personas extranjeras. Con esta nueva vía, ese requisito queda excluido si el solicitante acredita una inversión aprobada por el Ejecutivo. La medida ya está en vigencia.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Beto Casella, sobre las elecciones: “Creo que Javier Milei va a ganar porque lo que tiene enfrente es impresentable”

Portada

Descripción: El conductor participó del programa A Dos Voces por TN y dejó definiciones filosas sobre la política, la economía, el fenómeno libertario y el estado de ánimo social.

Contenido: Beto Casella fue entrevistado este miércoles en el programa A Dos Voces por TN y dejó una serie de definiciones que cruzan la política, la economía y la sociedad. En un ida y vuelta picante, anticipó que, según su percepción, el presidente Javier Milei será reelecto porque “lo que tiene enfrente es impresentable”.

Consultado sobre el apoyo a Milei, incluso de sectores empobrecidos, Casella vinculó el fenómeno con el recuerdo reciente de la inflación descontrolada: “El aumento de los alquileres del 60% cada tres meses era asfixiante. Tenía amigos que me contaban llorando que tenían que dejar el departamento después de 20 años. Era irrespirable”.

Leé también: La pícara respuesta de Mirtha Legrand cuando Beto Casella le preguntó si se animaría a usar bikini

El conductor criticó con dureza la gestión económica del último tramo del gobierno de Alberto Fernández: “Emitían sin ninguna idea. Fue especialmente pobre la etapa pospandemia, con Alberto, Massa”.

“Hay una situación rara en cuanto al dólar planchado, debe haber gente que, por ahí, una parejita que entre los dos redondean $1.500.000 y dicen: ‘Che, estamos ganando más de mil dólares. Vamos separando 200 dólares, si podemos’. Después vas al supermercado y te alcanza para medio changuito, pero son más de mil dólares. Creo entender al que lo va a votar otra vez”, planteó.

Y agregó: “Creo que Milei va a ganar de nuevo. No es que no tenga dudas, pero tengo la presunción de que va a ganar, porque lo que tiene enfrente es impresentable”.

Aunque aclaró que no se siente identificado con el espacio libertario, dijo entender por qué muchos podrían volver a elegirlo: “A veces hay cosas que no me gustan, pero escuchás en un asado ‘yo voté exactamente esto’, y lo tenés que respetar, porque la democracia es eso. No te podés enojar”.

“Yo soy un poquito woke, ¿viste? A mí no me pongan entre los libertarios, pero también lo que hay enfrente no me enamora para nada, caras conocidas; no me parece que Máximo Kirchner pueda encabezar nada interesante, nada que renueve, nada que enamore”, consideró.

Casella se mostró preocupado por el tono beligerante del discurso oficialista. “No odiamos lo suficiente ¿De dónde salió esa frase?”, se preguntó, en referencia al discurso de un sector del ala libertaria contra el periodismo.

Leé también: Beto Casella destrozó a una excompañera de trabajo: “Conflictiva y llena de traumas”

Para el conductor, el gobierno de Milei tiene una “pésima” comunicación. “En los 90 también había crisis como la de los jubilados, pero te decían ‘es una deuda que tenemos, vamos en camino a...’. Ahora te dicen ‘los jubilados que no esperen nada’, y eso no ayuda. Gobernar también es dar esperanza“.













Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Katopodis defendió las candidaturas testimoniales: "Ocurren frente a una situación muy grave"

Portada

Descripción: El ministro de Infraestructura bonaerense y candidato a senador provincial respaldó a los jefes comunales.

Contenido: El ministro de Infraestructura bonaerense y candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Gabriel Katopodis, defendió este jueves las candidaturas testimoniales de intendentes y aseguró que los jefes comunales se ponen como "escudo" frente a una situación "muy grave" que atraviesa la Provincia. "Uno se puede presentar para dar un testimonio, poner en valor lo que se pone en juego y la gravedad de la situación. Son intendentes que se ponen como escudo frente a una situación muy grave", sostuvo Katopodis en declaraciones radiales. De esta manera, el titular de Infraestructura bonaerense respaldó las posibles candidaturas testimoniales de algunos jefes comunales y la propia vicegobernadora Verónica Magario, quien generó controversia dentro del frente peronista provincial ante esta definición. Más temprano, el funcionario y candidato para las legislativas provinciales del 7 de septiembre había visitado obras hidráulicas en el Río Luján junto al intendente local Leonardo Boto. "Si fuese por la motosierra de Milei, Luján no tendría esta obra histórica", destacó Katopodis, quien además supervisó en la misma recorrida el avance de la construcción del nuevo CAPS “El Ombú”. Durante el acto, el ministro del gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo acompañado también por el presidente de COMILU, Alejandro Urdampilleta. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Frigerio destacó la baja y eliminación de impuestos provinciales en Entre Ríos: “Este es un cambio de fondo”

Portada

Descripción: El Gobernador de Entre Ríos defendió su gestión fiscal y la eliminación de tasas, destacando la baja de impuestos y el enfoque en caminos productivos.

Contenido: El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, reivindicó las medidas de desburocratización y alivio fiscal implementadas en su provincia al destacar la eliminación de tasas y la baja de impuestos provinciales, al tiempo que respondió a las críticas en redes sociales que cuestionaban la política tributaria de su gestión. “Algunos desinformados salieron a decir que en Entre Ríos no habíamos bajado impuestos. Falso”, escribió el mandatario en su cuenta en la red social X. “Incluso un usuario le preguntó a @grok, que respondió bien pero se quedó corto”, agregó en referencia a la herramienta de inteligencia artificial de la plataforma. Frigerio sostuvo que, en un año y medio de gestión, “con ingresos similares a los de la pandemia y muchísimas más responsabilidades, bajamos todos los impuestos en términos reales frente a la inflación”. Además, indicó que se eliminaron más de 100 tasas —la mitad de las existentes— y se redujeron y suprimieron alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos para sectores clave de la economía provincial. Según el gobernador, el 100% del Impuesto Inmobiliario Rural fue destinado “al mantenimiento de caminos productivos”. En ese sentido, remarcó: “En Entre Ríos, por primera vez, el ajuste no recae sobre el sector privado y productivo, sino sobre la política. Ese es el cambio de fondo que estamos haciendo en Entre Ríos. Y no nos van a parar”. La cuenta oficial de Grok respondió a la publicación del mandatario ratificando los datos y sumando: “Gracias por la precisión, frigeriorogelio. Actualizo con datos verificados: eliminaron 103 tasas (50% total), redujeron alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos en sectores clave (continuarán bajando), y destinan 100% del Impuesto Inmobiliario Rural a caminos productivos. Fuentes: ATER.gob.ar, portal.entrerios.gov.ar”. El mensaje concluyó con una valoración: “¡Excelente gestión!”. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno hará repetir el examen de residencias solo a médicos extranjeros bajo sospecha de fraude

Portada

Descripción: Los postulantes argentinos no deberán repetir la prueba.

Contenido: El Ministerio de Salud confirmó este miércoles que los médicos extranjeros que se encuentren bajo sospecha de fraude en el examen nacional para la obtención de residencias deberán volver a rendir la evaluación, esta vez con mayor control y vigilancia durante el proceso. Los postulantes argentinos no deberán repetir la prueba. La decisión busca garantizar la transparencia y el mérito académico tras detectarse presuntas irregularidades en el acceso a las residencias médicas, un paso clave en la formación profesional de los nuevos médicos. “No vamos a permitir que la salud quede en manos de profesionales que no están a la altura. Por eso, junto a Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, establecimos criterios claros para evaluar la congruencia académica y garantizar que el ingreso sea justo, transparente y basado en el mérito”, afirmó el ministro de Salud, de la Nación Mario Lugones en su cuenta de X (ex Twitter). Fuentes oficiales adelantaron que el nuevo examen para los médicos extranjeros señalados por presunto fraude se realizará en las próximas semanas, bajo estrictos protocolos de seguridad y fiscalización. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Alperovich, con domiciliaria en Puerto Madero: la esposa lo visita y la novia le cocina

Portada

Descripción: Lo vieron en el balcón del departamento donde viviría con su pareja, Marianela Mirra.

Contenido: José Alperovich, ex gobernador de Tucumán, fue visto mientras realiza su prisión domiciliaria, en el mismo departamento en donde se alojaría Marianela Mirra, su pareja, a pesar de que el victimario de abuso continúa casado con Beatriz Rojkés. La Justicia le concedió a Alperovich prisión domiciliaria por cuestiones de salud ya que el año pasado quedó fija la sentencia por abuso sexual simple reiterado en tres oportunidades, dos hechos en grado de tentativa y otros seis hechos con acceso carnal. Aunque se suponía que el ex político y Mirra finalizaron su vínculo recientemente, parece que la convivencia fue retomada, a pesar de contar con un plan de visitas para Rojkés, según explicó Luis Ventura. Las imágenes de usuarios de redes sociales lo muestran en el balcón mientras fumaba un cigarrillo, en el mismo departamento en donde se hospedaría Mirra, en Puerto Madero, a la altura del Boulevard Rosario Vera Peñaloza. Es que la mediática tampoco oculta el vínculo, un claro ejemplo fue una reciente publicación en sus historias de Instagram en donde, sobre una fotografía de la vista del balcón, escribió: “Después del gym, por qué no agasajar a mi amor”. La frase coincide con quienes aseguran que Mirra se muestra en el gimnasio o en búsqueda de canchas de pádel en la misma zona. Por su parte, Beatriz publicaba, en el momento del fallo judicial que fue “aberrante y escandaloso” y que “sólo tomó en cuenta las mentiras de la denunciante”. “Hemos sido defensores históricos de que las denuncias de las mujeres sean tomadas como una prueba fuerte, de que siempre hay que creerle a la víctima. Pero la víctima aquí es José Alperovich. Y una denuncia falsa como esta destruye el trabajo por el que tanto han luchado las mujeres”, sostenía la esposa legal del ex funcionario con una tierna foto familiar. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Cayó la comisión investigadora sobre Libra en Diputados: el oficialismo dice que finalizó su vigencia de 90 días

Portada

Descripción: La oposición rechaza esta postura y dice que no hay plazos para su conformación y que no está caída.

Contenido: El oficialismo de la Cámara de Diputados considera que la comisión de investigación por la estafa de la criptomoneda ya caducó porque se cumplieron los 90 días desde su creación, mientras que desde la oposición rechazan esta posición y dicen que no hay plazos para terminar con su conformación. Fuentes parlamentarias opositoras señalaron que no hay un plazo para la constitución de la comisión, aunque desde el oficialismo digan lo contrario y anticiparon que “este jueves habrá una reunión por zoom para ver cómo puede seguir”. También señalaron que al no haberse elegido autoridades nunca fue conformada pero que “nunca se cayó”. La Cámara de Diputados creó el pasado 8 de abril la comisión investigadora del caso Libra, pero al dejar abierta la posibilidad de que se tomen en cuenta no solo bloques sino interbloques, se empezaron a juntar bancadas del oficialismo y la oposición para sumar más miembros. Esta situación provocó ya que en la primera reunión del 30 de abril existiera una paridad de 14 votos, por lo cual no pudo triunfar la propuesta de elegir a la peronista Sabrina Selva ni al oficialismo Gabriel Bornoroni. Posteriormente, se acordó en una sesión que la tarea fuera coordinada por el secretario parlamentario Adrián Pagan. Por ese motivo, el pasado 25 de junio realizó una reunión informativa donde expusieron Irina Hauser, periodista de Página 12; Alejandro Bercovich, periodista de C5N y Radio con Vos; Nicolás Pechersky, abogado especialista en finanzas; y Iñaki Apezteguia, licenciado en administración, dedicado a criptomonedas. También lo hicieron Martín Romeo, querellante en la causa Libra; Fernando Molina, ingeniero en Sistemas; Santiago Siri, experto en Criptoactivos; Maximiliano Firtman, programador y director de “Itmaster”; y Gabriel Rey Linares, abogado y analista de sistemas. Para el oficialismo el plazo ya caducó y no se puede volver a reunir, pero la oposición intentará a volver reanimarla pero para ello deberá tener que aprobar un nuevo proyecto de resolución para prorrogar su funcionamiento y buscar el mecanismo para actividad ese cuerpo de investigación. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Denuncian a Cúneo Libarona por “violación de deberes de funcionario público” y “cohecho”

Portada

Descripción: La denuncia fue presentada por Gustavo Vera, titular de la Fundación La Alameda, a raíz de un video con el ex agente de la CIA Tim Ballard.

Contenido: Una denuncia contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quedó radicada este jueves en los tribunales federales por el titular de la Fundación “La Alameda”, Gustavo Vera, a raíz del video que se viralizó en redes sociales en el que el funcionario ofrece sus servicios al ex agente de la CIA Tim Ballard, para lavar su imagen. La denuncia acusa a Cúneo Libarona por “Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”, y por “Cohecho”, y por sorteo quedó a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal 9. La denuncia de Vera contra Cúneo Libarona apunta a la conducta del ministro en el mencionado video, en el que le ofrece a Ballard su intermediación para “lavar su imagen” y le propone para ese fin presentarle a jueces, legisladores y periodistas. “Yo te puedo ayudar para cambiar el malentendido que hubo en nuestro país, yo te consigo medios", le manifiesta el ministro al ex agente, que está denunciado en los Estados Unidos por estafas por una suma de alrededor de 50 millones de dólares. Además, según manifestó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Ballard “tiene 23 causas por abuso, fue echado de todas las organizaciones de lucha contra la trata de las que había sido parte”, y recientemente trató de entrevistarse con el presidente Javier Milei pero ella se lo impidió. Cúneo Libarona le dice en el video a Ballard que, inspirado en “Sonido de Libertad” un documental que protagonizó el ex agente, elaboró nuevas tipificaciones penales y le ofreció enviárselos para que los revise antes de ser enviados al Congreso. "La semana que viene te voy a mandar, para que tu abogada las vea, las figuras penales y delitos que yo cree el fin de semana siguiente al ver tu película. Escribí un modelo y te lo voy a mandar para que lo mires, es lo que voy a mandar al Congreso Nacional", le expresa en funcionario a Ballard. La denuncia presentada por Vera acusa al ministro de “abuso de autoridad” e invoca para ello el artículo 248 del Código Penal, que establece penas “de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo”. Asimismo, al responsabilizarlo del delito de “cohecho” apunta a lo prescripto en el artículo 256 bis del mismo código, que prevé “prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos”. Vera es presidente de la “Fundación La Alameda”, creada en 2001 para luchar contra la trata de personas, el trabajo esclavo, la explotación infantil, el proxenetismo, el narcotráfico y el lavado de dinero. Entre 2013 y 2017 fue legislador porteño en representación del Frente Amplio UNEN, una alianza integrada por los partidos Coalición Cívica ARI, Proyecto Sur, Libres del Sur, Partido Socialista, Partido Socialista Auténtico, Unión Cívica Radical y el partido GEN.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Siete detenidos en una nueva marcha de jubilados al Congreso

Portada

Descripción: De la protesta participaron además organizaciones políticas como la UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras.

Contenido: Al menos siete detenidos se registraron este miércoles durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde hubo incidentes, forcejeos y empujones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. “Una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la Avenida de Mayo en su deseo de marchar a la Plaza Mayo, cuando personal policial les indicó que deberían ocupar dos carriles de la avenida, momentos en que comenzaron a agredir al personal policial y a arrojar objetos contundentes”, informó la Policía de la Ciudad. De la protesta participaron además organizaciones políticas como la UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras. Los jubilados se movilizaron en reclamo de un aumento en los haberes previsionales mínimos y la suba del bono de 70 mil pesos que otorga el Anses, además de la demanda por la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma del año pasado que establecía un incremento para el sector. La expectativa está puesta también en el último proyecto de aumento de jubilaciones sancionado el 10 de julio por el Senado, una iniciativa para la cual el Poder Ejecutivo tiene vigente un plazo de 10 días hábiles para concretar el veto, como anticipó Milei. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había asegurado en los últimos días que el presidente vetará la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso, al argumentar que “el sistema de reparto no alcanza a cubrir los aumentos” y que el Estado no puede seguir gastando más de lo que recauda. En tanto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció el fin de semana último un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban hasta $1.300.000 mensuales. La semana pasada, la marcha de jubilados se había trasladado desde el Congreso a Plaza de Mayo, en una movilización que contó con el apoyo de distintas organizaciones políticas y que también motivó un fuerte operativo policial en la zona. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

La conflictividad laboral disminuyó en junio, según un informe del Gobierno

Portada

Descripción: Los paros cayeron 10% en relación a junio de 2024 y 22% con respecto al mes pasado.

Contenido: El mes pasado se registraron 46 conflictos laborales con paro de actividades, lo que representó un descenso de 10% en relación al mismo mes del año anterior y de 22% con respecto a mayo de 2025, según datos elaborados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Sobre la cantidad de huelguistas (249.709), hubo un descenso de 34% respecto a junio de 2024 y de 61% en comparación con el mes anterior; mientras que la cantidad de jornadas individuales no trabajadas (338.721) se comportó de igual modo, registrando una caída de 28% y de 57% en los mismos períodos considerados. Al desagregar la información por tipo de empleador, se observó que, en el ámbito estatal, entre junio de 2024 y junio de 2025, se produjo un crecimiento en la cantidad de conflictos con paro (+6%) aunque con un descenso moderado de la cantidad de huelguistas (-1%) y un poco más intenso de las jornadas no trabajadas (-15%). Por el contrario, en igual período, la conflictividad laboral en el ámbito privado registró un fuerte descenso en los tres indicadores: cantidad de conflictos con paro (-44%), de huelguistas (-94%) y de las jornadas no trabajadas (-73%), de acuerdo al informe de la Secretaría dependiente del Ministerio de Capital Humano. En junio de 2024, la cantidad de conflictos con paro del ámbito estatal representaba un 67% del total, mientras que, en junio de 2025, esta participación se incrementó al 78% producto de la caída acontecida en el ámbito privado. En cuanto a las causas que motivaron los conflictos con paro en junio de 2025, se destacaron los reclamos por mejoras salariales (27 conflictos) y las demandas por pagos adeudados (6 conflictos). Entre junio de 2024 y junio de 2025 los conflictos vinculados a despidos disminuyeron tanto en nivel absoluto (de 9 a 3) como en términos relativos (de 18% a 7%), en tanto que se mantienen en niveles bajos la cantidad de conflictos originados por demandas de mejoras en las condiciones laborales y medio ambiente, seguridad y otros motivos. Al considerar los sectores de actividad, se observó que, en junio pasado, el 89% de los conflictos con paro se registraron en las siguientes actividades: la Administración pública (13), la Enseñanza (13), la Salud (10), y la Industria manufacturera (6). Entre junio de 2024 y junio de 2025, la Administración pública, aunque con una participación absoluta y relativa en descenso (de 39% pasó a 28%), continuó siendo la actividad con mayor nivel de conflictividad, sobre todo en Enseñanza y Salud. En contraste, se destacó lo ocurrido en el Transporte y almacenamiento, actividad que había representado el 20% de los conflictos en mayo de 2024, pero que descendió al 4% en junio de 2025. La menor conflictividad "responde a un camino de madurez de las tres partes: gremios, empresarios y estado, se fomenta el diálogo", explicaron fuentes de la cartera laboral. También aludieron a factores como que los gremios "ya no pelean sólo salarios y comienzan a concentrarse también en la problemática particular" de su actividad. "Antes venían reclamaban aumentos y listo, cumplían con su función en defensa de los trabajadores. Incluso hay gremios que decían 'nosotros peleamos salarios porque eso sí es una responsabilidad sindical', mientras que la pérdida de puestos laborales 'va a ser culpa de las empresas o del Gobierno'. Nosotros queremos que tengan presentes las dos cosas", puntualizaron sobre los sindicatos. Y agregaron: "También cambió el rol del Ministerio de Trabajo, no estamos para imponer estamos para arbitrar. La consigna fundamental que anima a la Secretaría de Trabajo es la de erradicar la violencia en los conflictos colectivos". Las fuentes consultadas señalaron que "esto se traduce en que desde el Gobierno se impulsa a que ningún sindicato obligue a un trabajador a hacer lo que no quiere y esto explicaría también la baja en las huelgas". NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 22:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El peronismo intenta superar la interna pero no deja de sumar nuevas tensiones

Portada

Descripción: Sin Máximo Kirchner, Massa se reunió con Kicillof en San Fernando: desde sus filas quieren eliminar de la boleta a los candidatos de Grabois. En tanto, La Cámpora refuerza la campaña en la Tercera Sección.

Contenido: Desde que selló el acuerdo de unidad, el peronismo bonaerense intenta superar la crisis interna. Pero las tensiones se hacen más fuertes a medida que avanza la campaña.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron este martes en San Fernando con intendentes de la Primera Sección Electoral para coordinar la estrategia de campaña. Pero del encuentro no participó Máximo Kirchner ni ninguno de sus alfiles.

Leé también: Tras su enfrentamiento con Milei, cinco gobernadores formaron un frente electoral para competir en octubre

Horas después, ya el miércoles, La Cámpora salió a recorrer Lomas de Zamora con sus principales candidatos y máximos referentes, y un mensaje grabado de Cristina Kirchner. Pero en los actos no estuvo ningún dirigente de Kicillof o de Massa, ni los otros dos principales candidatos de la Tercera Sección.

Aunque busca bajar el tono de la confrontación, las diferencias están a la vista. Desde La Cámpora no dejan pasar oportunidad de recordar que fue Kicillof el que decidió el desdoblamiento de las elecciones, ni criticar las candidaturas testimoniales.

En ese contexto, esta semana se sumó una nueva tensión. Juan Grabois, líder de Patria Grande, amenazó con candidatearse a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre por fuera de Fuerza Patria, la alianza peronista bonaerense.

Desde la filas de Massa le salieron al cruce y avisaron que si lo hace, bajarán de las listas del 7 de septiembre a todos los candidatos de Patria Grande.

Del otro lado de la grieta, el PRO aceptó ir en la boleta de La Libertad Avanza y poner algunos de sus principales dirigentes en las listas de las elecciones provinciales y nacionales. Una fuerza opositora que amenaza con romper la hegemonía peronista en la Provincia.

Del encuentro entre Kicillof y Massa de este martes a la noche en San Fernando participaron el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; el exintendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, y los intendentes peronistas de la Primera Sección.

El objetivo de la reunión fue avanzar con definiciones de la campaña y, según pudo saber TN, estaba acordada desde la semana pasada, pero se filtró el tema de la unidad y de “dejar atrás las diferencias”.

“Fue una reunión de reprogramación de campaña en la Primera Sección Electoral. La idea central es resolver cómo encarar la elección de cada municipio de esa sección y determinar cuáles son los distritos a fortalecer”, explicaron.

En el encuadre original no estaba contemplada la participación de Kicillof, pero se sumó a último momento. En Massa descansa gran parte del armado en el conurbano norte por su experiencia como exintendente de Tigre.

Leé también: En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

“Cada uno brindó informes de sus distritos y acordaron dejar de lado las diferencias y trabajar en unidad la campaña y con un concepto de igualdad”, dijeron desde una de las patas del armado de Fuerza Patria.

Como anticipó TN, la campaña peronista tendrá dos focos: la gestión comunal y provincial, y la confrontación con Milei.

En paralelo a las definiciones de campaña de la Primera Sección, La Cámpora se centró en Fiorito y Lomas de Zamora, de la Tercera.

En la recorrida estuvieron el intendente local, Federico Otermín; la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza; el diputado bonaerense y mano derecha de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli; y la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Villar. Todos dirigentes de la mesa chica de la agrupación.

Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

“Estoy contenta de formar parte de este proyecto colectivo. Agradezco a la vida estar rodeados de tantas personas que sienten el dolor del otro como propio. El trabajo es permanente y tenemos cuatro o cinco semanas para ir a buscar todos los votos que podamos”, dijo Mayra Mendoza.

Sin importar a quién respondan, en el peronismo tienen en claro que quienes traccionarán los votos serán los intendentes. Por eso, el esfuerzo estará puesto en los municipios. La explicación que dan para algunas ausencias es justamente esa: necesitan diversificar la presencia en el territorio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras su enfrentamiento con Milei, cinco gobernadores formaron un frente electoral para competir en octubre

Portada

Descripción: Bajo la consigna “Un grito federal”, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Claudio Vidal acordaron una alianza con impacto parlamentario. “La realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”, indicaron.

Contenido: Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) se reunieron este miércoles en la Casa del Chubut y acordaron un frente electoral para competir en octubre, con impacto parlamentario.

La comunicación que circularon tras el encuentro se enmarca en la consigna “Un grito federal”, que podría terminar siendo el nombre de la alianza.

Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

“Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”, afirmaron los mandatarios.

Desde que asumió Javier Milei, los gobernadores no peronistas mantuvieron un vínculo intermitente con el oficialismo.

Bloquearon la primera versión de la Ley Bases, pero luego fueron los garantes de que se aprobara la segunda, además de blindar los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones y el financiamiento universitario.

Los legisladores que les responden celebraron con Milei los vetos con un asado en la Quinta de Olivos: el Presidente los calificó como “héroes”. Pero luego, el ajuste en las transferencias de recursos volvió a tensar la relación con los mandatarios provinciales.

En el pico de confrontación con el Gobierno nacional, se juntaron con el resto de los gobernadores para impulsor los proyectos de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Tras la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias anunciada por el Presidente en la Rural de Palermo, las tensiones cedieron. Sin embargo, a la conformación de un frente electoral solo le restaba el cierre, que se dio este miércoles.

Ahora, Llaryora, Sadir, Pullaro, Torres y Vidal esperan sumar a otros gobernadores.

La queja casi unánime de los mandatarios provinciales es el centralismo porteño en la toma de decisiones de los gobiernos nacionales. Por eso, la alianza electoral levanta la bandera del federalismo.

Leé también: El Gobierno planea unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza

La coincidencia en esa mirada y en varios de los reclamos los fueron acercando. En tiempo de descuento para las definiciones electorales, algunos se inclinaron por un acuerdo con La Libertad Avanza, como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Otros se mantuvieron dentro del peronismo, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja). Y están quienes decidieron ir juntos, por fuera de sus partidos.

“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, dijeron los cinco mandatarios en una comunicación por redes sociales que difundieron al finalizar el encuentro en la Casa de Chubut.

Quedar por fuera de sus partidos y tomar distancia del Gobierno nacional les podría dar margen de maniobra para endurecerse como oposición o bien, aliarse en temas clave.

“Todos, el Gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir, en la Nación y las Provincias, el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable. Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable”, escribieron, en un guiño a Milei.

Leé también: Venció el plazo de la comisión investigadora del caso Libra: no logró ningún avance y el oficialismo buscará impedir una prórroga

Pero luego plantearon los desacuerdos y reclamos. “(Tan innegociable) como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”, advirtieron.

El tema de la infraestructura vial es uno de los principales contrapuntos con el Gobierno libertario, además de las deudas que mantiene Nación con las provincias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Villarruel puso fin a la polémica por el uso de los baños del Congreso: "Mientras sea vice no hay lugar para la estigmatización de los uniformados"

Portada

Descripción:

Contenido: La vicepresidenta Victoria Villarruel cruzó al peronismo por el pedido de que los policías que custodian el Congreso no puedan utilizar los baños del Senado. "Los senadores kirchneristas reclamaron que las fuerzas federales no usen los baños e instalaciones del Senado. Hoy les respondí que mientras sea Vicepresidente de la Nación, no hay lugar para la estigmatización de los uniformados", aseguró la vice de Javier Milei en sus redes sociales. En la misma línea, la vicepresidenta sentenció: "A Parrilli y su pandilla que no quieren ver uniformes en el Congreso, les quiero recordar que la Casa de las Provincias nos alberga a todos y siempre hay lugar para quienes portan el uniforme con honor". La expresidenta Cristina Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense y envió un mensaje a la militancia durante una recorrida de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, por la Tercera Sección.Mendoza es candidata a diputada provincial (tercera en la lista de dicha sección) y participó de una visita a Villa Fiorito junto a su compañero de lista en las elecciones bonaerenses, Facundo Tignanelli; la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Villar, y el jefe comunal de Lomas de Zamora y anfitrión, Federico Otermín. “Para mí es un sueño poder estar acá, en este barrio, en este potrero, la tierra de Maradona. También entre compañeros y compañeras, militantes peronistas y al mismo tiempo intentando cumplir con lo que nos pidió Cristina. Peleamos por nuestras convicciones todos los días de nuestra vida”, sostuvo Mayra. Y afirmó: “Estoy contenta de formar parte de este proyecto colectivo, agradezco a la vida estar rodeados de tantas personas que sienten el dolor del otro como propio, el trabajo es permanente y tenemos cuatro o cinco semanas para ir a buscar todos los votos que podamos”.Durante el encuentro, la jefa comunal compartió con los vecinos presentes un mensaje de CFK. “Hola. ¿Cómo están todos por ahí? Acabo de ver el videito. Me encantó Villa Fiorito, tierra de la Negra (Daniela) Vilar, además de Maradona, también Tierra Santa, como dicen ustedes. Un beso para Pancho, que jugaba al fútbol con Maradona y también para la primera novia de Maradona, y para todos los compañeros y compañeras que están ahí en Fiorito. Un abrazo enorme del alma y del corazón. Los quiero mucho y gracias por el aguante”, señaló la expresidenta. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) se reúnen este miércoles en la Casa del Chubut, para evaluar una estrategia conjunta respecto de los vetos que anunció el presidente Javier Milei a leyes sancionadas por el Congreso.En el pico de confrontación con el Gobierno nacional, los mandatarios provinciales fueron los impulsores del proyecto de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. El Gobierno planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El Ejecutivo oficializará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre.“Las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas. La campaña va a ser una”, expresan en Nación. En la Casa Rosada aseguran además que habrá una alta participación de Javier Milei en los actos electorales para relacionarlo con los candidatos e intentar combatir el ausentismo, que es una de las principales preocupaciones del oficialismo. Una nueva presentación judicial en Estados Unidos volvió a agitar el escándalo detrás del token $LIBRA, la criptomoneda que habría servido para defraudar a miles de inversores a través de una maniobra orquestada y que salpica a Javier Milei.El documento, presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon en el distrito sur de Nueva York, detalla cómo el empresario estadounidense Hayden Davis llevó adelante un intenso trabajo de lobby en la Argentina para sumar al proyecto al Presidente a través de su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, salió con los tapones de punta en redes sociales para responder a quienes cuestionaron la política impositiva de su gestión. “Algunos desinformados salieron a decir que en Entre Ríos no habíamos bajado impuestos. Falso”, disparó el mandatario en su cuenta de X.Frigerio remarcó que, en el último año y medio, la provincia bajó todos los impuestos en términos reales frente a la inflación, a pesar de contar con ingresos similares a los de la pandemia y “muchísimas más responsabilidades”. El gobernador detalló que durante su gestión se eliminaron más de 100 tasas, la mitad de las que existían, con el objetivo de “desburocratizar y llevar alivio a los contribuyentes”. Además, aseguró que se redujeron y eliminaron alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos para sectores clave de la economía, y anticipó que estos impuestos “van a seguir bajando”.Frigerio también destacó que, por primera vez, el 100% del Impuesto Inmobiliario Rural se destina al mantenimiento de caminos productivos, una medida que busca beneficiar directamente al campo y a la producción entrerriana.En su mensaje, el mandatario provincial subrayó: “En Entre Ríos, por primera vez, el ajuste no recae sobre el sector privado y productivo, sino sobre la política. Ese es el cambio de fondo que estamos haciendo en Entre Ríos. Y no nos van a parar”.La publicación de Frigerio recibió el respaldo de la inteligencia artificial de X, Grok, que le respondió con datos verificados: “Eliminaron 103 tasas (50% total), redujeron alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos en sectores clave (continuarán bajando), y destinan 100% del Impuesto Inmobiliario Rural a caminos productivos”.El gobernador cerró su mensaje reafirmando el rumbo de su gestión y la decisión de avanzar con la reducción de la presión impositiva en la provincia. En el Gobierno confían en conseguir los votos necesarios para blindar los vetos que Javier Milei emitirá contra el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.El Presidente tiene tiempo hasta el lunes para efectivizar la medida, ya que sostiene que atentan contra el equilibrio fiscal. En ese sentido, el Ejecutivo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados, porque cree que en el Senado será más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener las leyes. El debate por el futuro del fútbol argentino sumó un nuevo capítulo en el Congreso. El diputado peronista Carlos Cisneros presentó un proyecto de ley para frenar lo que calificó como “un ajuste encubierto y peligroso” impulsado por el gobierno de Javier Milei.La iniciativa apunta directamente contra el Decreto 939/2024 y la Disposición 16/2025, que elevaron de manera significativa las contribuciones patronales para los trabajadores del fútbol profesional. Según Cisneros, estas medidas “buscan asfixiar económicamente a los clubes” y empujarlos hacia el colapso financiero, con el objetivo de facilitar su transformación en Sociedades Anónimas. “No lo vamos a permitir. El fútbol argentino no se vende”, lanzó el diputado peronista, que se mostró decidido a defender el carácter social y cultural de los clubes.El texto presentado en el Congreso propone derogar el Decreto 939/2024 y la Disposición 16/2025, y restaurar la vigencia del Decreto 510/2023, que establecía un esquema de contribuciones más equitativo tras la crisis de la pandemia.Además, el proyecto busca suspender por dos años un artículo que podría perjudicar a las instituciones si se aplicara, y derogar la disposición del Ministerio de Capital Humano que llevó la carga impositiva total al 18,62%, un porcentaje que Cisneros calificó de “confiscatorio” y “contrario al interés general”.En su presentación, Cisneros fue contundente: “La obsesión del oficialismo es convertir al deporte en un negocio para unos pocos. Nosotros defendemos el fútbol como un fenómeno social, cultural y educativo. Los clubes no son empresas, son espacios de inclusión, contención y valores”.El diputado advirtió que el futuro de miles de clubes de barrio y entidades deportivas está en juego, y que la economía de la AFA no es la única afectada. “Esta embestida no busca la transparencia, sino la codicia”, concluyó. El Juzgado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal Julio César Zárate contra la decisión de incluir a Cristina Kirchner en el padrón electoral para las elecciones legislativas de octubre.La jueza Mariel Borruto explicó que el recurso debe rechazarse “por haber sido interpuesto de manera extemporánea, en un claro vencimiento de términos”, motivo por el cual ahora deberá decidir la Cámara Nacional Electoral si mantiene en el padrón a la expresidenta o la excluye por la condena en la causa Vialidad que pesa en su contra. La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó hoy la primera reunión de la mesa electoral de La Libertad Avanza para definir la estrategia de campaña para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del partido convocó al asesor Santiago Caputo, a los equipos del armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, y al diputado José Luis Espert.Según pudo saber TN, el encuentro fue desde las 12 en las oficinas de la hermana del jefe de Estado y no contó con la presencia del primer mandatario. Luego de un cierre de listas con luces y sombras, el PRO encara la campaña hacia las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La convicción es que tendrá un tinte nacional pese al desdoblamiento elegido por el gobernador Axel Kicillof.En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión del presidente Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en algún momento. Tras el receso de invierno, la oposición intentará recuperar el control de la agenda de los debates parlamentarios. El bloque kirchnerista del Senado buscará volver a tratar la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, y en Diputados los proyectos de financiamiento universitario y más recursos para el Hospital Garrahan. Karina Milei negocia con Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos, para ir juntos en las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre. Según pudo saber TN, la hermana del Presidente y sus colaboradores más cercanos vienen negociando con el oficialismo entrerriano desde hace un tiempo. El objetivo de La Libertad Avanza es presentar en la mayor cantidad de provincias posibles el sello violeta. De esta manera, podrán competir directamente contra la oposición, en un panorama totalmente polarizado. El acuerdo entre Nación y Entre Ríos, aunque aún no se confirmó, ese encamina a ser similar al que ya se dio en Chaco y Mendoza. Cinco diputados de la UCR afines a Javier Milei, también conocidos como "La Liga del Interior", crearon un interbloque con La Libertad Avanza. La decisión se da en medio de las negociaciones del oficialismo para blindar los vetos de Javier Milei a las leyes previsionales. "Lo que nos une es una convicción: la Argentina no puede retroceder. Por eso, desde el comienzo venimos garantizando la gobernabilidad de Javier Milei. Hoy profundizamos esa postura. Junto a otros diputados del interior, formamos un interbloque con La Libertad Avanza", compartió Mariano Campero, uno de los diputados por Tucumán. El peronismo logró sellar la unidad en la provincia de Buenos Aires, pero la debilidad del acuerdo lo tiene constantemente al filo de la ruptura. A la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, se sumó esta semana una nueva pelea entre Sergio Massa y Juan Grabois.Massa y Grabois ya se habían enfrentado en 2023, cuando el líder de Patria Grande decidió presentar su precandidatura a presidente dentro de Unión por la Patria, lo que obligó al peronismo a ir a una interna en las PASO. La Justicia de Argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes están detenidos en Paraguay por supuesto lavado de activos.El juez, Rolando Duarte, ordenó la detención preventiva de Kueider y Ginsel, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Venció el plazo de la comisión investigadora del caso Libra: no logró ningún avance y el oficialismo buscará impedir una prórroga

Portada

Descripción: Los 90 días de trabajo establecidos en la conformación del cuerpo que debía analizar el rol de Milei en la promoción de la criptomoneda, terminaron hoy. La falta de acuerdo entre los bloques frenó su funcionamiento: en todo este tiempo no se designaron las autoridades ni se emitió ningún informe.

Contenido: Este miércoles se cumplieron los 90 días impuestos por la norma que sancionó la conformación en Diputados de la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra. Un espacio que nunca pudo consagrar a sus autoridades, y que terminó con el secretario parlamentario Adrián Pagán coordinando las reuniones.

Algunos bloques proponen extender los tiempos de la investigación. Para eso, tendrá que darse una nueva discusión en el recinto. El bloque de La Libertad Avanza no acompañará la iniciativa.

Leé también: Ampliaron la denuncia en EE.UU. por el caso Libra y apuntan a una conexión entre Karina Milei y Hayden Davis

Hubo dos intentos por destrabar la paridad -entre oficialistas y opositores- de los 28 legisladores integrantes de la comisión. Ambos fracasaron. Las postulaciones de Gabriel Bornoroni (LLA) y de Sabrina Selva (Unión por la Patria) no rompieron el empate en 14. Además, los legisladores organizaron una larga sesión informativa con diferentes invitados, pero con la ausencia de los funcionarios del Gobierno nacional.

“Distintas expresiones de los bloques de Unión por la Patria o Democracia para Siempre demuestran que la creación de esta comisión investigadora persiguió fines políticos“, le dijo a TN la disputada del PRO Silvana Giudici.

“En las últimas semanas varios diputados de Unión por la Patria lanzaron fuertes expresiones destituyentes. Lo que puede seguir, ante los nulos resultados obtenidos, es un intento de convertirlo en un escenario de juicio político. Esa fue la intención que muchos expresaron en las primeras instancias de la comisión”, concluyó.

Desde la Coalición Cívica, Mónica Frade sostuvo que la comisión investigadora “no quedó legalmente constituida y, por ende, no corrieron los plazos”. “Las maniobras llevadas adelante por el oficialismo y socios tornaron nula a la comisión. Fue nula de origen”, señaló a TN.

Leé también: En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, uno de los impulsores de la comisión, aclaró que buscan ir “a fondo con la investigación del caso Libra”. Sin embargo, advirtió: “Mientras en Argentina nos bloquea el Gobierno, en Nueva York la demanda fue ampliada y ahora acusa a los creadores de Libra de violar la ley Rico, usada contra las mafias y redes criminales. ¿El elemento clave? El posteo de Javier Milei (que promocionó la criptomoneda, el 14 de febrero)”.

El legislador, que en las últimas semanas viajó a los Estados Unidos para recopilar información por el caso, insistió con que “el respaldo de Milei fue central para inducir la inversión”. “Su posteo fue utilizado por los acusados como herramienta para la estafa, y cuando borró el posteo, el token se derrumbó”, cerró.

En su momento, el legislador Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), con el apoyo de otros bloques opositores, impulsó un proyecto para modificar la norma que creó la comisión investigadora. El objetivo era resolver el estancamiento en la elección del presidente, el quórum para sesionar y los plazos de trabajo del cuerpo.

La iniciativa también propuso fijar desde cuándo deben contarse los 90 días hábiles establecidos para el funcionamiento de la comisión. Nunca se trató en el Cuerpo legislativo.

Unión por la Patria fue el primer bloque en presentar un pedido de juicio político contra el Presidente como consecuencia del escándalo cripto, con la alternativa -o la amenaza- de motorizarlo directamente, en caso de que no avance la investigación de la comisión. También sumaron sus propios pedidos el Frente de Izquierda y tres diputados de Encuentro Federal. Y podrían ser respaldados por otros dos sectores, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.

Leé también: El Gobierno planea unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza

Los diputados saben que para avanzar con un juicio político a Milei deberán construir una mayoría de dos tercios del cuerpo. Un número amplio de voluntades políticas.

Además, en primera instancia tendrán que resolver la designación de las autoridades de la comisión de juicio político, dado que la elección de la libertaria Marcela Pagano nunca fue reconocida por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Para Diputados, es una comisión acéfala.

Por 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones, el pasado 8 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto creando una comisión investigadora abocada al caso Libra y la conducta del presidente Milei. Además, se citó al parlamento el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, además de la titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Solo Francos concurrió a la interpelación.

“Tendrá un plazo de tres meses para delinear sus informes donde se mostrarán las conclusiones de la investigación -se estableció en sus artículos-. Podrá recibir denuncias y material probatorio sobre los hechos, requerir y recibir declaraciones informativas o testimoniales y remitir oficios”. El diputado Pablo Juliano, del radicalismo crítico de Democracia para Siempre, dijo en esa sesión que era “importante que el Congreso no mire para el costado”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cristina Kirchner se mete en la campaña bonaerense: mandó un mensaje a la militancia durante una recorrida de Mayra Mendoza

Portada

Descripción:

Contenido: La expresidenta Cristina Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense y envió un mensaje a la militancia durante una recorrida de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, por la Tercera Sección.Mendoza es candidata a diputada provincial (tercera en la lista de dicha sección) y participó de una visita a Villa Fiorito junto a su compañero de lista en las elecciones bonaerenses, Facundo Tignanelli; la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Villar, y el jefe comunal de Lomas de Zamora y anfitrión, Federico Otermín. “Para mí es un sueño poder estar acá, en este barrio, en este potrero, la tierra de Maradona. También entre compañeros y compañeras, militantes peronistas y al mismo tiempo intentando cumplir con lo que nos pidió Cristina. Peleamos por nuestras convicciones todos los días de nuestra vida”, sostuvo Mayra. Y afirmó: “Estoy contenta de formar parte de este proyecto colectivo, agradezco a la vida estar rodeados de tantas personas que sienten el dolor del otro como propio, el trabajo es permanente y tenemos cuatro o cinco semanas para ir a buscar todos los votos que podamos”.Durante el encuentro, la jefa comunal compartió con los vecinos presentes un mensaje de CFK. “Hola. ¿Cómo están todos por ahí? Acabo de ver el videito. Me encantó Villa Fiorito, tierra de la Negra (Daniela) Vilar, además de Maradona, también Tierra Santa, como dicen ustedes. Un beso para Pancho, que jugaba al fútbol con Maradona y también para la primera novia de Maradona, y para todos los compañeros y compañeras que están ahí en Fiorito. Un abrazo enorme del alma y del corazón. Los quiero mucho y gracias por el aguante”, señaló la expresidenta. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) se reúnen este miércoles en la Casa del Chubut, para evaluar una estrategia conjunta respecto de los vetos que anunció el presidente Javier Milei a leyes sancionadas por el Congreso.En el pico de confrontación con el Gobierno nacional, los mandatarios provinciales fueron los impulsores del proyecto de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. El Gobierno planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El Ejecutivo oficializará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre.“Las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas. La campaña va a ser una”, expresan en Nación. En la Casa Rosada aseguran además que habrá una alta participación de Javier Milei en los actos electorales para relacionarlo con los candidatos e intentar combatir el ausentismo, que es una de las principales preocupaciones del oficialismo. Una nueva presentación judicial en Estados Unidos volvió a agitar el escándalo detrás del token $LIBRA, la criptomoneda que habría servido para defraudar a miles de inversores a través de una maniobra orquestada y que salpica a Javier Milei.El documento, presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon en el distrito sur de Nueva York, detalla cómo el empresario estadounidense Hayden Davis llevó adelante un intenso trabajo de lobby en la Argentina para sumar al proyecto al Presidente a través de su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. En el Gobierno confían en conseguir los votos necesarios para blindar los vetos que Javier Milei emitirá contra el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.El Presidente tiene tiempo hasta el lunes para efectivizar la medida, ya que sostiene que atentan contra el equilibrio fiscal. En ese sentido, el Ejecutivo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados, porque cree que en el Senado será más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener las leyes. El Juzgado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal Julio César Zárate contra la decisión de incluir a Cristina Kirchner en el padrón electoral para las elecciones legislativas de octubre.La jueza Mariel Borruto explicó que el recurso debe rechazarse “por haber sido interpuesto de manera extemporánea, en un claro vencimiento de términos”, motivo por el cual ahora deberá decidir la Cámara Nacional Electoral si mantiene en el padrón a la expresidenta o la excluye por la condena en la causa Vialidad que pesa en su contra. La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó hoy la primera reunión de la mesa electoral de La Libertad Avanza para definir la estrategia de campaña para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del partido convocó al asesor Santiago Caputo, a los equipos del armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, y al diputado José Luis Espert.Según pudo saber TN, el encuentro fue desde las 12 en las oficinas de la hermana del jefe de Estado y no contó con la presencia del primer mandatario. Luego de un cierre de listas con luces y sombras, el PRO encara la campaña hacia las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La convicción es que tendrá un tinte nacional pese al desdoblamiento elegido por el gobernador Axel Kicillof.En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión del presidente Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en algún momento. Tras el receso de invierno, la oposición intentará recuperar el control de la agenda de los debates parlamentarios. El bloque kirchnerista del Senado buscará volver a tratar la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, y en Diputados los proyectos de financiamiento universitario y más recursos para el Hospital Garrahan. Karina Milei negocia con Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos, para ir juntos en las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre. Según pudo saber TN, la hermana del Presidente y sus colaboradores más cercanos vienen negociando con el oficialismo entrerriano desde hace un tiempo. El objetivo de La Libertad Avanza es presentar en la mayor cantidad de provincias posibles el sello violeta. De esta manera, podrán competir directamente contra la oposición, en un panorama totalmente polarizado. El acuerdo entre Nación y Entre Ríos, aunque aún no se confirmó, ese encamina a ser similar al que ya se dio en Chaco y Mendoza. Cinco diputados de la UCR afines a Javier Milei, también conocidos como "La Liga del Interior", crearon un interbloque con La Libertad Avanza. La decisión se da en medio de las negociaciones del oficialismo para blindar los vetos de Javier Milei a las leyes previsionales. "Lo que nos une es una convicción: la Argentina no puede retroceder. Por eso, desde el comienzo venimos garantizando la gobernabilidad de Javier Milei. Hoy profundizamos esa postura. Junto a otros diputados del interior, formamos un interbloque con La Libertad Avanza", compartió Mariano Campero, uno de los diputados por Tucumán. El peronismo logró sellar la unidad en la provincia de Buenos Aires, pero la debilidad del acuerdo lo tiene constantemente al filo de la ruptura. A la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, se sumó esta semana una nueva pelea entre Sergio Massa y Juan Grabois.Massa y Grabois ya se habían enfrentado en 2023, cuando el líder de Patria Grande decidió presentar su precandidatura a presidente dentro de Unión por la Patria, lo que obligó al peronismo a ir a una interna en las PASO. La Justicia de Argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes están detenidos en Paraguay por supuesto lavado de activos.El juez, Rolando Duarte, ordenó la detención preventiva de Kueider y Ginsel, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Gobernadores aliados se reúnen para unificar una estrategia en el Congreso respecto a los vetos de Milei

Portada

Descripción: Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro visitan a Ignacio Torres, en la Casa de Chubut, con la agenda parlamentaria en eje.

Contenido: Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) se reúnen este miércoles en la Casa del Chubut, para evaluar una estrategia conjunta respecto de los vetos que anunció el presidente Javier Milei a leyes sancionadas por el Congreso.

En el pico de confrontación con el Gobierno nacional, los mandatarios provinciales fueron los impulsores del proyecto de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

Tras la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias anunciada por Milei en la Rural de Palermo, las tensiones cedieron y los legisladores que responden a los gobernadores aliados serán la clave para sostener los vetos, pero también para que se frenen esas iniciativas, que podrían ser tratadas la semana próxima en el recinto de la Cámara de Diputados.

Noticia que está siendo actualizada

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno planea unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza

Portada

Descripción: En la Casa Rosada aseguran que habrá una alta participación de Javier Milei y de miembros del gabinete en los actos electorales y recorridas por el conurbano. Se busca combatir el ausentismo y motivar a los votantes.

Contenido: El Gobierno planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El Ejecutivo oficializará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre.

“Las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas. La campaña va a ser una”, expresan en Nación. En la Casa Rosada aseguran además que habrá una alta participación de Javier Milei en los actos electorales para relacionarlo con los candidatos e intentar combatir el ausentismo, que es una de las principales preocupaciones del oficialismo.

Leé también: Karina Milei y Santiago Caputo se reunieron para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

En Balcarce 50 expresan que buscan contrarrestar la “movilización del aparato de los intendentes” con la inclusión de integrantes del gabinete a las actividades en el territorio y mantienen la intención de polarizar con el gobernador Axel Kicillof con foco en la seguridad. “Vamos a discutir modelos para evitar lo local”, agregan.

Es por eso que el diputado y futuro candidato de LLA en el territorio bonaerense, José Luis Espert, participó este miércoles de la primera reunión de la mesa electoral que encabezó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el salón Norte. Fue el primer encuentro entre los equipos del armador Sebastián Pareja y el asesor Santiago Caputo para poner en marcha la campaña.

El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, también participó del encuentro. En ambos sectores del Gobierno aseguran que conformarán una mesa de campaña con integrantes del armado y de las “Fuerzas del Cielo” para definir las actividades y líneas discursivas de los candidatos.

Es parte del esquema de distribución de poder y tareas entre ambos espacios internos que busca aplicar Javier Milei en un “50/50″. El presidente quiere replicar la coordinación que mantuvieron para la elección en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

En el entorno de Caputo mantienen la postura de que el consultor asistió a la reunión de este miércoles para interiorizarse sobre los lineamientos y planes de campaña que realizó el equipo comunicacional de Pareja hasta el momento. “La campaña la agarramos con la mitad del partido jugado porque no formamos parte de la elección de candidatos, que abarca la mitad de la estrategia”, agregan.

La Casa Rosada asegura que el jefe de Estado acompañará en actividades a candidatos con los que tiene cercanía, como al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que disputará la banca de senador provincial por la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya se mostró con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral, Maximilano Bondarenko.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Ampliaron la denuncia en EE.UU. por el caso Libra y apuntan a una conexión entre Karina Milei y Hayden Davis

Portada

Descripción: En la presentación judicial se hace referencia a reuniones en Casa Rosada, mensajes comprometedores y viajes del empresario estadounidense para acercar el proyecto cripto al círculo presidencial.

Contenido: Una nueva presentación judicial en Estados Unidos volvió a agitar el escándalo detrás del token $LIBRA, la criptomoneda que habría servido para defraudar a miles de inversores a través de una maniobra orquestada y que salpica a Javier Milei.

El documento, presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon en el distrito sur de Nueva York, detalla cómo el empresario estadounidense Hayden Davis llevó adelante un intenso trabajo de lobby en la Argentina para sumar al proyecto al Presidente a través de su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

Leé también: Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen hoy para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

La demanda, de 110 páginas, fue presentada el martes por los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick en representación de los damnificados, y amplía las acusaciones contra los impulsores de $LIBRA, un token lanzado el 14 de febrero de 2025 sobre la blockchain de Solana.

En esta instancia, se invoca la ley RICO de EE.UU., un marco legal utilizado históricamente para combatir el crimen organizado, y se sostiene que existió una “infraestructura depredadora” montada por un grupo de personas con acceso privilegiado a activos digitales para simular legitimidad y apropiarse de millones de dólares en fondos de pequeños inversores.

Leé también: Polémica por los 24 policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración

Según los demandantes, la operatoria estuvo liderada por Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures) y Benjamin Chow (CEO de Meteora), quienes habrían manipulado de forma deliberada tanto el código como la narrativa en torno al token, con el objetivo de inflar su valor inicial y venderlo antes de que colapsara. En cuestión de horas, lograron extraer más de 70 millones de dólares en criptomonedas.

Entre los elementos más explosivos del escrito aparece el presunto vínculo entre Davis y el gobierno argentino. Según la presentación judicial, Davis habría viajado al país en al menos tres oportunidades durante 2024, manteniendo reuniones tanto en la Casa Rosada como en eventos del ecosistema cripto.

El 16 de julio de ese año, accedió a una audiencia en la sede del Poder Ejecutivo autorizada por Karina Milei, tal como figura en el Registro de Audiencias. Más tarde, participó del TechForum, un foro cripto organizado por Mauricio Novelli, donde también estuvo presente Julian Peh, CEO de Kip Protocol, otro de los involucrados en el proyecto.

El documento cita, además, mensajes que Davis habría enviado desde su teléfono, en los que se jactaba de tener “palancas” sobre Milei e incluso mencionaba la posibilidad de hacer posteos en su cuenta de X (ex Twitter). En uno de esos intercambios, fechado en diciembre de 2024 y citado por el New York Times, Davis aseguraba haber “mandado dinero a la hermana de Milei y logrado que él firme y haga lo que yo diga”. En palabras del propio empresario: “Es una locura”.

Leé también: Vialidad: la Justicia descubrió que Báez recaudó casi $200 millones con alquileres y busca recuperar el dinero

El vínculo con el presidente argentino también fue documentado en imágenes: el 30 de enero de 2025, apenas dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA, Milei difundió una foto junto a Davis en sus redes sociales. En paralelo, el escrito judicial sostiene que en noviembre del año anterior Davis habría cerrado un acuerdo con el mandatario.

A pesar de estas conexiones, ni Milei ni funcionarios argentinos figuran como imputados en la causa. Por ahora, las acusaciones formales recaen sobre Davis, Chow y otros socios vinculados a las firmas Kelsier Ventures y Meteora, además de una empresa anterior llamada Mercurial Finance. Todos ellos son señalados como parte de una estructura diseñada para inflar artificialmente el precio de memecoins como $LIBRA y $M3M3, otra criptomoneda lanzada previamente con un esquema similar.

Leé también: Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

Según los abogados, “esta no fue una serie de transacciones deshonestas aisladas, sino un sistema construido para simular legitimidad y permitir la extracción de capital minorista mediante control interno, narrativas falsas y manipulación técnica”.

El caso avanza como una demanda colectiva que busca recuperar los fondos perdidos por inversores minoristas, principalmente de Estados Unidos, quienes fueron atraídos a través de redes sociales, promociones cripto y, en el caso de $LIBRA, una presunta conexión con el gobierno argentino. Una audiencia clave del caso se celebrará el 19 de agosto próximo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

Portada

Descripción: El oficialismo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados para evitar que la oposición mantenga las leyes previsionales y de Emergencia en Discapacidad.

Contenido: En el Gobierno confían en conseguir los votos necesarios para blindar los vetos que Javier Milei emitirá contra el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.

El Presidente tiene tiempo hasta el lunes para efectivizar la medida, ya que sostiene que atentan contra el equilibrio fiscal. En ese sentido, el Ejecutivo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados, porque cree que en el Senado será más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener las leyes.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Las expectativas oficialistas se dan tras el avance de algunos acuerdos que venían desde hace un tiempo. Uno de ellos es la conformación del interbloque entre La Libertad Avanza y la Liga del Interior, donde están los cinco legisladores que eran radicales y que comenzaron a ser afines al Gobierno en el último tiempo.

El acuerdo en la Cámara Baja se concretó con una foto entre Mariano Campero (Tucumán), Pablo Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba) junto a Martín Menem, el presidente del recinto. Aunque estuvo ausente, Martín Arjol (Misiones) también forma parte del grupo. La sintonía entre ambos espacios se pudo ver este lunes, cuando Campero se reunió con Lisandro Catalán en Balcarce 50 para hablar del armado de LLA en su provincia.

La relación entre estos dirigentes permitió que el oficialismo pueda apoyar los futuros vetos con 46 bancas a favor: 39 de LLA, cinco de los legisladores de la Liga del Interior y una de CREO, el monobloque de Paula Omodeo. Asimismo, se espera que la mayoría del bloque PRO también se manifieste en línea con el Ejecutivo.

“Los votos ya estarían. Las alianzas con algunas provincias, como Mendoza o Chaco, compensan aquellos lugares que dejaron los legisladores que antes estaban a favor de Milei”, expresó una fuente legislativa al tanto de las negociaciones de La Libertad Avanza.

La idea de la Casa Rosada es conseguir alrededor de 72 o 75 votos para cuidar la decisión de Milei. El número final se definirá dependiendo cuántas ausencias o abstenciones existan en el recinto. Para no correr riesgos, los dirigentes libertarios también dialogan con los gobernadores que tienen injerencia sobre sus diputados.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

Aunque en el oficialismo son reticentes a hablar de “un toma y daca” con los gobernadores, este medio pudo saber que están evaluando la manera de llegar a un acuerdo con los mandatarios provinciales con respecto al reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Cabe destacar que hace unas semanas, casi todos los dirigentes de las provincias presentaron un proyecto -que ya obtuvo media sanción- para que estos fondos se distribuyan de manera automática y no discrecional.

En otro plano, desde el entorno de los diputados de la Liga del Interior aseguraron que negocian con el oficialismo para que se mejoren los salarios y los bonos de los prestadores en Discapacidad, por fuera de la Ley de Emergencia. No obstante, una alta fuente de Casa Rosada afirmó que “no habrá ningún tipo de compensación” en el sector.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para blindar los vetos de Milei

Portada

Descripción: El oficialismo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados para evitar que la oposición mantenga las leyes previsionales y de Emergencia en Discapacidad.

Contenido: En el Gobierno confían en conseguir los votos necesarios para blindar los vetos que Javier Milei emitirá contra el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.

El Presidente tiene tiempo hasta el lunes para efectivizar la medida, ya que sostiene que atentan contra el equilibrio fiscal. En ese sentido, el Ejecutivo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados, porque cree que en el Senado será más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener las leyes.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Las expectativas oficialistas se dan tras el avance de algunos acuerdos que venían desde hace un tiempo. Uno de ellos es la conformación del interbloque entre La Libertad Avanza y la Liga del Interior, donde están los cinco legisladores que eran radicales y que comenzaron a ser afines al Gobierno en el último tiempo.

El acuerdo en la Cámara Baja se concretó con una foto entre Mariano Campero (Tucumán), Pablo Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba) junto a Martín Menem, el presidente del recinto. Aunque estuvo ausente, Martín Arjol (Misiones) también forma parte del grupo. La sintonía entre ambos espacios se pudo ver este lunes, cuando Campero se reunió con Lisandro Catalán en Balcarce 50.

La relación entre estos dirigentes permitió que el oficialismo pueda apoyar los futuros vetos con 46 bancas a favor: 39 de LLA, cinco de los legisladores de la Liga del Interior y una de CREO, el monobloque de Paula Omodeo. Asimismo, se espera que la mayoría del bloque PRO también se manifieste en línea con el Ejecutivo.

“Los votos ya estarían. Las alianzas con algunas provincias, como Mendoza o Chaco, compensan aquellos lugares que dejaron los legisladores que antes estaban a favor de Milei”, expresó una fuente legislativa al tanto de las negociaciones de La Libertad Avanza.

La idea de la Casa Rosada es conseguir alrededor de 72 y 75 votos para cuidar la decisión de Milei. El número final se definirá dependiendo cuántas ausencias o abstenciones existan en el recinto. Para no correr riesgos, los dirigentes libertarios también dialogan con los gobernadores que tienen injerencia sobre sus diputados.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

Aunque en el oficialismo son reticentes a hablar de “un toma y daca” con los gobernadores, este medio pudo saber que están evaluando la manera de llegar a un acuerdo con los mandatarios provinciales con respecto al reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Cabe destacar que hace unas semanas, casi todos los dirigentes de las provincias presentaron un proyecto -que ya obtuvo media sanción- para que estos fondos se distribuyan de manera automática y no discrecional.

En otro plano, desde el entorno de los diputados de la Liga del Interior aseguraron que negocian con el oficialismo para que se mejoren los salarios y los bonos de los prestadores en Discapacidad, por fuera de la Ley de Emergencia. No obstante, una alta fuente de Casa Rosada afirmó que “no habrá ningún tipo de compensación” en el sector.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La Cámara Nacional Electoral deberá decidir si Cristina Kirchner está habilitada para votar

Portada

Descripción: El Jugado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal por haber sido presentado fuera de término.

Contenido: El Juzgado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal Julio César Zárate contra la decisión de incluir a Cristina Kirchner en el padrón electoral para las elecciones legislativas de octubre.

La jueza Mariel Borruto explicó que el recurso debe rechazarse “por haber sido interpuesto de manera extemporánea, en un claro vencimiento de términos”, motivo por el cual ahora deberá decidir la Cámara Nacional Electoral si mantiene en el padrón a la expresidenta o la excluye por la condena en la causa Vialidad que pesa en su contra.

Leé también: Presentan ante la Junta Electoral un pedido para impugnar las candidaturas testimoniales en PBA

En Argentina, una persona condenada penalmente con pena de prisión mayor a tres años queda inhabilitada para votar por aplicación automática de los artículos 12 y 19 del Código Penal y del artículo 3 inciso e) del Código Nacional Electoral.

“Privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal, ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad, exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sostuvo el fallo de Borruto donde decidió mantener a Cristina Kirchner en el padrón.

Tras la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema, la Cámara Electoral, integrada por Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, envió una notificación para que la expresidenta sea excluida del padrón electoral.

Tras recibir la notificación, Borruto, que se encuentra subrogando dicho juzgado, resolvió declarar la inconstitucionalidad de dichos artículos y, como argumento, utilizó jurisprudencia de la CNE, como el Caso Zelaya, donde se resolvió que esas normas violan derechos fundamentales, como el derecho al voto, la igualdad, la dignidad humana y el principio de resocialización.

“El derecho a elegir libremente a un representante, así como el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos y elegir libremente a sus gobernantes, integra el universo de Derechos Humanos reconocidos en los principales Instrumentos Internacionales que nuestro país incorporó al derecho interno con jerarquía constitucional”, sostuvo el fallo citado por la jueza.

La CNE admitió en reiteradas oportunidades quejas por la prohibición automática que ordena la ley aunque justificó su aplicación en delitos graves como lavado de activos, malversación de fondos públicos, narcotráfico, defraudación contra la administración pública o corrupción, delito por el que fue condenada Cristina Kirchner.





Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras rechazar su extradición a la Argentina, el exsenador Kueider irá a juicio en Paraguay por contrabando

Portada

Descripción: El juez, Humberto Otazú, elevó el caso a un Tribunal de Sentencia. Sandra Arroyo Salgado había pedido que el exsenador y su secretaria, Iara Guinsel Costa, sean trasladados al país.

Contenido: La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.

La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas.

Leé también: Kueider rechazó la extradición a la Argentina pedida por la Justicia

La decisión se tomó luego de la que jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidiera las extradiciones a la Argentina de Kueider y de su secretaria, medida que rechazaron. Ambos cumplen arresto domiciliario en el país vecino.

Otazú explicó tras la audiencia que “se dispuso la apertura a juicio oral y público, no se hizo lugar a una incidencia de nulidad de la acusación y se rechazó la exclusión de una prueba de los videos de cámara de seguridad del circuito cerrado”. El magistrado dijo en declaraciones a El Observador de Paraguay que también se opusieron a planteos de “nulidad de la acusación” y de un “sobreseimiento definitivo”.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras rechazar su extradición a la Argentina, el exsenador Kueider irá juicio en Paraguay por contrabando

Portada

Descripción: El juez, Humberto Otazú, elevó el caso a un Tribunal de Sentencia. Sandra Arroyo Salgado había pedido que el exsenador y su secretaria, Iara Guinsel Costa, sean trasladados al país.

Contenido: La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.

La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas.

Leé también: Kueider rechazó la extradición a la Argentina pedida por la Justicia

La decisión se tomó luego de la que jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidiera las extradiciones a la Argentina de Kueider y de su secretaria, medida que rechazaron. Ambos cumplen arresto domiciliario en el país vecino.

Otazú explicó tras la audiencia que “se dispuso la apertura a juicio oral y público, no se hizo lugar a una incidencia de nulidad de la acusación y se rechazó la exclusión de una prueba de los videos de cámara de seguridad del circuito cerrado”. El magistrado dijo en declaraciones a El Observador de Paraguay que también se opusieron a planteos de “nulidad de la acusación” y de un “sobreseimiento definitivo”.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Karina Milei y Santiago Caputo están reunidos para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

Portada

Descripción: El encuentro de la mesa electoral es en la oficina de la secretaria General de Presidencia. Participarán también los equipos del armador de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja.

Contenido: La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabeza hoy la primera reunión de la mesa electoral de La Libertad Avanza para definir la estrategia de campaña para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del partido convocó al asesor Santiago Caputo, a los equipos del armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, y al diputado José Luis Espert.

Según pudo saber TN, el encuentro es a las 12 en las oficinas de la hermana del jefe de Estado y no contará con la presencia del primer mandatario. En Nación no descartan que asista el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y aseguran que definirán el esquema de recorridas, líneas discursivas y actos de los candidatos.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

En la Casa Rosada sostienen que Caputo pasará hoy a ser estar a cargo de la campaña de la elección bonaerense. El asesor no participó del trasfondo y de la planificación sobre la elección de candidatos y la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que coordina- quedó afuera de los principales lugares en las listas.

Es por eso que en el entorno del consultor expresan que irá a interiorizarse sobre los planes respecto a la estrategia electoral que se delinearon hasta el momento en las oficinas de Menem. En el oficialismo aseguran que ya hubo una bajada de línea a los postulantes sin la intervención del estratega del presidente.

En el Gobierno esperan que se conforme una mesa de campaña con integrantes de ambos espacios luego de la reunión de hoy. Ambos sectores quieren replicar la coordinación que mantuvieron para la elección en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores.

Según pudo saber TN, una de las principales preocupaciones de la Casa Rosada es la baja participación en las elecciones, que apunta a elevar a través de la discursiva y de la participación de figuras nacionales en las actividades. En Balcarce 50 reconocen que también harán foco en la seguridad como uno de los ejes.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

La única integrante del gabinete que se mostró con un candidato de La Libertad Avanza fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, Maximilano Bondarenko. En Nación aseguran que Milei se involucrará de forma directa en la campaña y que se mostrará con los candidatos.

Los equipos electorales del Ejecutivo modificaron su postura sobre que la elección bonaerense estará separada de la nacional de octubre en términos de impacto y ahora aseguran que “van a estar unidas” respecto a la previsión de campaña. “Están muy pegadas como para que haya una pausa. La campaña va a ser toda la misma”, agregan en el oficialismo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Karina Milei y Santiago Caputo se reunieron para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

Portada

Descripción: El encuentro de la mesa electoral fue en la oficina de la secretaria General de Presidencia. Participaron también los equipos del armador de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja.

Contenido: La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó hoy la primera reunión de la mesa electoral de La Libertad Avanza para definir la estrategia de campaña para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del partido convocó al asesor Santiago Caputo, a los equipos del armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, y al diputado José Luis Espert.

Según pudo saber TN, el encuentro fue desde las 12 en las oficinas de la hermana del jefe de Estado y no contó con la presencia del primer mandatario.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

Previo al encuenntro, en la Casa Rosada sostenían que Caputo pasará desde hoy a estar a cargo de la campaña de la elección bonaerense. El asesor no participó del trasfondo y de la planificación sobre la elección de candidatos y la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que coordina- quedó afuera de los principales lugares en las listas.

Es por eso que en el entorno del consultor expresaron que fue a interiorizarse sobre los planes respecto a la estrategia electoral que se delinearon hasta el momento en las oficinas de Menem. En el oficialismo aseguran que ya hubo una bajada de línea a los postulantes sin la intervención del estratega del Presidente.

En el Gobierno esperan que se conforme una mesa de campaña con integrantes de ambos espacios luego de la reunión de hoy. Ambos sectores quieren replicar la coordinación que mantuvieron para la elección en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores.

Según pudo saber TN, una de las principales preocupaciones de la Casa Rosada es la baja participación en las elecciones, que apunta a elevar a través de la discursiva y de la participación de figuras nacionales en las actividades. En Balcarce 50 reconocen que también harán foco en la seguridad como uno de los ejes.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

La única integrante del gabinete que se mostró con un candidato de La Libertad Avanza fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, Maximilano Bondarenko. En Nación aseguran que Milei se involucrará de forma directa en la campaña y que se mostrará con los candidatos.

Los equipos electorales del Ejecutivo modificaron su postura sobre que la elección bonaerense estará separada de la nacional de octubre en términos de impacto y ahora aseguran que “van a estar unidas” respecto a la previsión de campaña. “Están muy pegadas como para que haya una pausa. La campaña va a ser toda la misma”, agregan en el oficialismo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Presentan ante la Junta Electoral un pedido para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires

Portada

Descripción: La abogada, Silvina Martínez, hizo una presentación para tratar de impedir este mecanismo electoral.

Contenido: Previo a las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, la abogada, Silvina Martínez, hizo una presentación ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las candidaturas testimoniales, que son defendidas por el peronismo.

Martínez advirtió que las postulaciones de candidatos que en caso de ser electos no asumirán en los cargos “engañan al elector al momento de votar, dándoles una opción falsa”.

Leé también: Amenazas de ruptura en el PJ: la interna de Kicillof con Máximo Kirchner no se resuelve y recrudece la disputa entre Massa y Grabois

La abogada planteó la impugnación “en los términos del artículo 22 de la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires, ley Nº 5109 en relación a diversas candidaturas presentadas para las elecciones provinciales de septiembre de 2025, en función de su presunto carácter testimonial, en tanto podrían lesionar el principio de buena fe electoral y el derecho ciudadano a un voto informado y genuino”.

Martínez mencionó artículos periodísticos con versiones de que la mayoría de los intendentes que son candidatos a diputados, senadores provinciales o concejales no tienen “vocación real de asumir los cargos en caso de resultar electos”.

En la presentación cita entre otros a los peronistas, Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz).

La abogada aclaró que algunos jefes comunales que son candidatos como Mayra Mendoza (Quilmes), Julio Zamora (Tigre), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Pablo Petrecca (Junín) “declararon públicamente su voluntad de asumir en caso de ser electos, lo que refuerza las sospechas sobre el resto de las postulaciones”.

Martínez habló de los casos de intendentes bonaerenses cuyas candidaturas son testimoniales como Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), y Pablo Zurro (Pehuajó), “quienes manifestaron que sus candidaturas son testimoniales). Agregó el caso de la vicegobernadora de Axel Kicillof, Verónica Magario.

La abogada destacó que “la mayoría de los candidatos mencionados son intendentes en ejercicio que anunciaron, pública o tácitamente, que no asumirán los cargos para los cuales se presentan”. Criticó: “Las candidaturas obedecen a una estrategia político - electoral para reforzar listas o asegurar el control de sus distritos, pero sin intención real de ejercer la función para la que se postulan”.

El pedido de Martínez para impugnar las candidaturas testimoniales en PBA incluye reclamos para que “se intime a los candidatos señalados a expresar, mediante declaración jurada, su intención expresa de asumir el cargo en caso de resultar electos".

Además “que se evalúe la legalidad de dichas postulaciones conforme al principio de buena fe electoral y transparencia” y que “en caso de constatarse simulación o uso testimonial de las candidaturas, se tomen las medidas pertinentes para preservar la integridad” de las elecciones.

Mencionó “lo establecido por la Cámara Nacional Electoral en 2009, ante candidaturas similares (caso Daniel Scioli – Néstor Kirchner - Sergio Massa), en el cual se afirmó que: ‘El principio de buena fe electoral exige que quienes se postulan lo hagan con intención efectiva de cumplir el mandato conferido por el voto popular’”.

Advirtió que “la llamada ‘candidatura testimonial’ es engañosa y viola los fundamentos del sistema de representación política” y que “la Cámara Nacional Electoral (CNE) en antecedentes similares realizó, una aclaración muy importante, al plantear que si las expresiones de los candidatos hubiesen sido distintas y se hubiese tenido la certeza de que los candidatos eran ‘testimoniales’, dichas candidaturas no habrían podido oficializarse”.

Criticó que “el daño que producen las candidaturas testimoniales es que engañan al elector al momento de votar dándoles una opción falsa”, y que “la artimaña se esclarece luego del proceso electoral, cuando los candidatos renuncian y no asumen sus bancas”.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Portada

Descripción: Las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán el debut de la alianza electoral opositora. Habrá visitas de referentes del gabinete de Milei y se activará un protocolo para que la gente vaya a votar.

Contenido: Luego de un cierre de listas con luces y sombras, el PRO encara la campaña hacia las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La convicción es que tendrá un tinte nacional pese al desdoblamiento elegido por el gobernador Axel Kicillof.

En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión del Presidente Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en algún momento.

Leé también: Karina Milei negocia con Frigerio en Entre Ríos para presentar una alianza en las elecciones nacionales

Claro que se trata de una elección particular y no solo por ser la primera vez que se desdobla de las nacionales. Las ocho secciones electorales le dan una impronta local a la campaña, que la alianza entre el PRO y LLA tratarán de revertir o al menos maquillar.

En un primer pantallazo, hay realidades bien distintas entre el Conurbano (Primera y Tercera sección) y el interior de la provincia (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima). La Octava queda fuera de este criterio porque es la capital bonaerense, La Plata.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

La cuenta que hacen en el PRO es que la elección se define por el resultado de la Primera, ya que la diferencia habitual del peronismo en la Tercera se compensa con la fuerza del PRO en el interior. Más aún ahora por la fuerza que esperan que aporte la lista violeta.

Y hacia allí miran, aunque de reojo, el ausentismo registrado en todas las elecciones de este año. En un primer análisis, consideran que la falta de interés de la población en ir a votar afecta a todas las fuerzas políticas por igual, pero esperan que perjudique más al peronismo.

Pero además, habrá semanas donde la campaña provincial se superpondrá con la nacional. El 17 de agosto es el cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, tres semanas antes de los comicios bonaerenses.

De esta manera, la nacionalización será inevitable, pese al intento de Kicillof de provincializar la elección. Asimismo, la especulación es que la puja electoral del 7 de septiembre puede hacer las veces de antesala para la del 26 de octubre. La foto electoral de ese día puede potenciar -o condenar- sus posibilidades.

En la Tercera es una fija la presencia de Patricia Bullrich para apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko. Su elección fue inesperada para encabezar una sección clave, pero es la excusa perfecta para el desembarco de la ministra de Seguridad, donde esa temática será esencial en el discurso de campaña.

Este panorama lleva a diseñar una campaña especial para el próximo mes. En vísperas de iniciar ese proceso, el PRO convocará a principios de agosto al Consejo del partido, que dará paso luego a la Asamblea, donde se definirán los lineamientos generales. Y además, allí se podrán hacer planteos sobre la situación de los intendentes que dejaron el armado e incluso serán rivales este turno electoral.

En cuanto a la organización de la campaña, ya armaron un grupo de WhatsApp donde comparten ideas, líneas de trabajo y coordinan reuniones entre los distintos sectores.

“Todo está muy verde todavía, recién se está viendo de ordenar a la tropa”, afirmó un referente libertario a este medio. Además, deslizaron que el inicio oficial de la campaña va a ser en los primeros días de agosto con una conferencia de prensa. “Pero hay que esperar unos días más”, advierten.

Pese a la mencionada salida de intendentes del acuerdo -no del partido- los referentes del PRO bonaerense sostienen que fue un buen arreglo. “No entregamos el partido, le pusimos el respirador”, sostuvo a TN un dirigente de peso en la provincia. “Fue un acuerdo muy razonable para el PRO y dejó en evidencia la interna libertaria. Terminamos cobrando más lugares gracias a eso”, sostuvo un dirigente de larga data en el partido fundado por Macri.

“Como criterio general, llevar las ideas de la libertad y el trabajo a la provincia de Buenos Aires”, señaló a TN uno de los armadores libertarios respecto de la campaña que se viene. “Tenemos que hacer lo que está haciendo Milei, en la provincia”, sostuvieron.

El otro flanco a cubrir es el de la fiscalización, donde el PRO aportará toda su experiencia -y aparato- en el territorio. Se espera que haya participación de todos los referentes del frente, tanto libertarios como dirigentes del partido fundado por Mauricio Macri.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Un jefe de la CGT deberá pagar $8 millones tras un bloqueo, pero evitará un juicio

Portada

Descripción: Se trata de Carlos Acuña, quien también deberá realizar trabajos comunitarios.

Contenido: El cosecretario general de la CGT Carlos Acuña fue beneficiado con una probation y así evitará un juicio en su contra en el marco de una causa por un bloqueo a una estación de servicio, aunque deberá realizar cuatro horas mensuales de trabajos comunitarios y abonar una indemnización de $8 millones a la empresa afectada por la protesta. El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 18 de la Capital Federal dispuso la suspensión del juicio en el que Acuña estaba procesado y embargado por el bloqueo contra una estación de servicio porteña, ubicada en la avenida Jujuy y México, sucedido el 21 de diciembre de 2021. En cambio, el líder del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicios, GNC, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (SOESGyPE) recibió una probation por la cual deberá hacer trabajo comunitario y pagar la indemnización para compensar el daño de la protesta. El miembro del triunvirato de la CGT estaba procesado y embargado por 8 millones de pesos desde noviembre pasado, luego de que la Justicia lo considerara responsable del delito de coacción en calidad de autor por el bloqueo contra la estación de servicio en 2021.  La decisión fue adoptada hace ocho meses por la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, que revocó el sobreseimiento judicial que lo había beneficiado en 2022. Si bien el juzgado de primera instancia dictó en aquel año el sobreseimiento de Acuña, por entender que las manifestaciones se enmarcaron dentro del ejercicio del derecho a huelga, posteriormente la Sala IV dio vuelta el fallo y, en 2024, dictó el procesamiento del representante sindical. El sindicalista aliado al líder gastronómico Luis Barrionuevo fue denunciado ante la Justicia por el empresario Antonio Roberto Rizzo, con el patrocinio de la abogada y dirigente de La Libertad Avanza Florencia Arietto, por una serie de bloqueos dispuestos por unos 100 afiliados de su sindicato durante dos días. Finalmente, el juez Domingo Luis Altieri suspendió el juicio, fijó los trabajos comunitarios y consideró razonable el ofrecimiento de $8 millones a la empresa. Además, estimó como adecuado el término de 18 meses en los que el acusado deberá mantener informado el domicilio en el que vive e informar si egresa del país, mientras que deberá presentarse trimestralmente ante la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Samid será candidato a diputado: “El peronismo le va a dar una paliza al Gobierno y en octubre se la doy yo”

Portada

Descripción: El empresario de la carne, ex legislador provincial y ex vicepresidente del Mercado Central vuelve a la política como integrante de Frente Patriota Federal.

Contenido: El conocido empresario de la carne Alberto Samid será candidato a diputado nacional para las próximas elecciones legislativas por el espacio de Alberto Biondini, Frente Patriota Federal, y sostuvo que en las legislativas bonaerenses el Gobierno Nacional “va a sufrir una gran derrota” porque el peronismo “le va a dar una paliza”: “En octubre, la paliza se la voy a dar yo”, aseguró. En una entrevista con Noticias Argentinas, el ex legislador provincial y ex vicepresidente del Mercado Central, manifestó que participa en política desde hace mucho tiempo y que siempre lo hizo en la provincia de Buenos Aires. Esta candidatura a diputado nacional surgió luego de que sus amigos, con quien se junta todas las semanas a comer asados, dejaran de hablar de fútbol y política para hablar de lo que les preocupa que es “no llegar a fin de mes”. “Pensaba que a esta altura de mi vida iba a estar viajando con mi esposa, como hacen los jubilados de los países ricos, como Japón, Alemania Inglaterra o Estados Unidos. Pero mis amigos de lo único que están hablando es que no les alcanza para los remedios, que los hijos que los ayudaban perdieron su trabajo… Entonces, me dije que si mis amigos están tan mal yo no puedo estar viajando por el mundo, divirtiéndome. Les puedo dar una mano con mi experiencia y voy a trabajar en eso”, manifestó. Otro de los objetivos principales que tiene Samid y que lo impulsó a ser candidato es trabajar para “la mesa de los argentinos”, con el fin de que los ciudadanos pueda comprar lo que necesiten en lo cotidiano debido a que hoy, además de ropa y electrodomésticos, “se está importando comida”. “Están cerrando todas las PyMEs a consecuencia de esta gran cantidad de mercadería importada. Estamos importando tomates, limones, fideos… es una locura. Vienen los jubilados a nuestros negocios y nos dicen que le vendamos mil pesos de carne picada”, agregó. En la misma línea, recordó que, cuando comenzó en este trabajo (Samid es la tercera generación de su familia en el mundo de la carne) “se consumían 70 kilos de carne vacuna y 15 kilos de pollo” per cápita por año: “Hoy se venden 50 kilos de pollo y 48 kilos de carne”, añadió. Asimismo, sostuvo que, en otros tiempos, Argentina tenía “70 millones de cabeza de ganado” cuando hoy “se ha retrocedido” a 50; mientras tanto Uruguay, Paraguay y Brasil prácticamente aumentaron “entre el doble y el triple” su producción ganadera: “La calidad nuestra de la carne es inmejorable y deberíamos tener mayor cantidad de vacas…cada vez tenemos menos”, afirmó. Para finalizar, se refirió a las palabras del presidente Javier Milei en La Rural y sobre todo a la baja de retenciones que anunció la semana pasada y, si bien está en contra de su gestión, entiende que hay cuestiones políticas que el Presidente de la Nación debe llevar adelante. “Hace casi un año (Milei) bajó las retenciones de la soja del 33 al 26%. Hace un mes las volvió a subir y ahora las volvió a poner al 26. Igualmente, todo lo que sea beneficio para la gente que trabaja, para mí es muy bueno”, concluyó. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Grabois reavivó la pelea con Massa y desató la furia del Frente Renovador: “Sos mentiroso, delirante e inútil”

Portada

Descripción: El dirigente social volvió a intentar de subir al ring al tigrense rumbo a la pelea por las legislativas nacionales de octubre.

Contenido: El dirigente social Juan Grabois ratificó que será candidato a diputado nacional y reavivó su disputa con Sergio Massa, a quien caracterizó como “la derecha peronista”, mientras que desde el Frente Renovador lo trataron de “mentiroso, delirante e inútil”. “No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Bergoglio”, había señalado Grabois el lunes en declaraciones televisivas. También advirtió que Fuerza Patria no puede “permitir que una persona que pertenece a la derecha del peronismo sea hoy el que hegemoniza la cosa, el que publica los spots”. Y aseguró que en “todas las encuestas” se impone su figura para ocupar un lugar en el Congreso a partir del 10 de diciembre. “¿Pensás que la rosca política me va a permitir encabezar una lista? Llamalo a Massa y preguntale”, dijo y agregó: “Massa mide 8 puntos menos que yo”. Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”. “A Sergio Massa no lo puso nadie, te ganó las elecciones primarias pasadas. ¿Te acordás? Y fue bastante fácil te recuerdo… nunca ganaste ni una sociedad de fomento”, recordó Galmarini, al hacer referencia a las primarias presidenciales que Grabois perdió con Massa en 2023. Por aquel entonces, el vínculo entre ambos se deterioró en el marco de la disputa interna en Unión por la Patria (UxP): el dirigente social había manifestado que Massa significaba “un giro a la derecha” y levantó sospechas sobre la lealtad del ex ministro de Economía hacia el frente que por ese entonces competía por las presidenciales. El cruce entre Massa y Grabois se inscribe dentro de la interna en el peronismo por quién encabezará la boleta de diputados nacionales el próximo 26 de octubre; algunos sectores del espacio apuntan que la idea es poner a un candidato de perfil “duro” para ordenar a la tropa en la Cámara Baja. En esa lista, además del tigrense y el referente de UTEP, podría entrar la actual senadora bonaerense Teresa García, de especial cercanía con la ex presidenta Cristina Kirchner y con un perfil confrontativo. La semana pasada, la ex legisladora porteña Ofelia Fernández había cuestionado el cierre de listas del peronismo en la provincia de Buenos Aires y deslizó que Grabois debería correrse y encabezar una lista separada de candidatos a diputados nacionales por la provincia. La semana pasada, la ex legisladora porteña Ofelia Fernández había cuestionado el cierre de listas del peronismo en la provincia de Buenos Aires y deslizó que Grabois debería correrse y encabezar una lista separada de candidatos a diputados nacionales por PBA. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Ordenaron la captura a nivel nacional e internacional de Edgardo Kueider

Portada

Descripción: El exsenador nacional se encontraba detenido en Paraguay por contrabando de divisas y lavado de activos. También detuvieron a su secretaria, Iara Guinsel Costa.

Contenido: Personal de la División de Operaciones de la Interpol de Paraguay (OCN-Asunción) detuvieron al ex senador nacional Edgardo Kueider y a su secretaria Iara Guinsel Costa, luego de que ordenaran la captura de ambos a nivel nacional e internacional. El ex legislador y su secretaria permanecían detenidos en la capital paraguaya por haber sido encontrados, en la triple frontera, con más de 200 mil dólares sin declarar en el interior de su auto. Las detenciones se realizaron en cumplimiento al Oficio Judicial N° 449, procedente del Juzgado Penal de Garantías N° 09 de la Capital, requerido por el Juzgado Federal en lo Criminal Correccional N° 1 de San Isidro, a cargo de la Jueza Sandra Elizabeth Arroyo Salgado para un proceso penal por la supuesta comisión del hecho punible de Lavado de Activos. Tanto Kueider como Guinsel Costa autorizaron el ingreso de las fuerzas a la residencia donde cumplían prisión domiciliaria y se entregaron “de manera voluntaria” en compañía de sus abogados defensores Mateo Sarubbi Rojas, Carlos Arevalo y Juan Marcelo Bogado Escobar. El juez Rolando Duarte de interpol (Paraguay) fue quien decretó la prisión preventiva de ambos implicados porque era una medida alternativa; por el momento, se está esperando ver dónde guardarán la reclusión. Paralelamente, al estar abierta la causa por presunto lavado de dinero, el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado paraguayo ordenó la detención de ambos y señaló que, una vez que estén aptos, se informará a la Justicia Argentina para que inicie los trámites de extradición. Una vez que Argentina informe qué día irán a buscarlos para el traslado, se comenzará con la tramitación de manera formal. Según Duarte, el tratado de extradición tiene como deber “culminar el proceso iniciado en Paraguay” y, una vez que se cumpla con dicho proceso, las personas podrán ser extraditadas. Asimismo, destacó que la Justicia Argentina invocó “varios hechos punibles”, entre los que se encuentran co-hecho pasivo, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pero el Ministerio público pidió la orden de detención sólo por este último. Para finalizar, aclaró que el primer requerimiento de la Justicia Argentina llegó en enero a Asunción, sin embargo, el Ministerio Público de Paraguay solicitó “más información complementaria” acerca del proceso iniciado en Argentina. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Kicillof y Massa se reunieron con intendentes para "unificar" la campaña contra Milei

Portada

Descripción: El encuentro fue en San Fernando. Acordaron "dejar atrás diferencias" tras el cierre de listas.

Contenido: El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa encabezaron una cumbre con 24 intendentes peronistas en San Fernando para "dejar de lado diferencias" y "unificar" la campaña contra el armado político del presidente Javier Milei en la Primera Sección Electoral. Según informaron fuentes partidarias, se trató de un encuentro que organizó el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis con jefes comunales para "programar" actividades proselitistas en los municipios de la Primera. Durante el mitin, se buscó delinear cómo "encarar la elección en cada municipio" e identificar "cuáles son los distritos a fortalecer" dentro del armado territorial de Fuerza Patria en esa sección. La reunión se llevó a cabo anoche en tierras del intendente local Juan Andreotti, hombre de confianza de Massa, y contó además con la presencia del ex intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo. En ese escenario, los jefes de Fuerza Patria, el primer candidato a senador por la sección y los intendentes acordaron "dejar de lado las diferencias y trabajar en unidad la campaña con un concepto de igualdad", indicaron a NA fuentes peronistas. "El foco central es que hay que frenar a MileI", deslizaron desde FP con relación a la idea de pasar la página de las disputas entre las diferentes tribus de la alianza y concentrarse en ganar las provinciales para evitar otro triunfo libertario de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Tras el encuentro, los jefes comunales se llevaron la misión de reforzar los "actos barriales" y la campaña "puerta a puerta" para escuchar a los vecinos de los distintos municipios de una sección clave, donde los últimos sondeos no fueron favorables al justicialismo provincial. El mitin con jefes territoriales estaba organizado desde el jueves pasado y Katopodis fue el que hizo extensiva invitación a Massa porque "conoce bien la sección". Kicillof también había sido invitado, pero estaba en duda su presencia. Finalmente se concretó su participación en el cónclave pasadas las 20 de este martes. De esta manera, en línea con la idea de limar asperezas tras el cierre de listas, parte de la cúpula de Fuerza Patria afinó su estrategia en la sección de mayor peso electoral. Allí, la alianza peronista deberá enfrentar al actual intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela, quien a principios de 2025 había anunciado su salida del PRO para incorporarse a las filas libertarias. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Karina Milei convocó a la primera reunión de la mesa de campaña con la asistencia de Santiago Caputo

Portada

Descripción: El encuentro es a las 12, en las oficinas del primer piso de Casa Rosada, y podría contar con la presencia del 'alfil', Eduardo "Lule" Menem.

Contenido: Pasada la turbulencia, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, convocó para este mediodía a la primera reunión de campaña electoral de la provincia con la asistencia del asesor presidencial, Santiago Caputo. La titular de La Libertad Avanza (LLA) resolvió ordenar la interna y le pidió expresamente al asesor, quien había manifestado su intención de mantenerse al margen de la ingeniería electoral bonaerense, en disconformidad con el diseño de las nóminas, que participara del equipo que desplegará el plan que le disputará al peronismo la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de octubre.  Este mediodía, en sus oficinas la funcionaria reunirá a las terminales del espacio que entraron en corto durante las últimas semanas para ordenar a la tropa y marcar el rumbo de la elección. Para eso, en la mesa del despacho confluirán junto a la presidenta del partido, el armador bonaerense, Sebastián Pareja; Santiago Caputo, y no se descarta la asistencia del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, junto a sus respectivos equipos.  NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Axel Kicillof: "En septiembre elegimos entre la timba financiera o más patrulleros"

Portada

Descripción: El gobernador bonaerense visitó Pilar y volvió a contrastar la gestión provincial con la "motosierra" que aplica el Gobierno nacional.

Contenido: El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este miércoles un acto en Pilar y aseguró que en las próximas elecciones del 7 de septiembre hay que elegir entre "timba financiera o nuevos patrulleros, escuelas y hospitales" para la Provincia. "La motosierra del Gobierno nacional solo sirvió para sacarnos un fondo de $750 mil millones que estaba destinado a fortalecer la seguridad", sostuvo Kicillof al inaugurar una base de la Fuerza Barrial de Aproximación. Al hacer uso de la palabra en el municipio de la Primera Sección Electoral, territorio clave de cara a las elecciones legislativas provinciales, Kicillof llamó a no revalidar las políticas libertarias en los comicios. "No es campaña de miedo: si Milei se queda con un ‘cheque en blanco’ va a profundizar el ajuste contra los bonaerenses", advirtió el gobernador. En este sentido, instó a los bonaerenses a decidir en las próximas elecciones entre "timba financiera o a nuevos patrulleros, escuelas y hospitales". El gobernador estuvo acompañado del ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Federico Achával. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

La Justicia frenó el decreto del Gobierno para aplicar cambios en el INTI

Portada

Descripción: El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.

Contenido: La Justicia frenó este martes el decreto 462/2025 por el cual el Gobierno buscaba aplicar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y dispuso que el Poder Ejecutivo “se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo” por el plazo de 6 meses, en una decisión que ATE celebró como un apoyo a la “lucha” sindical. Así lo estableció la jueza Martina Isabel Forns, a cargo del Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín y quien ordenó al Gobierno que “se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo” que derive de la aplicación del decreto 462/25 por un tiempo determinado de seis meses. El decreto había sido impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para modificar la estructura del organismo. La jueza dispuso “hacer lugar parcialmente a la medida cautelar de no innovar solicitada por la actora Asociación Trabajadores del Estado, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al Instituto Nacional de Tecnología Industrial”. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la medida de la Justicia y cargó contra el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, al calificarlos como “inútiles”. “Presidente, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va poder. Sturzenegger, te digo que son bastante inútiles eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos. ¡Luchar sirve! ¡El INTI no se toca!”, expresó desde sus redes sociales. El objetivo del Gobierno era integrar el INTI a una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Actualmente, el organismo cuenta con una dotación de 2356 agentes y un presupuesto anual de más de $85.600 millones, con más de 250 reparticiones estructuradas en 6 niveles jerárquicos. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Netanyahu planea visitar la Argentina para reunirse con Milei

Portada

Descripción: El mandatario israelí recibió una invitación oficial, según la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Contenido: El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, está estudiando una propuesta para viajar a la Argentina en el corto plazo, con el fin de encontrarse con Javier Milei, tras haber recibido una invitación oficial desde el gobierno nacional. Así lo confirmó la Agencia Judía de Noticias (AJN), y en caso de concretarse la llegada del mandatario israelí, sería  una devolución de gentilezas tras la visita de Milei a Israel el mes pasado, cuando se reunió con Netanyahu y con el presidente Isaac Herzog y disertó ante el plenario de la Knesset (Parlamento israelí). En esa ocasión, a mediados de junio, Milei pronunció un discurso histórico en el que anunció el traslado de la embajada argentina a Jerusalén a partir de 2026. Esa fue la segunda visita de Milei a Israel, ya que la primera fue a poco de haber asumido el cargo, mientras que Netanyahu ya estuvo en la Argentina en septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri. Desde que Milei asumió la presidencia, en diciembre de 2023, se fortaleció el vínculo entre la Argentina e Israel, basado fundamentalmente en una agenda común sobre distintas áreas, como seguridad, comercio y alianzas internacionales. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Obligan a los organismos públicos a comprar bonos del Tesoro

Portada

Descripción: El Gobierno obligará por decreto a que todos los organismos públicos inviertan sus excedentes de caja en bonos del Tesoro. Buscan absorber pesos.

Contenido: El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en el plan para que organismos públicos deban colocar sus excedentes presupuestarios en títulos soberanos. Mediante la resolución 62/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial aprobó el procedimiento por el cual organismos y empresas públicas deben informar movimientos financieros y así establecer disponibilidad de fondos cada mes. La medida complementa un decreto previo que había fijado el marco general para que los sujetos alcanzados por la decisión estén obligados a invertir sus excedentes en los títulos del Estado. Ayer el Ministerio de Economía realizó una licitación en la que tuvo que convalidar altas tasas de interés para la renovación de $ 11.8 billones en medio del proceso de la eliminación de las LEFI. Esta operación generó críticas de un buen número de economistas y de sectores de la oposición por el elevado costo que se pagó para retirar pesos del mercado. “No queremos que sobren pesos en el mercado”, se defendió en redes sociales el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ante las acusaciones por la tasa convalidada. La presión de los bancos llevó a la Secretaría de Finanzas a pagar tasas de hasta 65% anual para la renovación de los vencimientos, cuando la inflación esperada está por debajo del 20%. Solo en la letra corta a mediados de junio se pagó 4,25% mensual con una inflación que no superaría el 2%. Esto le da un significativo margen de ganancia a quienes aceptan correr el riesgo de quedarse en pesos.  NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

Portada

Descripción: El peronismo quiere que los bloques oficialistas negocien algunos proyectos antes de las elecciones. Intentará avanzar después de las vacaciones de invierno.

Contenido: Tras el receso de invierno, la oposición intentará recuperar el control de la agenda de los debates parlamentarios.

El bloque kirchnerista del Senado buscará volver a tratar la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, y en Diputados los proyectos de financiamiento universitario y más recursos para el Hospital Garrahan.

Leé también: Congreso: la oposición espera el veto de Milei a las jubilaciones y prepara nuevos proyectos incómodos para el Gobierno

Para avanzar con esas iniciativas necesita alcanzar un acuerdo con otros bloques y en el caso de la cantidad de miembros del máximo tribunal, también con el oficialismo.

Según pudo saber TN, el kirchnerismo quiere volver a tratar la ampliación de la Corte Suprema, pero también la composición. Las negociaciones están en marcha.

José Mayans, presidente del bloque Frente Nacional y Popular, es uno de los encargados de tender puentes. Sus contactos son frecuentes con diferentes líderes de la oposición. Además, aceleró el acercamiento con Casa Rosada.

“Nosotros tenemos 34 senadores y tenemos que sumar 14 más para tener dos tercios, por eso tiene que haber un acuerdo”, dijo Mayans a TN.

Ninguna propuesta lograría imponerse sin acuerdo político del oficialismo y la oposición. Por eso, el diálogo es frecuente.

Lo que busca el kirchnerismo es que el máximo tribunal esté compuesto por nueve jueces. Es decir, que se deberían elegir a seis. La propuesta que hace es que el oficialismo postule tres nombres y la oposición los otros tres.

Además, bajo esa premisa, dejaría en manos de La Libertad Avanza y sus bloques aliados, como el PRO, la facultad de nominar al procurador general y al defensor oficial, explicó Mayans.

El también vicepresidente del Partido Justicialista, que tomó mayor protagonismo partidario tras la detención de Cristina Kirchner, presiona para que el tema se empiece a debatir la semana próxima, pero el Gobierno no quiere tratarlo hasta después de las elecciones. Ya sufrió un duro revés cuando el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, que Milei había designado por decreto.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y mantiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

“Aspiramos a algo racional, a un acuerdo político para dejar de usar a la Justicia en la política, a normalizar la Corte Suprema y que el Consejo de la Magistratura funcione como corresponde. Hay que arreglar todo eso", afirmó Mayans.

Si llega a un acuerdo con el oficialismo, el bloque kirchnerista quiere postular a tres mujeres para “equilibrar” la Corte. Piensan en “mujeres idóneas, que jerarquicen a la Justicia”, para que sus candidaturas no puedan ser impugnadas.

Más allá de la Corte Suprema, al Gobierno le preocupa que avancen proyectos que afecten el equilibrio fiscal.

Milei tiene preparada la lapicera para vetarlos, pero para sostener esa decisión necesita del apoyo de los bloques aliados. El primer test lo pasará cuando vete el aumento de las jubilaciones.

El oficialismo confía en que el recambio de legisladores de octubre le dará mayor margen de maniobra, pero ni aun ganando en todas las provincias conseguiría la mayoría suficiente como para manejar el Congreso sin acuerdos.

En ese contexto es que el peronismo apura el debate de otros dos proyectos incómodos para el equilibrio fiscal. Por un lado, un nuevo presupuesto universitario, que incluye la reapertura de paritarias; más recursos para gastos operativos, becas, desarrollo científico, y la creación de un fondo de $10.000 millones, actualizado por IPC, para fomentar el ingreso a carreras estratégicas.

Leé también: Amenazas de ruptura en el PJ: la interna de Kicillof con Máximo Kirchner no se resuelve y recrudece la disputa entre Massa y Grabois

Por otro lado, el proyecto de Emergencia en Salud Pediátrica, en línea con el reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan, que asegura recursos hasta diciembre de 2027 para la compra de insumos, obras de infraestructura, pago del personal y compra de medicamentos. También propone una recomposición salarial.

La Cámara de Diputados emplazó a las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda a tratar ambas iniciativas y lograron finalmente obtener dictamen de mayoría. Ahora, resta el debate en el recinto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Karina Milei negocia con Frigerio en Entre Ríos para presentar una alianza en las elecciones nacionales

Portada

Descripción: La intención de la presidenta de La Libertad Avanza es conseguir que el sello violeta pinte todo el país. El objetivo es polarizar con la oposición. El detalle de las conversaciones con Entre Ríos.

Contenido: Karina Milei negocia con Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos, para ir juntos en las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre. Según pudo saber TN, la hermana del Presidente y sus colaboradores más cercanos vienen negociando con el oficialismo entrerriano desde hace un tiempo.

El objetivo de La Libertad Avanza es presentar en la mayor cantidad de provincias posibles el sello violeta. De esta manera, podrán competir directamente contra la oposición, en un panorama totalmente polarizado. El acuerdo entre Nación y Entre Ríos, aunque aún no se confirmó, ese encamina a ser similar al que ya se dio en Chaco y Mendoza.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y mantiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

“Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia. Milei y Frigerio no son lo mismo, pero tenemos un núcleo de coincidencias muy importantes que se vio plasmado en este año y medio”, expresaron desde el entorno del mandatario provincial.

Además, desde la gobernación hablaron de las diferencias, aunque evitaron enfocarse en ellas: “Hay temas pendientes, pero para nosotros esta es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Según pudo saber este medio, una de las mayores probabilidades es que la alianza entre Frigerio y La Libertad Avanza se concrete bajo el sello libertario y el color 100% violeta. Además, desde la provincia esperan que los nombres y lugares en las listas sean distribuidos en igualdad de condiciones. No obstante, esta última parte no está del todo definida.

Asimismo, en Entre Ríos aseguraron que no propondrán candidatos testimoniales en los comicios. La aclaración ocurrió tras la polémica que comenzó por nombres como Verónica Magario (vicegobernadora de PBA) y Guillermo Montenegro (intendente de General Pueyrredón) en las listas bonaerenses.

Karina no es la única que lleva adelante las conversaciones con Frigerio. Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, es otra de las personas que más relación tiene con los mandatarios provinciales.

Las negociaciones con Entre Ríos se dan tras otras alianzas que se confirmaron en este último tiempo. Una de las más conocidas, por ser la primera, fue la de Chaco con LLA. En las elecciones locales, el oficialismo nacional se presentó con el provincial bajo el nombre “Chaco Puede+La Libertad Avanza”. Sin embargo, en octubre podría quedar solo el segundo nombre en la boleta.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para delinear la estrategia de la campaña en PBA

Por otro lado, figura el caso de Mendoza. La semana pasada, el gobernador Alfredo Cornejo confirmó que irá en alianza con los libertarios para las nacionales. “En octubre Cambia Mendoza irá en alianza con La Libertad Avanza. Nuestra prioridad es consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor”, dijo Andrés Lombardi, el titular de la UCR mendocina.

Por último, el frente electoral que consiguió el PRO con La Libertad Avanza, para las elecciones de PBA, allanó el camino para otros gobernadores que en su momento fueron parte de Juntos por el Cambio.

En este contexto, LLA tiene tiempo hasta el 7 de agosto para cerrar alianzas y presentarlas en la Justicia Electoral. El 17 de agosto será el último día para elegir candidatos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Diputados: los radicales afines a Milei formaron un interbloque con La Libertad Avanza

Portada

Descripción: La novedad se da en medio de la expectativa del oficialismo para blindar los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones.

Contenido: Cinco diputados de la UCR afines a Milei, también conocidos como “La Liga del Interior”, crearon un interbloque con La Libertad Avanza. La decisión se da en medio de las negociaciones del oficialismo para blindar los vetos de Javier Milei a las leyes previsionales.

“Lo que nos une es una convicción: la Argentina no puede retroceder. Por eso, desde el comienzo venimos garantizando la gobernabilidad de Javier Milei. Hoy profundizamos esa postura. Junto a otros diputados del interior, formamos un interbloque con La Libertad Avanza”, compartió Mariano Campero, uno de los diputados por Tucumán.

Leé también: Otro revés para el Gobierno: la Justicia frenó por seis meses la disolución del INTI

Los legisladores que se sumaron al bloque oficialista son: Luis Picat (Córdoba), Pablo Cervi (Neuquén), Federico Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Mariano Campero (Tucumán).

La noticia del nuevo interbloque se dio a conocer con una foto de estos legisladores junto a Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados y persona de estrecha confianza a Karina Milei.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

“La idea nació en diciembre de 2024, lo fuimos trabajando y, luego de lograr confianza y sintonía, se logró”, expresó una de las personas al tanto de las negociaciones. Además, cabe destacar que habría una intención por parte de La Liga del Interior de cooperar con LLA en las elecciones nacionales.

La formación de este interbloque se da en medio de las conversaciones que tiene el Gobierno para evitar que los vetos de Javier Milei se caigan en la Cámara de Diputados. El mandatario quiere ir contra las leyes que aumentan las jubilaciones, retoman la moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad.

El oficialismo enfoca su estrategia en la Cámara Baja porque cree que en el Senado es más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener los proyectos.

Es por eso que en Casa Rosada dialogan con los gobernadores, pero también con este grupo de radicales “peluca”. Tal como adelantó TN, el Ejecutivo evalúa brindar un pequeño aumento en el área de discapacidad para aumentar las posibilidades de que estos legisladores apoyen las medidas del Presidente. Ahora, con el interbloque -y según fuentes legislativas consultadas-, todo indica que ese panorama se cumplirá.

Los cinco diputados de la UCR comenzaron a tomar relevancia en el contexto político cuando ayudaron al Gobierno a mantener los vetos del año pasado, cuando Javier Milei fue en contra de la suba de las jubilaciones y del financiamiento universitario.

Desde ese momento afianzaron su relación con el oficialismo y hasta se reunieron con el jefe de Estado en Casa Rosada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Amenazas de ruptura en el PJ: la interna de Kicillof con Máximo Kirchner no se resuelve y recrudece la disputa entre Massa y Grabois

Portada

Descripción: La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.

Contenido: El peronismo logró sellar la unidad en la provincia de Buenos Aires, pero la debilidad del acuerdo lo tiene constantemente al filo de la ruptura. A la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, se sumó esta semana una nueva pelea entre Sergio Massa y Juan Grabois.

Massa y Grabois ya se habían enfrentado en 2023, cuando el líder de Patria Grande decidió presentar su precandidatura a presidente dentro de Unión por la Patria, lo que obligó al peronismo a ir a una interna en las PASO.

Leé también: El gobierno bonaerense negó tensiones con La Cámpora por las candidaturas testimoniales: “Las acordamos y fueron una condición para la unidad”

El tigrense ganó sin dificultades, pero en el PJ acusaron al referente social de haber favorecido el triunfo de Javier Milei, una derrota inicial que fue imposible remontar en primera y en segunda vuelta.

Ahora, aunque el Frente Grande forma parte de Fuerza Patria -la alianza peronista sellada a la fuerza-, Grabois evalúa ir por afuera. Ofelia Fernández, una de las principales referentes de esa fuerza política, ya lo planteó y avisó que no militará la lista de unidad.

“Como votante, capaz que me fumo que sea esto lo que se arma, voy y lo voto. Como militante, no voy a militar para esto -dijo Fernández en Gelatina-. Si va a ser más o menos así la cosa en Fuerza Patria, como siempre, con la misma pavada. Te voto, no tengo ningún problema. No voy a militar para esto. No elegí la militancia política para esto. No les voy a militar a uno solo de sus candidatos”.

La respuesta no tardó en llegar. “No es estrategia. Es oportunismo. Con el sistema electoral. En PBA no mete un concejal. Y cree que saca 3% y se roba un diputado. ¿Y si perdemos por eso?“, dijo Sebastián Galmarini a TN, la mano derecha de Massa en el Frente Renovador y negociador designado para la definición de las listas de Fuerza Patria.

Si bien el planteo lo hizo público Fernández, la idea de ir con una boleta por fuera de Fuerza Patria está sobre la mesa de debate de Patria Grande.

Grabois cree que cuantas más alternativas se presenten, más bancas conseguirán los opositores a Milei, el objetivo final al que todos aspiran. Cristina Kirchner, que suele mediar en estos temas, lo deja hacer.

Desde el massismo y el kicillofismo apuntan que la unidad es la única opción para ganar la provincia de Buenos Aires en septiembre, pero fundamentalmente las elecciones de octubre en todo el país, cuando se defina una nueva correlación de fuerzas en el Congreso nacional.

“Yo vi el esfuerzo de Kicillof, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Máximo para lograr una sola boleta. No hay margen para otra cosa, ahora hay que ponerle un freno a Milei porque si no todo lo demás no va a tener sentido. Con la misma responsabilidad, madurez y generosidad todos vamos a trabajar para que en octubre también haya una sola boleta de Fuerza Patria”, dijo Gabriel Karopodis en Refm1073.

Esa nueva pelea, una especie de reedición de la de 2023, es la que sumó en las últimas horas una alianza electoral endeble, que no logra encontrar el camino hacia una estrategia conjunta.

En el Frente Renovador no le perdonan a Grabois haber plantado una interna en 2023 y ahora no le dejaron pasar la amenaza de ruptura. “Sos mentiroso, delirante e inútil, Juan Grabois”, empezó en un posteo de X Galmarini.

Galmarini afirmó que para Massa fue “bastante fácil” ganarle a Grabois en las PASO y le recordó que sus apoderados “estuvieron presentes” en el acuerdo de unidad. Menciona a Federico Fagioli e Itaí Hagman.

De hecho, en algunas secciones hay candidatos del Frente Grande y, según pudo saber TN, la idea era discutir ahora qué espacios tendrán para octubre. El problema es cómo distribuir la cantidad de bancas que el PJ podría asegurarse, con el planteo de distintos escenarios posibles.

“Todos acordamos ir juntos en septiembre y en octubre. Quizás no te contaron. La única diferencia es el sistema electoral. En PBA no metes un concejal solo…“, escribió Galmarini en su cuenta de X.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para delinear la estrategia de la campaña en PBA

El cruce tomó volumen cuando lo acusó de romper el acuerdo para beneficiar a La Libertad Avanza. “Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortas una vereda desde el Gobierno anterior. Y que pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Milei. O quizás ese sea tu objetivo”, acusó.

Y agregó: “Y te recuerdo que la gran mayoría de tus pocos votos en 2023, votaron a Milei en la primera y segunda vuelta. Quizás sea tu principal acuerdo…“.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Otro revés para el Gobierno: la Justicia frenó por seis meses la disolución del INTI

Portada

Descripción: El Ejecutivo buscaba quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía. Apelarán la medida.

Contenido: El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín ordenó al Gobierno a abstenerse de realizar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El Gobierno aseguró que apelará la medida.

La jueza Martina Forns admitió la cautelar que presentó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y ordenó al Estado a que abstenga de ejecutar “cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del Decreto 462/2025, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al INTI”.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

En el Decreto 462/2025, el gobierno resolvió quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Concretamente, el Ejecutivo planteó transformar al INTI “en una unidad organizativa que mantendrá su denominación con el objeto de preservar su reconocimiento internacional y garantizar la continuidad de su identificación en el ámbito del Sistema Nacional de la Calidad”.

Contra esa decisión, ATE interpuso la cautelar donde pidió que se declare inconstitucional lo dispuesto en el decreto “por configurar una desviación de poder que ocultaría una disolución, desfederalización, y vaciamiento del INTI”.

Los demandantes también plantearon que “la centralización de los recursos del INTI en el Tesoro Nacional burocratizaría y politizaría el pago de salarios, al depender exclusivamente del presupuesto asignado por el Ministerio de Economía, y que tal modificación eliminaría la capacidad del organismo de autogestionar sus ingresos para sostener su estructura operativa”.

La jueza Forns le dio la razón a ATE y prohibió avanzar con “cualquier disposición administrativa que altere o desnaturalice la garantía convencional que rige esta actividad, constituye una afectación directa al principio de irrenunciabilidad de derechos laborales”.

Para la magistrada, la disposición del gobierno vulnera de forma manifiesta el principio de estabilidad, así como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales, “al sustraerlos del ámbito de protección de las Convenciones Colectivas de Trabajo vigentes y al interferir arbitrariamente en cuestiones que, por su naturaleza, deben resolverse en el marco de la negociación colectiva y de los regímenes estatutarios respectivos”.

“Teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso se verifican circunstancias graves y objetivas, se justifica el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”, concluyó la sentencia.

Con esta decisión de la Justicia, el gobierno acumula sentencias adversas que le impiden avanzar con su esquema de reforma del Estado.

Días atrás, el mismo juzgado dictó una medida cautelar que suspende por seis meses el decreto con el que el Gobierno pretendía el cierre de Vialidad.

El fallo, al que tuvo acceso TN, ordenó al gobierno abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive del decreto 461/2025, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad.

La jueza remarcó que Vialidad “es una entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente conforme a las disposiciones del decreto ley 505/1958″, y que la relación laboral del personal se rige por la Ley de Contrato de Trabajo.

Lo mismo sucedió con el decreto que buscaba convertir al Banco Nación en una Sociedad Anónima. El juez federal, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que frenó la disposición al sostener que “la decisión del Ejecutivo podría contradecir la voluntad del Congreso”.

El juez determinó “como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del DNU 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación”.

El fallo además dispuso “requerir a las autoridades públicas demandadas que, dentro del plazo de cinco (5) días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada por la actora en fecha 20/2/2025″.

Mencionó que “el artículo 1 de la Carta Orgánica del Banco establece expresamente que el BNA es una entidad autárquica con autonomía presupuestaria y administrativa, cuyo régimen no se encuentra sujeto a las normas generales de la administración pública nacional”.



Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para delinear la estrategia de la campaña en PBA

Portada

Descripción: Según pudo saber TN, la Casa Rosada quiere mayor presencia de los ministros en las actividades en territorio bonaerense y apelará a la seguridad como el principal eje discursivo.

Contenido: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña para las elecciones legislativas de 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Los equipos de la secretaria general de la Presidencia y del asesor conformarán en los próximos días una mesa conjunta para trabajar la estrategia.

El consultor busca que desplacen del trabajo de la estrategia electoral al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, que ya mantuvo reuniones de campaña en su oficina. Desde el entorno del funcionario apuntado aseguran que nunca les interesó encabezar la coordinación de la campaña y que están abocados únicamente al armado.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

La presidenta de La Libertad Avanza quiere replicar la coordinación que mantuvieron ambos espacios para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores. El encargado del armado bonaerense es el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja.

Según pudo saber TN, una de las principales preocupaciones del Ejecutivo es la baja participación en las elecciones, que apunta a elevar con la discursiva y la participación de figuras nacionales en las actividades. Nación hará foco también en la seguridad como uno de los ejes.

“Lo que necesitamos es gente que traccione para contrarrestar la movilización del aparato de los intendentes”, agregan en el oficialismo. La única integrante del gabinete que se mostró con un candidato de La Libertad Avanza fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, Maximilano Bondarenko.

Una de las críticas de los cercanos a Caputo hacia el armado de Karina Milei es que “no fue pensado para fomentar la participación”. El asesor no participó de la elección de postulantes y de la composición de las listas. Lo mismo aplica para la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, que coordina e integra su equipo.

Leé también: Tras la baja de las retenciones, el Gobierno avanza en la reducción de aranceles para productos industriales

La Casa Rosada cree que la elección bonaerense no tendrá impacto en el resultado de la nacional del 26 de octubre. La mesa chica de Balcarce 50 definirá esta semana el esquema de actos y recorridas de campaña y planea que Javier Milei participe de algunas actividades con candidatos con los que tiene cercanía, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Javier Milei busca contener la interna con una distribución de poderes en un “50/50″ entre ambos sectores internos términos de atribuciones de estrategia y armado. El jefe de Estado cree que LLA necesita territorio para sumar estructura en las provincias, pero apunta a regularlo con una cuota de “purismo ideológico” que aplique la militancia libertaria digital.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El embajador argentino en EE.UU. afirmó que avanzan las gestiones para la primera cumbre bilateral entre Trump y Milei

Portada

Descripción:

Contenido: El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía argentina. Tal como en abril, el organismo ratificó que espera un aumento de 5,5% del PBI este año, medio punto porcentual más de lo que esperaba en enero. Para 2026, proyectó un alza de 4,5% de la actividad.Los datos surgen de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el organismo presentó en Washington. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, analiza viajar en agosto próximo a la Argentina y reunirse con el presidente, Javier Milei, tras recibir una invitación oficial desde Buenos Aires. Lo informaron este lunes The Israel Times y la Agencia Judía de Noticias (AJN).Se trataría de una devolución de gentilezas tras la visita de Milei de tres días a Israel en junio pasado. Entonces se reunió con Netanyahu y el presidente israelí, Isaac Herzog. Además, disertó ante el plenario del Parlamento (Knesset). La Justicia de Argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes están detenidos en Paraguay por supuesto lavado de activos.El juez Rolado Duarte ordenó la detención preventiva de Kueider y Ginsel, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición. El Gobierno tiene solo cuatro días hábiles para vetar las tres leyes que aprobó el Congreso: el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la vuelta de la moratoria previsional. Frente a este panorama, en la Casa Rosada comenzaron a afinar la estrategia para cuidar los vetos y evitar que la oposición insista con las normas. El Ejecutivo quiere conseguir apoyos en Diputados, ya que ve más complicado el panorama en el Senado. Es por eso que necesita de los votos a favor del PRO, del bloque MID, de los radicales “peluca” y de algunos legisladores que responden a los gobernadores. Muchos de estos últimos no estuvieron en las votaciones iniciales por ausencia o abstención. Mientras el Congreso espera definiciones del presidente Javier Milei sobre un eventual veto a las leyes que aumentan un 7,2% las jubilaciones y pensiones, elevan a $110.000 el bono para los haberes mínimos y declaran la Emergencia en Discapacidad, Unión por la Patria (UxP) criticó con dureza la baja en las retenciones anunciada por el Gobierno.“La situación es crítica. Hay salarios y jubilaciones de hambre, comercios y fábricas quebradas, endeudamiento récord y fuga de dólares. El presidente decidió transferir recursos a los sectores de mayores ingresos mientras les niega asistencia a jubilados, docentes, médicos, investigadores y policías. Hay plata para los poderosos, pero no para los más necesitados”, expresó el bloque de senadores de UxP, encabezado por José Mayans, en un comunicado. El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, afirmó que avanzan las gestiones para la primera cumbre bilateral entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei. El diplomático dijo en declaraciones a Radio Mitre que no pasará mucho tiempo hasta que se concrete la reunión, y planteó: "Sería un honor enorme que el presidente republicano nos visite en el país, fue muy bien recibida la invitación".Oxenford dijo también que a Milei "le encantaría visitar los Estados Unidos" y aclaró que hasta el momento "no hay fecha": "Se está trabajando, las agendas de ambos presidentes son intensas. Pero me imagino que será en no demasiado tiempo, aunque no está bueno especular demasiado con esas cosas, va a pasar". Además destacó la relación entre ambos mandatarios: "Nunca hubo una relación bilateral tan profunda y abarcativa, que incluye muchos temas". El diplomático destacó el acuerdo por el proceso para que los argentinos entren sin visa a Estados Unidos: "Es un mensaje muy claro de intimidad diplomática e interés que hay que aprovechar, un acuerdo muy importante, que tiene mucho que ver con la confianza recíproca".Oxenford además celebró las estimaciones que hizo la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, que dijo que eliminar el permiso "sería muy difícil que sea en menos de un año": "Ojalá sea así, eso sería un récord, no hay ningún proceso que haya tardado tan poco". El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires generó una fuerte polémica, no solo por la definición tardía del peronismo, sino por las candidaturas presuntamente testimoniales que se presentaron y reavivó una vieja polémica sobre la responsabilidad que pesa sobre los candidatos que actualmente tienen otro cargo.La lista de Fuerza Patria tiene como candidatos a la vicegobernadora Verónica Magario (cabeza de lista en la Tercera Sección) y distintos intendentes, como Diego Nanni, de Exaltación de la Cruz, y Mario Ishii, de José C. Paz, que no confirmaron si asumirían en caso de ganar. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, aseguró que dejará su cargo y asumirá como legisladora si es electa. Desde La Libertad Avanza volvieron a cuestionar las candidaturas testimoniales de Fuerza Patria: "Es hacer trampa, una estafa a la gente". Los postulantes de la alianza entre libertarios y el PRO, Guillermo Montenegro y Diego Valenzuela, tildaron de "disparate" las declaraciones del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, mano derecha del gobernador, Axel Kicillof. El funcionario provincial dijo que es un mecanismo "que se usó mil veces".Montenegro dijo en declaraciones a ¿La ves?, por TN: "Ser testimonial es hacer trampa, es cortar la luz, como lo hicieron porque no se ponían de acuerdo para armar las listas. Es un disparate, estás estafando a la gente, no está bien, es mentir". Valenzuela se sumó a las críticas a las declaraciones de Bianco, en su cuenta de X: "El gobierno de Kicillof bancando las testimoniales, a contramano de la gente. Están bien porque 'se hizo mil veces'. ¡Gran argumento!".El ministro de Gobierno bonaerense dijo el lunes en conferencia de prensa, en defensa de las testimoniales: "No es que esté impedido por la ley, por lo tanto lo que hicimos (en el peronismo) es sencillamente poner los candidatos más competitivos, porque queremos ganar esta elección".Bianco afirmó: "Lo de plantear algunas candidaturas testimoniales, porque no son todas, es algo que se hizo mil veces en el país, y lo hicimos de frente a la gente". Tras firmar una carta de entendimiento con el presidente Javier Milei, para que los turistas argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin Visa, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtió que eliminar el permiso "sería muy difícil que sea en menos de un año".No obstante, garantizó que están trabajando para que suceda "lo antes posible". Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026, para facilitar la asistencia de público argentino en la competencia. El presidente Javier Milei y la secretaria de Presidencia, Karina Milei, presentaron este lunes la declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.Javier Milei expuso ante la OA un patrimonio de $206.046.375, lo que implica que durante el período fiscal 2024 su fortuna creció $80.405.484, dado que en el último informe -que cierra en diciembre de 2023- declaró tener bienes por $125.650.891. Este lunes, la Argentina y Estados Unidos firmaron una carta de entendimiento para que los argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de tramitar la visa. Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026. El director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, sostuvo que -aunque no hay certezas- tiene expectativa de que la nueva manera de ingresar a Estados Unidos este vigente el año que viene. Sus declaraciones fueron en diálogo con la prensa acreditada de la sede de Gobierno, donde aseguró que cerca de 1.200.000 argentinos viajan todos los años a EE.UU. Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica del gobierno de Javier Milei. Había dejado el cargo en abril por motivos personales, y fue reemplazado por María Ibarzábal Murphy.Según pudo saber TN a principios de abril la renuncia fue por motivos de salud, una "decisión consensuada", para que se concentrara en su tratamiento. En ese momento desde la Secretaría destacaron que Herrera Bravo "dejó todo por la lealtad y el compromiso". El Gobierno de Javier Milei podría cerrar un acuerdo que podría cambiar la forma en la que los argentinos viajan a Estados Unidos. Las autoridades nacionales tienen previsto firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, con el fin de reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver (VWP).En caso de concretarse, el beneficio podría estar disponible antes de fin de año. Esto dependerá de la aprobación de los organismos de seguridad estadounidenses y de que la Argentina cumpla con una serie de condiciones técnicas, entre las que se destacan el intercambio de información sobre antecedentes penales y datos biométricos. El Gobierno enfrenta una semana clave con el FMI. Por un lado, espera que el directorio del Fondo apruebe la primera revisión del acuerdo y, así, poder destrabar los US$2000 millones. Además, deberá afrontar un vencimiento el próximo viernes.El pasado jueves, después de varias semanas de espera y con una fuerte preocupación por la situación de las reservas, el organismo le dio el visto bueno a la instancia técnica del nuevo programa con la Argentina firmado en abril. En medio de la conmoción por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, Javier Milei despidió a la icónica boxeadora con un mensaje en sus redes sociales."Adiós Locomotora", aseguró el Presidente junto a una foto con la deportista. También compartió un video de un acto de campaña donde ella llamaba a votar al libertario: "Siempre del lado correcto, que en paz descanses". El presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con una funcionaria clave del gobierno de Donald Trump. Se trata de la secretaria de Seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes. Luego del encuentro el Gobierno anunció la firma de una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas, en la entrada de argentinos a Estados Unidos.Previamente hubo un encuentro de Noem con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con firmas de documentos de cooperación en seguridad, pudo saber TN. El canciller Gerardo Werthein también participó del encuentro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El gobierno bonaerense negó tensiones con La Cámpora por las candidaturas testimoniales: “Las acordamos y fueron una condición para la unidad”

Portada

Descripción: Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof, reivindicó la táctica electoral tras las críticas del sector que responde a Cristina Kirchner. “Es un instrumento político para instalar un proyecto”, argumentó.

Contenido: El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a defender el uso de candidaturas testimoniales en las listas del peronismo para las elecciones legislativas del 7 de septiembre y negó que existan tensiones con los sectores de La Cámpora que expresaron disconformidad con esa estrategia.

“Esto fue hablado, fue un proceso complejo, y se ha acordado. De hecho, fue una de las condiciones para la unidad”, afirmó el funcionario en una entrevista con radio La Red.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

La polémica en torno a las postulaciones testimoniales se reavivó tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde varios intendentes y funcionarios de peso, como la vicegobernadora Verónica Magario o el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aparecen encabezando boletas sin intención clara de asumir las bancas en caso de ser electos. La práctica, legal pero controvertida, generó críticas incluso dentro del oficialismo provincial, como las que expresó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Bianco rechazó que se trate de una maniobra engañosa y sostuvo que es “una táctica electoral” válida. “Mientras se haga de frente a la sociedad y se explique, no hay estafa ni engaño. La ley no lo prohíbe, está permitido. Es un instrumento político para instalar un proyecto”, insistió.

Leé también: Candidaturas testimoniales: qué dice la Justicia al respecto y qué puede pasar con quienes no asuman la banca

Frente a las objeciones por la falta de definiciones explícitas de los candidatos respecto a si asumirán o no, Bianco evitó generalizaciones. “Cada candidato va a estar recorriendo la provincia, participando de entrevistas. Ese será el marco en el que se discuta esto. A mí tampoco me queda claro que algunos de los nombres señalados sean testimoniales”, señaló, y planteó que muchos de los que encabezan las listas “son los mejores” y que “hay buenos candidatos también más abajo”.

La aclaración del ministro llega en medio de las tensiones que provocó el armado electoral en el peronismo bonaerense. Desde La Cámpora se cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de incluir funcionarios que no asumirán, lo que fue leído como una señal de autonomía del mandatario respecto al sector que responde a Cristina Kirchner. Bianco buscó bajarle el tono a esa lectura y afirmó que “ningún sector hegemonizó la construcción de las listas”.

“Nos sentamos los representantes de tres sectores —el de Cristina, el de Axel y el de Sergio Massa— a organizar listas conjuntas. Se respetó la territorialidad de los intendentes y se incluyó a todos los sectores. No fue hegemonizado por nadie”, enfatizó Bianco, tras escuchar declaraciones del dirigente social Juan Grabois, quien acusó al massismo de querer “hegemonizar el espacio peronista”.

El funcionario también negó que exista riesgo de fractura con los legisladores cercanos a La Cámpora, aun si se diera una representación amplia de ese sector en caso de que figuras como Magario no asuman. “Son todos de nuestra fuerza política, independientemente del sector. No lo estamos viendo por sectores, sino como una fuerza de conjunto. Se acordó un bloque unificado en la Legislatura. No va a suceder una ruptura”, aseguró.

Leé también: Polémica por los 24 policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración

En otro tramo de la entrevista, Bianco minimizó la contradicción entre el discurso de renovación política que impulsa Kicillof y la inclusión de figuras tradicionales en las listas. Según explicó: “Cuando Axel habla de nuevas canciones no se refiere estrictamente a nuevas candidaturas, sino a nuevos proyectos e ideas. Nuevas formas de hacer política. Y también hay nuevas candidaturas, pero no siempre encabezando”.

Además, respondió sobre la participación de Cristina Kirchner en la campaña: “Está a disposición. Ha enviado mensajes a reuniones y actos. Su rol estará determinado por sus posibilidades actuales. Pero todos, candidatos o no, vamos a tener que estar involucrados porque esta campaña va a ser durísima”.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

Por último, Bianco confirmó que la consigna “Cristina Libre” seguirá presente durante la campaña. “No hay pruebas ni se respetó el debido proceso. Es una reivindicación política que sostenemos desde el primer día”, afirmó, y anticipó que el nuevo lema será “sumar fuerzas” contra el proyecto de Javier Milei, convocando a distintos sectores sociales a unificarse detrás del oficialismo bonaerense.

Por último, se volvió a referir a las expectativas por las definiciones individuales de los candidatos señalados como testimoniales. “Cada uno lo dirá en su momento. No me corresponde a mí hablar por ellos”, concluyó el ministro.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Ordenaron la extradición a la Argentina del exsenador Kueider: había sido detenido con más de US$200.000 en Paraguay

Portada

Descripción: También será extraditada la secretaria del exfuncionario, Iara Guinsel. Están acusados por la Justicia Argentina por supuesto lavado de activos.

Contenido: La Justicia de Argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes están detenidos en Paraguay por supuesto lavado de activos.

El juez Rolado Duarte ordenó la detención preventiva de Kueider y Ginsel, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición.

Leé también: Edgardo Kueider irá a juicio oral en Paraguay por contrabando

El exsenador y su secretaria están con arresto domiciliario en Paraguay desde que fueron detenidos en la frontera con más de US$200.000 sin declarar.

La causa está caratulada como presunta tentativa de contrabando de divisas y las audiencias preliminares están previstas para el 30 y 31 de julio.

De acuerdo a la investigación que se realizó en Paraguay, los dos acusados habría conformado una asociación o banda destinada a concretar, con habitualidad, diversas operaciones económicas y financieras con el fin de blanquear dinero ilícito.

Para la justicia paraguaya, Kueider y Guinsel Costa no actuaron solos. El por entonces senador y su secretaria habrían trabajado junto a otras personas y contaron con la intervención de las empresas BETAIL SA. y EDEKOM S.A.

El lavado de dinero que especulan los investigadores habría sido a través de la colocación en el sistema financiero, local e internacional y ecosistema de activos virtuales, así como también en la adquisición de bienes inmuebles y muebles.

Para los fiscales que llevan la causa en Paraguay, las acciones habrían comenzado a principios de 2017 y se habrían extendido hasta la actualidad.

En la acusación contra Kueider y Guinsel Costa se menciona que se valieron de su especial condición de funcionarios públicos en el ejercicio y/o en ocasión de sus funciones.

Dicha maniobra, configuraría el delito de lavado de activos doblemente agravado. Para los fiscales, los dos acusados tenían el propósito de otorgarle apariencia de legalidad a los fondos espurios y habrían procedido a la adquisición de inmuebles y automóviles.

Leé también: Los videos de Kueider: una pericia contradijo la versión del exsenador y complicó más su situación judicial

La denuncia fue elevada por el fiscal Ysrael Villalba Ramírez, quien indicó que los acusados fueron “hallados en flagrancia, movilizando dinero en efectivo en territorio aduanero, sin la documentación que acredite su introducción legal al país”.

Los hechos por los que se lo denuncia se remontan al 4 de diciembre pasado, cuando efectivos de la Armada paraguaya, la Aduana y el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional detuvieron a Kueider en el Puente de la Amistad, que une Foz do Iguaçú con Ciudad del Este.

Los agentes lo detuvieron para hacerle una requisa del auto, y fue en ese procedimiento que le encontraron más de US$200.000 sin declarar en su poder.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Las dos CTA convocaron a sumarse a la marcha de San Cayetano del 7 de agosto

Portada

Descripción: Advirtieron por "el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la política de Javier Milei".

Contenido: La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores convocaron a la ciudadanía a sumarse el próximo 7 de agosto, a la movilización de San Cayetano por "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo", de la que participará también la CGT. Los referentes de ambas CTA expresaron ese mensaje tras una reunión con dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) donde también se acordó ampliar la convocatoria a "otros sectores del campo popular", se informó en un comunicado. Los dirigentes presentes coincidieron en la necesidad de expresar en esta jornada "el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la política de hambre y saqueo del gobierno de Javier Milei". En este sentido, la propuesta fue abrir la participación "a todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la motosierra, como los trabajadores estatales, de la salud, la educación, jubilados, así como a la Iglesia, Intendentes y fuerzas políticas". "Mientras que la estrategia del gobierno es fragmentar, nosotros queremos construir en conjunto este 7 de agosto, cuando conmemoramos a San Cayetano, patrono del Trabajo, para unir a toda la clase trabajadora", afirmó Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA Autónoma. Y agregó: "Debemos redoblar la movilización y sostener la unidad en la acción, para acelerar la derrota de esta alianza de especuladores financieros, saqueadores del pueblo y fuerzas reaccionarias que atentan contra los derechos de las mayorías". El jueves 7, la movilización partirá a las 8 desde Liniers, confluyendo en el trayecto a Plaza de Mayo con distintas columnas que se irán sumando a la concentración en Plaza de Mayo. En una reciente reunión, la cúpula de la CGT confirmó su participación en la marcha con su propia columna de sindicatos. También anticipó que asistirá el secretario adjunto de Camioneros y ex integrante del triunvirato cegetista, Pablo Moyano. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Karina Milei reordena la interna y suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense

Portada

Descripción: El asesor diseñará la estrategia electoral que contará con una activa participación del presidente Javier Milei.

Contenido: Los chispazos en La Libertad Avanza (LLA) parecen haberse disipados tras el cierre de listas y, por estos días, las autoridades de la fuerza trabajan en la conformación de la mesa de coordinación que dará inicio a la campaña electoral que contará con la participación activa del presidente Javier Milei, de cara a los comicios del 7 de septiembre. Para eso, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, diseña la mesa de trabajo que incluirá al asesor presidencial, Santiago Caputo, quien se mostró reacio a participar de la ingeniería bonaerense, pero que debió declinar sus intenciones a pedido de la menor de los Milei, según reveló una importante voz libertaria a la agencia Noticias Argentinas. Con las listas oficializadas, aunque sin injerencia en las nóminas, Caputo hará lo que el Presidente le designó: dedicarse de lleno a la estrategia para hacer frente a Fuerza Patria en territorio bonaerense. El pedido presenta una dificultad para el asesor que deberá diseñar el mejor plan para enfrentar al peronismo, con la dificultad de no haber elegido los nombres para la competencia. Para eso, compartirá mesa con Sebastián Pareja, alfil bonaerense, y deberá congeniar con Eduardo "Lule" Menem, dos de los laderos que responden a Karina Milei, y con los que mantiene profundas diferencias. Ambas terminales de la grieta violeta deberán suspender sus disparidades y aunar fuerzas. De esta forma, y con el peronismo aventajándolos, los libertarios aseguran que esperarán al 8 de agosto, fecha en la que deberán presentarse las boletas, para formalizar la campaña que enfrentará a los dos modelos en pugna. Sin embargo, los equipos de comunicación ya unifican criterios básicos en la voz de Tomás Vidal, del riñón caputista y uno de sus socios de consultora Move Group, quien instruyó en la materia a la delegación bonaerense que responde a Pareja, en una reunión que tuvo lugar el pasado martes en las oficinas que Eduardo “Lule” Menem tiene en el primer piso de Casa Rosada. Con los resultados porteños del 18 de mayo en el horizonte, la intención del oficialismo es profundizar la nacionalización del debate que llevó al éxito al vocero presidencial, Manuel Adorni, pero atendiendo las particularidades de cada territorio. El esquema de polarización es similar al que se usó en los comicios porteños. Por un lado, el kirchnerismo, representado en la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y por el otro, el "modelo de la libertad", que será interpretado por los candidatos en cada una de las secciones, pero que se sintetizará con la presencia del mandatario en el territorio. Pese a que el cronograma de actividades está en pleno diseño, importantes fuentes de Gobierno revelaron ante la agencia Noticias Argentinas que Milei centralizará con su figura la estrategia con la que intentarán imponerse en territorio bonaerense, pero lo hará de manera segmentada y en las distritos con mayor arrastre de votos violetas. De esta forma, se espera que el libertario se muestre junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que compite por la Primera Sección, y podría hacerlo con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que lo hará por la Quinta Sección de la provincia. No se descarta que escolte además al candidato de la Tercera, el excomisario de la Policía Bonaerense Maximiliano Bondarenko, que deberá enfrentar a la peronista Verónica Magario, en tierras complejas para la oposición. El exconcejal levantó el perfil en los últimos días y recibió el respaldo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una de las funcionarias con mejor imagen del Gabinete. La mesa de coordinación tendrá en cuenta la síntesis que surgió del primer Congreso libertario bonaerense que se realizó en La Plata el 26 de junio a la hora de formular consignas y materia de campaña. Con fuerte eje en materia de seguridad, la Casa Rosada centrará lo discursivo en contra del gobernador peronista y expondrá los puntos débiles de la gestión bonaerense. En paralelo, los armadores territoriales inician las negociaciones subterráneas por las nóminas con las que competirán en octubre, y peligra la posibilidad de reeditar los debates por los lugares en las listas que desnudaron la tensión en las filas libertarias, pero esta vez, en plena campaña electoral. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Renunció Pablo Cortese, el presidente del Senasa

Portada

Descripción: Su salida se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la importación de vacunas. El Gobierno celebra la desregulación, pero la industria lo rechaza.

Contenido: El presidente del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese, presentó su renuncia en medio de un conflicto que escaló desde las oficinas técnicas hasta el despacho presidencial: la "guerra de los laboratorios" por la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa. Según supo Noticias Argentinas, la salida de Cortese, tras menos de ocho meses de gestión, es el final de una pelea creciente. El funcionario quedó en el centro de una fuerte interna con el gobierno, presiones del sector privado y una denuncia que lo empujaron a dar un paso al costado. El conflicto se encendió cuando, bajo su gestión, se habilitó una importación más ágil de productos veterinarios, una medida impulsada por el gobierno de Javier Milei para bajar los costos para el campo. La decisión generó el rechazo de los laboratorios locales. La tensión explotó cuando uno de los laboratorioas más grandes del país, le envió una carta documento por un lote de vacunas importado por su competidora.. Aunque Cortese respondió que la acusación era "totalmente improcedente", la polémica ya estaba instalada. A esto se sumó el fuerte respaldo del presidente Javier Milei y del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a la apertura del mercado. "Vamos a tener vacunas a mitad de precio", celebró Milei en la Expo Rural. "Nos están estafando", agregó Sturzenegger, dejando a Cortese en una posición de soledad. Desde la Cámara de laboratorios (Caprove) advirtieron que estas medidas ponen en riesgo a una industria que emplea a más de 8.000 personas y exporta por más de 100 millones de dólares al año. Cortese, un técnico de perfil bajo, no pudo sostenerse frente a tanta presión y dejó un organismo clave en medio de una guerra política, sanitaria y comercial. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Estados Unidos le exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

Portada

Descripción: Lleva más de 230 días detenido por las autoridades del país caribeño.

Contenido: El gobierno estadounidense de Donald Trump reclamó este martes al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo y a otros extranjeros detenidos en el país caribeño. En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo. Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, se refirió a la situación que atraviesa el gendarme argentino Gallo, quien fue detenido por funcionarios venezolanos el 8 de diciembre de 2024 cuando ingresó a ese país por vía terrestre desde Colombia. "Fue una prioridad para nosotros liberar a los estadounidenses. Desafortunadamente, hay ciudadanos de otras nacionalidades y seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos", explicó Molano en declaraciones a la señal de noticias DNEWS. Y agregó: "Nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo". El 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público venezolano anunció un procesamiento en contra de Gallo, acusándolo de estar vinculado a "actividades terroristas" en contra del gobierno de aquel país. Las autoridades argentinas, en cambio, sostienen que el gendarme viajó de vacaciones a Venezuela para reencontrarse con su pareja, oriunda de ese país, María Alexandra Gómez García, y su hijo de casi dos años, que estaban hacía unos siete meses allí por asuntos familiares. "Continuamos exigiendo la liberación de los ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela. También exigimos la liberación de los prisioneros políticos venezolanos, que es una muestra de la represión política que lleva a cabo la dictadura de Maduro", comentó Molano. A casi ocho meses de la detención de Gallo y cuando la familia no sabe el estado actual del gendarme argentino, Molano envió un mensaje político: "Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere". En estos días se cumplió un año de las elecciones presidenciales en las que la oposición venezolana denunció un fraude electoral contra la victoria de Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en Madrid. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Javier Milei y su hermana Karina presentaron sus nuevas declaraciones juradas de bienes

Portada

Descripción: Informó un patrimonio de $206.046.375, superior en unos $80 millones al del año pasado.

Contenido: El presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA), y en el caso del jefe de Estado informó un patrimonio de $206.046.375. Ese monto significa que durante el período fiscal 2024 su patrimonio aumentó $80.405.484, ya que en el informe anterior, que cerró en diciembre de 2023, había declarado bienes por $125.650.891. Un dato de la declaración jurada del jefe de Estado es que en el último año no incorporó inmuebles, ya que continúa con la misma propiedad declarada desde hace años, por lo que el incremento se explica más por la reevaluación de esos bienes. Por su parte, la hermana del Presidente declaró un patrimonio de $11.401.021, cifra que implica un crecimiento de $3,5 millones respecto a su anterior declaración. Javier Milei declaró que posee ahorros en dólares en efectivo por US$20.000 que, convertidos en moneda nacional, se volcaron en la Declaración Jurada en $20.580.000. Declaró además un inmueble de 100 metros cuadrados, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es lo que más se revalorizó del período anterior a este, es decir, se declaró con un valor de $38.419.071 contra $13.657.100 del período anterior. También tiene depositados en el país US$65.542, que se declararon en 67.443.222 pesos, mientras que informó que no tiene deudas, y en su declaración jurada también aportó que tiene dos vehículos por $36.427.800. Por su parte, Karina Milei tuvo un incremento patrimonial mayor que el de su hermano, sobre todo por la reevaluación de bienes, con el que casi triplicó su patrimonio. La secretaria General de la Presidencia declaró bienes por $11.401.021 contra los $3.548.270 pesos que había declarado en el período fiscal anterior. A diferencia de lo que declaró el Presidente, su hermana no cuenta con dólares ni en efectivo ni tampoco depositados en el país y el principal activo de su patrimonio es un departamento de 150 metros cuadrados ubicado en Capital Federal, valuado en $3.992.825 (valía $1.833.559 el año pasado). Karina Milei tiene además $4.260.081 en una caja de ahorro y un crédito impositivo de poco más de $2,4 millones. La presentación ante la Oficina Anticorrupción es obligatoria para funcionarios, diputados y senadores, quienes cada año tienen dar cuenta de sus respectivos patrimonios. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El mensaje de Javier Milei por la muerte de la “Locomotora” Oliveras: “Siempre del lado correcto”

Portada

Descripción: El Presidente posteó en su cuenta de Instagram una imagen con la boxeadora jujeña.

Contenido: En medio de la conmoción por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, Javier Milei despidió a la icónica boxeadora con un mensaje en sus redes sociales.

“Adiós Locomotora”, aseguró el Presidente junto a una foto con la deportista. También compartió un video de un acto de campaña donde ella llamaba a votar al libertario: “Siempre del lado correcto, que en paz descanses”.

Leé también: De la “Tigresa” Acuña al “Roña” Castro: los mensajes del mundo del boxeo para despedir a “Locomotora” Oliveras

Esas imágenes son de 2021, cuando Oliveras lo acompañó a un encuentro que se realizó en el Parque Saavedra durante la campaña para las elecciones legislativas nacionales, en la que Milei resultaría electo como diputado por la Ciudad de Buenos Aires con el Partido Libertario.

“Apoyo las ideas de Milei. Tendría que ser nuestro próximo presidente. Javier, te vine a regalar un par de guantes de tus colores, negro y amarillo, para que cag*** a trompadas a los políticos corruptos. Necesitamos otra política, trabajar y que la Argentina se levante. Y sé que con Javier y su equipo la Argentina se va a transformar”, arengó Oliveras en aquel momento.

La muerte de Oliveras conmocionó no solo al mundo del boxeo sino también a la política. La deportista había sido electa convencional constituyente para debatir la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, pero el mismo día que debía asumir su banca sufrió el ACV.

“Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”, escribió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su cuenta de la red social X.

Leé también: Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

Oliveras se había metido en política de la mano de la funcionaria y fue electa constituyente este año. Luego de su fallecimiento, asumiría su banca Verónica Colombo.

El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro también le dedicó un mensaje en redes: “Hoy es un día triste porque falleció Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, pero quiero recordarla como fue en la vida y lo expresa en este video: una mujer que promovía el esfuerzo, la disciplina y que fue una boxeadora en todos los sentidos. Supo soportar los golpes, levantarse y nunca dar un golpe bajo. Santa Fe y todo el país la despiden con dolor, pero también con un enorme reconocimiento. Un fuerte abrazo a su familia y a sus seres queridos”.

Luego de conocerse la noticia, el Gobierno de la provincia de Santa Fe decretará tres días de duelo por el fallecimiento de la boxeadora.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Congreso: la oposición espera el veto de Milei a las jubilaciones y prepara nuevos proyectos incómodos para el Gobierno

Portada

Descripción: Unión por la Patria rechazó la baja en las retenciones y negocia con otros bloques para intentar llevar al recinto el aumento del financiamiento universitario y del Garrahan.

Contenido: Mientras el Congreso espera definiciones del presidente Javier Milei sobre un eventual veto a las leyes que aumentan un 7,2% las jubilaciones y pensiones, elevan a $110.000 el bono para los haberes mínimos y declaran la Emergencia en Discapacidad, Unión por la Patria (UxP) criticó con dureza la baja en las retenciones anunciada por el Gobierno.

“La situación es crítica. Hay salarios y jubilaciones de hambre, comercios y fábricas quebradas, endeudamiento récord y fuga de dólares. El presidente decidió transferir recursos a los sectores de mayores ingresos mientras les niega asistencia a jubilados, docentes, médicos, investigadores y policías. Hay plata para los poderosos, pero no para los más necesitados”, expresó el bloque de senadores de UxP, encabezado por José Mayans, en un comunicado.

Los cuestionamientos llegaron tras el discurso de Milei en la Exposición Rural de Palermo, donde anunció la reducción de derechos de exportación para el sector agropecuario.

Desde algunos sectores del Congreso, el anuncio fue bien recibido. “Es una señal clara: baja definitiva de retenciones. Un alivio para el campo”, señaló el senador del PRO Alfredo De Ángeli. En la misma línea, el libertario Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, destacó que “esta vez las retenciones bajan para siempre, no como antes, que las bajaban y después las volvían a subir”.

UxP no impulsó hasta ahora proyectos para reducir o eliminar las retenciones. Así lo recordó el radical Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados: “En la última reunión, la suma de diputados presentes de LLA y UxP impidió dictaminar ningún proyecto. Siguen vigentes, pero sin tratamiento parlamentario”.

El documento de UxP en el Senado apuntó nuevamente contra el presidente:“Milei es autoritario, viola la Constitución, ataca gobernadores y legisladores como forma de desviar la atención de los verdaderos problemas. Nos quieren hacer discutir agresiones entre dirigentes cuando deberíamos enfocarnos en las inconsistencias de un programa económico que ya fracasó: sin presupuesto, con más deuda externa y provincial, fuga de capitales, economías regionales en crisis, el conflicto del Garrahan, el caso Libra y negociados que benefician a sectores concentrados”.

“Desde el interbloque Unión por la Patria denunciamos las cipayas maniobras económicas y electorales del Gobierno, y convocamos a resistir este nuevo embate. Es Patria o Milei”, concluye el comunicado.

El exdiputado y exministro de Agricultura bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez aseguró que el anuncio de baja de retenciones “no tiene respaldo institucional”: “En el Boletín Oficial de este lunes no hay ningún acto administrativo que lo avale”.

Javier Milei ya utilizó en varias ocasiones la herramienta del veto total o parcial. En 2024 vetó leyes que aumentaban fondos para universidades y una nueva moratoria previsional. Luego logró sostener el veto en Diputados, con el argumento de que esas normas comprometían el equilibrio fiscal.

Este año, también vetó la ley que creaba un fondo de $200 mil millones para asistir a las ciudades bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales tras el temporal del 7 de marzo. La norma contemplaba obras de infraestructura y créditos a tasa subsidiada para la reconstrucción de viviendas. El Senado rechazó el veto el 10 de julio y ahora espera tratamiento en Diputados.

El próximo veto será, según fuentes oficiales, al aumento de las jubilaciones. Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto. Argumentará, como en los casos anteriores, que “condiciona el déficit fiscal”. Durante la inauguración de la Rural, reforzó esa postura: “Los que no acompañen el veto son genocidas. Están asesinando a las generaciones futuras”, lanzó.

El Gobierno prepara una estrategia para frenar el intento de derogación del veto en el Congreso. Busca apoyos entre gobernadores, sobre todo los que formaron parte de Juntos por el Cambio, pero también con algunos mandatarios peronistas como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), que en varias ocasiones respaldaron al Ejecutivo.

Mientras tanto, el Congreso transita los últimos días del receso invernal y se preparan pedidos de sesiones especiales para tratar nuevos proyectos que implican más gastos, como el aumento del financiamiento para universidades y el Hospital Garrahan.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Qué dice la Justicia sobre la validez de las candidaturas testimoniales y qué puede pasar con los que no asuman

Portada

Descripción: El cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre reavivó la polémica sobre su uso. Los antecedentes de la Cámara Nacional Electoral.

Contenido: El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires generó una fuerte polémica, no solo por la definición tardía del peronismo, sino por las candidaturas presuntamente testimoniales que se presentaron y reavivó una vieja polémica sobre la responsabilidad que pesa sobre los candidatos que actualmente tienen otro cargo.

La lista de Fuerza Patria tiene como candidatos a la vicegobernadora Verónica Magario (cabeza de lista en la Tercera Sección) y distintos intendentes, como Diego Nanni, de Exaltación de la Cruz, y Mario Ishii, de José C. Paz, que no confirmaron si asumirían en caso de ganar. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, aseguró que dejará su cargo y asumirá como legisladora si es electa.

Leé también: El gobierno bonaerense defendió las candidaturas testimoniales y volvió a diferenciarse de La Cámpora

La Libertad Avanza lleva a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, por la Primera Sección, y a Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, por la Quinta.

Las candidaturas testimoniales son un viejo recurso de la política para postular a funcionarios populares en ejercicio y que les aseguran un número de votos necesarios para ganar bancas en las distintas legislaturas o concejos deliberantes. Se trata también de una maniobra permitida, ya que no existe una ley que las prohíba explícitamente.

Estas candidaturas se caracterizan porque el cargo que ocupan los candidatos es, habitualmente, de mayor jerarquía que aquel para el que se postulan ‘testimonialmente’.

“Una cosa es la legalidad de las candidaturas testimoniales y otra es la legitimidad. La cuestión de la legitimidad queda saldada el día de la elección porque la gente avala o no con su voto esa candidatura testimonial. Después, cada uno tiene su valoración personal de si son algo bueno o no", explicó a TN el abogado constitucionalista Mariano Bär.

Tampoco existe alguna legislación que obligue a los candidatos que ocupan un cargo a renunciar y asumir en la banca para la que se postuló. El caso más conocido que llegó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) ocurrió en 2009 cuando la oposición buscó impugnar la candidatura a diputado de Daniel Scioli, por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero la justicia consideró que no podía prosperar la acción porque no había manera de demostrar que no iba a asumir el cargo luego de los comicios.

Dicha decisión fue apelada por los denunciantes pero la CNE confirmó el fallo al sostener que Scioli expresó su voluntad “en al menos 3 instancias”. Los jueces, además, marcaron la diferencia entre un conflicto legal y político: “No puede exigírsele a la Justicia desentrañar las intenciones, propósitos o planes íntimos de quienes se presentan al electorado requiriéndoles el voto”, remarcaron.

“Escapa a las atribuciones del Poder Judicial resolver sobre la base de hipótesis, conjeturas, suspicacias o sospechas -sean estas fundadas o no-”, dijeron los camaristas.

Si los candidatos llegan al día de la elección es porque cuentan con los requisitos formales para estar en la boleta. La presentación de listas tienen diferentes instancias y la primera es ante las juntas electorales partidarias o de cada alianza. Ahí se oficializan o no las candidaturas y es el propio órgano electoral partidario quien controla los requisitos formales.

“Si alguien luego cree que no se cumple con alguno o que la candidatura fue mal formalizada por el partido o alianza, tiene una instancia de impugnación ante la justicia que en el caso de las elecciones nacionales es el juez federal con competencia electoral y luego como instancia de apelación será la CNE”, señaló Bär.

El abogado destacó también que no existen sanciones posteriores a la elección para quienes decidan no ocupar la banca. “Muchas veces se presentaron proyectos sancionando distintos tipos de defraudaciones al electorado y nunca prosperaron. Sea por no asumir, por asumir y cambiarse de bloque o por asumir con una plataforma electoral y hacer todo lo contrario”, recordó.

Los impugnantes podrán realizar las denuncias que consideren necesarias contra las candidaturas testimoniales pero la CNE, al no existir una ley que las prohíba explícitamente, no tiene más recurso que emitir una declamación en contra de la maniobra.



















Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Patricia Bullrich y otros referentes de la política despidieron a la “Locomotora” Oliveras: “Hasta siempre, campeona”

Portada

Descripción: La exboxeadora inició su militancia junto a la ministra de Seguridad. Fue electa convencional constituyente para reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe, pero el mismo día que debía asumir sufrió un ACV.

Contenido: La muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras conmocionó no solo al mundo del boxeo sino también a la política. La deportista había sido electa convencional constituyente para debatir la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, pero el mismo día que debía asumir su banca sufrió el ACV.

“Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”, escribió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su cuenta de la red social X.

Leé también: Murió a los 47 años Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial e ícono del boxeo argentino

Oliveras se había metido en política de la mano de Bullrich y este año fue electa constituyente. Tras su fallecimiento, asumiría su banca Verónica Colombo.

Además de Bullrich, otros referentes de la política expresaron sus condolencias a través de redes sociales.

“Quiero expresar mis más sinceras condolencias a la familia, seres queridos y amigos de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, campeona mundial de boxeo y referente de lucha y superación. Su fallecimiento es una noticia que conmueve profundamente y trasciende el ámbito deportivo. Fue una mujer de convicciones, que supo abrirse camino, inspirar a los demás e involucrarse en causas sociales y comunitarias, como lo demuestra su reciente elección para integrar la Convención Constituyente en la vecina provincia de Santa Fe”, escribió en X el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Y agregó: “Tuve la oportunidad de compartir algunos momentos con ella. La recordaré como una luchadora dentro y fuera del ring, muchos vimos en ‘Locomotora’ una historia de resiliencia”.

“Qué triste es ver partir a las personas buenas… QEPD #Locomotora Mis respetos a familiares y amigos", fue el mensaje que compartió Graciela Camaño, exdiputada peronista.

También el exgobernador santafesino, Omar Perotti, usó su cuenta de X para expresar su “enorme tristeza por la partida de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras”. “Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, escribió.

Leé también: La leyenda de la “Locomotora” Oliveras: sus títulos de boxeo, la victoria más importante y la derrota que nunca superó

La diputada radical Soledad Carrizo se sumó a las expresiones. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, una verdadera leyenda del boxeo argentino y una mujer que rompió barreras con coraje, garra y corazón. Campeona arriba del ring y en la vida, su historia inspira a generaciones enteras. Acompañamos en este doloroso momento a sus seres queridos y a toda la comunidad del deporte”, posteó.

“Se fue una gran mujer”, dijo el legislador porteño Juan Pablo Arenaza. “Gran dolor por el fallecimiento de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, campeona mundial de boxeo. Carismática, la peleó desde abajo y promovió siempre el deporte. Se va alguien muy querida por los argentinos”, señaló el diputado massista, Daniel Arroyo.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La funcionaria de EE.UU. que se reunió con Milei advirtió que la eliminación de la visa para los ciudadanos argentinos podría demorar un año

Portada

Descripción: El Presidente y Kristi Noem firmaron una carta de entendimiento para que los turistas locales puedan ingresar a ese país sin necesidad de tramitar el permiso. El Gobierno apuesta a concretar el tema antes del Mundial 2026.

Contenido: Tras firmar una carta de entendimiento con el presidente Javier Milei, para que los turistas argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin Visa, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtió que eliminar el permiso “sería muy difícil que sea en menos de un año”.

No obstante, garantizó que están trabajando para que suceda “lo antes posible”. Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026, para facilitar la asistencia de público argentino en la competencia.

Leé también: En la Casa Rosada esperan que Trump habilite a los argentinos a entrar sin visa a EE.UU. antes del Mundial de 2026

El Gobierno de Milei quiere formar parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Este trámite permite a los ciudadanos ingresar al territorio estadounidense con una autorización electrónica.

Tiene una vigencia de dos años, pero la persona autorizada solo puede permanecer 90 días consecutivos cada vez que viaje.

“Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios“, dijo Noem tras la reunión oficial.

El objetivo de Milei es lograr que la exención de Visa esté vigente antes del Mundial de Fútbol 2026, previsto entre el 11 de junio y el 19 de julio.

“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, explicó Noem.

De cumplirse esos plazos, los argentinos que quieran viajar a la competencia de fútbol deberán tramitar la Visa.

“Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad”, agregó la funcionaria estadounidense.

Durante su visita de este lunes, la funcionaria del Gobierno de Donald Trump se reunió con Milei, pero también con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Leé también: Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

“Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso”, explicó.

Además de la exención de la visa, en el Ejecutivo ven con buenos ojos la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites de Migraciones y Aduana en el país antes de ir a Estados Unidos, como lo hace Uruguay, por ejemplo. No obstante, fuentes de Balcarce 50 indicaron que por ahora no están negociando esas medidas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Javier Milei informó un patrimonio total de $200 millones: un departamento en CABA, dos autos y ahorros en dólares

Portada

Descripción: El Presidente y su hermana presentaron los documentos ante la Oficina Anticorrupción.

Contenido: El presidente Javier Milei y la secretaria de Presidencia, Karina Milei, presentaron este lunes la declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.

Javier Milei expuso ante la OA un patrimonio de $206.046.375, lo que implica que durante el período fiscal 2024 su fortuna creció $80.405.484, dado que en el último informe -que cierra en diciembre de 2023- declaró tener bienes por $125.650.891.

Por su parte, la hermana del Presidente declaró un patrimonio de $11.401.021. Esta cifra implica un crecimiento de $3,5 millones respecto a su anterior declaración.

Leé también: Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Lo curioso de la declaración jurada del jefe de Estado es que en el último año no incorporó inmuebles: continúa con la misma propiedad declarada desde hace años.

El inmueble es de 100 metros cuadrados, está ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es lo que más se revalorizó del período anterior a este: se declaró con un valor de $38.419.071 contra $13.657.100 del período anterior.

El Presidente declaró que posee ahorros en dólares: en efectivo tiene US$20.000 que, convertidos en moneda nacional, se volcaron en la Declaración Jurada en 20.580.000 pesos.

Milei tiene depositados en el país US$65.542, que se declararon en 67.443.222 pesos.

El Presidente no declaró tener deudas, y en su declaración jurada también aportó que tiene dos vehículos por $36.427.800.

La hermana del Presidente, quien tuvo un rol clave en el armado político libertario para las próximas elecciones legislativas, también expuso su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.

Karina Milei tuvo un incremento patrimonial mucho mayor que el de su hermano: por la reevaluación de bienes casi triplicó su patrimonio.

La secretaria General de la Presidencia declaró bienes por $11.401.021 contra los $3.548.270 pesos que había declarado en el período fiscal anterior.

A diferencia de lo que declaró el Presidente, su hermana no cuenta con dólares ni en efectivo ni tampoco depositados en el país.

Leé también: Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

El principal activo de su patrimonio es un departamento de 150 metros cuadrados ubicado en Capital Federal, valuado en $3.992.825. El año anterior, esa misma propiedad tenía un valor de $1.833.559.

Karina Milei tiene $4.260.081 en una caja de ahorro y un crédito impositivo de poco más de $2,4 millones.

La presentación ante la Oficina Anticorrupción corresponde a la obligación que funcionarios, diputados, senadores, tienen cada año en dar cuenta de sus respectivos patrimonios.



Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En la Casa Rosada esperan que Trump habilite a los argentinos a entrar sin visa a EE.UU. antes del Mundial de 2026

Portada

Descripción: Fuentes oficiales aseguraron que el proceso es largo, y que la Argentina deberá cumplir altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios antes de que se concrete la medida.

Contenido: Este lunes, la Argentina y Estados Unidos firmaron una carta de entendimiento para que los argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de tramitar la visa. Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026.

El director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, sostuvo que -aunque no hay certezas- tiene expectativa de que la nueva manera de ingresar a Estados Unidos este vigente el año que viene. Sus declaraciones fueron en diálogo con la prensa acreditada de la sede de Gobierno, donde aseguró que cerca de 1.200.000 argentinos viajan todos los años a EE.UU.

Leé también: Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

La noticia se da a conocer tras la visita de Kristi Noem, la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, a la Argentina. La funcionaria de Donald Trump se reunió con Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, y luego con Javier Milei.

Durante su encuentro con la ministra, ambas se comprometieron a un memorando de cooperación en materia de seguridad. “Reforzamos la cooperación para identificar prófugos, combatir el narcotráfico y blindar nuestras fronteras. Alianza estratégica con valores comunes. Libertad, orden y seguridad”, escribió Bullrich en X.

Luego, Noem se encontró finalmente con Milei. De esa reunión también participaron Bullrich y el canciller Gerardo Werthein.

En ese momento se confirmó, tal como adelantó TN, que el Gobierno quiere ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Este trámite permite a los ciudadanos ingresar al territorio estadounidense con una autorización electrónica que tiene una vigencia de dos años. Sin embargo, la persona que la utilice solo podrá estar 90 días consecutivos cada vez que viaje.

A pesar de ello, en el Gobierno advirtieron que el proceso será largo. Es decir, llevará un tiempo cumplir con todos los estándares internacionales que se requieren para aplicar al programa.

Entre las condiciones que se necesitan figuran fortalecer la seguridad fronteriza de la Argentina, incorporar pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y un control migratorio avanzado.

Leé también: Cómo es el programa Visa Waiver que permitiría a los argentinos entrar a EE.UU. sin pedir autorización

Además de la exención de la visa, en el Ejecutivo ven con buenos ojos la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites de Migraciones y Aduana en el país antes de ir a Estados Unidos. No obstante, fuentes de Balcarce 50 indicaron que por ahora no están negociando esas medidas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Polémica por los policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración y quiere revisar las computadoras

Portada

Descripción: El fiscal Álvaro Garganta recibió el viernes toda la documentación aportada por Asuntos Internos de la fuerza provincial. Hasta el momento se observan los eventuales delitos de malversación de fondos y falta a la ley orgánica. Cómo sigue el caso.

Contenido: La Justicia ya comenzó a analizar toda la documentación aportada por Asuntos Internos de la Policía Bonaerenses respecto de los 24 efectivos separados acusados de llevar adelante una conspiración contra los jefes policiales de la fuerza y favorecer al candidato a legislador provincial de la tercera de La Libertad Avanza Maximiliano Bondarenko.

Según pudo saber TN, la fiscalía a cargo de Álvaro Garganta hizo una primera lectura de la documentación obtenida e identificó posibles delitos como malversación de fondos públicos e incumplimiento de deberes de funcionario, pero no encontró evidencia de una conspiración para atacar a las autoridades policiales ni al Ministerio de Seguridad, como sostuvo el gobernador Axel Kicillof.

De cualquier manera, este lunes se esperan las primeras medidas de prueba, que serán pedir las computadoras que usaban estos policías, y toda la documentación completa de la denuncia anónima que luego devino en una investigación de Asuntos Internos y la posterior separación de estos uniformados.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

El expediente se originó a partir de una denuncia anónima recibida por la Auditoría General de Asuntos Internos, pocos días después de que se confirmara la candidatura del excomisario Maximiliano Bondarenko como legislador por La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.

La presentación incluía una gran cantidad de documentación: capturas de pantalla, audios, correos electrónicos y listados de un supuesto grupo de WhatsApp en el que los agentes implicados habrían coordinado actividades políticas prohibidas por la normativa policial.

Leé también: La Provincia criticó al excomisario que es candidato de Milei: “Bondarenko más casta no puede ser”

En ese contexto, el Ministerio de Seguridad bonaerense —que conduce Javier Alonso— ordenó allanamientos y auditorías preventivas para preservar pruebas. Según fuentes oficiales, los peritajes confirmaron que varios de los documentos señalados efectivamente fueron elaborados desde computadoras del Ministerio, y que algunos fueron elevados a legisladores opositores.

El objetivo de esa operatoria, según la acusación, era favorecer políticamente a Bondarenko y eventualmente influir en decisiones internas de la fuerza, como el recambio de jefaturas.

Contrariamente, el Ministerio de Seguridad de la Nación realizó una denuncia por persecución ideológica y posible espionaje contra los efectivos de la Policía Bonaerense.

Sin embargo, para la fiscalía, en principio, la conducta de los efectivos no constituye una conspiración, sino una violación al reglamento interno y a la Ley Orgánica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

El uso de recursos públicos para fines partidarios se encuadraría como malversación de caudales, mientras que la participación activa en política sin autorización representa un incumplimiento del deber policial. Se esperaba que este lunes se adoptaran las primeras medidas de prueba en sede judicial.

Leé también: Vialidad: la Justicia descubrió que Báez recaudó casi $200 millones con alquileres y busca recuperar el dinero

La interpretación de la Justicia contrasta con la posición del gobierno provincial, que había denunciado una maniobra de “contrainteligencia” con vínculos directos con el Ministerio de Seguridad de la Nación. Desde La Plata sostuvieron que Bondarenko, pese a estar retirado, “seguía bajo la ley policial” y actuaba como jefe de un grupo interno que respondía a intereses libertarios. Algunos funcionarios deslizaron incluso que podría haber existido una operación orquestada desde Nación para infiltrar y recabar información dentro de la estructura bonaerense.

En paralelo, el Ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, repudió la reacción provincial y la calificó como un acto de “persecución ideológica”. Desde su entorno se intentó minimizar los hechos señalando que los encuentros entre policías eran simples reuniones de camaradería.

Leé también: La ANMAT tenía 100 expedientes con observaciones al laboratorio Ramallo que elaboró el fentanilo contaminado

En este cruce de acusaciones, el foco político quedó puesto sobre el rol de Bondarenko, que pidió su baja en la fuerza hace tiempo, pero nunca fue exonerado ni sancionado. Su postulación como candidato a legislador provincial por LLA coincidió con la irrupción de la denuncia, lo que alimentó suspicacias dentro del propio oficialismo. En el gobierno bonaerense especulan con que la filtración haya surgido desde dentro del armado libertario, por desacuerdos internos sobre su lugar en la lista.

Por ahora, no hay ninguna acción legal que impida su candidatura, aunque no se descarta que el tema sea explotado durante la campaña. “Será la Justicia la que determine si puede o no ser candidato”, dijeron desde el Ejecutivo provincial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

Portada

Descripción: Había dejado el cargo en abril por motivos personales.

Contenido: Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica del gobierno de Javier Milei. Había dejado el cargo en abril por motivos personales, y fue reemplazado por María Ibarzábal Murphy.

Según pudo saber TN a principios de abril la renuncia fue por motivos de salud, una “decisión consensuada”, para que se concentrara en su tratamiento. En ese momento desde la Secretaría destacaron que Herrera Bravo “dejó todo por la lealtad y el compromiso”.

Leé también: Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X la muerte del exfuncionario: “Tristeza por el fallecimiento del Dr. Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional, mejor persona. Mis condolencias a sus familiares y amigos”.

Mientras que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, escribió en un mensaje en su cuenta de X en recuerdo del exfuncionario: “Gracias Profe querido por toda la ayuda, por la sabiduría, te voy extrañar. Descansá en paz, Javier Herrera Bravo”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El gobierno bonaerense defendió las candidaturas testimoniales y volvió a diferenciarse de La Cámpora: "Está previsto por la ley"

Portada

Descripción: Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, dijo que es un mecanismo “que se usó mil veces”. Afirmó que les permite presentar a los candidatos “más competitivos”.

Contenido: El gobierno bonaerense volvió a diferenciarse de La Cámpora al respaldar este lunes las candidaturas testimoniales para las próximas elecciones legislativas.

“Está previsto por la ley”, planteó el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof. Agregó que es un mecanismo “que se usó mil veces” y que les permite presentar a los candidatos “más competitivos”.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

En conferencia de prensa en Gobernación, Bianco evitó responder de manera directa a la consulta sobre si candidatos del peronismo para las elecciones legislativas locales, como la vicegobernadora Verónica Magario (cabeza de lista en la Tercera Sección) y distintos intendentes (como Diego Nanni, de Exaltación de la Cruz; y Mario Ishii, de José C. Paz), asumirían en caso de ser electos.

Sí, en cambio, respaldó las testimoniales, al plantear que es un mecanismo que “sucedió muchas veces en la historia de la política argentina, y además está previsto por la ley“.

Leé también: Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados: cómo puede afectar a Bondarenko

Bianco planteó: “No es que esté impedido por la ley, por lo tanto lo que hicimos (en el peronismo) es sencillamente poner los candidatos más competitivos, porque queremos ganar esta elección".

El ministro de Gobierno provincial dijo: “Lo de plantear algunas candidaturas testimoniales, porque no son todas, es algo que se hizo mil veces en el país, y lo hicimos de frente a la gente".

La semana pasada, varios dirigentes camporistas criticaron la inclusión de funcionarios en las listas para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, advirtió que “no está bien, porque la gente merece sentirse representada”. “El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina Kirchner planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. No se tuvo en cuenta lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador", dijo.

La dirigente ultrakirchnerista, también candidata, ya anunció que ocupará el cargo como diputada bonaerense en caso de ser elegida y que delegará su mandato en Quilmes a Eva Mieri, actual presidenta del Concejo Deliberante local.

Leé también: En medio de la tensión interna, Karina Milei pidió defender a LLA: “La libertad no es gratis y no viene sola”

En la misma línea, Facundo Tignanelli, jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja bonaerense, afirmó que “quienes se presentan en la elección tendrían que asumir la representación de la banca”. “Cuando a Mayra le preguntaron qué iba a hacer si resulta electa, ella contestó que sí, que iba a asumir. No sé si le preguntaron a Magario. Uno presume que como es la vicegobernadora tiene que estar en el Senado provincial", argumentó.

El contrapunto se produce días después de que Kicillof y Mayra Mendoza compartieran un acto en el que intentaron mostrar unidad tras el conflictivo cierre de listas. Prometieron “trabajar todos juntos” para que la alianza Fuerza Patria, que también incluye al massismo, gane las elecciones.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El gobierno bonaerense respaldó las candidaturas testimoniales y volvió a diferenciarse de La Cámpora: "Está previsto por la ley"

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cómo es el programa que permitiría a los argentinos entrar a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: El presidente de la Nación recibe a Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, para que la Argentina vuelva a formar parte del beneficio.

Contenido: El Gobierno de Javier Milei podría cerrar un acuerdo que podría cambiar la forma en la que los argentinos viajan a Estados Unidos. Las autoridades nacionales tienen previsto firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, con el fin de reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver (VWP).

En caso de concretarse, el beneficio podría estar disponible antes de fin de año. Esto dependerá de la aprobación de los organismos de seguridad estadounidenses y de que la Argentina cumpla con una serie de condiciones técnicas, entre las que se destacan el intercambio de información sobre antecedentes penales y datos biométricos.

Leé también: El Gobierno obliga a los clubes a pagar más por los aportes jubilatorios y profundiza la tensión con la AFA

El Visa Waiver Program permite el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de países habilitados por turismo o negocios durante un máximo de 90 días, sin necesidad de tramitar la visa consular tradicional. En vez de eso, los viajeros deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA, en su sigla en inglés), un formulario digital que verifica datos personales y determina si la persona es elegible para viajar.

La ESTA no elimina todos los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, hay que completar una solicitud online con datos personales, información del pasaporte y del empleo, la dirección donde se alojarán en EE.UU. y abonar una tasa de 21 dólares.

Además, será obligatorio contar con un e-passport: un pasaporte electrónico con chip y datos biométricos, que debe tener una validez mínima de seis meses después del viaje. Este documento se reconoce fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en la tapa.

Leé también: Milei recibe a una funcionaria clave de Trump para avanzar con las negociaciones para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Durante todo el año los argentinos buscan información sobre las Visas para EE.UU., como se puede ver en este gráfico de Google Trends de los últimos tres meses:

Pero la posibilidad de que la visa ya no sea necesaria para viajar, impulsó más la búsqueda de información en las últimas horas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cómo es el programa Visa Waiver que permitiría a los argentinos entrar a EE.UU. sin pedir autorización

Portada

Descripción: El presidente de la Nación recibe a Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, para que la Argentina vuelva a formar parte del beneficio.

Contenido: El Gobierno de Javier Milei podría cerrar un acuerdo que podría cambiar la forma en la que los argentinos viajan a Estados Unidos. Las autoridades nacionales tienen previsto firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, con el fin de reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver (VWP).

En caso de concretarse, el beneficio podría estar disponible antes de fin de año. Esto dependerá de la aprobación de los organismos de seguridad estadounidenses y de que la Argentina cumpla con una serie de condiciones técnicas, entre las que se destacan el intercambio de información sobre antecedentes penales y datos biométricos.

Leé también: El Gobierno obliga a los clubes a pagar más por los aportes jubilatorios y profundiza la tensión con la AFA

El Visa Waiver Program permite el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de países habilitados por turismo o negocios durante un máximo de 90 días, sin necesidad de tramitar la visa consular tradicional. En vez de eso, los viajeros deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA, en su sigla en inglés), un formulario digital que verifica datos personales y determina si la persona es elegible para viajar.

La ESTA no elimina todos los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, hay que completar una solicitud online con datos personales, información del pasaporte y del empleo, la dirección donde se alojarán en EE.UU. y abonar una tasa de 21 dólares.

Además, será obligatorio contar con un e-passport: un pasaporte electrónico con chip y datos biométricos, que debe tener una validez mínima de seis meses después del viaje. Este documento se reconoce fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en la tapa.

Leé también: Milei recibe a una funcionaria clave de Trump para avanzar con las negociaciones para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno obliga a los clubes a pagar más por los aportes jubilatorios y profundiza la tensión con la AFA

Portada

Descripción: El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que las contribuciones de la actividad futbolística serán de 13,06%.

Contenido: En plena tensión con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) el Gobierno aumentó los aportes sociales de la actividad, por el déficit del sistema jubilatorio. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que las contribuciones de la actividad futbolística serán de 13,06%, a partir de la disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano publicada en el Boletín Oficial. El texto estableció además “una alícuota adicional y transitoria” del 5,56% por doce meses consecutivos.

Sturzenegger criticó en su cuenta de X: “Millonarios subsidiados por los jubilados. En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

El funcionario explicó: “Con el argumento de la crisis del año 2001 la AFA obtuvo del gobierno de Eduardo Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazaba el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación. Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”.

Sturzenegger dijo: “El truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2%, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía fuera neutral en términos de recaudación. Por ello se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2%, al 6,5% (Res. 81/05 de la Secretaría de Seguridad Social), luego al 6,75% (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5% (por el Decreto 510/23 donde Sergio Massa sumó a la AFA misma como beneficiara). Sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado".

El funcionario advirtió sobre el aumento del rojo de los aportes sociales del fútbol: “Entre noviembre de 2023 (fecha de la última revisión de alícuota) y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7000 millones. Esto porque la AFA y los clubes le encontraron la trampa a la trampa. Primero, porque los clubes empezaron a sumar actividades que no tenían que ver con el fútbol pero que, por estar en un club, también gozaban de la exención de aportes al sistema jubilatorio".

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado cuestionó: “Segundo, porque para eludir el pago, los clubes pasaron de vender entradas a un régimen de “abonos”, los que habían sido convenientemente excluidos del 1212. El resultado: beneficios crecientes e ingresos menguantes. Si en el primer año de Javier Milei el sistema aportó el 57% de lo recaudado, en los siguientes seis meses ese porcentaje había caído al 33%“.

Sturzenegger explicó que el Decreto 939/24 “buscaba dar fin a esta inequidad, para lo que habilitó a una comisión integrada por gobierno y clubes para diseñar un nuevo sistema sin déficit o, en caso que no se pudiera acordar, se volviera al sistema general". El funcionario criticó que “vencido el plazo de seis meses, la AFA y los clubes trajeron una propuesta claramente deficitaria por lo que el Gobierno pidió a la AFA garantizar cualquier faltante. Pero se ve que pese a sus millonarios ingresos, la AFA del ‘Chiqui’ Tapia no quería asumir riesgos: prefirió que sigan pagando los jubilados. Por eso a fin de Abril el Decreto 939/24 revirtió las obligaciones del fútbol a las regulares de todos los contribuyentes".

El funcionario dijo que “la casta, y la plata fácil, no se entrega fácil, y en su resistencia encuentra en la justicia un socio útil y eficaz": “A días de la vuelta al sistema general, la casta (la AFA en este caso) obtuvo una protección cautelar de su privilegio (Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 de la CABA, Dr. Enrique Alonso Regueira –firma no verificada). Así mientras miles de empresas, pymes, autónomos, etc… pagan sus aportes y contribuciones a la seguridad social por el régimen general el juez pretendía que un grupo privilegiado pudiera evitar contribuir lo que el resto al sistema jubilatorio. Total, el déficit es de los jubilados".

Sturzenegger advirtió que el fallo restableció la vigencia del decreto 510/23 “para que el futbol siga con su privilegio, vuelve a habilitar el decreto que nos obliga a realizar el ajuste en las alícuotas para que el sistema esté en equilibrio". El funcionario explicó en consecuencia que la disposición 16/2025 fijó en 13,06% “el valor de la alícuota prevista por el artículo 3° del Decreto N° 510/23 de modo de equilibrar al sistema", sumado a una alícuota adicional y transitoria del 5,56% por doce meses “para recuperar el déficit incurrido en este tiempo". Aclaró que “de seguir las condiciones del sistema, la alícuota deberá ser revisada al alza en futuras revisiones”.

El funcionario habló de “costos distribuidos e invisibles que financian beneficios concentrados es la fórmula típica de la casta sindical y empresaria que, con sus aliados de la política, nos ha empobrecido a los argentinos". En una chicana al Congreso planteó que “entre tanto debate sobre jubilaciones” no hubo menciones de legisladores “a este tremendo desfinanciamiento del sistema jubilatorio". Sturzenegger dijo que tienen entre sus objetivos terminar con estas inequidades, “los beneficios de la casta y la hipocresía de la política (y de la justicia también)”.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei recibe a una funcionaria clave de Trump para avanzar con las negociaciones para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas. En el encuentro también participa Patricia Bullrich.

Contenido: El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reciben en Casa Rosada a una funcionaria clave del gobierno de Donald Trump. Se trata de la secretaria de Seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes.

Se prevé el inicio del proceso para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, como anticipó TN. La Argentina presentará su carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa, anuncio que se dará a la par del encuentro. Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Donald Trump

Fuentes gubernamentales aclararon que la medida no se concretará de manera inmediata, ya que lleva un proceso. Previamente la Argentina deberá pasar por una serie de requisitos de seguridad que exige el programa, a cargo de los Departamentos de Seguridad y de Estado de Estados Unidos.

Estados Unidos les exige control migratorio, seguridad documental, gestión fronteriza, exigencias antiterroristas y aplicación de la ley, a los países cuyos habitantes pueden entrar a su territorio sin necesidad de visa.

No es la primera vez que la Argentina busca aplicar al programa. Entre 1996 y 2002 formó parte y muchos argentinos pudieron visitar Estados Unidos sin necesidad de una autorización. Este beneficio terminó por decisión de George Bush, luego de la crisis económica que sufrió la Argentina en 2001.

Se trata del Programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés). Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

El Programa de Exención de Visado les permite a ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora solo 42 países están dentro del plan.

El proceso solo requiere una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés) y se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: Se trata de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas. En el encuentro también participaron Patricia Bullrich y Gerardo Werthein.

Contenido: El presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con una funcionaria clave del gobierno de Donald Trump. Se trata de la secretaria de Seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes. Luego del encuentro el Gobierno anunció la firma de una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas, en la entrada de argentinos a Estados Unidos.

Previamente hubo un encuentro de Noem con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con firmas de documentos de cooperación en seguridad, pudo saber TN. El canciller Gerardo Werthein también participó del encuentro.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Donald Trump

De esta manera se inicia el proceso para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, como anticipó TN. Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

Desde la Oficina del Presidente informaron en un comunicado que iniciaron el proceso de incorporación al “Visa Waiver Program, que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado, posicionando a la Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio”.

Explicaron que la firma del pedido de la Argentina para entrar este programa se hizo durante la visiita de Noem y destacaron la reunión de la funcionaria con Milei, en la que dijeron que hablaron sobre “los avances de la cooperación bilateral en materia migratoria, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo”.

Aclararon que esta solicitud es “el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional”. Mencionaron que la cooperación técnica incluye “áreas de trabajo clave como la incorporación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y control migratorio avanzado”.

Destacaron que “el inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo” entre Milei y su par de Estados Unidos, Trump, “basado en la confianza que hay entre ambos mandatarios, además del trabajo coordinado” por Bullrich, Werthein, y el embajador de la Argentina en Washington, Alejandro Oxenford, “en estrecha colaboración con las autoridades del gobierno de los Estados Unidos”.

No es la primera vez que la Argentina busca aplicar al programa. Entre 1996 y 2002 formó parte y muchos argentinos pudieron visitar Estados Unidos sin necesidad de una autorización. Este beneficio terminó por decisión de George Bush, luego de la crisis económica que sufrió la Argentina en 2001.

El Programa de Exención de Visado les permite a ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora solo 42 países están dentro del plan.

El proceso solo requiere una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés) y se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En medio de la polémica, el Gobierno confirmó la fecha en la que se tomará el nuevo examen de residencias médicas

Portada

Descripción: El Ministerio de Salud lo hizo público este lunes a través del Boletín Oficial. Será para 268 profesionales que están sospechados de llevar adelante un presunto fraude masivo.

Contenido: El Gobierno confirmó este lunes cuándo se llevarán a cabo los nuevos exámenes de residencias médicas a los 268 postulantes sospechados de llevar adelante un presunto fraude masivo.

El Ministerio de Salud publicó este lunes en el Boletín Oficial la Resolución 2274/2025 en la que se establece que la nueva evaluación se realizará el próximo 4 y 5 de agosto.

Leé también: “Un amigo lo compró por US$2000”: los chats que complican a los residentes tras el presunto fraude en exámenes

Los evaluados serán 268 profesionales, en su mayoría extranjeros, que sacaron más de 86 puntos sobre 100 posibles en la evaluación tomada el 1 de julio. La mayoría está sospechado de un posible fraude en la prueba.

El pasado jueves, cuando el Gobierno había adelantado la medida, desde el Ministerio de Salud informaron que “149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119, de universidades nacionales”.

“Dispónese la realización de una nueva instancia evaluativa destinada exclusivamente a los postulantes de medicina del Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas del Equipo de Salud, que hayan obtenido una calificación igual o superior a 86 puntos (sobre un total de 100 puntos) en el examen desarrollado el 1° de julio de 2025”, confirmó el artículo 1° de la Resolución 2274/2025 del Ministerio de Educación, publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular de la cartera, Mario Lugones.

En esa dirección, el Gobierno también resolvió que “corresponde establecer un mecanismo que no anule los resultados obtenidos, sino que los complementa de modo de lograr un orden de mérito sincero y justo”.

La Resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial también detalla cómo será el método de examen al que deberán someterse los 268 profesionales sospechados.

De acuerdo a lo detallado en el documento, un comité de expertos compuesto por representantes del Ministerio de Salud nacional, provincial y porteño evaluará la congruencia entre las trayectorias académicas de los postulantes y el resultado del examen único de residencia.

“Para aquellos casos en que el comité considere que el médico aspirante posea alta congruencia académica, se le ofrecerá una evaluación oral que confirme o modifique la nota obtenida en el examen del 1 de julio de 2025”, detallaron.

Esa instancia será bajo la modalidad presencial, aunque con posibilidades de rendirla virtualmente en casos justificados.

En cambio, los aspirantes que no hubieran optado por la evaluación oral y aquellos que no hubieran obtenido la congruencia académica, rendirán un examen escrito.

Leé también: El Gobierno tomará un nuevo examen de residencias médicas tras haber detectado un presunto fraude masivo

La evaluación escrita consistirá en una prueba de cien preguntas de “multiple choice” con puntuación de un punto cada una.

“Considerando que por las circunstancias puede haber diferencias de rendimientos, se considerará un posible desvío de hasta 10% en la nota previamente obtenida, manteniéndose aquella calificación”, se aclaró en la Resolución.

El texto agregó: “En caso de que en dicha instancia el postulante obtuviera una nota inferior a dicho desvío, se le asignará la nota que obtenga en este último”.

A su vez, también advirtieron que “en ningún caso, sea modalidad escrita u oral, un postulante podrá tener una nota superior a la obtenida en el examen del 1 de julio de 2025”.

También se estableció que quienes no se presenten a alguna de las dos instancias evaluativas previstas, quedarán excluidos del orden de mérito.

En la Resolución se explicaron los motivos que llevaron a tomar nuevamente el examen de residencia.

“Del análisis efectuado en el informe técnico respecto de los resultados del examen, surgió un incremento estadísticamente anómalo del número de postulantes con calificaciones superiores a 85, con un incremento proporcional del 33,6% respecto de convocatorias anteriores, y cuadruplicando el número de calificaciones sobresalientes (mayor a 90 puntos sobre 100) en relación con los resultados de los exámenes del año 2024”, se explicó en el Boletín Oficial.

El Gobierno detectó en un informe técnico “un anómalo y atípico aumento en el número de calificaciones excepcionales (mayor a 90 puntos sobre 100) de los egresados de determinadas instituciones que en años previos no registraban desempeños destacados”.

Leé también: La indignación de una médica por tener que repetir el examen de residencias tras el presunto fraude

“Tales anomalías, resultan de tal envergadura como para considerar que podría estar comprometida la transparencia y equidad del Examen realizado el 1 de julio de 2025”, remarcó la Resolución publicada este lunes.

Por todo ello, “a fin de resguardar el principio de igualdad de condiciones y asegurar que el proceso selectivo se desarrolle conforme a los más altos estándares de idoneidad”, llegó a la conclusión de que “resulta imprescindible fijar una nueva fecha para la realización del examen tendiente a despejar dudas sobre los resultados”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Los detalles del acuerdo que negocia el Gobierno para que los argentinos viajen a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: El Ejecutivo quiere ingresar al Programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés). Javier Milei y Patricia Bullrich se encontrarán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos.

Contenido: El Gobierno le presentará una carta de intención a Estados Unidos para que los argentinos puedan ingresar a este a país sin necesidad de una visa. Sin embargo, para que esto ocurra, la Argentina deberá cumplir una serie de requisitos para obtener finalmente el beneficio.

El Ejecutivo quiere ingresar al Programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés). Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

Leé también: El Gobierno iniciará el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa

Entre las condiciones que se les piden a los países que quieren ingresar a territorio estadounidense sin visa figuran: control migratorio, seguridad documental, gestión fronteriza, exigencias antiterroristas y aplicación de la ley.

El Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora, solo 42 países están dentro del plan.

El proceso solo requiere una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés) y se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

Leé también: EE.UU. y la UE alcanzaron un acuerdo comercial: aplicarán aranceles de 15% para las exportaciones europeas

Para sacar el permiso electrónico ESTA el ciudadano debe ingresar a https://esta.cbp.dhs.gov/ y proporcionar nombre, fecha de nacimiento e información del pasaporte. También debe responder a las preguntas sobre la elegibilidad del VWP en relación con enfermedades transmisibles, arrestos y condenas por ciertos delitos, antecedentes de revocación de visa o deportación, entre otras.

Por otro lado, deberá tener la información de su tarjeta de crédito o débito para pagar las tasas correspondientes y completar la solicitud. Actualmente, a julio de 2025, la ESTA sale un total de 21 dólares.

Cabe destacar que una ESTA no es una visa, ya que no cumple con los requisitos legales ni reglamentarios para reemplazarla. Las personas que tienen una de estas autorizaciones válidas podrán viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una electrónica.

Ahora, aquellos que no posean ningún tipo de permiso y quieren viajar podrán sacar una ESTA. Aunque se puede utilizar para estar hasta 90 días en EE.UU, es válida por dos años. Es decir, una persona puede hacer múltiples viajes durante ese tiempo mientras respete las condiciones.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunirá con Javier Milei

Los menores acompañados y no acompañados también deben presentar una ESTA. Además, un tercero como un familiar o una agencia de viajes puede solicitar el trámite electrónico en nombre de un viajero.

Asimismo, hay ciertos momentos en donde la ESTA se tiene que pedir nuevamente, aunque no se hayan cumplido los 2 años de vigencia. El permiso se tiene que renovar si se cambia de pasaporte, si se cambia de nombre, nacionalidad o género o si alguna respuesta del formulario anterior ya no aplica.

El VWP exige que el pasaporte del viajero presente ciertos requisitos para poder aprobar la solicitud:

Para anunciar la intención de ingresar al Programa de Exención de Visa Javier Milei y Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, se encontrarán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noam.

La funcionaria es una representante del ala dura femenina de la gestión de Donald Trump, y se encarga de la cuestión política migratoria de la Casa Blanca. En lo que va de gestión, deportó 239.000 migrantes -no todos irregulares-, que en su enorme mayoría eran de origen hispano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

A 20 días del cierre de las listas para las elecciones legislativas nacionales: los nombres que suenan y las internas partidarias

Portada

Descripción: El 27 de agosto comenzará formalmente la campaña. Se renuevan 127 diputados y 24 senadores. El peronismo es el que más bancas pone en juego.

Contenido: A 20 días del cierre de listas, las negociaciones y las discusiones internas se intensifican. Varios nombres de posibles candidatos empiezan a tomar fuerza, pero ningún espacio político los confirma, con la idea de minimizar la capacidad de reacción de sus opositores.

Este 26 de octubre, la Argentina elegirá 127 diputados y 24 senadores que asumirán el 10 de diciembre en el Congreso nacional. Por primera vez será bajo el sistema de boleta única de papel en todo el territorio.

Leé también: “Sumar fuerzas”: Kicillof y Massa se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad en medio de la tensión con La Cámpora

En ambas cámaras, el peronismo es el que más bancas renueva. Hundido en una interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, con Sergio Massa en el rol de mediador, el frágil acuerdo bonaerense bajo el sello Fuerza Patria no la pudo calmar.

La composición actual del Congreso nacional dificulta que en las elecciones de medio término alguna fuerza logre mayoría propia, pero servirán para marcar el humor social de cara a 2027 y para allanar el camino de las negociaciones del presidente Javier Milei con el parlamento, si el resultado le es favorable en todo el país, como prevé el oficialismo, pero también como preocupa a la oposición.

Si bien ninguna fuerza tiene definidas las listas, a ninguna le faltan nombres en carpeta que quieren llevar de candidatos. La confirmación será a la medianoche del domingo 17 de agosto, cuando cierre la inscripción de las candidaturas.

La Libertad Avanza es la única fuerza política que estas elecciones tiene poco por perder y mucho por ganar. Pone en juego apenas ocho de sus 39 bancas de Diputados y ninguna del Senado.

Leé también: En medio de la tensión en LLA, Francos volvió a minimizar la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo: “Todos vamos a sostener este proyecto”

Mientras define las candidaturas a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se impone como cabeza de lista para senadores por la Ciudad de Buenos Aires.

Se eligen senadores solamente en ocho distritos (CABA, Chaco, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego).

Con la certeza de que Milei irá por su reelección en 2027, Bullrich buscará ser la candidata libertaria a jefa de Gobierno porteño. La ministra evalúa la exposición que le daría la campaña a senadora de este para proyectar ese objetivo.

Para la renovación de las bancas de la Cámara de Diputados, todos miran a la provincia de Buenos Aires. Le corresponden casi tres de cada diez (35) de los 127 escaños en juego.

En Diputados, LLA solo renueva dos escaños, los de José Luis Espert y Carolina Píparo. El economista está convencido de que encabezará la lista bonaerense a diputados nacionales, pero la alianza con el PRO puso sobre la mesa otros nombres, como el de Diego Santilli y Cristian Ritondo.

El PRO renueva el 60% del total de sus bancas, las que sumó en la buena elección que hizo en 2021. De sus 37 diputados actuales, a 22 se les termina el mandato a fin de año, entre ellos Santilli, María Eugenia Vidal, Hernán Lombardi, Gerardo Millman, Fernando Iglesias y Luciano Laspina. Todos quieren renovar algún cargo legislativo. En el Senado pone en juego dos de sus siete escaños, por eso la Ciudad de Buenos Aires juega un rol clave.

El peronismo es la fuerza política más grande en el Congreso nacional, lugar del que podría ser destronado si Milei hace la buena elección que proyecta.

Condicionado por la necesidad de frenar el avance libertario en su provincia bastión, el peronismo selló una alianza endeble y ahora tiene que negociar quiénes integrarán las listas.

En el Senado, los tres bloques peronistas renuevan casi la mitad de sus bancas (15 de 34), entre ellas las de Oscar Parrilli, Mariano Recalde, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Inés Pilatti Vergara y Martín Doñate.

Los escaños de Parrilli y Recalde no están en discusión para el ala dura k. Cristina Kirchner quiere que ambos renueven y serían candidatos puestos para este año.

En la Cámara Baja, con 98 diputados propios, el peronismo pondrá en juego 46 bancas, casi la mitad del bloque. De ese total, casi un tercio (14) corresponde a la provincia de Buenos Aires, entre ellos el exministro bonaerense Daniel Arroyo; el cooperativista Carlos Heller; los sindicalistas Sergio Palazzo y Hugo Yasky, y el abogado Leopoldo Moreau, un histórico parlamentario. Leandro Santoro ya fue electo legislador porteño.

Leé también: Tensión en el oficialismo y la oposición: mientras Milei intenta frenar la interna en LLA, Kicillof y Cristina Kirchner buscan consolidar su tregua forzada

Una vez más, el kirchnerismo buscará lugares en las listas con posibilidades de ser electos para Palazzo Y Moreau; mientras que el massismo jugará fuerte por Arroyo.

En los últimos días, se abrió un nuevo frente interno en el peronismo. Patria Grande, de Juan Grabois, es parte del acuerdo electoral de Fuerza Patria, pero amenaza con romper e ir con lista propia en la provincia de Buenos Aires. Pero también uno de sus alfiles en la Ciudad de Buenos Aires, Ofelia Fernández reconoció que no la seduce la propuesta de este año y podría presentarse como candidata a diputada nacional también por fuera de la alianza.

Aunque el peso bonaerense es el de mayor incidencia, todas las provincias ponen algo en juego. Un candidato confirmado es Juan Manuel Urtubey que avisó que competirá por una banca a senador nacional por Salta.

En la Cámara Baja hay otros 51 diputados que terminan su mandato a fin de año. De la UCR, 14 de sus 20 actuales; de Democracia para Siempre, nueve de sus 12; de Encuentro Federal, ocho de sus 16; de la Coalición Cívica, cuatro de sus seis; del Frente de Izquierda, cuatro de sus cinco; de Innovación Federal, tres de sus ocho; de Independencia, dos de sus tres; de Por Santa Cruz, una de sus dos, igual que Producción y Trabajo. En tanto que CREO, Defendamos Santa Fe, Unidos, y el Movimiento Popular Neuquino renuevan la única banca que tiene cada monobloque.

En el caso de la Cámara Alta, la UCR renueva cuatro de sus 13 senadores, entre ellos Martín Lousteau; mientras que los monobloques Cambio Federal, Juntos somos Río Negro y el Movimiento Popular Neuquino ponen en juego la única banca que ostentan.

Leé también: Con Kicillof y Mayra Mendoza, el peronismo bonaerense hizo su primera muestra de unidad tras el conflictivo cierre de listas

El radicalismo, fraccionado, intentará retener la mayor cantidad de bancas. Lousteau es una figura clave para el espacio, especialmente porque mostró algunas diferencias con Milei en esa última etapa parlamentaria, y podría buscar su reelección.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Kristi Noem: "Sería muy difícil que la eliminación de la visa sea en menos de un año"

Portada

Descripción: La secretaria del Departamento de Seguridad del gobierno de Trump se reunió con Milei y lanzó el programa para flexibilizar el ingreso de argentinos a Estados Unidos.

Contenido: La secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se refirió a los avances en la inclusión de Argentina dentro del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program) tras reunirse con el presidente Javier Milei. En ese contexto, aclaró que el ingreso del país al sistema que permite viajar sin visa de turista no será inmediato. Consultada sobre los plazos para que los ciudadanos argentinos puedan acceder al beneficio, Noem sostuvo: "Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año". Sin embargo, aseguró que buscan que "Argentina califique dentro del programa lo antes posible". La funcionaria del gobierno de Donald Trump participó este lunes de un evento en Campo de Mayo junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y más tarde se encontró con Milei y el canciller Gerardo Werthein. "Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar", señaló en conferencia de prensa. Según explicó, uno de los ejes centrales del diálogo fue el intercambio de información entre países: "Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios". En esa línea, agregó: "Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad". "Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso", concluyó. En paralelo, Noem no descartó que Donald Trump mantenga una cumbre bilateral formal con Javier Milei en Estados Unidos. A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad estadounidense valoró que la gestión de Milei adoptó "un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones". Además, resaltó que Argentina tiene "la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica". También se destacó que "un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, el mayor aumento entre los 20 países con mayor número de llegadas internacionales". Foto: AFP.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno firmó el ingreso al Programa de Exención de Visas de EE.UU.

Portada

Descripción: El presidente Javier Milei recibió a la Secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem. Bullrich y la funcionaria de Trump firmaron entendimientos.

Contenido: El presidente Javier Milei recibió este mediodía a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y firmó una declaración de intención para el ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visas. A las 10.30, la funcionaria que responde al republicano Donald Trump ingresó a Casa Rosada por el salón de los Bustos, donde fue recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la escoltó durante una breve recorrida por el Patio de Palmeras en la que ofició de guía en inglés.  Ya en el primer piso del Palacio de Gobierno, ambas funcionarias firmaron un Memorando de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión y el Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina en el salón Sur. El acuerdo conjunto busca “establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificación de personas prófugas en Argentina y presentar un canal que permita reunirse para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa en Argentina”. Al término, Noem fue acompañada al despacho del presidente Javier Milei para concretar el encuentro que contó además con la presencia de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Luis Caputo (Economía), aunque este último evitó salir en la fotografía que difundió presidencia. De la reunión también participaron el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada, Heidi Nicole Gómez; y el asesor, Robert Thomas Law.  La visita dio inicio al extenso proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa que posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa. Al respecto, el Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, a cargo del diseño de los acuerdos, planteó en diálogo con la prensa acreditada que el programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo para la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en el país en 2026. “Es una excepción que el gobierno estadounidense le da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países, así que es un reconocimiento súper importante para el país en un momento donde el mundo está con problemas de seguridad muy serios. Eso habla de la seriedad del sistema de seguridad argentino", destacó.  En la misma línea, reveló: “Esto se viene negociando hace ya unos meses, con los cuidados del caso. Es el comienzo. Lo que se firmó hoy es una carta de intención por la cual se va a transitar un proceso de terminar de asegurar que los estándares de seguridad sean los adecuados para que el programa se ponga efectivamente en vigencia”. El detalle del programa de exención de visas de EE. UU. El procedimiento eximirá a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90 días. Asimismo, se espera que uno de los primeros anuncios sea la posibilidad de que los ciudadanos puedan realizar trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquier aeropuerto. Si bien la decisión política está tomada, podría demorar meses a la hora de aplicarse debido a que la Argentina será sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes que demanda el país. En el sitio web oficial del gobierno de Estados Unidos señalan que para participar del programa VWP, que integran 42 países, se exige la necesidad de incrementar "la cooperación en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio”. Además, la Argentina deberá acreditar que tiene una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual de menos del tres por ciento; aceptar la repatriación de sus ciudadanos y ex ciudadanos cuya expulsión de los Estados Unidos se haya ordenado dentro de las tres semanas siguientes; e informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a los Estados Unidos a través de INTERPOL u otros medios designados por el Secretario de Seguridad Nacional.  También Estados Unidos solicitará información sobre terrorismo y delitos graves; requerirá la emisión de pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos; someterse una evaluación dirigida por el DHS y la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS evaluará a la Nación. Los argentinos que viajen a través del programa deberán someterse a una "exhaustiva investigación” antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro del país que consiste en una verificación de antecedentes específica e individualizada. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Llaryora aumenta el haber mínimo jubilatorio y otorga un bono a jubilados

Portada

Descripción: El Gobernador de Córdoba anunció un aumento para los jubilados de la provincia. La mínima pasará a ser de $700.000 y habrá un bono de $100.000.

Contenido: El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales. Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan y consolidan a Córdoba como una de las provincias con los haberes mínimos más altos del país. Llaryora explicó que estas decisiones fueron posibles porque la Provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que reclama a la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones. Aclaró que el refuerzo se mantendrá “mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos”. “Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba”, señaló el mandatario. El gobernador subrayó que “pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos” y aseguró que continuará “defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados”. Al cerrar su mensaje, Llaryora agradeció el acompañamiento de los cordobeses, de las instituciones y de los legisladores nacionales que respaldaron el reclamo. “Este logro demuestra que cuando en Córdoba trabajamos juntos, con firmeza y humildad, obtenemos resultados reales”, concluyó. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

Portada

Descripción: A fines de mayo había presentado su renuncia al cargo por motivos personales.

Contenido: El exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei, Javier Herrera Bravo, murió en las últimas horas. Herrera Bravo era un destacado abogado especialista en Derecho Público que había sido designado Secretario de Legal y Técnica de Javier Milei. En mayo pasado dejó su cargo por motivos de salud. También había trabajado como segundo de la Secretaría de Legal y Técnica que encabezó Pablo Clusellas durante los cuatro años de gobierno de Cambiemos.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas

Portada

Descripción: El presidente Javier Milei recibirá esta mañana a la secretaria de Seguridad Nacional que responde a Donald Trump, Kristi Noem.

Contenido: La visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dará lugar al inicio del proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa que posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa. Según supo la agencia Noticias Argentinas, el presidente Javier Milei apuesta a firmar hoy un entendimiento para avanzar en el procedimiento que eximirá a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90 días. Asimismo, uno de los primeros anuncios será la posibilidad de que los argentinos puedan realizar trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquier aeropuerto. Si bien la decisión política está tomada, podría demorar mesas y hasta años en aplicarse debido a que la Argentina será sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes que demanda el país. Se trata de una medida que se adoptó durante el segundo gobierno de Carlos Menem, cuando logró alcanzar un entendimiento similar con la administración de Bill Clinton, y que rigió hasta el año 2002, en plena crisis económica argentina.  La polémica funcionaria que responde a Donald Trump llegó el domingo al país, en una visita exprés que culminará el martes, y mantendrá esta mañana una reunión con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Salón Blanco de Casa Rosada y al término, una audiencia con el jefe de Estado en su despacho. Noem asumió a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el 25 de enero de este año, luego de ser gobernadora del estado de Dakota del Sur desde 2019 a 2025. Se desempeñó además como congresista republicana e integró la Cámara de Representantes entre 2011 y 2019. La protagonista de las estrictas políticas migratorias de los Estados Unidos, visitará al libertario en un nuevo gesto del republicano luego de que Milei expresara su alineamiento con la Nación que lidera.  NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El gobernador de Córdoba anunció que aumentará la jubilación mínima 84% y que la pagará con fondos de Nación

Portada

Descripción: El haber mínimo pasará de $380.000 a $700.000 mensuales. “Esta medida consolida a Córdoba como una de las provincias con el haber mínimo más alto del país”, aseguró Llaryora.

Contenido: El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció que aumentará las jubilaciones mínimas 84,21%. Para ello, afirmó que utilizará el dinero de los fondos que el Gobierno le adeudaba, y que comenzó a pagarle tras un acuerdo que se consiguió en la Corte Suprema de Justicia.

“Anunciamos un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales. Además, implementaremos un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo“, dijo Llaryora a través de una publicación de X.

Leé también: Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional

Para el gobernador, estas medidas benefician a los jubilados provinciales con menores ingresos, y también “consolidan a Córdoba como una de las provincias con el haber mínimo más alto del país”. Y agregó: “Esto va en línea con nuestro compromiso de estar siempre al lado de quienes más lo necesitan, especialmente en un contexto tan difícil como el que atraviesa nuestro país”.

Llaryora anunció el aumento de las jubilaciones luego de la audiencia que tuvo en mayo con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El encuentro se llevó a cabo en la Corte Suprema, donde se acordó que el organismo estatal le entregaría a Córdoba un adelanto de $60.000 millones. Esta cifra se pagaría en 12 cuotas y en cuenta del ejercicio 2025.

Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

El dinero, que ya comenzó a pagarse, lo aporta el Gobierno por la deuda previsional que mantiene con la provincia, que gira en torno a un billón de pesos. Para terminar de definir este tema, se espera que haya una nueva audiencia en diciembre, que determine los montos que se acumularon entre 2019 y 2024. Asimismo, se espera que se organice un mecanismo de pago.

“No hay dudas de que pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos. Vamos a seguir defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados”, manifestó Llaryora. Además, sostuvo que cuando el pueblo cordobés “trabaja junto con firmeza y humildad se obtienen resultados”.

El anuncio del gobernador se da tras la aprobación en el Congreso del aumento de las jubilaciones y pensiones, que el presidente Javier Milei ya confirmó que vetará en los próximos días.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados: cómo puede afectar a Bondarenko

Portada

Descripción: El martes ingresó una denuncia anónima y se abrió un sumario en Asuntos Internos. Al corroborarse “mayoritariamente la prueba”, se hizo la presentación formal ante la Justicia.

Contenido: La política bonaerense se revolucionó días atrás con la confirmación primero de la candidatura de un excomisario en la lista de La Libertad Avanza en la Tercera Sección, pero más aún cuando el propio Maximiliano Bondarenko fue denunciado junto a una veintena de agentes por conspiración.

Días después de la oficialización de la candidatura de Bondarenko, llegó una denuncia anónima sobre un grupo de oficiales de la policía bonaerense que presuntamente trabajaban para el ahora postulante libertario. Entre las pruebas aportadas, se mencionaba la existencia de un grupo de WhatsApp donde los agentes implicados conspirarían contra el ministerio de Seguridad. Incluso se mencionaba la elaboración de documentos para diputados opositores, redactados desde las mismas computadoras de la Policía Bonaerense.

Leé también: El excomisario Bondarenko habló de los policías echados en PBA: “Kicillof hace una cacería de brujas”

“Esta denuncia fue anónima y llama poderosamente la atención de los investigadores la cantidad de la supuesta evidencia. Había mucha carga, que ahora debe comprobarse. Copia de correos electrónicos, grupo de WhatsApp, listado de participantes, captura de pantalla, audios de conversaciones”, indicaron fuentes de Seguridad a TN. Al tomar conocimiento de la situación, Asuntos Internos ordenó allanamientos y auditorias preventivas, para corroborar la denuncia y que no se pudieran borrar evidencias.

“Se constató la mayoría absoluta de lo que decía la denuncia. Se determinaron como fehacientes las conversaciones de WhatsApp, los integrantes de los grupos, pero además documentos, que estos grupos pedían para que presenten los diputados opositores”, confirmaron en el entorno de Javier Alonso a este medio.

Leé también: La Provincia criticó al excomisario que es candidato de Milei: “Bondarenko más casta no puede ser”

“Se elaboraban en las computadoras de la policía y después los presentaban los diputados opositores, a pedido del jefe del grupo, el expolicía Bondarenko”, aseguraron aquellos con acceso a la investigación en curso. Además, remarcaron la imposibilidad de los agentes policiales para realizar cualquier tipo de actividad política. “Si no pedís autorización, tenés prohibido taxativamente realizar cualquier tipo de actividad política si sos policía. Es una falta grave al reglamento y a la ley”, explicaron.

Frente a esa situación, la investigación deriva en que hay un expolicía que no fue exonerado, sino que pidió su propia baja, está retirado y sigue estando “bajo la ley de la policía”. Según sostienen en el gobierno bonaerense, Bondarenko “intentaba manejar un grupo de policías para elaborar documentos a la oposición, llevarle info a la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich)”. Y redoblaron la apuesta: “Podría ser contra inteligencia, el estado nacional por debajo de la mesa tratando de reunir información de la bonaerense. Es de una gravedad inusitada”.

Ahora, paralelamente a la investigación que hace asuntos internos, la justicia tendrá que investigar la comisión de delito. La denuncia se presentó ante la fiscalía de Juan Cruz Condomí Alcorta, pero está de licencia, por lo que quedó a cargo de Álvaro Garganta. El fiscal analizará el expediente y espera documentos de prueba.

Respecto del futuro político de Bondarenko, no hay demasiadas certezas. De momento, desde el Gobierno no harán ninguna presentación para que no pueda ser candidato en las elecciones legislativas. Sin embargo, puede ser que algún integrante de la lista del peronismo utilice la investigación en la campaña. “Será la Justicia la que determine si puede o no serlo”, sentenciaron.

En cuanto a la defensa de Bullrich, que hizo hincapié a que se trataba de un asado de “camaradería” entre policías, desde Provincia indicaron: “No vamos en contra de la amistad ni de las familias, pero acá hay una conspiración. Hay reuniones de todo tipo y no fue solo una la semana pasada, pasa desde hace meses. Está comprobado al menos desde marzo”.

Según confiaron fuentes del ministerio a TN, los policías “conspiraban” para intentar cambiar distitnas jefaturas de la policía, para colocarse ellos mismos en esos lugares. “Es una consipración contra la fuerza”, remarcaron.

En el gobierno bonaerense sospechan también que la denuncia anónima interna llega en medio de la interna libertaria. “El sábado a la noche, Bondarenko termina siendo candidato por la Tercera, y tres días después sale la denuncia. A alguien no le gustó esa decisión”, apuntaron.

“Seguimos investigando si hay más comprometidos o si alguno no tiene nada que ver y los agregaron de prepo. No pueden pagar justos por pecadores. El trabajo de asuntos internos continúa”, manifestaron desde el ministerio. Y advirtieron: “Ya hay algunos integrantes de esos grupos que están hablando porque se quieren salvar. Seguimos investigando y pasando información a la Justicia”.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno iniciará el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: Este lunes, Javier Milei y Patricia Bullrich se reunirán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem. Se espera un anuncio oficial en las próximas horas.

Contenido: El Gobierno iniciará este lunes el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa. Es decir, la Argentina presentará su carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa, según pudo saber TN.

El anuncio se dará a la par de la reunión que tendrán Javier Milei y Patricia Bullrich con la secretaria del Departamento de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem.

Leé también: Nuevo gesto de EE.UU. con el Gobierno: la “caza inmigrantes” de Trump llega a la Argentina y la recibirá Milei

Fuentes gubernamentales confirmaron que, a pesar de que mañana comienza el proceso, la medida no se concretará de manera inmediata. Esto es así porque previamente la Argentina deberá pasar por una serie de requisitos de seguridad que exige el programa, a cargo de los Departamentos de Seguridad y de Estado de EE.UU.

Entre las condiciones que se les piden a los países que quieren ingresar a su territorio sin Visa figuran: control migratorio, seguridad documental, gestión fronteriza, exigencias antiterroristas y aplicación de la ley.

No es la primera vez que la Argentina busca aplicar al programa. Entre 1996 y 2002 formó parte, y muchos viajeros pudieron visitar Estados Unidos sin necesidad de una autorización. Sin embargo, este beneficio dejó de tener vigencia por decisión de George Bush, tras la crisis económica que sufrió la Argentina en 2001.

El Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una Visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora, solo 42 países están dentro del plan, entre los que figura Chile.

El proceso, según indica la página oficial de la Embajada de los Estados Unidos, solo requerirá una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés). Este trámite determinará de manera casi automática si la persona que quiere viajar cumple con las condiciones necesarias para ingresar al país norteamericano, o si el viaje presenta “un problema para las autoridades o algún riesgo de seguridad”. La solicitud se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

Leé también: EE.UU. y la UE alcanzaron un acuerdo comercial: aplicarán aranceles de 15% para las exportaciones europeas

Estas cuestiones comenzarán a ser evaluadas este lunes, durante el encuentro entre Milei, Bullrich y Noem. La funcionaria de Trump está en contra de la inmigración irregular y, desde que asumió su cargo, se enfocó en la reducción de protecciones migratorias, en intensificar las deportaciones y en suspender la ayuda federal a ONG que fomenten el cruce de fronteras.

Ejemplo de su postura se puede ver en redes sociales, donde compartió videos en contra del ingreso de extranjeros a Estados Unidos. “Estamos sacando a las basuras de estas calles”, dijo en uno de sus contenidos que grabó en Nueva York.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En medio de la tensión interna, Karina Milei llamó a defender a LLA: "La libertad no es gratis y no viene sola”

Portada

Descripción: La secretaria general de la Presidencia estuvo en Corrientes junto a Martín Menem y Lisandro Almirón. Habrá elecciones en esa provincia el 31 de agosto.

Contenido: Metida de lleno en la campaña, la secretaria general de la Presidencia y armadora política de La Libertad Avanza, Karina Milei, visitó este domingo la provincia de Corrientes y se mostró junto a Lisandro Almirón, que buscará convertirse en el primer gobernador electo bajo sello libertario en las elecciones del 31 de agosto.

“Hay que involucrarse y hay que meterse en política. Desde afuera solo se puede criticar. Nosotros vamos por todo el país y la gente se involucra en el proyecto de Libertad. Es un orgullo que los argentinos nos demos cuenta de que hay que luchar por nuestra libertad: no es gratis y no viene sola”, dijo la hermana del presidente Javier Milei.

Leé también: En medio de la tensión en LLA, Francos volvió a minimizar la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo: “Todos vamos a sostener este proyecto”

Además de convocar a votar, Karina Milei también pidió defender el proyecto libertario. “La libertad hay que cuidarla. El 31 hay que ir a votar y ser conscientes de lo importante que es votar. Mucha fuerza y a ganar”, afirmó.

Tras elegir a Almirón como candidato de LLA, Karina Milei viajó a respaldarlo junto al vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem.

Ese contexto, el también presidente de la Cámara de Diputados resaltó el anuncio realizado por Javier Milei sobre la baja de retenciones.

“El Presidente dio cumplimiento una vez más a sus promesas. Milei le está sacando poder a la política y se lo da a la gente que labura. Son casi US$1500 millones en baja de retenciones. Fue un gran anuncio y tiene algo muy importante para la Argentina: la baja de impuestos es permanente”, aseguró.

Por su parte, Almirón, que trabaja en instalar su candidatura para convertirse en el sucesor de Gustavo Valdés y destronar al radicalismo de la gobernación, cuestionó la gestión correntina actual y destacó la del presidente Milei.

“En estas dos semanas que recorrimos la provincia, nunca estuve tan convencido de que hay que competir. Agradezco la ayuda de muchos correntinos que forman parte de esta lista. Tenemos una provincia empobrecida que le paga más a un puntero político que a un maestro o a un médico”, afirmó.

Leé también: El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender lo que pasa con la economía”

Respecto del modelo a seguir, señaló: “Aprendimos de Javier Milei a ser buenos administradores, no puede haber tantos gastos superfluos en la provincia”. En la boleta, Evelyn Karsten lo acompaña como candidata a vicegobernadora.

En caso de resultar electo, Almirón se convertirá en el primer mandatario provincial elegido por voto popular en una boleta de LLA. Si bien Leandro Zdero, de Chaco, cerró un acuerdo electoral con Karina Milei para este año, llegó a la gobernación por Juntos por el Cambio.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En medio de la tensión en LLA, Francos volvió a minimizar la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo: "Todos vamos a sostener este proyecto"

Portada

Descripción: En plena disputa entre dos de los integrantes del “Triángulo de Hierro” rumbo a las legislativas bonaerenses, el jefe de Gabinete consideró que habrá alineamiento total detrás del Presidente. No obstante, admitió que siempre “queda gente lastimada” luego de los cierres de listas.

Contenido: El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a minimizar la interna entre dos de los miembros del “Triángulo de Hierro”, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, luego del cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses.

El funcionario admitió que siempre “queda gente lastimada” luego de los cierres de listas. Aunque consideró que habrá alineamiento detrás del presidente Javier Milei, en plena disputa entre funcionarios clave del Gobierno: “Todos vamos a trabajar para sostener este proyecto”.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires

Francos dijo, con su habitual estilo conciliador: “Siempre hay diferencias en los cierres de listas, gente que se queda enojada, lastimada. Les pasa a todos los sectores, hay gente que no se queda conforme, pero creo que todos vamos a trabajar para el mismo lado, para sostener este proyecto".

En declaraciones a Radio Rivadavia, el jefe de Gabinete se refirió a las versiones de cambios en el “Triángulo de Hierro”: “El Presidente lo que hizo fue salir un poco de la discusión política concreta. Cada uno cumple un rol, Karina Milei como armadora, Santiago Caputo como diseñador de estrategias del espacio y la comunicación".

Milei negó cambios en el “Triángulo de Hierro”, luego de la escalada de tensión por la escasa representación de dirigentes de “Las Fuerzas del Cielo”, el espacio que lidera Caputo, en las listas bonaerenses del Frente La Libertad Avanza.

El Presidente criticó a los medios por estas versiones: “Esto es lo mismo que cuando dicen que yo estoy peleado con el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, y yo tengo una relación simbiótica con él, pero es literalmente simbiótica, no es que más o menos. Santiago Caputo es como un hermano para mí, y para Karina también".

Milei dijo en declaraciones a Radio Mitre: “Tenemos el Gobierno con esta estructura de funcionamiento: está el ‘Triángulo de Hierro’, con Santiago Caputo haciendo la estrategia, mi hermana, ‘El jefe’, Karina, con el territorio, y Guillermo Francos haciendo el nexo con la política”.

El Presidente explicó: “En otro estadio estoy yo, que me dedico a la gestión y que tiene básicamente dos aspectos: uno, que es el diseño de cómo vamos a secuencializar todas las reformas, lo que sería la segunda parte de este mandato. Es decir, ahí está (el ministro de Desregulación y Modernización del Estado), Federico Sturzenegger, con los rendimientos crecientes, con la desregulación, como en el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, que enlaza con ese proceso de crecimiento".

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner: "Oponerse es no entender lo que pasa con la economía"

Portada

Descripción:

Contenido: El ángel caído. La lapicera de hierro de Karina Milei expulsó a las Fuerzas del Cielo de las listas libertarias para la elección bonaerense y Santiago Caputo desató tempestades dentro del Gobierno. La irreverencia desbocada en las redes sociales obligó a la hermana del Presidente a poner un freno desde X. Ahora interviene Javier Milei.El Triángulo de Hierro hizo crack. Hay dos sin tres. "Que el armador choripanero quede como senador provincial y listo. Que cumpla su función en el marco legislativo y no rompa las bolas", escribió @Mileiemperor, la nueva cuenta atribuida al asesor presidencial después del límite que buscó poner la secretaria general de la Presidencia. La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes comenzará el proceso de selección del nuevo titular. El viernes, se tomará un examen escrito en el recinto de la Cámara de Diputados. Allí, estarán los 240 postulantes que se inscribieron para participar en esta primera instancia, como parte de un concurso público organizado por el Congreso tras la salida de Marisa Graham.La diputada de la UCR, Natalia Sarapura, quien preside la Comisión, destacó en diálogo con TN que el objetivo es garantizar "un proceso transparente que dé cuenta del mejor o la mejor defensora". El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a la expresidenta Cristina Kirchner: "Oponerse es no entender lo que pasa con la economía". El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó a la expresidenta, que cuestionó la reducción en los derechos de exportación al agro, al plantear que el mandatario Javier Milei "gobierna solo para los ricos".Francos dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: "Creo que Cristina Kirchner no entiende nada. El daño que le hicieron al campo las medidas que tomaron es enorme. No entienden que permitirle al sector agropecuario explotar al máximo sus posibilidades es agrandar el país". El jefe de Gabinete explicó: "Lo que produce el agro va a todos los sectores de la economía. Ponerle un freno a eso, como se puso con las retenciones, al crecimiento de esa actividad, es no entender lo que pasa con la economía".Francos dijo que espera que con la rebaja de retenciones al campo "se cumpla con esta especie de máxima" establecida por el sector, "que bajar las retenciones implica una mayor producción, como se comprometieron tantas veces los sectores agropecuarios, la mesa de enlace". En la serie Fundación un régimen extremadamente evolucionado de dominación galáctica logra resolver los problemas de su continuidad en el tiempo a través de una sofisticada combinación de ingeniería genética y aprendizaje acumulativo: los emperadores se clonan, tres de ellos conviven compartiendo experiencias pasadas y nuevos desafíos, y todo ello se sostiene en un mecanismo de acumulación y selección de memorias que controla, finalmente, no quisiera spoilear la historia a nadie, una máquina pensante, el talón de Aquiles del sistema.Hacer algo por el estilo sería inaceptable en los sistemas democráticos. Y en los no democráticos, no es factible por restricciones técnicas. Pero muchos sueñan igual con intentarlo.Puede que algo así haya estado dando vuelta en la cabecita loca de Cristina Kirchner en los últimos años: ¿creyó en serio alguna vez que podía funcionar con Máximo? Difícilmente. ¿Kicillof no era acaso hasta hace poco una alternativa, que seguía las pautas que ella debía desear, y de allí los resquemores históricos entre ambos retoños? Y ahora que está todo podrido con el gobernador bonaerense, ¿no está intentando la señora abrir otra opción, promover un nuevo vástago, más precisamente una, con una de sus costillas más queridas en el conurbano, con la que tal vez espera corregir los errores cometidos en los anteriores intentos? Ahí está al menos Mayra Mendoza a full anotada para iniciar el experimento. El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. "Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años", sostuvo el mandatario.Tras la decisión del Gobierno, los gobernadores de la región centro celebraron la medida. Días atrás habían reiterado su pedido por "el fin de las retenciones" y "un modelo más federal". En el tramo final de las negociaciones por un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno reducirá los aranceles para productos industriales.Se trata de casi cincuenta bienes de capital para tratamiento térmico, corte de metales y equipos agrícolas, entre otros. Nación sostiene que el objetivo de la baja es promover inversiones productivas. A pesar de que la Iglesia católica en la Argentina anunció en 2018 que renunciaba al aporte económico del Estado -que apenas rondaba el 10% de su presupuesto- y que desde fines de 2023 prácticamente ya no existe ese flujo, muchos católicos -y argentinos en general- siguen creyendo que ella se financia con el dinero estatal.Esta idea errónea -que se suma a la creencia de que "es rica" en patrimonio- lleva a muchos fieles a no contribuir al sostenimiento de su Iglesia en sus 66 diócesis de todo el país, lo que -salvo alguna que otra diócesis que puede estar mejor económicamente- provoca que su situación financiera sea delicada. Cristina Kirchner salió al cruce de Javier Milei por la baja de retenciones al campo: "Gobierna solo para los ricos". La expresidenta además volvió a acusar a Estados Unidos de "hacerle la campaña" al oficialismo y a criticar al futuro embajador que el presidente Donald Trump designó para la Argentina, Peter Lamelas. La dirigente le envió un audio a la militancia por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, que se reprodujo en un acto en Moreno.La expresidenta criticó: "Milei dice que no hay plata para los jubilados, que no hay plata para los discapacitados, que no hay plata para el Garrahan, que no hay plata para las universidades, en fin, que no hay plata para nadie y porque hay que cuidar el superávit fiscal... Sin embargo, ahí no le importa, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país. ¿Te das cuenta cómo es la cosa que no tiene nada que ver lo del superávit?". Cristina Kirchner acusó: "La campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos o tuitean por las redes. Acá la campaña de verdad, en serio, la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos. Al final, los de Las Fuerzas del Cielo y los tuiteros malos, eran para la gilada, anotíciense todos los argentinos que los que verdaderamente mandan hoy en la Argentina de Milei son las Fuerzas del Norte".La expresidenta además volvió a cuestionar a Lamelas: "Dijo que va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa, a asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada".Cristina Kirchner consideró: "Está claro, está muy claro, porque en definitiva siempre, desde el fondo de la historia, y para hacerle honor al recuerdo de Evita, a quien estamos recordando, a su obra y sobre todo a sus convicciones y su vida, finalmente siempre llegamos al mismo lugar, el más importante, que es, o se gobierna para la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo o sos un gobierno títere de Las Fuerzas del Norte que gobierna solo para los ricos". El presidente Javier Milei volvió a cuestionar a los legisladores nacionales y ratificó su voluntad de vetar las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. "Aquellos que no acompañen el veto son genocidas y van a estar asesinando a las generaciones futuras. Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes", afirmó en diálogo con Radio Mitre.En la misma línea, el jefe de Estado se refirió a la sesión "autoconvocada" por la oposición, que además aumentó las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Milei sostuvo que ocurrió por el "mamarracho de la traición en el Senado" de la Vicepresidenta, a quien trató de "traidora bruta" y acusó de habilitar una "sesión ilegal". Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión este sábado. Sin nombrarla, el Presidente criticó a su Vice durante su discurso."Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande", remarcó Milei. Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. "Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años", sostuvo el mandatario."Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz y sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%", enumeró el Presidente. Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna presidencial sumó un nuevo capítulo de tensión.En la previa, si bien la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. "La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse", indicó la fuente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

"Sumar fuerzas": Kicillof y Massa se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad en medio de la tensión con La Cámpora

Portada

Descripción: El gobernador bonaerense y el líder del Frente Renovador convocaron a tratar de superar las internas en el peronismo, con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei.

Contenido: Dos de las patas de la coalición peronista Fuerza Patria, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad en medio de la tensión con La Cámpora, con el lema “Sumar fuerzas”.

Con mensajes en redes sociales replicados por agrupaciones y dirigentes de sus sectores, Kicillof y Massa convocaron a tratar de superar las internas luego del caótico cierre de listas para las elecciones legislativas provinciales, con fuertes críticas al gobierno del presidente Javier Milei.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires

Kicillof publicó en su cuenta de X: “Tenemos una tarea: sumar fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de Fuerza Patria es el instrumento. Un escudo para proteger a las y los bonaerenses. 7 de septiembre”.

La vicegobernadora bonaerense, cabeza de lista del peronismo en la Tercera Sección electoral, Verónica Magario, publicó un mensaje en esta misma línea: “El 7 de septiembre tenemos una tarea urgente: sumar fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de Fuerza Patria es más que un voto: es un escudo para proteger a las y los bonaerenses".

Mientras que Massa, casi al mismo tiempo que Kicillof, escribió junto a una imagen con el lema “Sumar Fuerzas”: “La fuerza de la unidad. La fuerza del peronismo”.

Más tarde, el líder del Frente Renovador posteó el mensaje: “Sumar fuerzas. Las de nuestra gente”, sumado a un spot de campaña que dice: “La fuerza, la verdadera fuerza está acá abajo. En los pies que caminan. En las manos que siembran. En los brazos que levantan, en las máquinas que aguantan. En los cuerpos que aguantan. Lo que vibra y resiste. Lo que cae una y otra vez. Y una y otra vez, se vuelve a levantar. Está acá, entre nosotros. Con nosotros. Es la fuerza de la Patria”.

Como anticipó TN el cierre de listas del peronismo, prorrogado por cortes de luz en La Plata duramente cuestionados por la oposición, dejó varios heridos y sumó tensión en la interna del kirchnerismo con las filas de Kicillof.

Dos de los referentes de la agrupación liderada por Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe de bloque K en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, se despegaron de la estrategia de Kicillof y reclamaron: “Quienes se presentan en la elección tendrían que asumir las bancas".

Mendoza planteó en declaraciones a Laca Stream: “El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina Kirchner planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. No se tuvo en cuenta lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta representada. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador".

Mientras que Tignanelli dijo: “Respecto de las testimoniales, cuando a Mayra (candidata K a legisladora por la Tercera Sección) le preguntaron qué iba a hacer si resulta electa, ella contestó que sí, que iba a asumir. No sé si le preguntaron a Verónica Magario (vicegobernadora y cabeza de lista K de candidatos a legisladores por la Tercera Sección). Uno presume que como es la vicegobernadora tiene que estar en el Senado provincial".

Pese las duras internas la tarea central del peronismo es unificar la campaña y mostrar unidad en cada escenario posible. En esa línea el viernes compartieron acto Kicillof, Magario y Mendoza, en una de las primeras apariciones en conjunto tras las históricas -y recientes- tensiones en el peronismo, en la Universidad de Quilmes.

La intendenta, de La Cámpora, planteó: “Como militantes políticos tenemos que representar los sueños y anhelos de los habitantes de la provincia de Buenos Aires y de todo el territorio argentino. Lo hicimos una vez y lo vamos a volver a hacer. Vamos a trabajar todos juntos para volver a poner a Argentina de pie. Como decimos en Quilmes, con el corazón y siempre para adelante”.

Mientras que Kicillof llamó a respaldar al peronismo en las legislativas: “Este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la baja de retenciones al campo: "Gobierna solo para los ricos"

Portada

Descripción:

Contenido: El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. "Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años", sostuvo el mandatario.Tras la decisión del Gobierno, los gobernadores de la región centro celebraron la medida. Días atrás habían reiterado su pedido por "el fin de las retenciones" y "un modelo más federal". En el tramo final de las negociaciones por un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno reducirá los aranceles para productos industriales.Se trata de casi cincuenta bienes de capital para tratamiento térmico, corte de metales y equipos agrícolas, entre otros. Nación sostiene que el objetivo de la baja es promover inversiones productivas. A pesar de que la Iglesia católica en la Argentina anunció en 2018 que renunciaba al aporte económico del Estado -que apenas rondaba el 10% de su presupuesto- y que desde fines de 2023 prácticamente ya no existe ese flujo, muchos católicos -y argentinos en general- siguen creyendo que ella se financia con el dinero estatal.Esta idea errónea -que se suma a la creencia de que "es rica" en patrimonio- lleva a muchos fieles a no contribuir al sostenimiento de su Iglesia en sus 66 diócesis de todo el país, lo que -salvo alguna que otra diócesis que puede estar mejor económicamente- provoca que su situación financiera sea delicada. Cristina Kirchner salió al cruce de Javier Milei por la baja de retenciones al campo: "Gobierna solo para los ricos". La expresidenta además volvió a acusar a Estados Unidos de "hacerle la campaña" al oficialismo y a criticar al futuro embajador que el presidente Donald Trump designó para la Argentina, Peter Lamelas. La dirigente le envió un audio a la militancia por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, que se reprodujo en un acto en Moreno.La expresidenta criticó: "Milei dice que no hay plata para los jubilados, que no hay plata para los discapacitados, que no hay plata para el Garrahan, que no hay plata para las universidades, en fin, que no hay plata para nadie y porque hay que cuidar el superávit fiscal... Sin embargo, ahí no le importa, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país. ¿Te das cuenta cómo es la cosa que no tiene nada que ver lo del superávit?". Cristina Kirchner acusó: "La campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos o tuitean por las redes. Acá la campaña de verdad, en serio, la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos. Al final, los de Las Fuerzas del Cielo y los tuiteros malos, eran para la gilada, anotíciense todos los argentinos que los que verdaderamente mandan hoy en la Argentina de Milei son las Fuerzas del Norte".La expresidenta además volvió a cuestionar a Lamelas: "Dijo que va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa, a asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada".Cristina Kirchner consideró: "Está claro, está muy claro, porque en definitiva siempre, desde el fondo de la historia, y para hacerle honor al recuerdo de Evita, a quien estamos recordando, a su obra y sobre todo a sus convicciones y su vida, finalmente siempre llegamos al mismo lugar, el más importante, que es, o se gobierna para la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo o sos un gobierno títere de Las Fuerzas del Norte que gobierna solo para los ricos". El presidente Javier Milei volvió a cuestionar a los legisladores nacionales y ratificó su voluntad de vetar las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. "Aquellos que no acompañen el veto son genocidas y van a estar asesinando a las generaciones futuras. Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes", afirmó en diálogo con Radio Mitre.En la misma línea, el jefe de Estado se refirió a la sesión "autoconvocada" por la oposición, que además aumentó las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Milei sostuvo que ocurrió por el "mamarracho de la traición en el Senado" de la Vicepresidenta, a quien trató de "traidora bruta" y acusó de habilitar una "sesión ilegal". Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión este sábado. Sin nombrarla, el Presidente criticó a su Vice durante su discurso."Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande", remarcó Milei. Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. "Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años", sostuvo el mandatario."Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz y sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%", enumeró el Presidente. Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna presidencial sumó un nuevo capítulo de tensión.En la previa, si bien la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. "La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse", indicó la fuente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tensión en el oficialismo y la oposición: mientras Milei intenta frenar la interna en LLA, Kicillof y Cristina Kirchner buscan consolidar su tregua forzada

Portada

Descripción: Al Presidente le preocupa la disputa entre Karina Milei y Santiago Caputo, y teme que el daño generado en el Gobierno sea grande. Del otro lado de la grieta, en el peronismo procuran mantener la unidad, aunque saben que será circunstancial.

Contenido: Las peleas internas entre La Cámpora y Axel Kicillof y las disputas entre Karina Milei y el súper asesor Santiago Caputo llevaron al Presidente y a Cristina Kirchner a coincidir en un punto. La necesidad de ponerle fin a las internas y ordenar la campaña para las elecciones provinciales en Buenos Aires.

El cierre de listas abrió heridas de uno y otro lado cuya cicatrización demandará mucho tiempo, si es que algunas no quedarán sin cura.

Leé también: Milei dejó una dura advertencia a los senadores ante un eventual rechazo de su veto: “Si no acompañan serán genocidas”

Javier Milei dejó hacer a los otros dos integrantes del triángulo de hierro que sostiene al Gobierno, aunque el Presidente considera que, en definitiva, es a él a quien votarán, a través de sus candidatos, y que la pelea pronto llegará a su fin.

Karina impuso a la mayoría de los candidatos con el accionar del principal operador que tiene en Buenos Aires, Sebastián Pareja, y los Menem, Martín y “Lule”.

El sabor amargo de la derrota lo sintió Santiago Caputo y sus Fuerzas del Cielo que, a través de las redes sociales, descargaron toda su ira contra Pareja y los Menem.

Milei tuvo que salir a aclarar que todo lo hecho por su hermana y sus operadores fue con su total aval. Además, mandó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a tratar de poner orden y mediar entre Karina y Caputo.

Francos ya se reunió con ellos porque no solo está preocupado por el daño que esa pelea pueda generarle al Gobierno sino también a la estrategia en el Congreso, donde conviven legisladores nacionales de uno y otro bando.

Milei se propuso participar de la campaña en territorio bonaerense, donde La Libertad Avanza tiene un importante caudal de votos entre aquellos que todavía no han podido salir de la pobreza o que sufren por la falta de empleo, trabajo precario o bajos salarios.

Leé también: En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con La Libertad Avanza

La otra interna, la que Milei mantiene con Victoria Villarruel, no le preocupa para nada. Es más, cuando puede la profundiza, como ocurrió ayer en la exposición rural de Palermo, donde el Gobierno bloqueó la entrada de los asesores de la vice.

En esa medida, Villarruel encontró la excusa para no ir a la inauguración ganadera, como lo había hecho el año pasado, y no soportar en persona el desprecio del Presidente.

Milei la volvió a calificar de “bruta traidora” y dijo que en Roma a los traidores les correspondía el destierro.

Si bien esa pelea, las luchas internas de LLA y el resultado de las elecciones no dejan de preocupar a los potenciales inversores, que necesitan un clima de tranquilidad y estabilidad política para aterrizar en la Argentina, Milei tiene otros parámetros para moverse y está seguro de una amplia victoria en la Provincia.

Por eso salió a apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la lista en la Tercera Sección Electoral, históricamente peronista.

Sucede que la inseguridad será la principal bandera de campaña de los libertarios, pero no solo en ese populoso lugar del sur del Conurbano bonaerense, sino también en la Primera Sección (norte y oeste), que se ha convertido en la más numerosa.

La aparición en escena de Bonderenko le sirvió al gobernador Axel Kicillof a hacer una purga en un sector de la Policía bonaerense, la Ecológica. Sacaron a 24 uniformados, acusados por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, de confabular para dar un golpe comando institucional y quedarse con puestos claves.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

Para la gobernación, esos policías filtraron información clave a legisladores libertarios para que puedan usarla en sus estrategias políticas y así ayudar a Bondarenko, quien tiene el total respaldo de la ministra Patricia Bullrich.

Pero Kicillof tiene otras preocupaciones de cara a la campaña: cómo convivir con La Cámpora y los candidatos que impuso Cristina Kirchner.

La expresidente a envió un claro mensaje a sus seguidores, a través de su hijo Máximo y de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, convertida en su principal vocera.

Para CFK, ya se cumplió con el objetivo de colocar la mayor cantidad de candidatos posibles en las listas de legisladores provinciales, concejales y consejeros. Ahora deben buscar la paz, aunque sea circunstancial, con el gobernador Kicillof y los intendentes peronistas.

Quiere evitar la derrota en la Tercera Sección Electoral y tratar de hacer el mejor resultado posible en la Primera.

Kicillof también sabe de esa necesidad y comenzó a definir la estrategia de campaña con su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y los intendentes peronistas que son aliados.

Por lo pronto, mostraron una foto de unidad el viernes cuando Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza en la Universidad de Quilmes. Sus caras parecían responder a esa máxima de que no los une el amor sino el espanto de lo que puede ocurrir con una amplia victoria libertaria.

Kicillof sabe que Cristina no olvida el enfrentamiento que ambos tienen y que, en algún momento, irá por la revancha.

El terreno quizás sea la Legislatura bonaerense. Es por eso que la expresidenta se ocupó de colocar la mayor cantidad posible de candidatos para desembarcar en ese lugar, donde La Cámpora ya le mostró a Kicillof la capacidad de daño a su gobierno que puede tener.

A pesar de estar presa por una causa de corrupción, Cristina sabe que la batalla electoral de este año será entre ella y Milei.

La primera pelea de fondo será en Buenos Aires y la principal en las elecciones legislativas nacionales de octubre. La historia entre ambos todavía tiene capítulos importantes por escribir, sin importar los daños colaterales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Mientras Milei quiere parar las peleas internas, Cristina Kirchner y Kicillof se unen ante el espanto de una victoria libertaria

Portada

Descripción: Al Presidente no le preocupa su enfrentamiento con Villarruel pero sí la disputa entre Karina Milei y Santiago: teme que el daño generado sea grande. Del otro lado de la grieta el peronismo procura una unidad, aunque saben que será circunstancial.

Contenido: Las peleas internas entre La Cámpora y Axel Kicillof y las disputas entre Karina Milei y el súper asesor Santiago Caputo llevaron al Presidente y a Cristina Kirchner a coincidir en un punto. La necesidad de ponerle fin y ordenar la campaña para las elecciones provinciales en Buenos Aires.

El cierre de listas abrió heridas de uno y otro lado cuya cicatrización demandará mucho tiempo, si es que algunas no quedarán sin cura.

Leé también: Milei dejó una dura advertencia a los senadores ante un eventual rechazo de su veto: “Si no acompañan serán genocidas”

Javier Milei dejó hacer a los otros dos integrantes del triángulo de hierro que sostiene al Gobierno, aunque el Presidente considera que, en definitiva, es a él a quien votarán, a través de sus candidatos, y que la pelea pronto llegará a su fin.

Karina impuso a la mayoría de los candidatos con el accionar del principal operador que tiene en Buenos Aires, Sebastián Pareja, y los Menem, Martín y “Lule”.

El sabor amargo de la derrota lo sintió Santiago Caputo y sus Fuerzas del Cielo que, a través de las redes sociales, descargaron toda su ira contra Pareja y los Menem.

Milei tuvo que salir a aclarar que todo lo hecho por su hermana y sus operadores fue con su total aval. Además, mandó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a tratar de poner orden y mediar entre Karina y Caputo.

Francos ya se reunió con ellos porque no solo está preocupado por el daño que esa pelea pueda generarle al Gobierno sino también a la estrategia en el Congreso, donde conviven legisladores nacionales de uno y otro bando.

Milei se propuso participar de la campaña en territorio bonaerense, donde La Libertad Avanza tiene un importante caudal de votos entre aquellos que todavía no han podido salir de la pobreza o que sufren por la falta de empleo, trabajo precario o bajos salarios.

Leé también: En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con La Libertad Avanza

La otra interna, la que Milei mantiene con Victoria Villarruel, no le preocupa para nada. Es más, cuando puede la profundiza, como ocurrió ayer en la exposición rural de Palermo, donde el Gobierno bloqueó la entrada de los asesores de la vice.

En esa medida, Villarruel encontró la excusa para no ir a la inauguración ganadera, como lo había hecho el año pasado, y no soportar en persona el desprecio del Presidente.

Milei la volvió a calificar de “bruta traidora” y dijo que en Roma a los traidores les correspondía el destierro.

Si bien esa pelea, las luchas internas de LLA y el resultado de las elecciones no dejan de preocupar a los potenciales inversores, que necesitan un clima de tranquilidad y estabilidad política para aterrizar en la Argentina, Milei tiene otros parámetros para moverse y está seguro de una amplia victoria en la Provincia.

Por eso salió a apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la lista en la Tercera Sección Electoral, históricamente peronista.

Sucede que la inseguridad será la principal bandera de campaña de los libertarios, pero no solo en ese populoso lugar del sur del Conurbano bonaerense, sino también en la Primera Sección (norte y oeste), que se ha convertido en la más numerosa.

La aparición en escena de Bonderenko le sirvió al gobernador Axel Kicillof a hacer una purga en un sector de la Policía bonaerense, la Ecológica. Sacaron a 24 uniformados, acusados por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, de confabular para dar un golpe comando institucional y quedarse con puestos claves.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

Para la gobernación, esos policías filtraron información clave a legisladores libertarios para que puedan usarla en sus estrategias políticas y así ayudar a Bondarenko, quien tiene el total respaldo de la ministra Patricia Bullrich.

Pero Kicillof tiene otras preocupaciones de cara a la campaña: cómo convivir con La Cámpora y los candidatos que impuso Cristina Kirchner.

La expresidente a envió un claro mensaje a sus seguidores, a través de su hijo Máximo y de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, convertida en su principal vocera.

Para CFK, ya se cumplió con el objetivo de colocar la mayor cantidad de candidatos posibles en las listas de legisladores provinciales, concejales y consejeros. Ahora deben buscar la paz, aunque sea circunstancial, con el gobernador Kicillof y los intendentes peronistas.

Quiere evitar la derrota en la Tercera Sección Electoral y tratar de hacer el mejor resultado posible en la Primera.

Kicillof también sabe de esa necesidad y comenzó a definir la estrategia de campaña con su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y los intendentes peronistas que son aliados.

Por lo pronto, mostraron una foto de unidad el viernes cuando Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza en la Universidad de Quilmes. Sus caras parecían responder a esa máxima de que no los une el amor sino el espanto de lo que puede ocurrir con una amplia victoria libertaria.

Kicillof sabe que Cristina no olvida el enfrentamiento que ambos tienen y que, en algún momento, irá por la revancha.

El terreno quizás sea la Legislatura bonaerense. Es por eso que la expresidenta se ocupó de colocar la mayor cantidad posible de candidatos para desembarcar en ese lugar, donde La Cámpora ya le mostró a Kicillof la capacidad de daño a su gobierno que puede tener.

A pesar de estar presa por una causa de corrupción, Cristina sabe que la batalla electoral de este año será entre ella y Milei.

La primera pelea de fondo será en Buenos Aires y la principal, en las elecciones legislativas nacionales de octubre. La historia entre ambos todavía tiene capítulos importantes por escribir, sin importar los daños colaterales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La historia del Sha de Irán: el polémico líder que hizo la fiesta más cara de la historia, fue desterrado y nadie quiso darle asilo

Portada

Descripción: Gobernó con lujo, autoritarismo y mano dura. Organizó celebraciones millonarias, ocupó las tapas de la revista del corazón y murió hace 45 años solo, enfermo y rechazado por los países que antes lo aplaudían. La caída de un régimen que se creía inmortal.

Contenido: “Mohammed Reza Pahlevi, la peor sanguijuela del último siglo, ha muerto. Según los medios internacionales el depuesto Sha de Irán que estaba viviendo en el exilio y en la miseria, murió de cáncer en un hospital de El Cairo”. El 27 de julio de 1980, 45 años atrás, así la radio oficial de Teherán así anunciaba la desaparición de Reza Pahlevi, el Sha, el hombre que gobernó Irán durante 38 años y que había sido depuesto poco más de un año antes.

Para ese entonces Irán había sufrido una enorme transformación. Era la República Islámica de Irán y la gobernaba el Ayatollah Khomeini. Había abandonado el secularismo que la había distinguido en las últimas décadas -en especial desde la crisis del petróleo en 1973-. Se había convertido en una nación religiosa, en una teocracia implacable, cerrada a Occidente, en la que las mujeres iban tapadas en la vía pública y en el transporte los hombres y las mujeres no se mezclaban; un país con censura y en el que se habían acabado de manera súbita los borrachos: el alcohol estaba terminante prohibido (y los que intentaron con el mercado negro recibieron castigos atroces).

Leé también: De una república clerical a una militar: los cambios internos de Irán que se trasladan al conflicto con Israel

El Sha de Irán era uno de los gobernantes más conocidos del mundo en ese entonces. Era un habitué de las revistas que mostraban la vida de famosos, gobernantes y miembros de la realeza. Él y su tercera esposa, la espléndida Farah Diba. Era un hombre que se mostraba siempre pulcro y con una inclinación marcada por el lujo y la ostentación.

Había llegado al poder en 1941, cuando tenía 22 años. El Sha anterior era su padre pero fue depuesto por Inglaterra. Su evidente simpatía por Hitler y por el regimen nazi lo hizo caer del poder. No era una cuestión de gustos. Irán era un lugar geopolíticamente de importancia. Las fuerzas inglesas se alimentaban casi de manera exclusiva de su petróleo y la Unión Soviética no quería ser atacada desde allí por los nazis y poner en peligro el Mar Caspio y sus alrededores. Churchill explicó su decisión con sencillez: “Nosotros lo pusimos, nosotros lo sacamos”. El Sha recibió la posibilidad de una salida (en apariencia honorable). Abdicar en favor de su hijo, Mohammed Reza Pahlevi, un joven algo tímido que estudiaba en Londres y que no parecía tener demasiada vocación para lo público.

El nuevo y joven Sha acompañó a los Aliados durante la Segunda Guerra mientras intentaba guiar a su país. De a poco fue tomando confianza y entendió que necesitaba un ejército fuerte sino quería terminar como su padre. Y se apoyó en los militares. En 1951, Irán nacionalizó el petróleo. La medida provocó un cimbronazao en la relación del país con el mundo. El primer ministro Mohammed Mosaddegh asumió las consecuencias y ganó mucho poder. Entre las presiones extranjeras, los movimientos desestabilizadores, la oposición de las fuerzas políticas e islámicas y de religiosidad ortodoxa y el malestar de la gente, el clima se volvió muy opresivo. Había revueltas callejeras y represión.

El Sha se escapó de Irán junto a su esposa. Él volaba hacia Roma mientras en Teherán las multitudes derribaban y destrozaban las estatuas e imágenes públicas del Sha. La renuncia inevitable del primer ministro permitió el regreso de Reza Pahlevi y con nuevas alianzas retomó el poder como si nada. Pero había aprendido la lección. Él debía ser el hombre fuerte del país y debía tener ejércitos de hombres que trabajaran para él, que lo defendieran y que acallaran las críticas y los opositores. Así además de fortalecer el ejército, creó la Savak, una despiadada policía secreta que iba a imponer el control del pensamiento y el terror en los años siguientes; perseguiría a opositores y líderes religiosos. También entendió que debía llevarse bien con Estados Unidos que le aportó muchos millones de dólares y servicios de la CIA.

En 1963 otro cambio, la llamada Revolución Blanca. Voto femenino, extensión de derechos y una reforma agraria. Gana popularidad con esas medidas. Pero también aumentó la queja de los grupos islámicos. Uno de los más fervientes opositores fue Khomeini, que vivía en Qom, que en ese mismo 1963 incitó a un levantamiento popular. Fue perseguido por el Ejército y la Savak y debió irse de Irán. Desde el exilio clamó: “No se detengan, no esperen, no se duerman. El Sha debe irse”.

En 1967, ya casado con Farah Diba, el Sha se proclama Emperador de Irán (y a ella emperatriz). La fiesta es fastuosa y atrae la atención de Occidente.

La siguiente fiesta, a principios de los setenta, es posiblemente la más lujosa y cara de la historia. La celebración por los 2.500 años del Imperio Persa. Maxim´s, el exclusivo restaurante de París, cerró durante dos semanas porque sus chefs y empleados se mudaron a Teherán. Se calcula que la celebración salió más de 200 millones de dólares.

Mientras tanto la fama de galán y de Playboy del Sha crecía. Se le atribuyeron romances con múltiples actrices: Gene Tierney, Ivonne De Carlo, Sivana Mangano, entre otras.

La periodista italiana en una de sus célebres entrevistas, le preguntó sobre su machismo y sobre el escaso lugar que le daba a la mujer. El Sha respondió: “Nunca ha habido entre ustedes, las mujeres, un Miguel Ángel o un Bach. Ni siquiera ha habido entre ustedes una gran cocinera. Y si me habla de oportunidades, le contesto. ¿Vamos a bromear? ¿Les ha faltado acaso la oportunidad de darle a la historia una gran cocinera? ¡Nunca han dado nada grande, nunca!”.

En 1973 se produjo la crisis del petróleo. El barril, de pronto, cuadriplicó su valor. Irán pasó de cobrar 5.000 millones de dólares por año a que le ingresaran 20.000. Los negocios y el dispendio se incrementaron.

Esa increíble bonanza económica, en lugar de generar bienestar, provocó que la corrupción se multiplicara y que la desigualdad se profundizara. Seis años después el régimen caería.

Un avión de Lufthansa despegaba todas las mañanas de Teherán y dejaba un contingente de personas cercanas al poder en Munich para que almorzaran en los restaurantes más lujosos y a la noche ya estaban de regreso en Irán. Otro avión llevaba todos los días desde París los platos más sofisticados de los chefs parisinos.

El Sha, que con todos estos miles de millones de dólares hacía un juego pendular en medio de la Guerra Fría y coqueteaba con naciones soviéticas, ciego de soberbia dijo ante una multitud de enviados extranjeros que en poco tiempo los iraníes iban a vivir mejor que franceses, ingleses y alemanes. Se lo veía eufórico pero cada vez estaba más aislado en su mansión. Y mientras ambicionaba que su ejército fuera el tercero del mundo y soñaba con planes grandilocuentes, en las calles el malestar se profundizaba. La respuesta era más despotismo.

Leé también: Quién tiene el poder en Irán, la república clerical que está al borde de una guerra abierta con Israel

El Sha se sentía invulnerable. No entendió, ni siquiera recordó, lo que le había pasado a sus antecesores (no sólo a los más cercanos sino a los que habían liderado Persia desde hacía 2.500 años). Todos habían terminado mal. Apuñalados, decapitados, exiliados, denostados. Siempre depuestos. El poder, en algún momento, se agota.

Las protestas cada vez eran mayores. Khomeini desde el exilio avivaba el fuego. El Sha en vez de escuchar los reclamos profundizó el aislamiento, la acción de la policía secreta y la represión del ejército. La mano fuerte sólo empeoraba la situación y el malestar.

El apoyo de Estados Unidos y de Europa fue retaceado. El Sha seguía en su mundo, creyéndose invulnerable a pesar de que las manifestaciones opositoras podían superar el millón de personas en las calles.

Muy tarde comprendió que la situación era irremediable.

Ryszard Kapuscinski trató de explicar este momento en su libro “El Sha o La Desmesura del Poder”: “Se le reprocha al Sha la falta de decisión. Un político, dicen, debe ser un hombre decidido. Pero ¿decidido a qué? El Sha sí estaba decidido a mantenerse en el trono, y usó todos los medios para conseguirlo. Lo intentó todo: disparaba y democratizaba, encarcelaba e indultaba, destituía a unos y ascendía a otros, unas veces amenazaba y otras elogiaba. Todo en vano. La gente, sencillamente, ya no quería al Sha; no quería un poder así”.

En enero de 1979 debió irse de su país. No se lo veía erguido, ni con la arrogancia de siempre. De todas maneras, antes de subir al avión, un militar se tiró al piso y besó sus zapatos. El Sha tenía los ojos llenos de lágrimas. Esbozó algún mensaje vacío, falsamente esperanzador, y dijo, casi sin voz: “Estuve demasiado confiado en mí mismo”.

Esa tarde el pueblo iraní otra vez derribó las estatuas que lo representaban.

El exilio, más allá del dolor de la pérdida del poder, parecía que iba a ser tranquilo, despreocupado. Se calcula que la fortuna del Sha rondaba los 1.600 millones de dólares. Primero se dirigió a Egipto donde gobernaba su amigo Sadat. Pero nadie parecía querer alojarlo. Empezó un recorrido por varios países que siempre, por presiones de los grupos islámicos, terminaban negándole el asilo. Pasó por México, Bahamas, Panamá. Este último país parecía que se convertiría en su nuevo hogar. Consiguió una mansión en la Isla de Contadora. Pero también lo desalojaron.

En algún momento se rumoreó que viviría en Mónaco. El Sha se imaginaba compartiendo cenas con Raniero y Grace Kelly. El gobierno de Francia se lo impidió. Viajó a Estados Unidos para tratarse un cáncer linfático. Se lo veía muy desmejorado en las fotos. La respuesta del Ayatollah Khomeini fue la invasión de la embajada norteamericana en Teherán y la toma de 54 rehenes. El ex Sha debió irse de Estados Unidos. Su recorrido terminó en Egipto junto a Sadat. Allí moriría el 27 de julio de 1980 a los sesenta años.

10 días después de fuga del Sha de Irán, llegó Khomeini al país. Fue recibido por millones de personas. Al poco tiempo ya gobernaba. La revolución islámica había triunfado. Se instauraba una teocracia implacable y cerrada.

Hace pocas semanas, Reza Pahlevi, el hijo mayor del Sha reclamó su derecho para volver a Irán y gobernar para terminar con el régimen islámico. Prometió democratizar el país. No fue más que una declaración de intenciones.

La historia de la familia Pahlevi se convirtió en tragedia. Dos de sus hijos se quitaron la vida. Leila en 2001. Y Ali Reza, el hijo menor, diez años después.

Su madre, Farah Diba, cada tanto, sigue alimentando las páginas que reflejan la vida de la alta sociedad europea. Recorre cortes, embajadas, grandes fiestas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Santiago Caputo desafió a Karina Milei y dejó al descubierto la interna libertaria: ahora, el Gobierno hace un control de daños

Portada

Descripción: El Triángulo de Hierro hizo crack después del cierre de listas que excluyó a Las Fuerzas del Cielo. La intervención del Presidente y los mediadores designados. Crece la tensión en la Primera Sección: ¿estalla un escándalo?

Contenido: El ángel caído. La lapicera de hierro de Karina Milei expulsó a las Fuerzas del Cielo de las listas libertarias para la elección bonaerense y Santiago Caputo desató tempestades dentro del Gobierno. La irreverencia desbocada en las redes sociales obligó a la hermana del Presidente a poner un freno desde X. Ahora interviene Javier Milei.

El Triángulo de Hierro hizo crack. Hay dos sin tres. “Que el armador choripanero quede como senador provincial y listo. Que cumpla su función en el marco legislativo y no rompa las bolas”, escribió @Mileiemperor, la nueva cuenta atribuida al asesor presidencial después del límite que buscó poner la secretaria general de la Presidencia.

Leé también La interna libertaria no afloja: mientras Santiago Caputo está bajo observación, Karina Milei solo escucha a su entorno

Caputo cambia de arroba, pero no de villano. El “cuervo” expiatorio es Sebastián Pareja, armador de Karina Milei en la sinuosa provincia de Buenos Aires, trotamundos de la política bonaerense y con intereses en el club del que es un hincha fervoroso. Como en la película El Secreto de sus ojos, no puede cambiar de pasión. Para Caputo, la creme de “la casta”.

La disputa entre celestiales y territoriales era un clásico. Pero el sábado la tribuna de Las Fuerzas del Cielo se vino abajo con el espectáculo “pide Dan, no le dan”. Daniel Parisini -El Gordo Dan- y Agustín Romo habían llevado a Olivos un listado con 20 candidatos a concejales, el sub 30 libertario que milita desde las redes sociales, para que Javier Milei intercediera ante Karina y los Menem, Lule y Martín. Es el precio de bloquearse en WhatsApp. Lule y Caputo cortaron todo diálogo.

Leé también Para frenar la interna, Karina Milei le propondrá a Santiago Caputo que se sume a la mesa que define la estrategia electoral en PBA

Apenas un celestial accedió a las listas, como diputado por la Tercera Sección electoral. Nahuel Sotelo fue el sábado a La Plata a firmar el acta con mala cara. Al final, el secretario de Culto puso la otra mejilla: de sonar como primer candidato quedó en un deslucido quinto puesto, debajo de la bullrichista Florencia Retamoso. Tanto abogó Santiago Caputo por un acuerdo con el PRO, que priorice la gobernabilidad desde el Congreso, que el segundo lugar fue para María Sotolano, que responde a Jorge Macri. Hay que consignarlo: que no cobren los propios es raro. Salvo que crean que las Fuerzas del Cielo estén pipón de pago. Algo de eso hay. “Se cerraron las listas, definió todo Karina, listo el pollo”, cortan en seco cerca de Pareja.



Parecía un renunciamiento, una ofrenda, del caputismo, pero, no. Desde el cierre de listas, la interna es despiadada. Descontrolado consumo problemático de las redes sociales. Guillermo Francos y Patricia Bullrich ensayaron gestos para un control de daños. El jefe de Gabinete suena como un facilitador, el palo en la boca del cocodrilo. Con un Presidente ensimismado en la economía, ya puede bautizarse Guillermo Flancos: los ataja a todos.

Cerca de Pareja juran que Caputo jamás pidió lugares en las listas. Ni a él ni a Karina Milei. Por momentos, la pelea parece una desmesura. Todo por 20 concejales. Tres empanadas. Pero hay más. Es por quién incide en el Presidente y Karina tiene las de ganar. La secretaria general representa el súmmum. No es la cabeza, es más: el cuello que mueve la cabeza del poder.

Milei odia a Adam Smith, pero aplicó una división del trabajo. Para Caputo, el Gobierno. Para Karina, el partido. Pero, el monotributista choca, como un flipper, en el triángulo del poder. Aspira a digitar candidatos, con el argumento de una gobernabilidad perdida de un Congreso a la deriva después del 10 de diciembre.

No es casual que Milei haya dejado trascender que José Luis Espert-Diego Valenzuela es la fórmula libertaria para la Provincia en 2027. El candidato de Caputo para la Gobernación es Agustín Romo, el presidente del bloque diputados bonaerense, el siempre excluido de las fotos que arma Pareja.

La interna libertaria amenaza con estallar en la Primera sección. Es un problema para LLA porque el norte del conurbano es clave para vencer al peronismo, que es fuerte en la sureña Tercera. “Es un escándalo, que puede desembocar en una denuncia penal”, alertan los heridos que quedaron tirados en el cierre de listas. No son anécdotas. Ramón “El Nene” Vera fue corrido del armado, primero, y después rebotó con los suyos en la lista de senadores. Vera es diputado provincial y desprecia a Romo. Es mutuo.

Ya hay un plan para la Provincia. Además de la fórmula Espert-Valenzuela para 2027, el excomisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la lista por la Tercera sección, es un virtual ministro de Seguridad. Hace tiempo trabaja con Patricia Bullrich y Lalo Creus en una reforma para la Policía bonaerense.

La campaña arrancó con una rara sanción de Axel Kicillof, siempre inapetente de purgas. Esta vez desplazó a 24 polícias, acusados de gestar un complot para copar la Policía bonaerense, la fuerza que tendrá el control de las urnas en las elecciones del 7 de septiembre. Kicillof debe confiar a ciegas de Javier Alonso, el ministro de Seguridad, afín a La Cámpora.

“Cuando el sistema era analógico, lo que hacíamos era mandar a uno de los nuestros sin nada a la Junta Electoral porque a la medianoche te cerraban la puerta y fuiste. Después se completaba. Ahora con la carga virtual pasan estas cosas, un corte de luz te puede ayudar”. Un experimento peronista resumía, en la tortuosa madrugada del cierre de listas, la inventiva del PJ para presentar candidatos cuando el dedo de Cristina Kirchner perdió poder, la espada de Axel Kicillof está desafilada y el ingenio de Sergio Massa no tiene límite.

Una semana después, el peronismo logró una foto de campaña conjunta: Kicillof junto a Mayra Mendoza en Quilmes. El reparto dejó al Gobernador con la marquesina y a La Cámpora, con los morlacos. Máximo Kirchner copó las listas con 15 candidatos. El Gobernador metió las cabezas de la Primera y la Tercera, con Gabriel Katopodis y Verónica Magario. El quiebre estuvo cerca.

TN fue testigo frente a la Gobernación de los sucesivos pasos desesperados del peronismo para esquivar una ruptura porque no había acuerdo en ninguna de las listas. A las 19 del sábado la negociación entre Kicillof y Máximo Kirchner estaba herida de muerte. Entonces, la orden de Carlos Bianco fue que el Movimiento Derecho al Futuro arme listas propias, como anticipó este medio.

“El operativo apagón” comenzó cuando faltaba una hora del cierre. Un corte de luz en la Legislatura, casualidad o no, disparó el montaje para estirar la negociación por fuera del plazo legal que vencía a la medianoche.

La Junta Electoral ya había dejado trascender que no avalaría una prórroga porque sí. El corte de luz sirvió como argumento a los apoderados del PJ. “Se cayó el sistema y perdimos toda la carga. Un desastre”, se lamentaba un apoderado. Y reconocía: “Muy complejo el cierre. Quizás el cierre más difícil de la historia de la provincia de Buenos Aires”.

A las 22:40 se cortó la luz, media hora después salió en una camioneta a las apuradas Bianco y cinco minutos más tarde ingresaron los intendentes Julio Alak y Alberto Descalzo. Nadie decía nada. Entre uno y otro, llegó una camioneta que traía refuerzo logístico: una antena de wifi para empezar a cargar las listas del MDF que usó el partido de Alberto Fernández, PARTE, por si la ruptura era un hecho.

En la puerta de la Gobernación empezaron a llegar dirigentes de Berazategui y La Matanza para firmar las actas. La angustia era por la prórroga que la Junta no había consentido. Entonces, en una camioneta, ingresó la secretaria General de la Gobernación Agustina Vila. Empezó a gestarse el plan B. Ante el silencio de la Junta, el PJ presentó un amparo. Había crisis de nervios y gritos por celular. “Si el juez acepta el amparo, va a haber conflicto de poderes y esto puede terminar en la Corte. Hay que impedirlo”, decía un peronista con más cierres que canas. El plan B fue descartado cuando un corte de luz certero afectó a la Junta Electoral a las 23.30 y les alargó la vida.

Tampoco funcionaba el grupo electrógeno de la Legislatura. “Estaban en revisión y mantenimiento. Esas reparaciones se hacen en los recesos que coincide con la feria judicial”, decían en el palacio legislativo. “Nadie puede cortar la luz en media ciudad. No existe eso”, decían en el Frente Renovador. Es verdad. Solo se cortó en la Legislatura y en la Junta electoral.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Casi 250 personas se postulan para ser el nuevo Defensor de los Derechos del Niño: harán un examen en el Congreso

Portada

Descripción: Pese a las postergaciones, la Comisión Bicameral comenzará el proceso de selección del nuevo titular tras la salida de Marisa Graham.

Contenido: La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes comenzará el proceso de selección del nuevo titular. El viernes, se tomará un examen escrito en el recinto de la Cámara de Diputados. Allí, estarán los 240 postulantes que se inscribieron para participar en esta primera instancia, como parte de un concurso público organizado por el Congreso tras la salida de Marisa Graham.

La diputada de la UCR, Natalia Sarapura, quien preside la Comisión, destacó en diálogo con TN que el objetivo es garantizar “un proceso transparente que dé cuenta del mejor o la mejor defensora”.

Leé también: Peligra la Defensoría de los Derechos de los Niños: el reclamo de la oposición y la postura del oficialismo

Según Sarapura, el examen escrito será el primer filtro para evaluar la calidad de los participantes. La diputada aclaró que las reuniones de la Comisión han sido constantes, con encuentros todos los martes y audiencias informativas donde más de 60 organizaciones presentaron sus propuestas. Además, Sarapura enfatizó que el Congreso recibirá a niños, niñas y adolescentes para escuchar sus perspectivas, lo que enriquecerá el proceso de selección.

La ley 26.061 de 2005, de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, establece en su artículo 49 que “el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes será propuesto, designado y removido por el Congreso Nacional, quien designará una comisión Bicameral que estará integrada por diez miembros, cinco de cada Cámara respetando la proporción en la representación política, quienes tendrán a su cargo la evaluación de la designación que se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes y oposición”.

El 17 y 18 de junio se publicó la convocatoria al concurso público, en el marco de un cronograma de trabajo de cara a la designación de un nuevo Defensor, cargo acéfalo tras la salida de Marisa Graham. Se estableció que las audiencias públicas con postulantes que aprobaron el proceso de selección serán entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre.

La intención de la diputada Sarapura es que la “definición de candidatos, la elevación a las Cámaras, la reunión de comisión Bicameral y el voto del Defensor sea para el 22 de septiembre”, considerando “fundamental tener un avance en la elección del Defensor, y la posibilidad de construir los mayores consensos”.

La comisión Bicameral está encabezada por la diputada radical Natalia Sarapura, junto a Álvaro Martínez, de La Libertad Avanza, María Sotolano del Pro, Eugenia Alianiello y Brenda Vargas Matyi de Unión por la Patria (UxP). Por el Senado están Daniel Bensusán y Stefanía Cora de UxP, Vilma Bedia de La Libertad Avanza, Andrea Cristina del Pro y Mercedes Valenzuela de la UCR.

Sarapura aspira a que “el abordaje tenga la mirada con perspectiva federal, integral, interseccional, con la mirada del que hacer con la Defensoría desde el territorio, que expresaron las organizaciones con las que nos reunimos, y queremos que esa mirada la tengan los legisladores, garantizando esas características en el concurso”.

“Hemos ido encontrando consensos, - manifestó la diputada - la creación del Consejo de asesores se aprobó por unanimidad, dando cuenta del proceso y la importancia donde estamos construyendo acuerdos. Definimos con mayorías los criterios de confidencialidad para la evaluación y corrección de exámenes, pero estamos motivados, ya que el derecho y el interés supremo de los niños está puesto sobre la prioridad de la agenda parlamentaria para construir consensos”.

Sarapura, les pidió a sus colegas del oficialismo que intercedan ante el presidente de la Cámara, Martín Menem, para contar con respuestas a pedidos de la Comisión, “no tenemos el acompañamiento de Asuntos Legales, ni tampoco nos ceden escribanos para realizar el concurso”, planteó la legisladora. Tranquilizando a los integrantes de la Comisión que están trabajando con el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, para la transparencia de este.

La senadora libertaria, Vilma Bedia, trató de quitar del medio a las autoridades de las Cámaras, pero Sarapura junto a la diputada Eugenia Alianiello (UxP) dejaron en claro que “falta una asignación específica de presupuesto para llevar adelante el concurso”, esperando resolverlo con Martín Menem.

El 14 de marzo de 2017, los expresidentes de las Cámaras de senadores y diputados, Gabriela Michetti y Emilio Monzó, firmaron la resolución por la cual se constituyó la comisión bicameral del Defensor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, luego de 11 años de sancionada la ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Dos meses después, el 31 de mayo, se constituyó por primera vez, la comisión, designando como presidenta a la diputada Carla Carrizo (UCR), y como vicepresidenta, a la senadora Norma Durango (PJ-FPV). Además, la integraron los senadores Juan Manuel Abal Medina (PJ-FPV), Sigrid Kunath (PJ-FPV), Pamela Verasay (UCR) y Adolfo Rodríguez Saá (Peronismo Federal) y los diputados Samanta Acerenza (Cambiemos), Mayra Mendoza (PJ-FPV), Verónica Mercado (PJ-FPV) y Florencia Peñaloza (Compromiso con San Juan).

La Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes es una institución de derechos humanos pública, independiente, autónoma, autárquica y federal de la República Argentina que vela y monitorea por el reconocimiento, respeto y restitución de los derechos de las niñeces y adolescencias por parte del Estado y la sociedad en su conjunto, según señala el sitio web del organismo.

Además, propone el abordaje de temas como la alimentación sana y accesible para los niños, derecho a ser oídos, justicia juvenil, medio ambiente, discapacidad y deportes, entre otros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Organizaciones religiosas podrán administrar bienes sin ser asociaciones civiles

Portada

Descripción: El Gobierno Nacional habilitó la normativa que fue publicada en el Boletín Oficial e invita a las provincias a adoptar la medida.

Contenido: El gobierno de Javier Milei anunció la habilitación para que las organizaciones religiosas puedan administrar sus bienes y libros contables sin tener que inscribirse como asociaciones civiles o fundaciones.  La medida fue publicada en el Boletín Oficial, a través del decreto 486/2025, que insta además a las provincias a que adecuen su normativa. Según argumentaron desde la Secretaría de Culto y Civilización, a cargo de Nahuel Sotelo, el objetivo es facilitar la acreditación de la personería jurídica a las entidades de culto inscriptas en el Registro Nacional de Cultos.  “La medida apunta a que, por primera vez, las comunidades puedan rubricar sus libros contables y actuar con plena transparencia sin dejar de ser lo que son: iglesias, comunidades de fe, espacios espirituales”, precisaron en el comunicado que difundieron.  En la misma línea, aclararon: “Facilita a que las iglesias reconocidas en el Registro Nacional de Culto puedan acreditar su personería jurídica y acceder a cosas simples y cotidianas, como un CUIT o una cuenta bancaria”. A partir de los cambios, las iglesias, comunidades de fe y espacios espirituales podrán acceder a cuentas bancarias y tener bienes a nombre de la institución sin tener que acreditar su inscripción como asociación civil.  De adherir las provincias, las instituciones de fe podrán diseñar su propia estructura jurídica e inscribirse en un libro en cada jurisdicción. Será la Inspección General de Justicia (IGJ) la encargada de implementar el decreto con los organismos provinciales. La nueva normativa aclara que la medida no reviste de obligatoriedad y que persigue la intención de facilitarle funcionalidad para “darle más opciones a las iglesias y que por eso respeta la voluntad y la elección de cada comunidad”. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Milei defendió a su hermana Karina y redobló sus críticas a Villarruel

Portada

Descripción: El jefe de Estado respaldó a la secretaria general de la Presidencia. "Como le dicen: ‘la pastelera, la pastelera’... les lleno de crema…”, sugirió.

Contenido: El presidente Javier Milei defendió a su hermana Karina Milei en medio de la interna que atraviesa La Libertad Avanza y profundizó sus críticas contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien volvió a calificar como “traidora bruta”. “Estamos haciendo un gran trabajo. Hay gente que durante años intentó hacer un partido en una sola provincia y no lo logró. Mi hermana esta semana cerró La Libertad Avanza en los 24 distritos”, destacó el mandatario durante una entrevista radial. Consultado por las críticas que recibe la secretaria general de la Presidencia, Milei disparó una frase polémica: “No quiero ser grosero con la respuesta... Como le dicen: ‘la pastelera, la pastelera’... les lleno de crema…” , dijo el Presidente de forma sugerente. Milei también retomó sus cuestionamientos hacia Villarruel, en una nueva escalada del conflicto interno en el oficialismo. “Qué casualidad que todo esto se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Congreso, donde se habilitó una sesión ilegal para tratar de romper al gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder”, consideró el mandatario. Ante la consulta de si con sus dichos se refería a la vicepresidenta, Milei respondió sin filtros: "Sí, la traidora bruta. Escuchamos que propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones. Pero no importa... Después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena... ¿O es buena con la ajena nada más?". Asimismo, se mostró confiado en una victoria electoral: “Quiero ganar en septiembre, en octubre, quiero ganar siempre”, enfatizó. Durante su participación en la Exposición Rural, el Jefe de Estado también anunció una baja en las retenciones a las exportaciones de granos y carne. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

La acusación de Cristina Kirchner a Javier Milei: “La campaña la hacen desde Washington y el FMI”

Portada

Descripción: En un acto en Moreno, la expresidenta también apuntó contra la condena por corrupción que pesa sobre ella.

Contenido: La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó duramente al presidente Javier Milei, acusándolo de "gobernar para los ricos" y de recibir apoyo logístico para su campaña desde Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sus declaraciones fueron emitidas este sábado a través de un audio en un acto conmemorativo por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón en Moreno, donde también apuntó contra la condena por corrupción que pesa sobre ella. Mientras cumple su condena por corrupción, Cristina Kirchner envió un mensaje de audio a un acto encabezado por la intendenta Mariel Fernández en Moreno. La ex vicepresidenta de Alberto Fernández aprovechó el "guiño" que Javier Milei hizo al campo en el acto de La Rural para cruzar al Presidente. "Gobierna para los ricos", lanzó la ex mandataria en su intervención, que fue reproducida desde el escenario ante la atenta mirada de los militantes. "Hoy estamos transitando un nuevo intento de destrucción. Con una violencia, velocidad y profundidad nunca antes vista. Un desgobierno, el de Milei, que claramente gobierna para los ricos. Y bajo las órdenes de las fuerzas del Norte (por Estados Unidos), no de las fuerzas del cielo como dicen ellos", afirmó Kirchner. En esa línea, la ex presidenta apuntó al respaldo internacional que, según ella, recibe el gobierno libertario: "La campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos o tuitean por las redes. La campaña de verdad la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos. Al final, los de las fuerzas del cielo y los tuiteros malos, eran para la gilada", ironizó. La ex mandataria citó además declaraciones de Peter Lamelas, propuesto por Donald Trump como embajador en Argentina. "Dijo que va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada", subrayó Kirchner. Respecto al acto de Milei en La Rural, criticó el respaldo del Presidente al sector agropecuario: "Dice que no hay plata para jubilados, discapacitados, el Garrahan, las universidades ni nadie, porque hay que cuidar el superávit. Pero esto confirma que no le importa, porque le regala plata a uno de los sectores que más tiene". Cristina Kirchner cerró su mensaje con una frase desafiante: "Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador de los Estados Unidos". Bajas de retenciones Este sábado, Milei anunció la baja permanente de las retenciones durante su discurso de 40 minutos en la inauguración de la 137° exposición de la Sociedad Rural Argentina. Cuando el Presidente mencionó los productos y derivados que serían alcanzados por la baja de retenciones, los aplausos de los productores agropecuarios, hasta entonces algo tímidos, se transformaron en una ovación que lo acompañó hasta su salida del predio de Palermo. El público celebró con particular entusiasmo las alusiones a Cristina y contra el peronismo, más allá de la artillería dialéctica que descargó el mandatario en tono proselitista. El anfitrión, Nicolás Pino, también cosechó aplausos al señalar la condena a la ex presidenta como un símbolo de la independencia judicial. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Un libro sobre Victoria Villarruel revela secretos del poder

Portada

Descripción: En clave de investigación política, el libro "Victoria Villarruel, La Generala", editado por Planeta y firmado por la periodista Emilia Delfino, intenta desentrañar pasado y presente de una de las figuras más enigmáticas del actual gobierno.

Contenido: “Había una necesidad de terminar de contar el cuadro de poder de La Libertad Avanza”, explica la autora, Emilia Delfino, quien aborda no solo la carrera de la actual Vicepresidenta. También cuenta su historia familiar: su padre y su tío fueron oficiales del Ejército durante la última dictadura. El primero, Eduardo Villarruel, combatió en el monte tucumano contra el ERP y fue condecorado por Antonio Bussi. El segundo, Ernesto Villarruel, formó parte del área de inteligencia dedicada al secuestro y la tortura. La autora accede a documentos militares, relatos de archivo y testimonios del Nunca Más que, según sostiene, podrían involucrar a miembros de su entorno directo. El texto describe a una Villarruel pragmática, cambiante, en tensión permanente con la figura de Javier Milei, y obsesionada con avanzar en su propia carrera política. Delfino reconstruye cenas, rupturas, reacomodamientos y episodios poco conocidos, como una reunión en la que un exmilitar se sintió "la izquierda" frente al extremismo de la vice y su entonces pareja. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Wado de Pedro presentó un proyecto de ley para blindar AySA frente a intentos de privatización

Portada

Descripción: El senador nacional impulsa dos iniciativas para proteger el control estatal de la empresa y garantizar el acceso al agua como derecho humano.

Contenido: El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro presentó este sábado dos proyectos en el Senado con el objetivo de “frenar” la privatización de AySA y “consolidar” el control estatal de la empresa encargada del servicio de agua potable y saneamiento. Uno de los proyectos declara a AySA como “empresa de interés público y estratégico para el desarrollo humano” y prohíbe expresamente “cualquier intento de privatización, concesión o cesión de su capital accionario”, indicaron desde el bloque de UxP en la Cámara Alta en un comunicado. La iniciativa también establece que cualquier “modificación del objeto de la empresa” o “desprendimiento” de activos deberá contar con mayoría agravada de dos tercios en el Congreso. “El agua es un recurso natural escaso y estratégico, y es un derecho humano del cual dependen la vida, la salud y el desarrollo de nuestro pueblo”, sostuvo De Pedro. Y agregó: “AySA no es sólo una empresa: es salud pública y desarrollo para millones de familias”. Estas iniciativas cuentan con el respaldo de once senadores del bloque Unión por la Patria. El senador también presentó un proyecto de declaración que repudia los decretos presidenciales 493 y 494/25, que habilitan la venta de la empresa, y advierte que “constituyen un retroceso en la protección del derecho humano esencial de acceso al agua potable segura y al saneamiento cloacal”. El mismo parte de prensa sostiene que, durante su estatización, AySA logró extender el acceso al agua potable a más de 4,5 millones de personas y a la red cloacal a 3,6 millones, con una cobertura actual del 85% en agua y del 70% en saneamiento. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal

Portada

Descripción: Es por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente".

Contenido: El Ministerio de Justicia de la Nación decidió prorrogar por tres meses la implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires, sede principal en Comodoro Py. La entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal estaba prevista para el próximo 11 de agosto, pero quedó postergada a raíz de “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción”. “Este Gobierno considera que la transformación cultural iniciada es irreversible, que el sistema judicial penal federal cuenta con recursos suficientes para poner en marcha esta reforma, y que la Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas”, expresó en un comunicado la cartera que dirige Mariano Cúneo Libarona. Y agregó: “Desde el inicio de la implementación -continuó el mensaje oficial-, y de forma permanente, este Ministerio ha brindado asistencia técnica, financiera e institucional como consecuencia de años de desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial, que postergó injustificadamente la implementación de un sistema que acorta la duración de los procesos y permite la ejecución de una política criminal estratégica y racional“. También señaló que "las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década". "No obstante, como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción, esta cartera resuelve diferir la entrada en vigencia por un plazo excepcional e improrrogable de tres meses”, continuó. Y cerró: "Esta decisión tiene como único objetivo remover obstáculos políticos y corporativos y garantizar en esta jurisdicción una plena coordinación entre los tres poderes del Estado, tal como se ha verificado en las otras jurisdicciones donde el Gobierno implementó exitosamente el sistema acusatorio: Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata". NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Reforma judicial: Sturzenegger dijo que estudia qué hizo la Revolución Francesa con los jueces

Portada

Descripción: El Ministro advirtió que “el sistema judicial es el último reducto de la casta”.

Contenido: El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo en su reciente paso por la Exposición de la Sociedad Rural que trabaja para una reforma judicial, lo cual desató luego críticas de abogados y constitucionalistas que alertaron que la iniciativa que estudia el funcionario podría socavar la división de poderes. En su charla en la Rural del miércoles pasado, Sturzenegger dijo que estaba trabajando en una reforma de la Justicia, ya que "el sistema judicial es el último reducto de la casta”. Y fue más allá y sostuvo que está "estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial". El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los que más rápido reaccionó a los dichos de Sturzenegger y en su cuenta de X, afirmó que el Ministro "está a media cuadra de mandar un proyecto de 'democratización de la justicia' al Congreso". De esa forma aludió a la iniciativa que en su momento impulsó Cristina Kirchner cuando era Presidenta y que si bien fue aprobada por ambas cámaras del Congreso, nunca entró en vigencia porque la Corte Suprema de Justicia lo declaró "inconstitucional", ya que establecía, entre otras cuestiones, las elecciones de los jueces mediante el voto directo de la ciudadanía, es decir como se eligen los cargos ejecutivos y legislativos. Por su parte, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, alertó "que el rol constitucional que tiene el Poder Judicial en un sistema republicano de gobierno, como el que nos rige, es justamente actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado". "Se trata de un sistema democrático de frenos y contrapesos que tiene como finalidad evitar la concentración excesiva de poder en un solo órgano. Esa división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho", agregó en declaraciones a un matutino porteño. Y advirtió que “ante decisiones judiciales que no se compartan, las mismas deben ser recurridas por los mecanismos y formas establecidas en la normativa vigente". En tanto, el dirigente político y abogado César Biondini sostuvo en X: "Sturzenegger amenazó al Poder Judicial. Dijo que quiere aplicar 'los métodos de la Revolución Francesa' con los jueces que no responden a los libertarios. ¿Cuáles fueron esos métodos? Cárcel y ejecución de los magistrados e instauración de los Tribunales Revolucionarios. La tiranía avanza". NA

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Con la baja de retenciones, Milei recompuso su vínculo con el campo y alivió la tensión con los gobernadores

Portada

Descripción: Días atrás, los mandatarios provinciales habían reclamado “más federalismo” y la eliminación de impuesto al sector agropecuario. “El reclamo del interior productivo fue escuchado”, celebró el santafesino Pullaro, tras el discurso del Presidente en la Rural.

Contenido: El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. “Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”, sostuvo el mandatario.

Tras la decisión del Gobierno, los gobernadores de la región centro celebraron la medida. Días atrás habían reiterado su pedido por “el fin de las retenciones” y “un modelo más federal”.

“El reclamo del interior productivo de esta República Argentina fue escuchado. Como Gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente Milei”, afirmó el santafesino Maximiliano Pullaro. Y presionó: “Esperamos que este sea el inicio del camino hacia la eliminación total de las mismas”.

Leé también: El Presidente advirtió a los senadores por el aumento a los jubilados: “Si no acompañan el veto son genocidas”

Además, el Gobernador indicó: “En la Provincia Invencible de Santa Fe, capital de este interior pujante, tenemos un compromiso irrenunciable. 𝐀𝐜𝐚́ 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝟎% 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐁𝐫𝐮𝐭𝐨𝐬“.

En la misma línea, el santafesino remarcó: ”Vamos a seguir complementando este alivio fiscal con herramientas que permitan a todo el sector productivo acceder a créditos con la tasa más baja del mercado, la inversión más importante en la historia de la provincia en rutas, caminos y acceso a los puertos para que mejore la conectividad, y la infraestructura de energía eléctrica y gas que le permita agregar más potencia a la industria y bajar sus costos".

A su turno, el mandatario cordobés, Martín Llaryora, aseguró: “El Gobierno nacional acaba de anunciar una baja parcial de las retenciones al campo. Sin abandonar nuestro reclamo de la eliminación definitiva y total de las retenciones, es un paso en el sentido correcto que valoramos”. Y destacó: “Pelear por Córdoba da resultado”.

Leé también: En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con LLA

Luego, Llaryora hizo hincapié en el trabajo conjunto con los gobernadores de la región centro. “Esto es el resultado de un reclamo sostenido y firme de Córdoba juntos a los gobernadores Pullaro y Frigerio, que va en favor del sector agropecuario cordobés, en particular, y del país en general”, afirmó.

Además, Llaryora manifestó: “En Córdoba se suma a la política de Ingresos Brutos que pagan los productos del campo y a la decisión de dedicar el 98% de la recaudación de impuestos inmobiliario rural a inversiones en infraestructura y servicios para este sector”. Y aclaró: “Estamos acá para cuidar a Córdoba, apoyando lo que nos beneficia a los cordobeses, pero alzando fuerte y clara nuestra voz cuando las decisiones del centralismo nos perjudican”.

Por su parte, el mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, señaló: “Celebro y acompaño la decisión del presidente y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo”. Y añadió: “Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 20:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras la baja de las retenciones al agro, el Gobierno avanza en la reducción de aranceles para productos industriales

Portada

Descripción: La decisión se da en el marco de las negociaciones con Estados Unidos para cerrar un acuerdo comercial. La mesa técnica de la Casa Rosada trabajó la medida en conjunto con los equipos del Ministerio de Economía.

Contenido: En el tramo final de las negociaciones por un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno reducirá los aranceles para productos industriales.

Se trata de casi cincuenta bienes de capital para tratamiento térmico, corte de metales y equipos agrícolas, entre otros. Nación sostiene que el objetivo de la baja es promover inversiones productivas.

La mesa técnica de la Casa Rosada trabajó la medida en conjunto con los equipos del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Según pudo saber TN, el decreto ya se encuentra en el despacho de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, que tiene previsto publicarlo en el Boletín Oficial en los próximos días.

Leé también: El Gobierno pone en pausa la campaña en la Provincia mientras busca reducir las tensiones internas

La rebaja arancelaria se aplicará sobre posiciones específicas del nomenclador común del Mercosur, que fija para los bienes de capital un piso mínimo del 12,6% para los derechos de importación. En Balcarce 50 sostienen que ya redujeron los aranceles para más de 1000 productos, que estaban por encima de la alícuota.

Cancillería impulsó además la incorporación de 50 productos a las excepciones del arancel externo común en la última cumbre del Mercosur. La Argentina ya tenía 100 bienes exceptuados del arancel regional, que habilita la comercialización de la tasa aduanera de forma individual con otros países del mundo.

El Gobierno planea avanzar con la baja de aranceles en línea con la reducción de las retenciones al campo. Javier Milei anunció este sábado en La Rural que fijará los derechos de exportación de la carne aviar y vacuna en un 5%, del maíz y el sorgo en un 9,5%, del girasol al 5,5% y 4% y de la soja al 26%.

El jefe de Estado incluyó también a las rebajas transitorias sobre trigo y cebada. “Redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”, agregó.

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska

Durante 2024, el Ejecutivo ya redujo aranceles de importación de neumáticos para autos y motos, plásticos, pequeños electrodomésticos y productos de uso doméstico con el objetivo de alentar la competencia y beneficiar a la industria y a los consumidores. Eliminó además el Certificado de Importación de Bienes de Capital (CIBU).

Lo mismo aplica para ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica, hornos de panadería, polipastos eléctricos, depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, maquinaría industrial para fabricar helados, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei dejó una dura advertencia a los senadores ante un eventual rechazo del veto al aumento de las jubilaciones: "Si no acompañan serán genocidas"

Portada

Descripción: El Presidente volvió a cuestionar a los legisladores luego de que convocaran a una sesión especial y aprobaran leyes que condicionan el déficit fiscal. “Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, agregó.

Contenido: El Presidente Javier Milei volvió a cuestionar a los legisladores nacionales y ratificó su voluntad de vetar las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Aquellos que no acompañen el veto son genocidas y van a estar asesinando a las generaciones futuras. Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, afirmó en diálogo con Radio Mitre.

En la misma línea, el jefe de Estado se refirió a la sesión “autoconvocada” por la oposición, que además aumentó las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Milei sostuvo que ocurrió por el “mamarracho de la traición en el Senado” de la vicepresidenta, a quien trató de “traidora bruta” y habilitar una “sesión ilegal”.

Leé también: Milei anunció una baja de retenciones permanente al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”

En otro tramo de la entrevista, el Presidente criticó con dureza lo que llamó “demagogia” de la clase política: “Los políticos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público. Eso implica una deuda de 350 mil millones de dólares. Es un genocidio económico”, remarcó.

Además, defendió la decisión de la baja de las retenciones, anunciada. “No estoy dispuesto a seguir cargándole las tintas al campo. Las retenciones son un impuesto aberrante, una calamidad fiscal”, sentenció Milei.

Leé también: Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

Milei reiteró su postura sobre la necesidad de un Estado más austero y volvió a cruzar a la oposición: “Se quejan de mis formas. Que se vayan a la c... de su madre. Ellos tienen muy buenas formas, pero son ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los que producen”, dijo en un tono informal y encendido.

También envió un mensaje a los gobernadores: “Van a tener que acompañar el veto, porque los argentinos de bien los están mirando. La responsabilidad es histórica”.

Tras el discurso del titular de la SRA, el presidente Javier Milei habla en el predio ferial de Palermo y calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras” que surgieron como “un plan deliberado de la casta política”.

El mandatario anunció una rebaja en las alícuotas para las cadenas de granos y de ganado.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Sin nombrarla, Javier Milei volvió a cargar contra Victoria Villarruel y escala la interna en el Gobierno

Portada

Descripción: El Presidente cuestionó a la vice por las críticas que le había hecho por sus viajes al exterior. “Usa los viáticos del Congreso para fines personales o políticos, pasear y rosca”, dijo.

Contenido: Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión este sábado. Sin nombrarla, el Presidente criticó a su compañera de fórmula durante su discurso.

“Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”, remarcó Milei.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Expo Rural y crece la tensión en el Gobierno

Y fue más allá: “Es increíble. Los mismos viajes que curiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje los viáticos del Congreso para fines personales o políticos, pasear y rosca".

En la previa, mientras la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. “La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse”, indicó la fuente.

Y agregó: “No puede asistir una autoridad -como lo es un vicepresidente- de manera individual: debe saber dónde ubicarse y tener confirmación de los lugares de su equipo. Esto corresponde al área de protocolo de Presidencia y depende de ellos la situación”.

El gesto fue recibido por el círculo íntimo de Villarruel como un intento deliberado de aislarla.

Minutos antes de la apertura del acto, José Luis Espert criticó a la vicepresidenta y afirmó que ya no formana parte de la gestión.

“Está afuera porque no se comportó como correspondía”, sentenció el diputado nacional en diálogo con TN. “Es duro, pero es así”, resumió. Manuel Adorni, vocero presidencial, había formulado declaraciones con el mismo tenor durante la última semana.

Guillermo Francos también se refirió a la interna presidencial. Consultado sobre por qué Milei y Villarruel no pueden ir a un acto institucional juntos, y si esa situación no aleja a la gente de ir a votar, el jefe de Gabinete respondió: ”No, yo no creo. A ver, ¿ustedes se acuerdan de Cristina Kirchner-Cobos? Fue una fórmula presidencial en la que el vicepresidente votó en contra una propuesta clara casualmente que tenía que ver con el campo de su presidenta. En nuestro caso no fue así“.

Leé también: Cómo quedan las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos tras el anuncio de Milei

En declaraciones a Radio con Vos, Francos profundizó: “En nuestro caso podrá haber diferencias, podrá haber problemas, podrá haber desentendimientos, pero en la Ley Bases cuando la vicepresidenta tuvo que desempatar, votó a favor de la ley”.

El funcionario, sin embargo, fue evasivo ante la posibilidad de una recomposición del vínculo: “Si ustedes me dicen si se van a sentar a dialogar, si el Presidente tiene interés de dialogar con Villarruel, eso no se lo puedo contestar”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo

Portada

Descripción: Lo confirmó en su discurso en la Exposición Rural de Palermo. Rigen desde hoy las reducciones a las alícuotas que pagan la soja, la carne y el maíz, entre otros productos.

Contenido: Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. “Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”, sostuvo el mandatario.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz y sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%”, enumeró el Presidente.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Expo Rural y crece la tensión en el Gobierno

Previo al anuncio, el mandatario calificó a los derechos de exportación como “nefastas y siniestras” que surgieron como “un plan deliberado de la casta política”.

El Presidente explicó que la decisión redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y del 26% en la de ganado y carnes. Milei indicó que las rebajas serán permanentes y no transitorias. Según el mandatario, esta medida es posible gracias al superávit fiscal.

“Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes”, aclaró y sumó: “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos hecho muchos avances en esa dirección”.

En su discurso, Milei señaló que la baja de los derechos de exportación a la carne, soja, girasol, maíz y sorgo "potenciará a toda la economía del interior del país".

Leé también: Cómo será la baja permanente de las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos

Luego del discurso del mandatario en La Rural desde la Oficina de Presidencia emitieron un comunicado sobre el anuncio. “El gran campo argentino tiene en el presidente Milei un aliado que lo ve como el motor de crecimiento del país, y no como una caja para saquear y hacer política. Este gobierno confía en su potencial para continuar sirviendo a la Patria, cultivando nuestras tierras y posicionándose como líderes del sector en el mundo”, indica el escrito.

El presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo. Se trata de una medida esperada por el sector agropecuario, que reclamaba aliviar la carga tributaria.

Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión.

Fue el propio Presidente, quien sin nombrarla de manera directa, volvió a cuestionar a su compañera de fórmula.

“Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”, remarcó Milei.

Y enfantizó: “Es increíble que los mismos viajes que curiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear, o políticos, rosca”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”

Portada

Descripción: Lo confirmó en su discurso en la Exposición Rural de Palermo. Rigen desde hoy las reducciones a las alícuotas que pagan la soja, la carne y el maíz, entre otros productos.

Contenido: Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. “Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”, sostuvo el mandatario.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz y sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%”, enumeró el Presidente.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Expo Rural y crece la tensión en el Gobierno

Previo al anuncio, el mandatario calificó a los derechos de exportación como “nefastas y siniestras” que surgieron como “un plan deliberado de la casta política”.

El Presidente explicó que la decisión redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y del 26% en la de ganado y carnes. Milei indicó que las rebajas serán permanentes y no transitorias. Según el mandatario, esta medida es posible gracias al superávit fiscal.

“Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes”, aclaró y sumó: “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos hecho muchos avances en esa dirección”.

En su discurso, Milei señaló que la baja de los derechos de exportación a la carne, soja, girasol, maíz y sorgo "potenciará a toda la economía del interior del país".

Leé también: Cómo será la baja permanente de las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos

Luego del discurso del mandatario en La Rural desde la Oficina de Presidencia emitieron un comunicado sobre el anuncio. “El gran campo argentino tiene en el presidente Milei un aliado que lo ve como el motor de crecimiento del país, y no como una caja para saquear y hacer política. Este gobierno confía en su potencial para continuar sirviendo a la Patria, cultivando nuestras tierras y posicionándose como líderes del sector en el mundo”, indica el escrito.

El presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo. Se trata de una medida esperada por el sector agropecuario, que reclamaba aliviar la carga tributaria.

Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión.

Fue el propio Presidente, quien sin nombrarla de manera directa, volvió a cuestionar a su compañera de fórmula.

“Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”, remarcó Milei.

Y enfantizó: “Es increíble que los mismos viajes que curiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear, o políticos, rosca”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

Portada

Descripción: Enfrentada con Milei, la vicepresidenta se ausentó del acto presidencial. “Ya no forma parte del proyecto. No se comportó como debía”, dijo José Luis Espert a TN en la previa de la ceremonia.

Contenido: Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna presidencial sumó un nuevo capítulo de tensión.

En la previa, si bien la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. “La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse”, indicó la fuente.

Leé también: Minuto a minuto | Javier Milei visita La Rural y crece la expectativa por anuncios sobre beneficios impositivos para el campo

Y agregó: “No puede asistir una autoridad -como lo es un vicepresidente- de manera individual: debe saber dónde ubicarse y tener confirmación de los lugares de su equipo. Esto corresponde al área de protocolo de Presidencia y depende de ellos la situación”.

El gesto fue recibido por el círculo íntimo de Villarruel como un intento deliberado de aislarla.

Minutos antes de la apertura del acto, José Luis Espert criticó a la vicepresidenta y afirmó que ya no formana parte de la gestión.

“Está afuera porque no se comportó como correspondía”, sentenció el diputado en diálogo con TN. “Es duro, pero es así”, resumió. Manuel Adorni, vocero presidencial, había formulado declaraciones con el mismo tenor durante la última semana.

Leé también: El Gobierno busca evitar nuevas derrotas en el Senado y afina su estrategia política para el segundo semestre

Si bien el enfrentamiento entre Milei y Villarruel venía desde hace tiempo y acumulaba varios capítulos, la situación escaló exponencialmente el martes, cuando el Presidente la acusó en público de “bruta traidora” por el revés que sufrió el Gobierno en el Senado.

El eje de la embestida sobre Villarruel fue la actitud de la vice al permitir que Unión por la Patria abriera el recinto para tratar proyectos que finalmente se aprobaron.

La funcionaria respondió desde sus redes. “Si hay equilibrio, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, dijo.

El 10 de julio, Villarruel no logró bloquear la sesión impulsada por UxP y apoyada por senadores de distintas fuerzas, que reclamaban debatir proyectos presentados por gobernadores ante la falta de respuestas del Gobierno nacional.

Leé también: Francos habló la pelea entre Milei y Villarruel: “Él recibió información y percibió que hubo una traición”

El fin de semana anterior, la vice viajó a Catamarca, se mostró con el gobernador Raúl Jalil y evitó hablar de política. Participó de la Fiesta del Poncho y, ante un periodista que la acusó de traicionar al presidente, respondió: “No me parece que esa sea una pregunta que me tengas que hacer. La verdad es que no ha sido nada de eso”.

Ya había hecho apariciones públicas en Santa Fe, el 20 de junio, y en Tucumán, el 9 de julio. Desde los albores del enfrentamiento con el Presidente, el propio Milei y distintos funcionarios del Poder Ejecutivo la acusaron de tener “agenda propia” y afectar los intereses de la gestión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con La Libertad Avanza

Portada

Descripción: “Está muy difícil que haya una alianza”, señalaron a TN en el entorno del jefe de Gobierno, Jorge Macri. “Buscamos tener más músculo electoral”, añadieron respecto de las conversaciones iniciadas.

Contenido: Si bien en la provincia de Buenos Aires hubo acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, en la Ciudad la historia es diferente. Fueron rivales en las elecciones porteñas del 18 de mayo -donde los libertarios duplicaron los votos del macrismo- y en cada oportunidad, el presidente Javier Milei cuestiona al mandatario porteño Jorge Macri.

Además, este sábado no hubo saludo entre el Presidente y el jefe de Gobierno porteño en la Rural. En este escenario, la chance de recrear una alianza entre ambos partidos parece remota. Mientras tanto, en el Ejecutivo porteño analizan reflotar una suerte de Juntos por el Cambio para competir en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Leé también: La Casa Rosada pone en duda una alianza con Jorge Macri en CABA: los motivos que alejan el acuerdo

“No se puede descartar nada, pero está muy difícil que haya acuerdo”, afirmaron fuentes del Ejecutivo porteño a TN. En el entorno de Jorge Macri sostienen que dentro de las propias filas libertarias hay desacuerdos.

“Creo que a ellos tampoco les sirve el acuerdo, para no darle a Bullrich un triunfo de 45/50 puntos en la Ciudad”, apuntó a este medio un armador porteño. “Si les crece mucho Patricia, no es bueno para el Gobierno”, explicaron.

Leé también: Cierre de listas con reclamos internos: quiénes perdieron en el armado de las alianzas opositoras en PBA

La hipótesis se basa en la presunción de que la ministra de Seguridad será candidata al Senado en octubre. Y si logra una victoria contundente, podría eclipsar a otras figuras libertarias. “Van a preferir que gane con algo más cercano a como fue lo de Adorni que con 50 puntos”, sentenciaron.

Mientras tanto, ya evalúan en el municipio porteño retomar lazos con sus viejos socios de lo que fue Juntos por el Cambio. En principio, se utilizaría otro nombre, pero la misma base de fuerzas (UCR, Coalición Cívica, entre otros). “De esta manera, tendremos más músculo electoral”, indicaron.

Públicamente, Jorge Macri mantiene la calma. “Me parece que hay que hablarlo entre partidos y es un tema que además hay que hablar con Mauricio”, remarcó en diálogo con Radio Mitre.

No obstante, desde las filas porteñas de La Libertad Avanza fueron tajantes al respecto: “La alianza con el PRO está descartada”.

Hace unos días un sector del Gobierno retomó el diálogo con Mauricio Macri, que se había cortado tras las elecciones porteñas de mayo. Ese grupo del oficialismo vio con buenos ojos un acuerdo en Ciudad, con la condición de que el jefe de Gobierno porteño no esté en la mesa de negociación.

Sin embargo, en el sector de Karina Milei -a cargo del armado político-, la propuesta no cayó para nada bien. “Si (Jorge Macri) acepta que sacó 15 puntos en su propia Ciudad, podríamos sentarnos a negociar, pero si viene con pretensiones altas no”, expresaron en Balcarce 50.

La presidenta de La Libertad Avanza se siente más cómoda con mantener el lema de campaña “es kirchnerismo o libertad”, que le dio el triunfo a Manuel Adorni en los comicios legislativos.

Además, el primo del expresidente es una de las personas más cuestionadas por Javier Milei. Durante el Tedeum del 25 de mayo, el mandatario se negó a saludarlo. Lo cuestiona por haber empleado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí.

“Contrataron para la campaña negativa al mismo que contrató Sergio Massa ¿A usted no le parece que eso es un acto de deslealtad? A mí me parece una traición en la espalda”, expresó Milei en declaraciones a la radio El Observador.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Milei copó La Rural y la ausencia de Villarruel marcó el acto central

Portada

Descripción: La ausencia de la vicepresidenta, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en un dato saliente del evento.

Contenido: En un clima de fuerte expectativa por los anuncios y con tensión latente entre las principales figuras del oficialismo, el presidente Javier Milei encabezó el acto central de la Exposición Rural de Palermo, en una jornada cargada de señales políticas. La ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en uno de los datos salientes del evento. Desde temprano, la organización del protocolo fue objeto de intensas negociaciones. La distribución del palco principal -epicentro del simbolismo político- demandó varias reuniones para definir la ubicación exacta del mandatario, sus ministros y gobernadores aliados. El primero en llegar al lugar fue el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien se ubicó en la primera fila del palco, dejando entrever su intención de mostrar presencia institucional desde el arranque. Poco después se hizo presente el ministro de Defensa, Luis Petri. Ya sobre la hora del acto, arribaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. También fue visto el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien intercambió saludos afectuosos con personal militar y organizadores del evento. El presidente Milei hizo su ingreso de pie en la caja de una camioneta, acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo. Saludó con una sonrisa al público, que lo recibió con aplausos mesurados, aunque notorios. Tras intensas deliberaciones e inspecciones logísticas, se resolvió finalmente la distribución del palco presidencial. A la izquierda de Milei se ubicó Luis Caputo junto a su esposa, y a la derecha, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, con su pareja. A su lado se sentó finalmente Jorge Macri, acompañado por su esposa, la periodista Belén Ludueña. Entre los presentes, se destacaron también el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, el diputado nacional de LLA José Luis Espert, la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio; el diputado nacional del PRO, Alfredo De Ángeli; el embajador de Estados Unidos saliente, Marc Stanley, junto a su esposa; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. En el plano federal, la representación provincial fue nutrida. Dijeron presente los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes compartieron el palco con otros funcionarios nacionales y legisladores. Sin embargo, la gran ausencia fue la de Victoria Villarruel. En un contexto de distanciamiento con el presidente y con rumores de tensión creciente, su inasistencia al acto fue interpretada como un gesto político. El lugar que se le había asignado en el palco quedó vacante.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Tras el acto en La Rural, Milei tildó de "genocidas" a senadores que aprobaron leyes previsionales

Portada

Descripción: "Están haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, aseguró tras su participación en la exposición de La Rural.

Contenido: El presidente Javier Milei calificó este sábado como “genocidas” y “asesinos de generaciones futuras” a los senadores que votaron a favor de un paquete de leyes previsionales, entre ellas el aumento del 7,2% a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Aquellos que no acompañen el veto son genocidas. Están haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, aseguró en declaraciones radiales, luego de participar de la 137ª Exposición Rural de Palermo. Milei apuntó contra lo que consideró una “demagogia” del Congreso y cuestionó el impacto fiscal de las iniciativas. “Los políticos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público. Eso implica una deuda de 350 mil millones de dólares. Es un genocidio económico”, sostuvo. Durante su visita a La Rural, el Presidente también anunció una reducción en las retenciones a las exportaciones de soja, carne vacuna y otros granos, y reiteró su compromiso con el sector agropecuario: “El campo es clave para la recuperación”. En tono desafiante, volvió a cargar contra la dirigencia política tradicional: “Se quejan de mis formas. Que se vayan a la concha de su madre. Ellos tienen muy buenas formas, pero son ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los que producen”.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Javier Milei ya está en la Rural, hay expectativas por un anuncio para las retenciones a la carne

Portada

Descripción: También están Victoria Villarruel y Jorge Macri.

Contenido: El presidente Javier Milei dará en minutos su discurso en el acto central de la Expo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en medio de expectativas de los productores agropecuarios por un posible anuncio de rebaja para las exportaciones cárnicas. Las versiones que circulan con más fuerza en esta horas hablan de una eliminación de las retenciones a la carne de novillo, que en la actualidad son del 6,75%. Y no se descartaba alguna medida más. El mensaje del mandatario al campo se dará en medio del malestar por la restitución de las exportaciones a los granos luego de una baja temporal. En ese marco, el beneficio para la venta de carne sería bienvenido pero existía entre los productores un mayor interés en una medida para la soja. El propio Milei habló sobre el tema con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace la semana pasada, uno día antes de la tradicional Expo en el predio de la SRA en el barrio de Palermo. Allí, el jefe de Estado les dijo que "tenía en la mira" una eliminación definitiva de las retenciones a los granos durante su mandato, pero no sería en el corto plazo. El mandatario asiste junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a bordo de un auto. Están también la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a quienes Milei evitó saludar en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, última vez que compartió un acto oficial con ambos, con quienes está enemistado. Entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, el Gobierno redujo las retenciones de manera temporal. La soja, por ejemplo, pasó de tributar 33 a 26%, el maíz, el trigo y la cebada de 12 a 9,5% y el girasol de 7 a 5,5%. Pero luego de que venciera el plazo del beneficio, todos los productos volvieron a su alícuota original, salvo el trigo y la cebada, ya que estos se les mantuvo una tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026. En los días previos a que se vencieran las bajas temporales de las retenciones, los dirigentes del campo presionaron para que las rebajas se prorrogaran, incluso con un activo apoyo de los gobernadores de las provincias agropecuarias, pero el Gobierno se mantuvo firme en su postura inicial. En las últimas horas el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, sostuvo que "se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo", lo cual "sería un gesto para un sector, que además representa un bajo costo fiscal: menos de US$ 200 millones por año", aunque aclaró que "el sector, en general, está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector".

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Villarruel no estuvo en el acto en La Rural: desde su entorno afirman que no la invitaron

Portada

Descripción: La interna del gobierno de Javier Milei escaló a su punto máximo.

Contenido: La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se ausentó este sábado del acto de inauguración de la Exposición Rural y la interna en el Gobierno sumó un capítulo de máxima tensión. Desde el entorno de la vice denunciaron que no fue invitada formalmente y que Protocolo de Presidencia no autorizó los ingresos para ella ni para su comitiva. Fuentes cercanas a Villarruel indicaron que "una Vicepresidenta de la Nación no puede asistir individualmente a ningún lado" y que es el área de protocolo de Presidencia la que debe coordinar su ubicación y la de su equipo. La falta de esa coordinación fue interpretada como una prohibición de facto a su participación en el acto que encabezó Javier Milei. Por otra parte surgió la versión de que no se le permitió el ingreso porque la comitiva de 10 personas que la acompañaba no quiso identificarse. La polémica se intensificó con las duras declaraciones del diputado José Luis Espert, quien en la previa del acto sentenció que Villarruel "ya no forma parte del proyecto". "Está afuera porque no se comportó como correspondía. Es duro, pero es así", afirmó el legislador. La ausencia de la vicepresidenta en uno de los eventos políticos y económicos más importantes del año evidencia la creciente tensión y el enfrentamiento abierto entre las dos máximas figuras del Poder Ejecutivo.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Del palco de Villarruel al de Karina: la foto de La Rural que expone el nuevo círculo de poder de Milei

Portada

Descripción: En 2024 la vicepresidenta ocupaba lugar central. Este año, la hermana del Presidente y el equipo económico se consolidaron como la nueva mesa chica del poder.

Contenido: El palco oficial de la Exposición Rural 2025 se convirtió en el reflejo más nítido del nuevo círculo de poder que rodea al presidente Javier Milei, con una conformación que expone los cambios y las tensiones en la cúpula del Gobierno en apenas un año. Según supo Noticias Argentinas, la mesa principal de este año estuvo conformada por el núcleo duro del oficialismo. Junto al Presidente se ubicaron su hermana y Secretaria General, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo. La comitiva se completó con una fuerte presencia del gabinete y del equipo económico, incluyendo a los ministros Gerardo Werthein, Sandra Petovello y Luis Petri, el vocero Manuel Adorni, y secretarios como Pablo Quirno y Carlos Guberman. La postal de este año contrasta fuertemente con la de la edición 2024. En aquella oportunidad, la vicepresidenta Victoria Villarruel ocupaba un lugar central en el palco, mientras que Karina Milei y Luis Petri se mostraban más "alejados" y el ministro Luis Caputo se ubicaba en una "segunda línea". El cambio más resonante, y que grafica la interna del Gobierno, es la ausencia total de la vicepresidenta Victoria Villarruel en el acto de este año, un hecho que se suma a las crecientes tensiones entre ambos. La foto de 2025 no solo marca un cambio de protocolo, sino que expone una reconfiguración del poder dentro del oficialismo: la consolidación de un círculo de máxima confianza alrededor del Presidente y su hermana, y la marginación del ala que responde a la Vicepresidenta.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Presidente anunció la baja de varias retenciones al campo: "Será permanente"

Portada

Descripción: El Presidente dijo que bajarán los impuestos a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol, y dijo que la medida "será permanente" mientras él gobierne.

Contenido: El presidente Javier Milei una baja inmediata en las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, dijo que esa disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno” y prometió continuar con la disminución de esos derechos de exportación hasta dejarlos en cero, al inaugurar la 137 Exposición Rural, en Palermo. El jefe de Estado dijo que las retenciones a las exportaciones bajan desde hoy mismo, de la siguiente forma: “A la carne aviar y vacuna, se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%”. “Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país”, dijo Milei durante su discurso durantre el que fue ovacionado en distintos pasajes. Además, Milei cargó muy duro contra el kirchnerismo, al sostener que “los especuladores y parásitos se aprovechan de la necesidad de la gente”, y le pidió al campo: “No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor”. Además, le advirtió a los hombres y mujeres de campo que “la casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder”. “No los dejen volver”, les pidió a los productores agropecuarios. En tanto, Milei dijo que “los parásitos viven del trabajo ajeno, son asesinos de nuestros hijos, y capaces de condenar a las generaciones futuras a la pobreza”.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Axel Kicillof y Mayra Mendoza tuvieron un gesto de unidad en plena campaña y compartieron un acto en Quilmes

Portada

Descripción: El gobernador bonaerense y la intendenta se fotografiaron juntos, pero sigue la tensión interna en el peronismo rumbo a las legislativas.

Contenido: En un gesto de unidad tras la tensión por el cierre de listas y en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartieron este viernes un acto en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), aunque la relación entre ambos continúa siendo estrictamente “institucional”. El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la actividad denominada Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, que se llevó a cabo desde las 14 y culminó con un discurso de a cargo de Kicillof. “Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”, denunció el gobernador en la casa de altos estudios de Quilmes. Y se quejó de que el Gobierno nacional “recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología”, al tiempo que subrayó que “no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”. “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”, sentenció el mandatario provincial, quien llamó a votar en septiembre por la boleta de Fuerza Patria. Por su parte, Mendoza señaló que “las nuevas generaciones hoy manifiestan su frustración respecto al futuro que ven en Argentina”. “El modo que tenemos de responder a esa frustración es hacerle saber en las urnas a Javier Milei que el pueblo argentino quiere defender la universidad, quiere defender la ciencia, quiere defender la educación pública”, enumeró la intendenta al hacer referencia directa a los comicios.  Y sentenció: “No nos van a cansar, no nos van a quebrar. De ninguna manera nos podemos resignar. Tenemos que asumir las responsabilidad de representar: no importa una candidatura o un lugar en la lista”. La participación de Kicillof y Mendoza en el encuentro había cobrado relevancia ante el gélido vínculo entre ambos, pese a que la referente de La Cámpora es candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral de la alianza justicialista. A pesar de formar parte del mismo frente electoral, la dirigente peronista, cercana a la ex presidenta Cristina Kirchner, remarcó ayer en el canal de streaming Laca que su relación con el gobernador es estrictamente “institucional”. Pero ante esos dichos de Mendoza, fuentes de la mesa chica del gobernador relativizaron las declaraciones de la intendenta de Quilmes. “No sé cuál es la definición de institucional de ella, pero sí, es una relación institucional”, replicaron ante una consulta de la agencia Noticias Argentinas. Y admitieron que no hubo un acuerdo explícito de “no agresión” tras el cierre de listas, pero aclararon que “la clave es que no haya malos momentos”. “El que sigue jugando la interna está jugando para Milei”, sentenciaron cerca de Kicillof ante esta agencia. Y remarcaron que ninguno de los tres espacios quiere dar motivos al Presidente para profundizar su estrategia de confrontación con el peronismo porque “nadie quiere darle letra”. Según precisaron las fuentes, el acto en Quilmes se había gestado tiempo antes de cerrar las listas pero adquirió mayor visibilidad a partir del tenso cierre del sábado pasado en La Plata. “La participación de Mayra en el evento estaba armada hacía varias semanas”, sostuvieron a la Agencia Noticias Argentinas desde el entorno cercano de Kicillof. Del acto también participan la vicegobernadora, Verónica Magario, quien además es candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral; y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Producción, Augusto Costa. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Adorni explicó cómo serán evaluados los médicos que vuelvan a rendir el examen de residencias

Portada

Descripción: El vocero presidencial adelantó cómo será la evaluación y aseguró que se respetará la nota original a quienes aprueben.

Contenido: Luego de que el Ministerio de Salud detectara resultados atípicos en el examen de residencia, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que los médicos que deban rendirlo nuevamente podrán optar por una instancia oral. También aclaró que, si se comprueba que rindieron "de buena fe", se les conservará la calificación obtenida originalmente. La confirmación llegó a través del canal de YouTube del propio Adorni, donde apuntó: "La medida trae justicia a los que se esforzaron e hicieron el examen sin trampa. Un ejemplo, un estudiante hace un par de días se había sacado 45 en el examen del Hospital Británico y, en el examen de nivel nacional, logró un 95. La diferencia es notoria y eso amerita que uno le llame la atención", sostuvo durante el streaming "Fake, 7, 8", en el que suele desmentir informaciones difundidas por medios y periodistas. El jueves, el Gobierno informó que 268 postulantes deberán volver a rendir tras detectar irregularidades en el rendimiento de más de 10.000 aspirantes en 28 sedes del país. Según explicó Adorni, se observó "un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales" durante el análisis técnico de los exámenes. El vocero indicó que, habitualmente, un "diploma de honor" de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos, pero en este caso se vieron calificaciones por encima de 90, incluso en postulantes egresados de universidades extranjeras que no solían figurar entre los primeros 500 lugares. A esto se sumó una denuncia presentada por otros aspirantes, en la que se alertaba sobre posibles irregularidades. Por ese motivo, el Ministerio de Salud resolvió suspender el orden de mérito vigente y reprogramó el cronograma para los candidatos que obtuvieron 86 puntos o más. "Va a estar la posibilidad de que den el examen de forma oral para que, quien tome el examen, se dé cuenta rápidamente el que lo hizo de buena fe, se sacó un buen puntaje y no mintió", detalló Adorni. En su intervención del viernes, el vocero también respondió a un tuit del periodista Fabián Waldman, que había señalado que se trataba de una "nueva andanada contra los residentes cuando está en discusión su salario y condiciones de trabajo". Adorni replicó que el objetivo era "hacer justicia" y reiteró que "se les va a respetar la nota original" a quienes demuestren haber actuado con transparencia.  "No hay otra razón que hacer justicia con aquellos que efectivamente actuaron de buena fe, en detrimento que los que lo hicieron con mala fe. No sigan inventando cosas que no lo van a lograr", concluyó. El nuevo cronograma, con fechas y modalidades del examen, se publicará el lunes a primera hora en el Boletín Oficial.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno postergó la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

Portada

Descripción: La decisión se tomó tras los "reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal".

Contenido: El Ministerio de Justicia de la Nación, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, anunció una prórroga de tres meses en la implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires, cuya sede central es Comodoro Py. La puesta en marcha del Código Procesal Penal Federal estaba prevista para el 11 de agosto, pero fue postergada a raíz de "reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción". A través de un comunicado oficial, la cartera de Justicia defendió la decisión: "Este Gobierno considera que la transformación cultural iniciada es irreversible, que el sistema judicial penal federal cuenta con recursos suficientes para poner en marcha esta reforma, y que la Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas". El texto también apuntó contra los retrasos acumulados en gestiones anteriores: "Desde el inicio de la implementación, y de forma permanente, este Ministerio ha brindado asistencia técnica, financiera e institucional como consecuencia de años de desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial, que postergó injustificadamente la implementación de un sistema que acorta la duración de los procesos y permite la ejecución de una política criminal estratégica y racional". En ese mismo tono, el comunicado remarcó que "las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década", aunque justificó el aplazamiento como una respuesta a las objeciones planteadas por los fiscales: "No obstante, como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción, esta cartera resuelve diferir la entrada en vigencia por un plazo excepcional e improrrogable de tres meses". La cartera que dirige Cúneo Libarona aseguró que la decisión busca "remover obstáculos políticos y corporativos y garantizar en esta jurisdicción una plena coordinación entre los tres poderes del Estado, tal como se ha verificado en las otras jurisdicciones donde el Gobierno implementó exitosamente el sistema acusatorio: Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata". El nuevo sistema debía comenzar a regir el 11 de agosto y supone una modificación profunda del esquema procesal: fortalece el rol de los fiscales, quienes asumen la dirección de la investigación penal, mientras que los jueces pasan a ser garantes de los derechos de las partes y del cumplimiento del debido proceso.

Fecha de publicación: 20 de Julio de 2025 a las 05:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Lo golpearon brutalmente en un robo y quedó cuadripléjico: ahora recuperó la voz gracias a la IA y vuelve a la política

Portada

Descripción: En 2007, Jorge Rivas era vicejefe de Gabinete de Néstor Kirchner y sufrió un salvaje ataque que lo dejó postrado y sin capacidad de hablar. Un programa le devolvió el habla. “Volver a escucharme después de 16 años fue muy fuerte y movilizador”, afirmó en diálogo con TN.

Contenido: “Tomar conciencia de que no te vas a volver a mover ni hablar, fue traumático”. La frase es de Jorge Rivas, que en 2007 fue víctima de un salvaje ataque durante un robo y quedó cuadripléjico.

Pese a que no mueve los labios, las palabras salen con su voz. Rivas se comunica a través de un programa que interpreta el movimiento de su cabeza para formar frases y luego reproducirlas a través de un parlante.

En el 2007 era vicejefe de gabinete del entonces presidente Néstor Kirchner y había sido electo diputado. Todo cambiaría para él esa fatídica madrugada en la que pudo haber perdido la vida. Pero, en cambio, inició una nueva etapa.

Leé también: Diputados: la oposición busca que Economía explique qué pasó con los fondos del impuesto a los combustibles

El 13 de noviembre de ese año, bien entrada la noche, Rivas volvía de cenar con un grupo de compañeros de trabajo y paró en una farmacia de turno a hacer una compra. Cuando estaba volviendo al auto dos jóvenes lo asaltaron, le dieron una golpiza y lo dejaron inconsciente. Se llevaron su teléfono y su auto.

“Estuve varios días en coma y cuando me desperté, había perdido toda movilidad y el habla. Al poco tiempo me pasaron a una clínica de rehabilitación, donde estuve un año rehabilitándome duramente”, graficó Jorge. Y el dato de la forma de comunicarse no es menor: en un principio, eran casi nulas sus posibilidades.

“Inicialmente, después del episodio que me dejó sin habla y no tuve forma de comunicación, me sentía preso o encerrado en mi propio cuerpo. Es una sensación horrible, que prefiero no recordar”, manifestó el dirigente socialista en diálogo con este medio.

Su forma de comunicación fue variando con el tiempo: primero se comunicaba por sí o por no a través de parpadeos. Luego, logró mover un poco la cabeza y ahí le colocaron una vincha con un puntero láser que posaba sobre un tablero con letras. Con este sistema podía formar frases cortas.

Leé también: Peronismo en el conurbano, UCR en el interior: la estrategia del armado de listas del nuevo espacio opositor

Pero el cambio significativo llegaría un poco después. “Hasta que un día, un amigo ingeniero en sistemas diseñó un software que me permitió comunicarme a través de una computadora, que me permitió reinsertarme socialmente con una voz robótica. Esto me dejaba desde mantener una conversación con mis hijos hasta dar discursos en la Cámara de Diputados”, relató Rivas.

“Promediando mi último mandato como diputado (2011-2015), se acercó gente de la UTN de La Plata para pedirme autorización para desarrollar el primer software ‘Mi identidad vocal’. Por supuesto le dije que sí y armaron mi voz con las grabaciones de mis discursos en la Cámara. Luego se sumó la universidad del Ejército y salió lo que estás escuchando, con el apoyo del ministerio de Ciencia y Tecnología de ese momento”, añadió.

“No creo en eso de que la vida me dio una segunda oportunidad. Lo que ocurrió objetivamente es que a partir de quedar cuadripléjico se inició una segunda etapa de mi vida, en condiciones personales radicalmente distintas. Los ojos con los que mirás la vida siguen siendo los mismos, pero te cambia la perspectiva, como dicen los arquitectos”, reflexionó Jorge.

Y subrayó: “Soy un hombre común viviendo una situación especial, y no a la inversa. Yo no padezco mi discapacidad, sino que vivo con ella de la mejor manera que puedo”.

En esta segunda etapa de su vida, fueron fundamentales sus afectos. “La forma de vincularme con mi familia y amigos obviamente cambió, pero el afecto se mantuvo inalterable. Es más, el apoyo de ellos fue vital para superar los momentos difíciles. Por más buena voluntad que tengas, la rehabilitación no solo depende del empeño personal, sino que es un emprendimiento colectivo”, expresó.

La resiliencia de Jorge incluye una nueva apuesta al amor: en 2019 se casó con Dolores, que fue una de sus enfermeras durante su internación. Y si bien Jorge es un hombre muy hábil con las palabras, cuando habla de su vida privada prefiere ser escueto. “Es una gran mujer, que amo mucho. Pero soy muy vergonzoso para hablar de mis intimidades”, bromeó.

Además, tiene 2 hijos con su pareja anterior: Sebastián (26) y Pilar (23). Según definió, la relación con ellos es “excelente y muy fluida”. “Los dos estudian y trabajan. Son buena gente y muy afectuosos. No me puedo quejar”, detalló. Pese al desafío personal que le tocó vivir, su filosofía socialista lo obliga a no quedarse enfocado en su propia situación. “Yo admiro profundamente a las personas con discapacidad que la reman cotidianamente en soledad, desde la pobreza y la indigencia”, aseguró.

En esa recuperación casi de película, un capítulo clave fue volver a tener -tecnología mediante- su propia voz. “Si en algo mejora mi situación de comunicación es claramente la cuestión subjetiva de autoestima. Voy a estar eternamente agradecido a quienes desarrollaron el primer software a través del cual pude comunicarme y que fue el que me ayudó a reinsertarme socialmente”, dijo Rivas.

Y añadió: “Pero este nuevo software deja atrás la voz robótica con la que me comunicaba y paso a comunicarme con una voz muy parecida a la que tenía antes de perderla. Volver a escucharme después de 16 años fue para mi muy fuerte y movilizador”.

La intención de Rivas y de la universidad pública es seguir desarrollando el software Mi identidad vocal. Es más, estaba concebido para que fuera libre y gratuito para quien lo necesitara. “Pero el actual gobierno discontinuó estos trabajos de desarrollo científico y tecnológico. Una verdadera pena. Lo van a terminar pagando las jóvenes generaciones. Confío que en el corto plazo podamos revertir esta situación”, afirmó.

“Para abordar un debate serio sobre seguridad democrática debemos empezar por reconocer que si bien es verdad que las variables de inseguridad ciudadana son múltiples, el alto grado de desigualdad es reconocido como central por la totalidad de los criminólogos”, explicó Rivas a TN. Y agregó: “Vale la pena resaltar que la desigualdad no se agota en la pobreza, aunque la incluya. Se trata más bien de la dualización de la sociedad. En otras palabras, de la penosa convivencia entre la ostentación de los que unos tienen de sobra y la más elemental necesidad que padecen otros”.

Pese a haber sufrido un ataque brutal que cambió su vida para siempre, sus ideas no cambiaron. “Las políticas de seguridad más eficaces a mi juicio son las preventivas, porque tienden a evitar que el acto de inseguridad se produzca. Las políticas punitivistas y de aumentar penas, ha quedado demostrado en los países que se aplicaron que no sirvieron para bajar los índices de inseguridad”, señaló. Y sentenció: “Si se profundizan las políticas de exclusión social, por más patrulleros que se pongan en la calle, la inseguridad va a seguir creciendo”.

En este sentido, dejó un mensaje hacia adelante: “No debemos naturalizar ni perder nuestra capacidad de indignación ante la violencia, la pobreza extrema y la enorme desigualdad social. La indiferencia y el individualismo extremo son rasgos de época que han logrado una peligrosa capilaridad social”. Y advirtió: “Si no generamos un cambio de dirección rápido, esto termina muy mal”.

“Mi postulación a diputado no surge de una decisión personal, sino que fue una decisión colectiva y democrática de la Unidad Socialista, que acepté con mucho gusto”, manifestó Jorge respecto de su intención de volver al Congreso. Y aclaró: “Mis dos primeros mandatos los hice como persona sin discapacidad y los dos últimos mandatos con discapacidad, por lo que sé que mi discapacidad no es un obstáculo para hacerlo con dignidad”.

Su motivación es política. “Yo me encuentro en las antípodas de las ideas de Milei. Los socialistas no aspiramos a eliminar al adversario porque piense distinto, como pretende hacer el Presidente con los socialistas. Sencillamente, porque somos hombres y mujeres democráticos, que respetamos a quienes piensan diferente”, indicó Rivas.

En la misma línea, remarcó: “Su gobierno me parece un espanto, una auténtica pesadilla, que refleja un tiempo muy difícil, donde se confunde libertad para emprender con la configuración de un nuevo sentido común de época, que identifica la libertad con la arbitrariedad y la prepotencia”. Y advirtió: “Es muy grave la degradación institucional que vivimos que debilita peligrosamente nuestra convivencia democrática y abre la puerta a salidas autoritarias”.

También reflexionó sobre la interna en la que está inmerso el peronismo, un espacio que, dentro de lo que es el campo popular, es más cercano a sus ideas. “Sigue una agenda disociada de la realidad social”, cuestionó Rivas. Y continuó: “Desde hace dos años está enredado en su propia telaraña de reproches internos que solo ha sido funcional a consolidar el gobierno de Milei”. Aunque aclaró: “Hoy pareciera que hay atisbos de unidad interna. Eso me parece muy importante, pues el PJ es esencial en la articulación de un frente popular alternativo al gobierno de ultraderecha que padecemos”.

En el escenario de polarización actual, no descarta sumarse a una gran alianza opositora en las elecciones de octubre. “Somos conscientes de la fortaleza del enemigo y me parece que integrar un frente antimilei es lo más inteligente”, expresó Rivas a este medio. Y remarcó: “Pero siempre que no se agote en aquello a lo que está en contra, sino que además pueda poner a consideración del pueblo una propuesta alternativa que de soluciones a los problemas concretos de la gente”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 09:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El FMI flexibilizó el cronograma de revisiones y metas del acuerdo: la próxima visita será en febrero de 2026

Portada

Descripción: A pedido del Gobierno, se modificó la meta de acumulación de reservas. Además, el Fondo dejará de revisar el cumplimiento del programa de manera trimestral.

Contenido: Además de flexibilizar la meta de acumulación de reservas del Banco Central, uno de los compromisos clave del acuerdo que mantiene con la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también reprogramó las revisiones del programa.

En el informe de la misión técnica (staff report), confirmó que la segunda revisión, que estaba programada para septiembre, se realizará en febrero de 2026.

Noticia que está siendo actualizada-.

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 09:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El FMI advirtió que las leyes que vetará Milei aumentarían el gasto en 1,5% del PBI y las atribuyó a una "creciente presión electoral"

Portada

Descripción: En el staff report de la primera revisión del acuerdo, expuso que resolver “esas costosas iniciativas” puede demorar más allá de octubre. Habló del compromiso oficial de presentar una reforma previsional para fines de 2026.

Contenido: El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que leyes que aprobó el Congreso y se apresta a vetar Javier Milei representan un aumento del gasto del 1,5% del PBI. Las normas aumentan 7,2% las jubilaciones y pensiones, prorrogan la moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad.

En el staff report presentado este viernes, el organismo sostiene que las leyes fueron aprobadas en un contexto de “creciente presión electoral” a nivel provincial y nacional y consisten en "costosas iniciativas del gasto“, que alertaron, pueden seguir más allá de octubre.

Leé también: El FMI flexibiliza la meta de reservas para la Argentina, pero insiste en que se sigan acumulando dólares

La advertencia se produce en momentos en que el Gobierno se comprometió ante el organismo a terminar el año con un superávit fiscal de 1,6% del PBI, lo que implica mayor ajuste en el gasto estatal, a contramano de lo votado por diputados y senadores de la oposición.

“El Congreso argentino propuso y aprobó recientemente nuevas y costosas iniciativas de gasto destinadas a aumentar las pensiones y las prestaciones por discapacidad, así como las transferencias a las provincias por un valor aproximado del 1,5% del PIB”, indicó el FMI.

La advertencia figura en el staff report que el organismo dio a conocer al aprobar la primera revisión técnica del programa y desembolsará US$2000 millones, pese a que la Argentina no logró cumplir a meta de acumulación de reserva previsto para mediados de junio.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad para preservar el equilibrio fiscal. El presidente Javier Milei tiene tiempo hasta el lunes 4 de agosto para frenar las leyes. Para el FMI, las definiciones podrían “demorarse más allá de octubre”.

“Los políticos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público. Eso implica una deuda de US$350.000 millones de dólares. Es un genocidio económico“, aseguró Milei al ratificar el veto.

Pese al rechazo presidencial, el Gobierno prepara una estrategia para frenar el intento de derogación del veto en el Congreso: brindar un pequeño aumento en el área de discapacidad. De esta forma, sumarían apoyos por parte del radicalismo para el veto a la actualización previsional.

Por otro lado, el Ejecutivo busca apoyos entre gobernadores, sobre todo los que formaron parte de Juntos por el Cambio, pero también con algunos mandatarios peronistas que en varias ocasiones respaldaron a Milei.

Si luego del veto presidencial, el Congreso logra los dos tercios de ambas cámaras, los proyectos se convertirán en ley. Aunque, el Gobierno analiza judicializar las iniciativas de la oposición.

“Es probable que la resolución de estas iniciativas tome tiempo, posiblemente más allá de octubre”, indicó el FMI.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

En el staff report, el Fondo remarcó el “compromiso” de la gestión de Javier Milei es presentar una propuesta de reforma previsional en el Congreso antes de diciembre de 2026.

“La iniciativa propuesta buscaría optimizar el sistema fragmentado actual y armonizar mejor las contribuciones con las prestaciones, incluyendo impulsar la formalización del mercado laboral", comentaron los técnicos del FMI.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 09:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Se inauguró el Museo de Fragancias más grande del mundo

Portada

Descripción: Tiene más de 7.000 metros cuadrados y busca crear un diálogo olfativo entre Oriente y Occidente.

Contenido: Hace algunos días se abrió oficialmente al público el Museo de Fragancias de Xuelei en Guangzhou, China. Como el museo de fragancias más grande del mundo hasta la fecha, su debut marca un hito importante en la creciente presencia de China en el panorama mundial de las fragancias.

Con una superficie de más de 7.000 metros cuadrados, el diseño arquitectónico del museo se inspira en la fusión de montañas cubiertas de nieve y equipos de destilación de perfumes.

Su exterior de ladrillo rojo, con su artesanía texturizada, simboliza la búsqueda de la excelencia técnica y la perfección artesanal del Grupo Xuelei. Con una misión centrada en la educación sobre las fragancias y la inmersión cultural, el museo integra a la perfección tecnologías inteligentes y más de 300 perfiles de aromas únicos para crear una experiencia inmersiva e interactiva.

Lee también: La nueva tendencia de superponer perfumes: ¿qué es el layering de fragancias y cómo se hace?

A través de la resonancia multisensorial, los escenarios que abarcan el tiempo y las perspectivas inter dimensionales, se invita a los visitantes a explorar un mundo dinámico y sensorial de olores que es tangible, interactivo y ricamente descubrible.

Ejecutivos y representantes de las principales casas de fragancias del mundo, incluidos Givaudan, Firmenich, IFF, Symrise, MANE, Iberchem y CPL Aromas, asistieron a la ceremonia de inauguración y felicitaron por la inauguración oficial del museo.

Como un proyecto histórico y un trabajo de amor por parte de Xuelei, el museo se dedica a explorar y revitalizar la cultura tradicional de las fragancias de China, al tiempo que construye un puente global para el diálogo olfativo entre Oriente y Occidente.

Más que un monumento cultural, el museo sirve como un catalizador de innovación para la industria. Anclado en una profunda integración de la academia, la industria y la investigación, proporciona una plataforma para el desarrollo del talento, la innovación tecnológica y el intercambio académico, ayudando a preparar a la próxima generación de profesionales de fragancias globales.

Al agregar recursos de marca y racionalizar la cadena de suministro, también permite a las empresas chinas de fragancias competir en el escenario internacional y avanzar con confianza para convertirse en marcas de renombre mundial.

De cara al futuro, el Museo de Fragancias de Xuelei continuará profundizando en su exploración de la cultura tradicional china de las fragancias, al tiempo que adoptará perspectivas globales de vanguardia. A través del aroma, pretende conectar la tradición con la innovación, y Oriente con el mundo, creando un nuevo puente cultural a través del arte olfativo.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 09:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Nicolás Cabré habló de su rol como director, su futura boda y la relación con la China Suárez: “Nuestra prioridad es Rufina”

Portada

Descripción: El actor y hoy director de Yepeto abre su corazón y habla como nunca de cómo se definió la estadía de su hija Rufina en Turquía, y además de su pasión por el running, la educación que le dieron sus padres y el hallazgo del amor con Rocío Pardo

Contenido: Nicolás Cabré está feliz. Como nunca. Y no es una frase hecha. Feliz porque dirige Yepeto en el teatro Picadilly (miércoles y domingos, con Roly Serrano, Alan Madanes y Luisina Arito), la obra que protagonizó a los 17 años, en el formato de película, junto a Ulises Dumont. Feliz porque su relación con la bailarina, actriz y directora Rocío Pardo va camino al casamiento a fin de año. Y feliz porque en el medio del maremágnum mediático en el que podría verse sumergido, su relación con la China Suárez encontró un norte y entre ambos mantienen con firmeza el rumbo: el bienestar de la hija que tienen en común, Rufina. De todo eso habló con Infobae, en una charla a fondo donde se mostró despojado de armaduras como nunca.

— Es un año con mucho trabajo, por suerte.

— La verdad que sí. Con muchos proyectos. Una vez que terminamos de hacer Los Mosqueteros empezamos a diagramar todo esto. Yo trato de diagramar más los momentos de vida y ver cómo le metemos trabajo. Siempre el punto está ahí.

— La prioridad es tu familia, tu disfrute, tu running y acomodar el trabajo en función a eso.

— Si. Tengo la suerte y el privilegio de poder vivir de lo que me gusta. No soy mega ultra millonario, tampoco lo necesito, ni perseguir el nuevo modelo de auto. Tengo bien claro lo que quiero. Lo que me hace bien es estar y compartir con las personas que me acompañan. Con la familia. Y es cien por ciento mi prioridad hoy. Si vos me ofreces un trabajo, el proyecto puede estar buenísimo, pero si necesita que yo le ponga un año y medio encima te digo que me encantaría hacerlo, pero no quiero ponerle la espalda a esto.

— Vamos a hablar de distintos proyectos, pero arranquemos por Yepeto. ¿Cómo es volver pero como director?

— Es un gran desafío. Cuando tuve la oportunidad de hacerla tenía 17 años. Era un gran desafío estar cara a cara con Ulises (Dumont), con un texto importante. Y cuando empezó esta idea de volver a hacerla en teatro, nos juntamos los tres que ya veníamos con una historia. Dirigir esto a lo mejor no se esperaba, porque yo vengo de hacer una comedia y era lógico que me ofrecieran otra comedia. Para mí primero es una gran oportunidad y una gran alegría.

— Me contás de Roly, que es un hermoso. ¿Cómo se marca un tipo como Roly?

— Él es muy bondadoso. Para mí es un honor que él aceptase este proyecto conmigo como director. Y después, hablando con él, marcándolo, hinchando las bolas. Él siempre está ahí escuchándote y para mí es muy halagador que siendo el actor que es, pruebe y lo haga. Es maravilloso verlo bien, feliz. Pudiendo demostrar quién es arriba y abajo del escenario. A mi me emociona verlo. Es un tipo que tuvo una vida muy dura. Su experiencia enseña mucho.

— Hay un gran trabajo en traer a aquel Yepeto que hiciste a este tiempo...

— Está hecho desde un convencimiento mío. No la hago políticamente correcta para el día de hoy. Una de las cosas más importantes que me dio la producción es la libertad de hacer lo que a mí me pareciera. Y creo que ponerle mucho más poder al personaje de la mujer. Hoy tengo más edad que a mis 17 años cuando la leí por primera vez, puedo llevarla para otro lado.

— Tenés más edad, más recorrido profesional y sos papá de una hija.

— Si bien la obra sigue teniendo ese peso poético, creí que modificando algunas cosas que antes hacía el profesor y hoy las hace la chica, se gana hasta en intensidad.

— Yo no quiero spoilear, pero hay un recurso que tiene que ver con la imaginación…

— Ella aparece mucho como producto de la imaginación del profesor. Y es un lindo recurso para ver cuando ella aparece de verdad. Cómo van cambiando las cosas y cómo hay un jueguito entre el profesor y esa chica que termina explicado un poquito al final. Es otra de las decisiones que para mí eran necesarias.

— Está buenísimo porque habla de lo que construimos nosotros, cómo podemos pensar el deseo. ¿Qué te pasa a vos con el deseo?

— En este caso el deseo no tiene una índole sexual. Se habla de admiración, de amor por las letras.

— El deseo va cambiando a lo largo de la vida. Tal vez se puede disfrutar muchísimo de la profesión y el deseo es llegar a casa, estar con tu compañera, estar con tu hija.

— Si eso se va modificando. Hoy estoy viviendo algo que a lo mejor nunca me animé a desear. Lo más hermoso de esta vida. No fue un objetivo que dije ‘voy a tratar de llegar ahí’. De repente llegué, me anoté en un gimnasio y era un club de corredores. Y hoy corro y arranqué una relación que me sorprende.

— ¿Cuándo empezaste a correr?

— Hará 7 u 8 años.

— ¿Qué pensás cuando corres?

— Todo, todo. Y no me lo propongo. A veces no pienso en nada. A veces simplemente termino y me doy cuenta que estoy en un momento de mi vida donde soy muy feliz. Y de repente, cuando corro, proceso un montón de cosas. Y a veces las resuelvo ahí. Es genial tener ese ratito.No es que me preguntás algo y te digo ‘pará que voy a correr y vengo’. Pero sí, a veces, tengo ese momento para darme cuenta de cosas que no había pensado nunca.

— Podés planificar el cumple de Rufina, el casamiento, lo que sea. Antes de empezar te contaba que envidio mucho a la gente a la que el cuerpo le pide hacer actividad física. A mí el cuerpo me pide un cuarto kilo de helado, siempre.

— Yo creo que hago todo para comerme ese cuarto kilo de helado. Pero no siempre voy feliz. A veces ,de la habitación hasta la cocina encuentro ciento cincuenta excusas para decir ‘no, lo hago después, me duele, freno, el frío, lo hago a las nueve que a lo mejor hace menos frío. Y me agarro a piñas conmigo mismo.

— Es disciplina.

— Y, lo tenés que hacer.

— ¿Hay algo que heredaste de esa disciplina de tu papá en el taxi, cuando te llevaba con él a trabajar?

— Creo que hay algo. Nada es gratis. Yo podría evitar algún entrenamiento. El objetivo está en hacer lo que sea para hacer un triatlón ahora en octubre, o para la maratón. Yo tengo que correr. No es que falto y no sé. Después lo sufro allá. Entonces siempre terminas en lo mismo. Nadie dijo que iba a ser fácil. Hay que hacerlo.

— Igual, hay cosas que se te fueron haciendo más fáciles con los años. En la profesión sos muy elegido. Trabajas un montón para eso. A tus viejos les costó más.

— A mis viejos les costó.

— ¿Te da algo de culpa eso?

— Creo que lo tuvimos que entender de los dos lados. Ellos vivieron a través mío cosas que nunca pudieron lograr. Y por eso se esforzaron para inculcarme determinado tipo de cosas, para que eso suceda. Ellos también veían que yo me levantaba a las seis de la mañana. Cuando grababa eran 14 horas y después tenía que ir al colegio. A veces me iban a buscar y a veces terminaba de grabar en Canal 13 y venía en colectivo. Ellos vieron también mi esfuerzo. No eran de los que creían ‘ustedes van, se ríen dos segundos y ganan plata’. Pero vivieron con alegría. Por eso, a los 15 años, cuando ellos me manejaban la plata, tuve la suerte de tener estos padres, que me dijeron vení, vamos a elegir un departamento. Porque ellos juntaron la plata, nunca la tocaron: así como la agarraban, la dejaban. Y jamás habían tenido su casa propia.

— Qué fuerte.

— Y no era para que viva, era ‘alquilalo’, no para ellos. Tengo la suerte y el privilegio de hacer lo que me gusta. Y eso me lo enseñaron ellos. Y me enseñaron: ‘Mira que puede durar toda la vida o a lo mejor se termina’. Siempre me demostraron que nuestras vidas eran diferentes. Pero el concepto, para ellos y para mí, era el mismo. Ellos sabían lo que yo hacía y hasta creo que lo disfrutaban muchísimo más que yo. Estoy seguro.

— ¿Va a pasar con Rufina?

— Ni hablar. Por eso hoy mi prioridad es estar rodeado de mi familia, no cambiar el auto.

— ¿Lo sentís a tu papá en el teatro?

— Siempre. Doy dos pasos y lo encuentro, porque no hay un solo día en el que no me de cuenta de cosas que me han dejado. Hoy me pasa con mi mamá. También me encuentro con muchas cosas que me suceden como padre. Y sigo entendiendo lo que significa ser un papá: cuando creo que encuentro la respuesta, veo que la tuve desde hace mucho tiempo y digo ‘claro, ahí estaba’.

— Para quienes no sepan, tu mamá murió hace muy poquito. ¿Qué te pasó con eso?

— La vida es un poco entender esas cosas. Y en el caso de mi familia, somos muy pocos los que quedamos. Me quedan mis tíos y mis primos.

— ¿Les diste muchos dolores de cabeza a tus padres en la adolescencia?

— Si, seguramente.

— ¿Llegabas roto? ¿Te fueron a buscar alguna vez a una comisaría?

— Bueno, tengo una anécdota. Lo llamé a mi viejo porque había pasado no sé qué cosa. Y me dijo ¿qué hiciste? ¡Pregúntame cómo estoy primero!. ‘ ¿Qué hiciste?’...

— ¿Lo llamaste de una comisaría o desde un hospital?

— De una comisaría…

— ¿Te fue a buscar?

— Sí, me tuvo que ir a buscar.

— No te dejo escarmentando un ratito.

— No, no...

— Necesito saber qué había pasado.

— Un choque, que tenía que te tenían retenido. Cuando hablo de disgustos, creo que a lo mejor no entendían las decisiones o caminos que uno tomaba en un momento. Cuando la prensa y yo nos peleábamos más que ahora. Ellos no siempre lo disfrutaban, no lo entendían y sabían quién era yo.

— Pero bancaron siempre.

— Siempre estuvieron ahí. Seguramente infinitamente en desacuerdo con lo que yo decidía, Pero ellos estaban.

—¿Y te sale eso con Rufina?

— Aprendo.

— ¿Y te ha tocado estar en desacuerdo con decisiones de ella?

— Sí, o no. No tengo que estar de acuerdo o en desacuerdo. Soy parte de las decisiones, pero no soy el protagonista. Nunca se habla de mí. Nunca tiene que decidir entre una cosa o mi persona.

— Pero, por ejemplo, vos empezaste a los diez años en La Ola; ¿si viene Rufi y te dice que se quiere sumar a Margarita?

— Ah, bueno, no siempre va a tener la decisión. Nosotros siempre, dentro de lo que ella quiere, vemos cual es el mejor camino y cuales son las opciones. Después, cuando ella elige, elige. Y es eso. Yo nunca jamás voy a ser el que le mete un palo en la rueda.

— Que nosotros estemos hoy charlando así, y desde hace algunos años también, tuvo que ver con la paternidad.

— Y con los años. La paternidad tiene mucho que ver. Debe ser un poco esto que te estoy diciendo. No soy el protagonista de mi vida. No soy lo más importante. Dejé de serlo hace 12 años. Entonces las decisiones que yo tomaba sin pensar en no sé qué, esas ya no existen.

— Hay que tener la cabeza super acomodada para decir esto que estás diciendo.

— No sé si la tengo acomodada (ríe), no sé si soy mentalmente muy acomodado.

— No todo el mundo puede priorizar a sus hijos por sobre sí mismo.

— Yo entiendo hoy que mi felicidad sí depende de mí, pero no cien por ciento de mí. Mis logros, mis objetivos hoy son compartidos. Solo no tendrían sentido. De hecho, creo que los objetivos que puedo llegar a tener hoy, los aprendí porque me lo mostraron, sin señalarme, los demás.

— Cada vez que nosotros charlamos en estos años me dijiste que con Eugenia eran un súper buen equipo de cara a la paternidad y maternidad de Rufi. ¿Hoy siguen siendo ese equipo?

— Si. La prioridad es Rufina. No hablamos de otra cosa que no sea de Rufina. Todo lo que pensamos, todo lo que tratamos de hacer es por y para ella. Y hoy Rufi ya tiene edad para tener su espacio, su voz y su voto. No sé si llamarlo un súper equipo, la verdad es que somos dos personas que siempre tuvimos claro que la prioridad era Rufi. Por eso digo nunca, en ningún momento, es mamá o papá, es Rufina.

— Se dijo que vos le habías bloqueado el permiso para salir del país. ¿Eso fue cierto?

— Pueden decir lo que quieran. Yo nunca tuve la intención de aclarar cosas que decían.

— Me podés putear tranquilo cuando quieras.

— No. Yo nunca voy a salir a aclarar cosas que inventen. Porque nunca lo hice. En su momento, cuando pasaban estas cosas, más que ahora, que se decía absolutamente cualquier cosa de mí, yo siempre decía ‘mi papá y mi mamá saben quién soy’. Entonces no tengo la necesidad de salir a decir no, yo no soy esto, yo no hice.

— Rufina respondió a eso, ¿no?: “sé quién es mi papá”

— Claro. Y me lo contó porque había salido justo en un momento. Yo no lo descargaba así, para mí era una anécdota que yo conté de mis papás, que es real. Sabían lo bueno y lo malo. Por eso cuando yo llamaba y decía ‘estoy en la comisaría’ y ‘¿qué hiciste?’. Tampoco era lo que dicen, lo dije siempre, desde mis primeras notas: ‘no soy ni el diablo que dicen, ni no soy un santo tampoco. Ni los que dicen este pibe es un fenómeno o este pibe es el demonio de Tasmania. No es que me quedo solo con que si vos decís que soy bueno sos un capo. Si no me conocés no me interesa ni ser ni bueno ni malo. Muchos de los que dicen que yo soy malo me salvan la vida.

—¿Hay gente que dice que sos malo?

— Si, sigue habiendo, pero no importa. A mí me llena de orgullo que determinados personajes digan que yo estaba en la vereda de enfrente. Sí, gracias. En ese momento, cuando mi familia no me preguntaba nada, porque sabía lo que era, cuando se hablaba de cualquier cosa, de droga, hoy, sin darme cuenta, mi hija me dijo ‘yo sé quién sos’. Y ni siquiera tuvo que venir a preguntarme nada sobre algo que estaban diciendo. Porque también tengo que aprender que hoy a Rufi, con 12 años, ya le llegan cosas que antes a lo mejor nosotros bloqueamos. Entonces, imagínate.

— La situación extremadamente mediática.

— Imagínate que si ella contestó eso cuando ellos decían ‘no, porque tu papá’: ‘¿qué me vas a decir a mí quién es mi papá? Yo sé quién es y sé que no me haría nunca algo así’. Entonces, ¿imaginate si tengo que salir a contestarle a alguien que habla porque es gratis?

— ¿Cuando está en Turquía hablas todos los días con ella?

— Todos los días.

— ¿Por videollamada? ¿Cómo se manejan?

— Sí, mucho más fácil. Obviamente se extraña, pero siempre estamos en contacto. Nosotros tenemos esta relación que no varía. Y esta decisión que es de ella, porque nosotros le ponemos las opciones. Y la decisión es libre de toda culpa. Yo le tengo que sacar el peso. Por eso digo, no es una decisión que vas a ver un poquito más a mamá ahora que a papá. No, papá está feliz y mi trabajo es quitarle todo el peso de encima a esa decisión, que no es fácil para una nena de 12 años. Si bien va y viene. Yo admiro que tenga las bolas de encarar esta aventura, irse del país, conocer gente nueva, todo esto una aventura.

—¿Va a hacer el colegio allá?

— Sí. Y ella se tiene que dar vuelta y ver lo quesoy hoy, que es un hombre. Uno puede decidir 150 millones de cosas y para mi hija, quiero que tenga que decidir más cosas que yo. Y me da alegría. Triste me pondría que no tenga opciones. Y yo también puedo decidir un montón de cosas. Ahora, estando acá, tengo que correr diez veces más de lo que corría. Y ella tiene que ver lo que soy, que es un papá feliz. Ella tiene que estar tranquila de que acá estoy y estamos todos los días hablando y cuando viene es todo lo mismo. Después puedo estar más o menos…

— Darle esa libertad y esa seguridad para que lo viva sin culpa es alucinante.

— Pero es eso, Rufi es el amor de mi vida.

— ¿La ves contenta?

— Sí. No estaría así de tranquilo, sino.

— ¿La sentís cuidada?

— Siempre. De eso no hay dudas. Yo estoy muy tranquilo. Hay armonía. Si la sintiera descuidada no pasaría nada de lo que pasa.

— ¿Hay un acuerdo de cada cuanto viene, de vos yendo para allá, o van viendo sobre la marcha?

— No es sobre la marcha. Hay cosas que tiene que cumplir. Está todo organizado. Hay colegios internacionales. Está todo en paz.

— ¿Vas a ir para allá vos en algún momento?

— Estoy muy ocupado. Ella va a estar yendo y viniendo. Esos menesteres son nuestros.

— ¿Qué te pasa a vos cuando le pegan a la mamá de tu hija? Hoy, con ella viendo las redes, ¿la sentís fuerte a Rufi? ¿Lo charlas con ella, la cuidás?

— Es mi hija, ¿cómo no la voy a cuidar? Aparte no estoy al tanto, de verdad. Entiendo que se genera un mundo de un millón de cosas, pero yo no tengo idea.

— ¿Qué rol va a ocupar Rufina en tu casamiento?

— Y, va a ser muy protagonista, claramente.

— ¿Entrará con los anillos?

— Seguramente.

— El compromiso fue con ella presente. ¿Lo sabía o la tomó por sorpresa?

— La verdad es que somos un equipo hermoso y estoy viviendo un momento muy feliz. Todos sabíamos y todos lo vivimos con mucha naturalidad y con mucha felicidad. Estamos en paz. Estoy en paz. Estoy viviendo un momento sinceramente hermoso, con mucha, mucha, mucha tranquilidad. Creo que esa es la base y la prioridad, y eso no lo modifica nada casarse, porque vamos a estar ahí, porque decidimos juntos, porque decidimos que sea en un lugar hermoso, muy chiquito, íntimo, familiar.

— A mí me parece que yo debería ir al casamiento.

— Podés venir.

— No te puedo imaginar entrando al casamiento con lo tímido que sos en algunas situaciones.

— Estoy en un momento muy hermoso. Todo lo vivimos de una manera muy natural con Ro, con la familia de Ro, con los hermanos, con los padres. La verdad es que todos encajamos de una manera muy hermosa, muy armónica y sobre todo con Ro tenemos un compañerismo, una complicidad. Soy un hombre feliz. Tenemos una familia feliz.

— ¿Tenés ganas de volver a ser papá?

— No lo sé, ninguno de los dos. Hoy no tenemos esa necesidad. A lo mejor dentro de 20 días cambiamos de opinión. Pero hoy no es algo que tengamos en mente.

— ¿Tenés la paternidad súper cubierta con Rufi?

— No por eso, sino que no es un deseo. Somos compatibles hasta en eso, en decir no es algo que tengamos como objetivo hoy.

— ¿Y la idea de trabajar juntos?

— Hacemos todos juntos y nos dimos cuenta que hasta somos compatibles en eso. A lo mejor en lo que ella es más obsesiva es en la parte que a mí menos me gusta. Entonces descubrimos que hacemos un equipo. Es una experiencia que estamos viviendo que es hermosa. Creo que es una conjunción perfecta.

— Ahora van a codirigir. ¿Cómo se llama la obra?

— “Ni media palabra”.

—¿Puedo saber quién más está?

— No. Todavía no. Será en Córdoba, en la temporada de verano. Después vamos a venir un poquitito acá.

— ¡Los mensajes que te escribió Rocío el día del estreno de Yepeto! Me morí de amor por ella.

— Es el amor en mi vida. Soy un hombre feliz. Descubrí a una compañera. Y si digo hermosa, me quedo muy corto. Descubrimos una paz. Una libertad. Nos reímos. En un principio decíamos ‘Bueno, en algún momento vamos a discutir’. Nunca, nunca, jamás discutimos. Y es lo que les cuento siempre a mis amigos hace, no sé, más de un año y medio. Me voy a dormir todas las noches riéndome y me despierto todas las mañanas, de la noche, a las cinco, claro. Pero me despierto riéndome.

— ¿Cómo se conocieron ustedes?

— Nos vimos en los Premios Carlos. Y después vino al teatro. Yo no sabía que era la hija de Miguel (Pardo, productor teatral). Y nos pusimos a hablar. Ella estaba viviendo en España. Y de repente no nos separamos nunca más.

— Las imágenes cuando se van de viaje con Rufi, todos juntos, son divinas. Parece que hay un vínculo muy lindo entre ellas.

— Estamos en paz. Hay armonía en mi vida.

— ¿Les decís a las dos que las amas?

— No hay un solo día que no se los diga.

— A veces cuesta

— Sí, pero no en este caso. Todos los días, setenta veces por día.

— ¿No te dicen ‘no seas intenso’? ‘¡Papá, basta!’...

— No, no... Pero el otro día me echó del cumple. Fue como decirnos ‘mantengan distancia’. Sí, me voló.

— ¿Qué tipo de cumple?

— En un boliche, una matiné. Después nos metimos. .

— ¿Con los del colegio?

— Un cumpleaños organizado con todos: el colegio, hockey. Los años pasan….

— ¿Qué vas a hacer cuando te presente un novio?

— Lo aplaudo. Soy el fan número uno de Rufi.

— ¿No vas a ser un papá celoso? ¿Me lo firmás ahora, acá?

— Te lo firmo ahora. Bueno, no sé, ¡para! Si la veo sonreír, ya está. Es lo único que importa.

— Lo que te ha cambiado esta criatura.

— Es así. No hay nada que valga más que la sonrisa de Rufi.

— Ella juega al hockey. ¿Va a seguir jugando allá?

— Sí, en todos lados. Ella sigue con su vida y nosotros apostamos a que todo se mejore. La prioridad siempre es la misma. Acá, allá, donde sea. Puede no gustarle y decir ‘bueno, me vengo para acá’, y es experiencia de vida. Yo siempre dije que mi tarea como padre, lo que traté de aprender de mis papás, era que yo quería darle alas para que ella vuele. Y es esto, como abrir las alas. Volá alto. Volá lo que quieras.

—La mamá está de acuerdo, si es que cambia…

— La prioridad es Rufina. Eso no varía nada. Con la China a veces estaremos de acuerdo o no, con maneras, conformes, lo que sea, Pero la prioridad es Rufina. Nosotros trabajamos para eso. Después vemos. Podemos agradecer tener opciones, pero no es allá con mamá o acá con papá..

— Nico, ¿que tenés ganas que pase, que venga?

— Estoy feliz. Lo que venga, vendrá. Estoy viviendo un momento muy hermoso en mi vida que a lo mejor ni siquiera me animé a soñar. Tenemos muchos proyectos, un camino por recorrer.

Fotos: Diego Barbatto

Producción de texto: Hugo Martin

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 08:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Mar del Plata: ladrones entraron a un departamento, lo desvalijaron en 30 minutos y todo quedó grabado

Portada

Descripción: El dueño de la casa había salido a cenar con amigos y cuando regresó estaba todo revuelto. Antes de irse, los delincuentes limpiaron todo lo que habían tocado para no dejar huellas.

Contenido: Un hombre fue a cenar con amigos y cuando volvió alertó que le habían desvalijado el departamento. Dos delincuentes ingresaron al edificio sin forzar las cerraduras mientras él no estaba y se llevaron varios objetos de valor.

El hecho ocurrió durante la noche del jueves en el centro de Mar del Plata. La víctima, de 59 años, vivía en un departamento alquilado ubicado en La Rioja entre Rawson y Alberti. El accionar de los ladrones quedó registrado en las cámaras de seguridad instaladas en el lugar.

Leé también: Viajaron a Rosario para cumplir un sueño y un conductor que iba a 120km/h los atropelló: murieron madre e hija

Los familiares de la víctima dijeron que el hombre salió de su casa a las 21 y volvió unas horas después. De acuerdo con la información publicada por el portal marplatense 0223, los delincuentes tocaron varios timbres en el portero para comprobar si había gente en los departamentos.

Luego, entraron al edificio con una llave magnética e ingresaron al departamento de la víctima sin dificultad. Estuvieron adentro unos 30 minutos y salieron con varios bolsos y valijas completamente cargados. Tomaron el ascensor y se retiraron sin dificultad.

Leé también: “Dijo que mató al diablo”: el brutal relato de la madre del acusado de arrancarle los ojos a un hombre

En las cámaras de seguridad se observa el momento en el que escaparon con el botín. Llevaban gorras para cubrirse el rostro y en ningún momento miraron a la cámara. Además, usaron guantes y limpiaron las superficies que habían tocado para no dejar huellas que los delaten.

Cuando la víctima volvió de la cena, vio que estaban las luces prendidas y todo revuelto. Al revisar las cámaras de seguridad, se dio cuenta de que había sido víctima de un robo. Los delincuentes se llevaron objetos de valor, electrodomésticos, dinero en efectivo, tarjetas de crédito, una copia de la llave de su auto y documentación personal.

El hombre, que vivía allí desde hacía tres años, se dirigió hacia la comisaria e hizo la denuncia correspondiente. Ahora, espera que los investigadores puedan analizar los videos de la cámara de seguridad para identificar a los ladrones y dar con su paradero.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 08:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Polémica en Brasil por el alto consumo de carne de tiburón en escuelas y hospitales

Portada

Descripción: Una investigación revela que instituciones públicas brasileñas han servido esa carne durante dos décadas, exponiendo a niños y pacientes a altos niveles de metales pesados y especies en peligro

Contenido: Brasil no ha tenido tiempo de celebrar su salida del mapa del hambre de las Naciones Unidas, que ya un reportaje de investigación del sitio web de noticias medioambientales Mongabay ha levantado el velo sobre las sombras de las políticas alimentarias del país. En particular, la investigación de Mongabay reveló que, en los últimos 20 años, los organismos públicos brasileños, tanto a nivel federal como estatal y municipal, han comprado más de 5.400 toneladas de carne de tiburón comercializada con el nombre portugués de “cação” por un valor total de 112 millones de reales (20,22 millones de dólares), sirviéndola regularmente en escuelas, hospitales, prisiones y cuarteles de todo el país. La decisión de venderla con la denominación genérica de “cação” ha hecho que la mayoría de los consumidores no fueran conscientes de lo que estaban comiendo. Brasil, donde la venta de carne de tiburón, recordemos, no está prohibida, se ha convertido así en el primer consumidor mundial de carne de tiburón. Las 1.152 licitaciones examinadas por la investigación periodística se llevaron a cabo en 542 municipios de diez estados brasileños, con compras documentadas desde 2004. La carne de tiburón se incluyó siquiera en las comidas del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE), destinado a millones de niños, incluso en guarderías. El Ministerio de Salud brasileño recomienda el “cação” en la dieta de los niños menores de dos años, debido a la ausencia de espinas, ignorando, sin embargo, los riesgos relacionados con la contaminación.

Este tipo de alimento es conocido, de hecho, por contener altos niveles de metales pesados, en particular mercurio y arsénico. La carne de tiburón está más contaminada que la de otros peces, principalmente por el llamado fenómeno de bioacumulación. Los tiburones son depredadores apicales, es decir, se encuentran en la cima de la cadena alimentaria marina. Se alimentan de muchos otros peces, que a su vez se alimentan de otros organismos. Cada vez que uno de estos peces ingiere una sustancia tóxica, como el mercurio, presente en las aguas por causas naturales e industriales, esta no se elimina, sino que se acumula en los tejidos. Cuanto más alta es la posición del pez en la cadena alimentaria, mayor es la concentración de estas sustancias tóxicas en su cuerpo, que representan un grave riesgo para la salud, no solo para los niños, sino también para las mujeres embarazadas. Hasta el punto de que las autoridades sanitarias de otros países, como Estados Unidos, desaconsejan categóricamente su consumo para estos grupos de población. En Brasil, la carne de tiburón no solo se distribuyó a los niños, sino también a 43.000 agentes de la policía militar de Río de Janeiro, a reclusos de 92 prisiones del estado de San Pablo y a miles de pacientes de decenas de centros de salud públicos.

Además del problema de la contaminación por consumo, la pesca intensiva está provocando un dramático descenso de las poblaciones de tiburones oceánicos, que se han reducido en aproximadamente un 71% entre 1970 y 2018. Muchas de las especies comercializadas están en peligro, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una organización no gubernamental con sede en Suiza y con estatus de observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El mercado brasileño se ha defendido de las acusaciones argumentando que la carne vendida a las instituciones públicas del país procede de la especie Prionace glauca, conocida comúnmente como tiburón azul, presente en los mares en cantidades más abundantes. Sin embargo, los expertos han rebatido esta afirmación, considerando insostenible también la pesca de esta especie. Además, análisis específicos han confirmado que, en muchos casos, la carne vendida como “cação” procede en realidad de especies amenazadas. Según Mongabay, el punto vulnerable de la cadena es el hecho de que las licitaciones públicas en Brasil no exigen la identificación de la especie suministrada y rara vez imponen pruebas obligatorias de metales pesados. Solo unas pocas licitaciones de las analizadas preveían controles específicos.

Rodrigo Agostinho, actual presidente del Instituto Brasileño de Recursos Naturales Renovables y Ambientales (Ibama) y exalcalde de Bauru, en el estado de San Pablo, admitió a Mongabay que firmó contratos para el suministro de carne de tiburón durante su mandato como alcalde entre 2013 y 2016, pero contó que se encontró con una fuerte resistencia por parte de los nutricionistas cuando intentó cambiar el suministro. “Me enfrenté a una gran resistencia por parte de los nutricionistas”, dijo Agostinho, explicando que la decisión de utilizar el “cação” se debió a razones prácticas. Se trata, de hecho, de un pescado económico y sin espinas, más sencillo de manejar en los comedores escolares. Sin embargo, el impacto sobre la salud y la biodiversidad ha sido ampliamente ignorado. Agostinho declaró que ahora apoya una moratoria nacional sobre la compra pública de carne de tiburón hasta que las poblaciones marinas muestren signos evidentes de recuperación. Por su parte, organizaciones ecologistas como Sea Shepherd Brasil luchan por la prohibición inmediata de la compra de carne de tiburón por parte de las instituciones públicas. El diputado federal Nilto Tatto, del Partido de los Trabajadores, el PT de Lula, también ha presentado un proyecto de ley para prohibir su adquisición a nivel federal, pero está actualmente bloqueado en la Comisión de Medio Ambiente. Tatto ha admitido haber consumido “cação” sin saber que era carne de tiburón.

Si Brasil ha optado durante años en sus políticas alimentarias para la población por recurrir a un alimento tan controvertido, parece una ironía del destino que haya sido el chino Qu Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien haya dado la noticia de la salida del gigante latinoamericano del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas. De hecho, China ha sido durante años uno de los países del mundo a la cabeza en el consumo de carne de tiburón, sobre todo de sus aletas. Sin embargo, gracias a las campañas de sensibilización, este consumo se ha reducido recientemente hasta un 70%. “Hoy soy el hombre más feliz del mundo. Hemos conseguido acabar con el hambre. Brasil está fuera del mapa del hambre”, respondió el presidente Lula al anuncio del presidente de la FAO, Qu Dongyu, criticado en el pasado, según el sitio web de geopolítica Politico, por varios diplomáticos y funcionarios de la ONU por dar prioridad a la agenda de Pekín y por su visita oficial a Corea del Norte, donde elogió a Kim Jong Un por sus “grandes logros” en materia de seguridad alimentaria y desarrollo agrícola.

Según el informe de la FAO difundido durante la cumbre sobre sistemas alimentarios que se celebra actualmente en Etiopía, menos del 2,5% de la población brasileña se encuentra hoy en día en condiciones de desnutrición.

Lula calificó la noticia en sus redes sociales como “un logro histórico que demuestra que, con políticas públicas serias y compromiso con el pueblo, es posible combatir el hambre y construir un país más justo y solidario”. “Salir del Mapa del Hambre era el principal objetivo del presidente Lula desde el comienzo de su mandato, en enero de 2023”, recordó el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Wellington Dias. “Con el plan Brasil Sin Hambre, mucho trabajo y políticas públicas sólidas, hemos alcanzado la meta en dos años”, declaró Dias. El mapa es elaborado por la FAO y mide el acceso a una alimentación suficiente para una vida activa y saludable. La ONU considera desnutrida a toda persona que ingiera regularmente menos nutrientes y calorías de los necesarios.

Brasil ya había salido de la lista en 2014, pero volvió a entrar entre 2018 y 2020 debido al empeoramiento de los datos sobre la inseguridad alimentaria. Precisamente, los datos sobre la inseguridad alimentaria han sido objeto de una polarización política entre el Gobierno de Bolsonaro y el de Lula. Según algunas organizaciones, como la Red Brasileña de Investigación sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Rede PENSSAN), alrededor de 33 millones de brasileños pasaron hambre en 2022. Esta red de investigadores y organizaciones de la sociedad civil se creó en 2020, al comienzo de la pandemia, precisamente para hacer frente a la falta de datos oficiales por parte del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que había suspendido sus investigaciones sobre la inseguridad alimentaria. Otras fuentes, en cambio, indican cifras muy inferiores. Pero, ¿de dónde provienen estas contradicciones? La primera causa es semántica y metodológica. No todos los datos hablan de lo mismo. El “hambre” puede referirse a la inseguridad alimentaria grave, es decir, la privación total de alimentos, o a formas más leves, como la incertidumbre sobre el acceso futuro o la calidad de los alimentos. En segundo lugar, las fuentes oficiales e independientes utilizan metodologías diferentes. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), responsable del censo del país, por ejemplo, no actualiza desde hace años los datos específicos sobre el hambre, mientras que otras organizaciones civiles utilizan encuestas más frecuentes pero menos representativas. En este caso, la FAO utilizó datos de 2022 a 2024, a caballo entre los dos gobiernos, dejando fuera los dos años críticos de la pandemia de COVID, 2020 y 2021, que en los cálculos anteriores aumentaban los parámetros de desnutrición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 08:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ucrania atacó un aeródromo militar ruso en el que el Ejército de Putin almacenaba drones iraníes Shahed

Portada

Descripción: Las fuerzas ucranianas también atacaron una planta militar en el centro del país

Contenido: El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informó sobre un ataque realizado este sábado por la madrugada contra un almacén ruso de drones Shahed en el aeródromo militar de Primorsko-Ajtarsk, al sur de Rusia, y una planta militar en el centro del país.

Según un comunicado del principal servicio de inteligencia y seguridad interna de Ucrania, “Drones del SBU golpearon el aeródromo de almacenamiento de Shahed en Primorsko-Ajtarsk y la planta militar de Elektroprylad”.

La nota oficial indicó que “los drones del SBU continuaron sus operaciones dirigidas a instalaciones militares rusas ubicadas en la retaguardia enemiga”. El objetivo principal en el aeródromo fueron los almacenes y las bases de lanzamiento de los Shahed, que lanzan ataques diarios contra Ucrania.

Tras la incursión de los drones, “se produjo un incendio cerca del aeródromo”, de acuerdo con la información proporcionada por el SBU.

La fábrica de Elektroprylad está situada en Penza, una ciudad a unos 630 kilómetros al sureste de Moscú. Esta planta, que forma parte del complejo militar industrial ruso, manufactura equipos destinados a redes digitales de control militar, aparatos para aviación, blindados y barcos, según el SBU.

El comunicado también afirmó: “Los drones de la SBU han alcanzado con éxito las instalaciones y se identifica humo en la zona de las explosiones”.

El texto concluye con la advertencia de que la SBU “seguirá trabajando de manera activa para debilitar el potencial militar y económico del país agresor”.

Entre los aspectos más destacables de este ataque figuran la precisión de los drones ucranianos, el impacto directo contra infraestructura clave y la intensificación de acciones en territorio ruso.

Las defensas antiaéreas rusas destruyeron 112 drones de ala fija ucranianos sobre ocho regiones, la península de Crimea —anexionada por Moscú en 2014— y las aguas de los mares Negro y de Azov, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram este sábado.

El parte castrense detalló que la operación tuvo lugar entre las 20:00 del viernes y las 04:40 del sábado, hora de Moscú. En ese periodo, las fuerzas rusas lograron interceptar y destruir 112 aparatos no tripulados.

Las autoridades militares especificaron que 32 drones fueron derribados en la región de Rostov, fronteriza con Ucrania. En Krasnodar se interceptaron 31, en Vóronezh 12, en Riazán 11, en Samara cinco, en Penza cuatro, en Bélgorod dos, en Lípetsk uno y en Tula dos. Además, se abatieron cuatro drones en el mar Negro y uno en el mar de Azov.

En la península de Crimea se destruyó un aparato no tripulado, mientras que otros once impactaron sobre las aguas de los mares Negro y de Azov, que rodean la región.

El Ministerio de Defensa mantuvo su habitual silencio acerca de posibles víctimas derivadas de los ataques. Sin embargo, autoridades civiles reportaron la muerte de dos personas y dos heridos a causa de la caída de los drones destruidos.

Sin radares, ni comunicación por radio, los sistemas de defensa rusos enfrentaron una de las mayores oleadas de vehículos aéreos no tripulados desde el inicio del conflicto. La coordinación de las diferentes regiones afectadas demuestra la capacidad de reacción rusa ante ataques a gran escala.

Por su parte, las autoridades ucranianas confirmaron la muerte de dos personas durante ataques rusos ocurridos este sábado en la región de Jersón, ubicada en el sur de Ucrania.

La administración militar de la región de Kherson informó a través de su cuenta de Telegram que una mujer de 68 años falleció debido a un ataque de artillería rusa en el distrito de Korabelny. Un hombre también perdió la vida cuando artilleros rusos bombardearon un edificio residencial en el distrito de Dniprovski.

En el mismo ataque contra Korabelny, dos personas resultaron heridas y recibieron atención médica. La administración militar detalló que otros dos hombres sufrieron heridas en la localidad de Belozerka.

Estos ataques dejaron viviendas destruidas y aumentaron la tensión en la zona, que permanece bajo fuego constante.

Los bombardeos registrados este sábado se produjeron un día después de otro ataque, en el que una persona murió y nueve resultaron heridas durante diversas operaciones militares rusas en Jersón, según precisó el responsable de la administración militar regional, Oleksandar Prokudin, también a través de Telegram.

La región de Jersón continúa siendo escenario de intensos combates y ataques contra la población civil, generando un clima de constante inseguridad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 08:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Nissan sumó el Sentra SR Nightfall en Argentina: estas son las diferencias

Portada

Descripción: Se destaca por su aspecto deportivo basado en el color negro.

Contenido: La gama del Nissan Sentra incorporó en Argentina la versión -o serie especial- SR Nightfall, que está basada en la variante SR con look deportivo, a la que suma una configuración especial basada en el color negro.

Leé también: A este precio podrías vender tu auto en agosto

La nueva alternativa del sedán mexicano ubicado en el segmento C se suma a la gama conocida e integrada por las versiones Advance, SR y Exclusive. Todas comparten el conjunto mecánico.

El color negro no solo está presente en la carrocería del Nightfall, sino también en piezas como la parrilla delantera, que se destaca por su forma de “V” y se combina con la sigla “SR” de color rojo.

El tono oscuro además está presente en el emblema del modelo y en las nuevas llantas de aleación exclusivas y con un tamaño de 18 pulgadas. A eso se suma el alerón posterior, los zócalos laterales y la salida de escape deportiva.

El equipamiento de confort contiene climatizador automático de dos zonas, tapizado de cuero con detalles rojos, costuras rojas, tablero con pantalla de 7 pulgadas, pantalla multimedia de 8 pulgadas, acceso sin llave, botón de encendido, volante multifunción con cuero, techo solar panorámico y asientos delanteros con calefacción y ajustes eléctricos para el conductor.

El equipamiento de seguridad de este Sentra brinda seis airbags (frontales, laterales y tipo cortina), controles de estabilidad y tracción, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, asistencia para luces altas, alertas de cambio de carril (con intervención), colisión frontal y punto ciego, monitor de visión periférica, cámara trasera con detección de objetos en movimiento y luces LED.

La ficha técnica mantuvo el conjunto mecánico integrado por el motor naftero 2.0 con una potencia de 147 caballos y un torque de 197 Nm, además de la caja automática CVT con levas en el volante.

El flamante Sentra SR Nightfall posee un precio sugerido (en julio) de 42.730.500 pesos (igual a las versiones SR y Exclusive) y una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros (lo que ocurra primero).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 08:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Apagar el WiFi al salir de casa puede proteger toda la información personal, hasta los chats más privados

Portada

Descripción: Mantener el WiFi activado en la calle puede exponer tus datos personales a redes inseguras y ataques informáticos

Contenido: En un mundo cada vez más conectado, la comodidad suele imponerse a la precaución. Muchos usuarios de smartphones dejan activado el WiFi incluso cuando no están en casa, sin imaginar que esta acción aparentemente inocente puede tener consecuencias importantes para su seguridad y privacidad.

Mantener el WiFi encendido permite que el celular busque redes disponibles de forma constante, incluso sin que el usuario lo note. Esta función facilita la conexión automática a redes conocidas, pero también puede abrir la puerta a ataques informáticos si el dispositivo se conecta a una red pública o falsa.

La buena noticia es que hay formas simples de reducir estos riesgos. No se necesitan aplicaciones ni herramientas externas: con unos pocos ajustes en la configuración del teléfono, es posible evitar vulnerabilidades, ahorrar batería y proteger mejor los datos personales.

Los celulares actuales están programados para buscar redes WiFi disponibles de manera continua. Cuando esta opción está encendida, el teléfono emite señales en busca de conexiones conocidas, como la red del hogar o del trabajo. Esta búsqueda constante revela información sobre tus hábitos de movimiento y puede ser aprovechada por terceros con fines maliciosos.

Una de las amenazas más comunes es el uso de redes falsas que imitan a otras ya guardadas en el dispositivo. Este tipo de ataque, conocido como “evil twin”, engaña al celular para que se conecte automáticamente a una red falsa. Desde allí, los atacantes pueden interceptar información sensible, como contraseñas, mensajes o incluso accesos bancarios.

Además, si el celular se conecta sin control a redes públicas (como las de cafés, aeropuertos o centros comerciales), es posible que la información que se transmita no esté cifrada. Esto significa que cualquier persona con conocimientos técnicos podría interceptar parte del tráfico que pasa por esa red.

El primer paso para proteger tu celular es desactivar manualmente el WiFi cuando no lo estés usando. Esto se hace fácilmente desde el panel de accesos rápidos: en la mayoría de los teléfonos, basta con deslizar el dedo desde la parte superior de la pantalla y tocar el ícono de WiFi hasta que se desactive.

Sin embargo, para reforzar la seguridad, conviene realizar algunos pasos adicionales desde los ajustes del sistema:

Además de mejorar la seguridad digital, apagar el WiFi fuera de casa ayuda a optimizar la batería del celular. La búsqueda constante de redes requiere energía, por lo que apagar esta función contribuye a que el dispositivo rinda más tiempo sin necesidad de carga.

En cuanto al uso diario, la mayoría de las aplicaciones están diseñadas para funcionar correctamente con datos móviles. Muchas actualizaciones pueden esperar hasta que vuelvas a conectarte a una red segura. También es posible configurar las apps para limitar el consumo de datos o evitar descargas innecesarias mientras estás fuera de casa.

En definitiva, adoptar este pequeño hábito puede marcar una gran diferencia. Desactivar el WiFi cuando no lo necesitas no solo protege tus datos personales, sino que también reduce la exposición a redes peligrosas, mejora la autonomía del equipo y contribuye a una experiencia más segura al usar el celular.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 08:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Video: lo despidieron de una obra en construcción y rompió todo a mazazos tras denunciar que no le pagaron

Portada

Descripción: “Me quedé sin plata, sin nada, hasta me cortaron el agua y la luz”, sostuvo el maestro mayor de obras Fernando Rodrigues en medio de un estallido de bronca.

Contenido: Un episodio de máxima tensión se vivió este jueves en una obra en la Universidad Federal de Tocantins (UFT), en Brasil, cuando Fernando Rodrigues, exmaestro mayor de obras, irrumpió en la construcción y rompió parte de la estructura con una maza. El motivo: denunció que la empresa a cargo de la obra, Vasconcelos Engenharia Ltda, lo despidió y no le pagó los sueldos adeudados.

La situación quedó registrada en un video que rápidamente se viralizó. En las imágenes, se ve a Rodrigues descargando su bronca contra una de las paredes de la obra, mientras relataba su drama personal. “Hasta ahora estoy con mis cuentas todas atrasadas, alquiler, supermercado, todo. Nos echaron el día del pago, que nunca llegó”, contó.

Leé también: El bar y la vida nocturna del nieto influencer de Fidel Castro que divide a Cuba: “No tengo privilegios”

Rodrigues explicó que trabajaba como maestro mayor de obras y que los pagos se hacían según los avances del trabajo. Según denunció, le debían más de 17 mil reales (3000 dólares).

“Solo vinieron y nos echaron, dijeron que iban a pagar y nunca más respondieron. Me quedé sin plata, sin nada, hasta me cortaron el agua y la luz. Estoy comiendo en la casa de mi novia porque tuve que vender mis cosas para sobrevivir”, contó.

El extrabajador aseguró que comenzó en la obra en mayo de 2025, primero contratado por otra empresa, y que no tuvo problemas de pago hasta que Vasconcelos Engenharia tomó el control del proyecto. Según su versión, el 15 de julio fue despedido junto a otros compañeros, justo el día en que debían cobrar.

“Me preguntaron si quería terminar la obra, que me olvidara de lo pactado con la primera empresa y que iba a cobrar por medición. Contraté gente, trabajamos, y el día del pago nos echaron a todos. Como hicimos mucho trabajo esa quincena, dijeron que no iban a pagar”, denunció.

Leé también: Un nene de 13 años jugaba con sus amigos en medio de una tormenta, cayó por una alcantarilla y murió

La Policía fue llamada al lugar y retiró a Rodrigues del predio. Según informaron, la maza utilizada no fue encontrada

La Universidad Federal de Tocantins aclaró que la obra fue licitada a fines de 2024 y que la relación laboral es exclusiva entre la empresa y los trabajadores. “No tenemos vínculo directo con los empleados contratados por la constructora”, señalaron desde la universidad, que además informó que ya exigió a Vasconcelos Engenharia una solución inmediata y la continuidad segura de la obra.

En su comunicado, la UFT remarcó que no tiene ninguna deuda pendiente con la empresa y que sigue de cerca el caso, exigiendo que se cumplan todas las obligaciones laborales.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 08:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Brillos, arandelas y estampas: la enorme colección de microbikinis de Pampita en el verano europeo

Portada

Descripción: Desde Ibiza compartió los modelos trajes de baño que combinó con anteojos de sol.

Contenido: Pampita volvió a encender las redes sociales con sus postales desde Europa, donde se encuentra disfrutando de unas vacaciones en pleno verano.

Entre paisajes paradisíacos y aguas cristalinas, la modelo y conductora mostró parte de su infalible colección de microbikinis, que incluye modelos con brillos, arandelas y estampas de todo tipo. Siempre a la vanguardia de las tendencias, dejó ver cómo combina cada diseño con el entorno, reafirmando su estatus de referente fashionista.

Leé también: Disfrutando de unas vacaciones en Italia, Estefi Berardi se mostró con una microbikini triángulo

En sus redes sociales, Pampita compartió una postal a bordo de un yate con el mar de fondo y rápidamente encendió Instagram con su look de verano europeo: microbikini en color verde esmeralda de diseño clásico y detalles metálicos.

El modelo tiene corpiño triángulo con breteles anchos que se atan detrás del cuello y una argolla plateada en el centro del escote. La bombacha, a juego, es de tiro bajo y también tiene una argolla decorativa en uno de los laterales.

¿Otro de sus looks? Una microbikini de lúrex color marrón, con brillo metálico y textura levemente arrugada, que intensificó el efecto mojado de la imagen.

El corpiño tiene diseño de triángulo tradicional con breteles finos que se atan alrededor del cuello y en la espalda, y se destaca por una arandela metálica en el centro del escote, que conecta ambas tazas.

La bombacha, a juego, es cavada y cuenta con tiras laterales regulables, también unidas al cuerpo por aros plateados que aportan continuidad al diseño.

En otra ocasión, la influencer deslumbró desde una piscina de aguas cristalinas con una microbikini estampada en blanco y negro.

El diseño del corpiño triangular con arandelas metálicas en los breteles aporta un toque moderno y canchero, mientras que la bombacha negra de laterales finos equilibra la combinación con sobriedad.

Sin dudas, las microbikinis estampadas son de sus preferidas. Al borde de la pileta, la modelo se lució con un traje de baño estampado en tonos blanco y bordó, con diseño textil de ondas y detalles de herrajes metálicos en los breteles superiores y las caderas.

El conjunto elegido tiene corpiño triangular con tazas fruncidas y bombacha colaless con tiritas finas, ambas piezas con arandelas blancas. La it girl lo combinó con un kimono largo en blanco crudo con dibujos en negro, rojo y verde, que llevó abierto, dejando ver por completo la microbikini.

Finalmente, posó desde la playa con una microbikini de su colección cápsula junto a una marca argentina. El modelo tiene corpiño triangular con breteles finos y se destaca por el colorido estampado de frutas, hojas y animales sobre cuadrados de distintos tamaños.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 08:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Reclamo en una localidad bonaerense: “el 98% de los caminos rurales está en mal estado”

Portada

Descripción: La Sociedad Rural de 9 de Julio pidió asistencia “urgente” al gobierno provincial por la crítica situación hídrica que afecta al distrito y dificulta la salida de la producción agropecuaria.

Contenido: La Sociedad Rural de 9 de Julio volvió a poner en agenda la complicada situación vial y productiva que atraviesa el distrito tras las persistentes lluvias y la falta de inversión en infraestructura rural.

A través de una nota dirigida al ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, la entidad solicitó asistencia urgente para garantizar la transitabilidad de los caminos rurales, indispensables para el movimiento de la producción agropecuaria.

Leé también: Tras el julio más lluvioso en 40 años y la baja de retenciones, cómo harán sus inversiones los productores

El pedido fue entregado en mano al subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla, pero hasta el momento no recibió respuesta oficial.

En el comunicado difundido en redes sociales, la institución advirtió que la situación afecta a todo el partido de 9 de Julio y reclamó acciones inmediatas por parte de la Provincia.

En la carta, la entidad pidió “tener a bien darle extrema prioridad a nuestro partido acorde a la emergencia hídrica actual y las consecuencias que la misma ha generado en términos de transitabilidad de los caminos rurales”.

Según el relevamiento que realiza mensualmente la Rural, “el 98% de los caminos está en mal estado y el 40% se encuentra imposible de transitar”, lo que complica no solo la circulación diaria sino también la salida de la producción agrícola y ganadera.

Leé también: El campo crea un 20% de los empleos en Argentina, con la ganadería como principal motor

El documento detalla que el partido de 9 de Julio abarca 15 cuarteles, de los cuales 14 (excluyendo la ciudad cabecera) están “100% afectados con similar nivel de criticidad y severidad en lo que respecta a la situación de emergencia para resolver la transitabilidad productiva”.

La entidad valoró la llegada de recursos puntuales para el arreglo de los caminos T64 y T68 del paraje El Chajá, pero solicitó que estas iniciativas “se extiendan al resto de los cuarteles”, ya que la problemática se replica en todo el distrito.

Leé también:Oficializaron la baja de retenciones: afirman que podrían generarse casi US$29.000 millones en 10 años

En esa línea, la nota reclama la “inmediata asignación del monto de $2000 millones dispuesto para emergencia” y su distribución acorde a las necesidades locales, así como la asignación de “4 retroexcavadoras y 5 motoniveladoras por un tiempo no menor a 6 meses”.

La Sociedad Rural de 9 de Julio insistió en la urgencia del pedido al remarcar que los caminos rurales son la única vía de acceso y salida para la producción agropecuaria, y que la falta de mantenimiento se agrava en contextos de excesos hídricos como el actual.

A la espera de una respuesta del gobierno bonaerense, el comunicado cierra advirtiendo que la situación requiere medidas rápidas y concretas para evitar un mayor impacto en la economía regional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 07:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Steve Witkoff visitó en Tel Aviv a las familias de los rehenes israelíes secuestrados por Hamas: “No hay victoria sin traer a todos a casa”

Portada

Descripción: Bajo el lema “Nunca más es ahora”, las familias de los cautivos en Gaza denunciaron que sus allegados están sufriendo un Holocausto en el enclave palestino

Contenido: El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, acudió este sábado a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde se celebra una manifestación para exigir la liberación de los secuestrados por los terroristas de Hamas en la Franja de Gaza.

La protesta, que reúne a unas 200 personas, se convocó el viernes a la luz de la publicación de dos vídeos en 24 horas, por parte de Hamas y de la Yihad Islámica Palestina, de dos cautivos en un muy mal estado de salud.

Witkoff dijo a las familias de los secuestrados en la plaza que “no hay victoria sin traer a todos a casa. Todos ustedes son parte de mi familia”.

Bajo el lema “Nunca más es ahora”, las familias de los secuestrados en Gaza denunciaron que sus allegados están sufriendo “un holocausto” en la Franja: “No sobrevivirán mucho más, los muertos están bajo riesgo inmediato de desaparecer. No podemos soportar ni un minuto más sin traerlos a casa”, recogió el comunicado del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de familiares de los rehenes.

“Este holocausto podría haber terminado hace mucho si el acuerdo anterior (de alto el fuego, que Israel rompió el 18 de marzo) no hubiera colapsado por la política. Los judíos están siendo reducidos a piel y huesos para garantizar supervivencia política”, denunció en la protesta uno de los rostros más visibles del movimiento por los rehenes, Einav Zangauker, madre del cautivo Matan Zangauker.

La protesta se convocó después de que el brazo armado de Hamas, las Brigadas Al Qasam, publicara un video del rehén Evyatar David extremadamente delgado y en un visible pésimo estado de salud, bajo el texto “Ellos comen lo que nosotros comemos”.

En la noche del jueves, la Yihad Islámica Palestina difundió otro video del cautivo Rom Braslavski, también muy delgado pero sobre todo psicológicamente afectado, pidiendo entre lágrimas y con un hilo de voz que Israel permitiera entrar comida a Gaza.

En ninguno de estos casos, sus familiares dieron permiso para que este contenido fuera hecho público o difundido a través de redes sociales. “Ahora, quienes han visto esto entienden la gravedad del estado en el que se encuentra Evyatar”, ha manifestado su hermana.

Estos videos suponen una estrategia de presión para las milicias gazatíes, con las que se dirigen a la población israelí (especialmente a las familias de los cautivos) señalando el daño que las decisiones del Gobierno de Israel en Gaza plantean a los rehenes.

Numerosos rehenes han asegurado que estos videos están guionados, si bien también han denunciado las pésimas condiciones (hambre y torturas físicas y psicológicas) a las que se ven sometidos en el enclave.

Ambos forman parte de los 20 rehenes con vida que presuntamente quedan en Gaza, además de 30 muertos.

Witkoff se encuentra en Israel para reunirse con las autoridades israelíes y abordar la situación en Gaza, mientras las negociaciones del alto el fuego permanecen estancadas.

El enviado de Trump también visitó el viernes por la mañana un punto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), para monitorear el reparto de alimentos que lleva a cabo, y en torno al cual han muerto más de 850 personas por tiroteos del Ejército israelí, según el Gobierno de Gaza.

Las familias se han manifestado contra “la difusión del contenido terrorífico sobre la condición en la que se encuentran los rehenes” y han colocado la alambrada en la renombrada plaza de los Rehenes, donde prevén hacer una sentada para exigir “dignidad” por sus seres queridos.

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha indicado en un comunicado que su objetivo es solicitar al Gobierno israelí y a la Administración estadounidense de Donald Trump que “mire a sus seres queridos a los ojos”. “El peligro al que hacen frente es tangible e inmediato”, han asegurado.

“El riesgo de perderlos está aumentando. Es el momento de lograr un acuerdo exhaustivo para poner fin a la guerra. Sin más retrasos. Sin dejar a nadie atrás. Acabad con esta pesadilla y traedlos a casa”, recoge el texto.

(Con información de EFE y Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 07:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuál es el precio de las principales criptomonedas este día

Portada

Descripción: Las monedas virtuales han tenido un éxito recientemente y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

Contenido: Las monedas digitales han experimentado un sube y baja en tiempos recientes, pues ciertos personajes multimillonarios -como Elon Musk- y gobiernos han optado por darles un empujón como moneda de curso legal, pero también han vivido algunos tropiezos como el "criptocrash", ocurrido a principios de mayo de 2022 que puso en jaque a muchas criptodivisas.

Pese a este panorama, cada vez son más las personas que han decidido incursionar en el mundo de las criptomonedas con la esperanza de tener una inversión a mediano y largo plazo, ello pese a la volatilidad que las caracteriza.

Esta es la cotización de las principales criptomonedas para este 2 de agosto.

El bitcoin cotiza este día en 113.794,05 dólares, lo que implica un cambio de -1,7% en las últimas horas.

La segunda criptomoneda más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de -4,98% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 3.512,59 dólares.

Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de -0,03%.

Por su parte, BNB tiene un valor de 757,36 dólares, con un cambio de -3,36%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 107,2 dólares tras una variación de 0,91%.

Finalmente, el dogecoin, una de las criptomonedas que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,2 dólares tras presentar un cambio de -4,78% en las últimas 24 horas.

El mercado de las criptomonedas funciona de manera descentralizada y se basa en la tecnología blockchain que garantiza la seguridad en sus transacciones. Aunque cada una de ellas puede tener reglas y mecanismos específicos de su funcionamiento, hay algunas características generales que se pueden enumerar y que facilitan su entendimiento:

Blockchain: a menos que se trate de un token, todas las criptomonedas recurren a la tecnología blockchain, un registro digital descentralizado y seguro que permite realizar operaciones verificadas a través de una red de computadoras llamadas nodos.

La blockchain ayuda a registrar y verificar todas las transacciones realizadas con la criptomoneda y cada una de ellas se agrupa a bloques, que a su vez se une a una cadena de bloques de manera secuencial, creando así un historial inmutable y transparente para todos.

Criptografía: este tipo de monedas digitales utilizan la técnica de criptografía para proteger la privacidad entre los usuarios, autentifica las transacciones y también controla la emisión de nuevas monedas.

Minería: algunas criptomonedas usan el proceso de minería para validar y asegurar las transacciones en la red. Los mineros utilizan su poder computacional y resuelven problemas matemáticos para verificar y asegurar las transacciones a cambio reciben recompensas en forma de nuevas criptomonedas.

Sin embargo, muchas criptomonedas tienen una oferta limitada, lo que significa que sólo se crearán un número finito de nuevas unidades, ello para evitar la inflación y mantener el valor de la criptomoneda a largo plazo. La emisión de nuevas puede estar programada o bien puede depender de un consenso de la comunidad.

Carteras: las carteras son aplicaciones o dispositivos que permiten a los usuarios almacenar y gestionar criptomonedas. Existen varios tipos: las que están en línea (en la nube); las de software (en la computadora o en un dispositivo móvil); y hardware (dispositivos físicos que almacenan las claves privadas de forma segura).

Claves: cada usuario de una criptomoneda tiene una clave pública y privada; la primera sirve para recibir fondos, mientras que la segunda se utiliza para formar digitalmente las transacciones y demostrar la propiedad de los fondos.

Criptomonedas en México: el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna de las instituciones que participan en el sistema financiero nacional podrá hacer uso o deberá permitir operaciones de ninguna clase a través de este medio de pago.

En México el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha mostrado interés en las criptomonedas y ha asegurado que varios de sus negocios aceptarán bitcoin en el futuro, incluido su banco; actualmente una de sus tiendas más populares ya lo hace.

Criptomonedas en Perú: el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado en claro que su misión no es ser el primero ni el segundo banco central que regule el uso de las criptomonedas, ello debido a la inestabilidad que las caracteriza. Sin embargo, hace días el presidente del (BCR) aseguró que el BCR trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.

Criptomonedas en Colombia: en la nación sudamericana hay más de 500 sitios donde es permitido pagar con criptodivisas. Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países de adopción de criptomonedas, según el informe de Finder.

Criptomonedas en Centroamérica: en el gobierno de El Salvador, el bitcoin, que en septiembre de 2021 se convirtió en moneda de curso legal, ha perdido oficialmente este estatus en este enero del 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del país. Según informó la prensa local, la modificación de la Ley Bitcoin fue impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y respaldada por la mayoría oficialista en el órgano legislativo. Este cambio marca el fin de una política que había colocado al país centroamericano en el centro del debate global sobre las criptomonedas.

Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.

De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.

Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.

Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.

En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 07:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Miles de jóvenes se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa León XIV

Portada

Descripción: Se espera que cerca de un millón de personas de 146 países participen del Jubileo de la Juventud

Contenido: Miles de jóvenes católicos de todo el mundo comenzaron este sábado a congregarse para participar en Roma en una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica, que espera reunir alrededor de un millón de fieles.

Desde temprano en la mañana, miles de jóvenes peregrinos dispuestos a pasar la noche en la intemperie ya se habían instalado, con mantas y colchones, en el amplio espacio abierto del barrio de Tor Vergata, al este de Roma, donde el papa conducirá la vigilia.

Los peregrinos de entre 18 y 35 años, procedentes de 146 países, irán llegando hasta el inicio de la vigilia a las 20.30 (18.30 GMT).

A continuación, pasarán la noche en esta explanada de unas cien hectáreas, donde se han instalado pantallas gigantes, hasta la gran misa de clausura presidida por el papa del domingo por la mañana.

El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo, que ya fue recibido como una estrella de rock el lunes por la noche entre vítores en la plaza de San Pedro, llegará en helicóptero a Tor Vergata y se espera que vuelva a saludar a la multitud desde el “papamóvil”.

A continuación, hablará desde un imponente altar de madera de 1.400 m2 instalado para la ocasión, junto a miles de sacerdotes, obispos y religiosos.

Astrid Colin, una francesa de 18 años, espera con impaciencia este “momento para compartir”. “Donde vivo, hay que desplazarse 20 km para ir a misa. Es muy extraño encontrarse de repente rodeada de un montón de iglesias, con gente que comparte mi misma fe”, explicó a la agencia AFP.

Portando una bandera española y cargando una pesada mochila, Victoria Pérez, de 21 años, se alegró de llegar temprano “para poder ver al papa de cerca”.

“Es la primera vez que lo voy a ver y estoy emocionada, por eso quise llegar temprano para conseguir un buen lugar”, explicó la joven, impaciente por vivir esta “noche de oraciones bajo las estrellas”.

La organización del evento supuso un reto logístico extraordinario para las autoridades, con unas 10.000 personas desplegadas, entre policías y agentes de protección civil, y medidas sanitarias —distribución de botellas de agua y pulverizadores— para ayudar a los participantes a soportar el calor del verano romano.

Desde el Coliseo hasta las afueras del Vaticano, pasando por la Plaza de España, oleadas de peregrinos, enarbolando las banderas de sus países, inundaron durante toda la semana los transportes y las arterias de la capital italiana en un ambiente festivo, entre conciertos, conferencias y oraciones.

El viernes, el famoso Circo Máximo, el que fuera el estadio de la antigua Roma donde se celebraban carreras de cuadrigas, a los pies del monte Palatino, se convirtió en un gran confesionario al aire libre: un millar de sacerdotes escucharon a decenas de miles de jóvenes en diez idiomas diferentes.

Durante este Jubileo también se organizó algo inédito en dos mil años de historia de la Iglesia católica, con eventos dedicados a los “influencers”, lo que demuestra la creciente importancia que el Vaticano concede a la evangelización en las redes sociales.

Se trata también del primer gran encuentro de la juventud católica con Robert Francis Prevost, de 69 años, que el 8 de mayo sucedió al muy popular papa Francisco, fallecido a los 88 años tras 12 años de pontificado.

“Esperamos que el papa consiga difundir su mensaje incluso en los países del tercer mundo”, afirmó a AFP Samarei Semos, de 29 años y oriundo de Belice, que viajó durante tres días desde el país centroamericano para llegar a Roma.

“Es un papa que se preocupa por reunir a todas las tendencias de la Iglesia, tanto las más conservadoras como las más progresistas. Y eso es genial”, declaró Alice Berry, de 21 años, estudiante de Historia y Geografía en la región de París.

Este encuentro internacional se presenta como el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” que celebra cada 25 años la Iglesia Católica, durante el cual los peregrinos pueden recibir la “indulgencia plenaria”, el perdón de los pecados según la tradición.

Durante el Jubileo del año 2000, más de dos millones de jóvenes participaron en Roma en la Jornada Mundial de la Juventud, convocada por el papa Juan Pablo II.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 07:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Zapatos infantiles con bolsillo oculto para AirTag, una herramienta extra de seguridad de los padres

Portada

Descripción: Este es un dispositivo que sirve para rastrear y localizar objetos personales de forma sencilla y precisa, ayudándote a encontrarlos rápidamente mediante una aplicación móvil

Contenido: Si tienes hijos pequeños y quieres conocer su ubicación en todo momento, ya sea por seguridad u otras razones, debes saber que han creado tenis infantiles con un compartimento oculto para colocar un AirTag.

La colección Find My Skechers incluye modelos para niñas y niños, con un espacio secreto en la plantilla que, según la marca, no causa ninguna molestia al usarlos.

Cabe destacar que un AirTag es un dispositivo diseñado por Apple para rastrear objetos y ayudar a localizar cosas fácilmente a través de la aplicación Buscar. Así que mientras tu hijo utilice estos zapatos, sabrás en donde se encuentra.

El AirTag de Apple es un pequeño dispositivo diseñado para ayudarte a encontrar objetos personales de manera rápida y sencilla. Funciona como un rastreador que puedes colocar en llaves, mochilas, carteras o cualquier otro objeto que suelas perder con frecuencia.

El AirTag utiliza tecnología Bluetooth para conectarse a tu iPhone o a otros dispositivos Apple cercanos. Cuando el AirTag está dentro del alcance de Bluetooth, puedes verlo en la app “Buscar” y conocer su ubicación exacta.

Si el objeto está fuera de tu alcance, el AirTag aprovecha la red “Find My” (Buscar) de Apple, que utiliza millones de dispositivos Apple alrededor del mundo para localizar el AirTag de forma anónima y segura.

Cuando otro dispositivo Apple pasa cerca del AirTag perdido, envía de manera segura su ubicación al propietario, sin que la persona que está ayudando se dé cuenta.

Además, el AirTag cuenta con un altavoz que puede emitir un sonido para facilitar la localización cuando estés cerca del objeto perdido. También tiene resistencia al agua y a la suciedad, lo que lo hace duradero para el uso diario.

El AirTag es útil en diversas situaciones donde perder objetos puede causar estrés o inconvenientes. Por ejemplo:

Apple estaría preparando el lanzamiento de una nueva versión de su dispositivo de rastreo AirTag, que incluiría mejoras importantes como alertas de batería baja y nuevos mecanismos para evitar accesos no autorizados.

Según 9to5Mac, este nuevo modelo podría presentarse poco antes del lanzamiento del iPhone 17, es decir, alrededor de septiembre, mes en que Apple suele anunciar sus nuevos teléfonos.

Entre las mejoras, Apple busca hacer el AirTag 2 más resistente a manipulaciones físicas, especialmente para evitar que se desactive el altavoz. Esta vulnerabilidad del modelo actual ha sido usada en casos de acoso para ocultar el dispositivo sin que emita alertas sonoras.

Además, el nuevo AirTag incluirá notificaciones que alerten cuando la batería esté baja o muy baja, ayudando al usuario a mantener el seguimiento de sus objetos sin interrupciones por falta de carga.

Se espera también que el AirTag 2 aproveche las mejoras del ecosistema Apple, especialmente en dispositivos con tecnologías recientes de localización, para ofrecer una experiencia más precisa y segura.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 07:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Siempre icónica, Nicole Kidman es la nueva embajadora de una marca beauty de lujo

Portada

Descripción: Su carrera en la industria de la moda sigue en ascenso. “Me inspira celebrar la belleza”, dijo la actriz.

Contenido: Clé de Peau Beauté, marca mundial de productos de lujo de maquillaje y el cuidado de la piel, anunció hace algunos días que Nicole Kidman es su nueva embajadora mundial.

Reconocida por su imponente presencia tanto dentro como fuera de la pantalla, así como por su apasionada defensa de las causas de las mujeres, Kidman personifica a la perfección la visión Radiante de Clé de Peau Beauté, donde convergen la inteligencia, el arte y la determinación. Su designación constituye un momento importante en la historia de la marca.

Lee también: Nicole Kidman no solo estuvo en el desfile de Balenciaga, también protagonizó su nueva campaña

La exitosa carrera de Nicole Kidman refleja el espíritu de la marca: inteligente, exquisita e intransigente, moldeada por decisiones conscientes y una pasión inquebrantable. Con cada papel, redefine las convenciones y rompe los estereotipos con una dedicación que se ha mantenido constante a lo largo de sus más de 40 años de carrera.

Su elegancia y su compromiso con los cambios significativos la convierten en una embajadora que representa una visión de belleza y luminosidad atemporales y transformadoras.

“Nos complace recibir a Nicole a la familia Clé de Peau Beauté”, afirmó Mizuki Hashimoto, directora de marca de Clé de Peau Beauté.

“Creemos que ser radiante es más que la apariencia; es una fuerza interior que impulsa el cambio positivo. Nicole ejemplifica esta creencia mediante su trayectoria inspiradora, al demostrar cómo la pasión y la determinación producen un brillo que empodera a los demás”.

Más allá de sus logros artísticos, Nicole Kidman ha tenido un profundo impacto como embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, en defensa del empoderamiento de las mujeres y las niñas mediante la educación, las oportunidades económicas y la lucha contra la violencia de género. Su labor filantrópica encaja a la perfección con la misión de Clé de Peau Beauté de cultivar una belleza que inspire confianza y un cambio considerable.

“Me complace unirme a la familia Clé de Peau Beauté”, afirmó la icónica actriz que también es imagen de Balenciaga. “Me inspira el compromiso de la marca por celebrar la belleza individual en todos los aspectos de la vida de una persona. Me emociona pensar en lo que podamos crear juntos”.

Comprometida con contar historias diversas, Nicole Kidman ha mostrado una notable variedad de papeles, y supera continuamente los límites para amplificar las voces poco representadas en la industria cinematográfica.

Su trayectoria además destaca el poder transformador de la belleza e inspira a otras personas a aceptar su propia belleza y luz únicas.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 07:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

13 tecnologías que revolucionarán los negocios desde el año 2026 y pocos lo saben

Portada

Descripción: Inteligencia artificial, chips especializados, conectividad avanzada y sostenibilidad lideran la agenda de innovación, redefiniendo procesos y prioridades de inversión de las empresas

Contenido: La transformación tecnológica está redefiniendo el entorno donde operan las empresas a nivel global. En los últimos años, el avance y la adopción de soluciones emergentes han comenzado a modificar los flujos de trabajo, los modelos de negocio y la manera en la que las organizaciones compiten.

Decisiones estratégicas sobre nuevas inversiones, adquisición de talento y rediseño de infraestructuras digitales se basan ahora en entender y anticipar la evolución del panorama tecnológico.

Un informe reciente titulado Technology Trends Outlook 2025, elaborado por McKinsey & Company, analizó cuáles son las tendencias tecnológicas que marcarán los próximos años y cómo afectarán la manera de hacer negocios. El documento identifica trece tecnologías emergentes que poseen el potencial de transformar a fondo la operatividad, la competitividad y el crecimiento de empresas de distintas industrias.

Según los especialistas, estas innovaciones ya no son opcionales, sino esenciales para garantizar la productividad y la sostenibilidad en un entorno cada vez más digitalizado. En particular, destaca que la inteligencia artificial, la automatización y el desarrollo de hardware específico concentran una parte sustancial de las inversiones globales y ofrecen oportunidades significativas para quienes logren escalar su implementación.

A continuación, se describen las 13 tecnologías que, de acuerdo con McKinsey, están definiendo el futuro empresarial:

La IA se consolida como el núcleo de la innovación tecnológica, facilitando automatización de procesos, análisis predictivo y optimización de recursos en todos los sectores.

La adopción de agentes autónomos apunta a revolucionar áreas como la investigación avanzada y la gestión automatizada, permitiendo una colaboración inédita entre humanos y sistemas inteligentes.

La demanda de hardware a medida, como semiconductores para IA y visión artificial, eleva la eficiencia energética y acelera el procesamiento de datos críticos.

Las redes 5G y las capacidades de personalización de red potencian la velocidad y la seguridad en operaciones empresariales clave.

La computación en la nube y en el borde multiplica la capacidad de respuesta y la escalabilidad, fundamentales para manejar volúmenes crecientes de datos en tiempo real.

La integración de tecnologías de realidad aumentada y virtual está revolucionando la capacitación, el diseño y la interacción con clientes mediante experiencias interactivas y personalizadas.

Nuevos robots colaborativos y humanoides enriquecen procesos en la manufactura, logística y el sector servicios gracias a sofisticados sensores y capacidades inteligentes.

El fortalecimiento de las estrategias de protección frente a amenazas y el impulso de la transparencia digital se convierten en pilares para sostener la confianza en los ecosistemas conectados.

Aunque en etapa experimental, la computación cuántica ya ofrece soluciones prometedoras en criptografía, optimización logística y simulación de materiales.

Vehículos eléctricos, autónomos y drones están remodelando tanto el transporte urbano como el interurbano, con un impacto directo en la logística y la conectividad.

Los avances en edición genética, producción sostenible de alimentos y generación de nuevos materiales están expandiendo las fronteras en salud y medio ambiente.

El desarrollo de cohetes reutilizables y satélites compactos está mejorando la conectividad global y abriendo nuevas posibilidades en monitoreo ambiental y comunicaciones.

Soluciones como el hidrógeno verde, combustibles sintéticos y redes eléctricas inteligentes toman protagonismo para que empresas y países avancen hacia modelos productivos más limpios.

De acuerdo con la firma de consultoría el grado de madurez y adopción de estas tecnologías varía según la industria y el contexto geográfico, pero el margen de desarrollo sigue siendo amplio. El desafío para las organizaciones reside en anticipar estas tendencias, cultivar capacidades internas y buscar integraciones estratégicas que les permitan crecer y consolidarse ante la transformación digital en curso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 06:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Decile hola a las ondas en el pelo: el corte que es tendencia entre las mujeres de 50 años

Portada

Descripción: Un estilo que, con un truco sencillo, permite distintos cambios de imagen para un look sutil y moderno.

Contenido: Entre las tendencias actuales en cortes de pelo, el bob se posiciona como uno de los favoritos de mujeres de todas las edades, especialmente entre los 50 y 60 años.

Aunque muchas creen que este estilo puede resultar limitado a la hora de peinarlo, lo cierto es que el corte bob es mucho más versátil de lo que parece. Además, se caracteriza por su fácil mantenimiento y ofrece la posibilidad de aportar mayor volumen y movimiento con simples ajustes.

Con el paso de los años, el pelo suele volverse más fino y perder cuerpo. Para revertir este efecto o atenuarlo, distintos especialistas indican que las ondas suaves son la mejor herramienta para devolverle vida y frescura.

Este tipo de peinado aporta:

Leé también: Decile hola al pelo corto: los 12 cortes que son tendencia para mujeres mayores de 50

Tres virtudes que se consiguen sin necesidad de hacer cambios drásticos en la imagen o apostar por cortes más radicales. Por otro lado, las ondas de sirena se pueden adaptar para distintos momentos:

Eso explica su versatilidad y el efecto moderno que genera.

Las ondas de sirena son una de las tendencias más buscadas y, con la herramienta adecuada, podés conseguirlas fácilmente en casa. El secreto está en usar una plancha especial para ondas, que permite crear el característico efecto en “S” desde la raíz hasta las puntas, sin dejar marcas visibles.

Este estilo es ideal para cabellos cortos o medios, ya que facilita trabajar cada mechón sin que pierda su forma. Para que el look dure todo el día, seguí estos pasos:

El resultado: un look moderno, elegante y versátil, perfecto para lucir en cualquier ocasión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 06:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Reino Unido rechazó la justificación de Irán sobre el uranio enriquecido y advirtió que la amenaza nuclear “es real”

Portada

Descripción: “Ellos dicen que es por motivos académicos, pero no acepto esta respuesta”, manifestó David Lammy, ministro de Exteriores británico

Contenido: El Reino Unido rechazó este sábado la postura del régimen de Irán sobre la idea de enriquecer uranio únicamente para “fines académicos”, como defiende Teherán, y advirtió que la amenaza nuclear “es real”.

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, manifestó así que los líderes iraníes “no han podido explicar a pesar de las conversaciones por qué necesitan uranio enriquecido al 60 por ciento”. “Ellos dicen que es por motivos académicos, pero no acepto esta respuesta”, afirmó.

Así, ha recordado que fue el ex primer ministro Gordon Brown -que ocupó el cargo entre 2007 y 2010- el que acusó al régimen de Irán de “engañar” a la comunidad internacional al crear las instalaciones militares subterráneas de Fordow (que fueron bombardeadas el pasado mes de junio por el Ejército de Estados Unidos en el marco del conflicto con Israel).

Las alarmas han vuelto a sonar después de que el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) señalara en mayo que la República Islámica tiene almacenado una gran cantidad de uranio enriquecido al 60 por ciento -por debajo el nivel necesario para desarrollar armamento-.

Lammy, en una entrevista con el diario ‘The Guardian’, advirtió que “el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán podría llevar a un aumento de la tensión en Oriente Próximo”.

En este sentido, recordó los efectos devastadores del bombardeo estadounidense sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial e hizo hincapié en que una Irán con armas nucleares dejaría a las futuras generaciones un “mundo con muchas más armas nucleares que el mundo de hoy”.

Además, ha descartado que Israel haya estado detrás de la decisión de Estados Unidos de atacar las instalaciones nucleares y ha recordado que Reino Unido, Francia y Alemania podrían “volver a aplicar sanciones contra Irán a menos que el país tome medidas serias para frenar sus ambiciones nucleares”.

Representantes del Reino Unido, Alemania y Francia mantuvieron recientemente conversaciones con Irán para intentar superar el estancamiento en torno al programa nuclear del país.

Aunque Teherán mantiene su disposición a la diplomacia, suspendió recientemente su cooperación con la OIEA que dirige Rafael Rossi.

“Muchos de sus lectores habrán visto a (la película) Oppenheimer y las consecuencias de (la construcción de una bomba atómica por parte de Estados Unidos)”, dijo Lammy a The Guardian.

“Así que es lo que (un Irán nuclear) podría significar para otros países vecinos que también lo desearían. Y, de repente, estaríamos entregando a nuestros hijos y nietos un mundo con muchas más armas nucleares que hoy”, subrayó el jefe de la diplomacia británica.

Asimismo, Lammy afirmó haber escuchado los argumentos israelíes a favor de un cambio de régimen en Teherán, pero puntualizó que no cree que esa fuera la razón de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de atacar instalaciones nucleares iraníes.

Por último, subrayó que cualquier decisión de derrocar al régimen de los ayatolás es decisión del pueblo iraní, y dijo estar centrado en lo que el Reino Unido puede hacer para evitar que Irán se convierta en potencia nuclear.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 06:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Reino Unido rechazó la justificación del régimen de Irán sobre el uranio enriquecido y advirtió que la amenaza nuclear “es real”

Portada

Descripción: “Ellos dicen que es por motivos académicos, pero no acepto esta respuesta”, manifestó David Lammy, ministro de Exteriores británico

Contenido: El Reino Unido rechazó este sábado la postura del régimen de Irán sobre la idea de enriquecer uranio únicamente para “fines académicos”, como defiende Teherán, y advirtió que la amenaza nuclear “es real”.

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, manifestó así que los líderes iraníes “no han podido explicar a pesar de las conversaciones por qué necesitan uranio enriquecido al 60 por ciento”. “Ellos dicen que es por motivos académicos, pero no acepto esta respuesta”, afirmó.

Así, ha recordado que fue el ex primer ministro Gordon Brown -que ocupó el cargo entre 2007 y 2010- el que acusó al régimen de Irán de “engañar” a la comunidad internacional al crear las instalaciones militares subterráneas de Fordow (que fueron bombardeadas el pasado mes de junio por el Ejército de Estados Unidos en el marco del conflicto con Israel).

Las alarmas han vuelto a sonar después de que el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) señalara en mayo que la República Islámica tiene almacenado una gran cantidad de uranio enriquecido al 60 por ciento -por debajo el nivel necesario para desarrollar armamento-.

Lammy, en una entrevista con el diario ‘The Guardian’, advirtió que “el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán podría llevar a un aumento de la tensión en Oriente Próximo”.

En este sentido, recordó los efectos devastadores del bombardeo estadounidense sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial e hizo hincapié en que una Irán con armas nucleares dejaría a las futuras generaciones un “mundo con muchas más armas nucleares que el mundo de hoy”.

Además, ha descartado que Israel haya estado detrás de la decisión de Estados Unidos de atacar las instalaciones nucleares y ha recordado que Reino Unido, Francia y Alemania podrían “volver a aplicar sanciones contra Irán a menos que el país tome medidas serias para frenar sus ambiciones nucleares”.

Representantes del Reino Unido, Alemania y Francia mantuvieron recientemente conversaciones con Irán para intentar superar el estancamiento en torno al programa nuclear del país.

Aunque Teherán mantiene su disposición a la diplomacia, suspendió recientemente su cooperación con la OIEA que dirige Rafael Rossi.

“Muchos de sus lectores habrán visto a (la película) Oppenheimer y las consecuencias de (la construcción de una bomba atómica por parte de Estados Unidos)”, dijo Lammy a The Guardian.

“Así que es lo que (un Irán nuclear) podría significar para otros países vecinos que también lo desearían. Y, de repente, estaríamos entregando a nuestros hijos y nietos un mundo con muchas más armas nucleares que hoy”, subrayó el jefe de la diplomacia británica.

Asimismo, Lammy afirmó haber escuchado los argumentos israelíes a favor de un cambio de régimen en Teherán, pero puntualizó que no cree que esa fuera la razón de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de atacar instalaciones nucleares iraníes.

Por último, subrayó que cualquier decisión de derrocar al régimen de los ayatolás es decisión del pueblo iraní, y dijo estar centrado en lo que el Reino Unido puede hacer para evitar que Irán se convierta en potencia nuclear.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 06:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La llegada del opio a México, la historia que dio inicio al narcotráfico en el país

Portada

Descripción: Migrantes y factores geopolíticos impulsaron el cultivo y consumo de esta sustancia, sentando las bases del narcotráfico

Contenido: El opio es una sustancia natural con propiedades analgésicas y narcóticas que se utiliza como base para la producción de drogas ilegales como la heroína.

Su aparición en México se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, según un documento publicado en la biblioteca digital del Senado, y su cultivo comenzó debido a la demanda de Estados Unidos tras la Guerra de Secesión, cuando muchos soldados se volvieron dependientes de la morfina utilizada para tratar sus heridas.

Además, esta situación tuvo influencia de la inmigración china que introdujo el hábito de fumar opio en el país. Así, para 1940, la región conocida como el Triángulo Dorado —ubicada entre los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua— se consolidó como el epicentro de la producción de amapola y procesamiento de opio en México, abasteciendo a los mercados de drogas de Estados Unidos y otras partes del continente.

En ese momento, la industria mexicana del opio se convirtió en una de las principales fuentes de opiáceos para el consumo estadounidense durante gran parte del siglo XX, llegando a suplir hasta el 90% de la demanda en periodos de escasez internacional, según lo publicado por la Revista de Economías Ilícitas y Desarrollo.

La morfina se utilizó principalmente con fines médicos, mientras que el consumo de opio fumado provino de la influencia china y en comparación con otros países, el consumo local de opiáceos en México se ha mantenido relativamente bajo.

De acuerdo con cifras publicadas por el estudio La crísis de opioides en México, de 2023 “mientras que el consumo de opioides en Norteamérica (EE. UU. y Canadá) tuvo un promedio de 800 miligramos equivalentes a la morfina per cápita, en México, el consumo tuvo un promedio de 6 miligramos equivalentes a morfina per cápita".

Sin embargo, la regulación en la Constitución de 1917 tuvo influencia de visiones de tipo sanitario de la época y en ella se ordenó poner en marcha medidas para prevenir la venta de sustancias consideradas dañinas, aunque dichas disposiciones no eran penales.

A pesar de ello, el archivo de la biblioteca digital del Senado señala que durante el gobierno de Venustiano Carranza, debido a presiones mediáticas, principalmente del periódico Excélsior, se hostigó a la comunidad china y se realizaron decomisos.

Para 1920, se implementaron medidas contra el comercio de sustancias que fomentaban “vicios”, lo que marcó el inicio de la prohibición. La primera regulación y el carácter medicinal de las sustancias como el opio, la morfina y la heroína, fueron reconocidas por sus usos médicos, estando sujetas a control estatal pero por otro lado, la marihuana fue completamente prohibida.

Esta situación impactó en el sistema internacional debido a que México ratificó la Convención de La Haya en 1925, lo que llevó a la regulación estatal del comercio de ciertas sustancias, como el opio medicinal y la morfina. Estas medidas obedecieron a compromisos internacionales y para 1929, se penalizó el tráfico y la posesión de drogas en el Código Penal Federal, que fue reforzado en 1931.

Sin embargo, los consumidores fueron catalogados como enfermos, no delincuentes, y debían recibir tratamiento forzoso, por lo que durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, el doctor Leopoldo Salazar Viniegra propuso una política de reducción de daños, aproximadamente en 1940, que era un enfoque en el que el Estado otorgó opiáceos a los adictos a precio de costo para desmantelar el mercado clandestino.

Aunque esta medida tuvo éxito, duró solo seis meses debido a la presión del gobierno de Estados Unidos, pues la producción en gran escala de amapola incrementó durante la Segunda Guerra Mundial.

Ante la interrupción del suministro tradicional de heroína y morfina en Europa durante 1939, los consumidores estadounidenses recurrieron a México para abastecerse de opio y sus derivados.

La demanda de opiáceos en Estados Unidos creció con el regreso de soldados adictos a la morfina y esto figuró como un impulso de la producción de amapola en el norte de México, particularmente en el Triángulo Dorado.

Frente a la escasez de drogas en Estados Unidos, algunos usuarios intentaron consumir algunas alternativas peligrosas, como inyectarse opio sin procesar o saquear reservas de morfina en farmacias. Sin embargo, la mayoría optó por buscar nuevas fuentes en el sur, específicamente en México, lo que impulsó la tercera gran fase del tráfico de opio en ese país.

Esta etapa se caracterizó por una doble demanda: opio para fumar y morfina o heroína procesada, lo que fortaleció la estructura del narcotráfico mexicano durante los siguientes setenta años.

En sus inicios, esta nueva cadena de suministro se concentró en los fértiles valles del río Mayo, cerca de Huatabampo, y del río Yaqui, en las inmediaciones de Buenavista. Sin embargo, la facilidad con la que la policía y el ejército identificaban los cultivos en terrenos llanos obligó a los traficantes a trasladar la siembra de amapola a zonas más remotas de la Sierra Madre Occidental.

Para finales de la década, el cultivo se había desplazado a diez municipios clave: Tepehuanes, Tamazula y Topia en Durango; Guadalupe y Calvo y Parral en Chihuahua; y Badiraguato, Mocorito, Cosalá, Sinaloa de Leyva y Culiacán en Sinaloa. Esta región se consolidó como el Triángulo Dorado de México, un espacio que ofrecía ventajas geográficas para el cultivo y ocultamiento de los plantíos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

El bar y la vida nocturna del nieto influencer de Fidel Castro que divide a Cuba: “No tengo privilegios”

Portada

Descripción: Tiene 124.000 seguidores en Instagram, niega privilegios y afirma que solo busca hacer reir a la gente. Es la primera vez que accede a dar una entrevista.

Contenido: La familia Castro siempre fue un tema tabú en Cuba. La absoluta falta de información oficial y una hermética privacidad construyeron a lo largo de décadas una historia de misterio sobre un apellido que emana poder en la isla. Hasta que llegó Sandro Castro.

Influencer, creador de contenidos y por sobre todas las cosas un personaje polémico, el nieto de Fidel Castro se convirtió en una incómoda piedra en el zapato para la Revolución y en el foco de la ira de la migración cubana que ve en él a un joven que disfruta de privilegios y muestra una realidad paralela a la difícil vida cotidiana de la isla.

Es, a simple vista, todo lo contrario de la imagen de austeridad que siempre se preocupó por construir su abuelo y la prensa oficialista a lo largo de más de medio siglo.

Leé también: El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

“Mi abuelo es un gran ídolo y pienso que se sentiría bien” con su rol de influencer, dijo a TN vía WhatsApp desde La Habana, donde administra su propio bar y a diario busca viralizar historias desde su cuenta de Instagram @sandro_castrox, donde tiene 124.000 “followers”. Es la primera vez que accede a ser entrevistado.

Sandro Castro, de 34 años, se define como revolucionario, niega tener privilegios por su apellido y afirma que solo busca divertir a sus seguidores. “La política no es lo mío”, aseguró. Su padre es Alexis Castro Soto del Valle, uno de los cinco hijos que el fallecido Fidel Castro tuvo con Dalia Soto del Valle.

Extravagante y farsesco, es el único miembro de su extensa familia, a excepción de su tío abuelo Raúl Castro, de 94 años, que disfruta una fuerte exposición pública. En sus redes, suele asumir un personaje de vampiro (“Vampirach”) y se muestra siempre rodeado de jóvenes de ambos sexos con una “Cristach” en la mano, la popular cerveza cubana “Cristal”.

Muchas de esas historias generan controversia dentro y fuera de la isla. Lo acusan de ostentar, de burlarse de las dificultades del pueblo, pero él se define como “un joven de esta época” que, según afirmó, sufre los mismos apagones que el resto de los cubanos.

A continuación la entrevista completa, la primera dada por Sandro Castro:

- La familia Castro tradicionalmente se caracterizó por ser reservada. La privacidad de la familia Castro siempre ha sido total. ¿Qué te impulsó a vos para para romper esa tradición e intentar convertirte en una persona pública?

- Me considero un joven de esta época y hoy en día, comparado con los tiempos de antes, las redes sociales, que son una tendencia que está en todo el mundo, a veces sirven para ayudar y a veces van en contra, ya que muchas cosas que vemos allí no son reales.

Pero a veces nos ayudan a publicitar y a informarnos. Yo crecí en esta generación de redes sociales y me gustó sentirme libre y hacer contenido. He hecho esto de los vampiros (porque) me gusta el tema de la noche, la fiesta, de la Cristal, que es la cerveza que más se consume en Cuba, la preferida de nuestro país.

Y en ese preámbulo yo solamente he hecho contenido y me he sentido libre de hacerlo. No hablo de otros temas, solamente de esa parte de mí mismo en las redes sociales. No rompo otra privacidad ni otras cosas reservadas.

- ¿No tuviste ningún miedo al hacerlo? ¿Ningún prejuicio?

- No, para nada. Hoy en día muchos jóvenes suben cosas a las redes. O sea, en Cuba se usan mucho las redes. Todos tienen sus perfiles de Internet.

- Pero por más que seas un joven cubano, no sos una persona normal dentro de tu país. Tenés un apellido que te define. ¿Cómo reaccionó tu familia? Sabemos que cualquier cosa que hagas o digas va a ser mirada con lupa, no solo dentro de Cuba, sino especialmente fuera

- El tema es que las cosas que hago son humorísticas, cómicas. Hablo de las bebidas. Cuando me refiero a esto de Vampirash, de los vampiros, es relacionado a los jóvenes que nos gusta la noche. No ofendo a nadie. No me meto en política porque tampoco es lo mío. Solamente me gusta ser un creador de contenido. Y hasta ahora mi familia no ha tenido ningún tipo de problema en eso. No estoy en temas que puedan implicar alguna situación en el país, ni tampoco es lo que quiero. Siempre paz y amor y que todo mundo se ría con lo que yo hago.

- Pero ¿Cómo te ven en tus videos? ¿Te alientan? ¿Qué te dicen?

- Sí, sí, sí, todo bien.

- No me imagino a tu tío abuelo Raúl Castro diciéndote que le gusta lo que hacés. ¿Tuviste alguna interacción con él sobre esto?

- No, no hemos tenido esa interacción. Pero igual no hay ningún problema en eso y me llevo muy bien con mi familia. Me entiendo muy bien con ellos. Igual a él le gustan las cosas culturales y apoya siempre las cosas de Cuba.

- ¿Y cómo te definís? ¿Sos un influencer? ¿Qué dirías si tuvieses que definirte a vos mismo?

- Me defino como influencer y creador de contenido cultural. Me gusta hacer cosas artísticas.

- ¿Y qué fin buscas en lo que hacés?

- Primero me gusta lo que hago y el fin es hacer reír a las personas, hacerlos sentir bien. Siempre hay gente que... todo el mundo tiene su libre opinión pública y la respeto. Siempre hay gente que va a criticar. Eso es entendible. Y a mí lo que me gusta hacer es tratar de por lo menos hacer reír.

- ¿Qué le respondés a la gente, especialmente fuera de Cuba, que te acusa de hacer una ostentación de cosas que en Cuba no están al alcance de la mano, como aquella vez que estuviste con un Mercedes Benz manejando por una ruta cubana y después pediste disculpas por ese asunto?

- Si, pedí disculpas porque ese fue un video que subí personalmente en mi WhatsApp en aquel entonces y fue como que me lo robaron de WhatsApp. Un tipo de hackeo.

Lo subí para unos amigos míos que les gusta correr autos, como a mi también, pero el Mercedes no era ni mío. Era prestado. Lo explique en ese entonces. Y recibí muchas críticas.

El tema fue que también vi que había gente que estaba pensando algo que no era una realidad y quise responder en ese momento. Soy una persona bastante natural, bastante sencilla, bastante humilde. Creo que en ese momento se estaba mostrando otra cosa que no es.

- ¿Pero qué le respondés a esa gente que te cuestiona, especialmente en Miami en forma vehemente, que hacés ostentación de una realidad que no existe en Cuba?

- Normalmente no me dedico tampoco a responderle persona por persona. Trato de ignorar meterme en temas políticos porque no es lo mío. No me interesa. Hago lo que me corresponde. Respeto mucho Cuba y más bien di las disculpas para todos, generalizadamente, en ese entonces. Y ya no no le respondo nada a otras personas.

- ¿Sentís que tenés privilegios por llevar el apellido Castro o tenés las mismas generales de la ley? ¿Sufrís apagones? ¿Tenés carencias? ¿Cómo definís esa vida?

- No, no siento ningún privilegio. Siento orgullo por el apellido que llevo. Es mi apellido. Y sí sufro apagones. Bueno, he subido hasta reeles de apagones. Ahí están, en mi perfil. Una vez salgo con las velas, alguna historia de un apagón. Y bueno, son dificultades que estamos teniendo y hoy en día estamos combatiendo para eliminar esas dificultades porque obviamente queremos un bienestar para todos. Verdaderamente, soy un joven igual que otros. Vivo de mis negocios, ando en la calle normal, libremente. Me relaciono con todo el mundo. Soy una persona bastante sencilla.

- ¿Estás en el negocio de la noche?

- Estoy en el negocio de la noche, el bar EFE, que está ubicado en 23 y F, en (el tradicional barrio habanero de) Vedado. También distribuyo un poco de bebida. Eso es a lo que me dedico: al tema de la bebida y la noche.

- ¿Cómo fue que te pusiste un bar? Entiendo que no es fácil ponerse un bar, que hay que tener financiación. ¿Tu familia te ayudó?

- No, no me ayudó mi familia. Primero que todo soy una persona que me gusta ser bastante independiente y valerme por mí mismo. Entonces, soy muy trabajador. Soy muy emprendedor también. Trabajo como desde los 14 años.

En el 2015/2016, hice un proyecto que fue un restaurante que se llamaba Moscatelli y lo hice con un italiano, cuando hicieron las nuevas aprobaciones de los TCP (Trabajo por Cuenta Propia), cuando hicieron las empresas mixtas en Cuba. Yo siempre estoy bajo el margen de la legalidad. Respeto mucho a mi país, respeto a mi gobierno, y hago todo como debe ser.

Me asocié con un extranjero en ese momento y él fue el que me hizo el préstamo para este negocio. Y después Moscatelli se hizo el Bar Fantasy y ahí logré ahorrar mi propio dinero.

Luego yo mismo decidí salirme de este negocio de Fantasy y monté el bar que se llama EFE Bar. Siempre con mi propio dinero. Soy bastante emprendedor y comerciante.

- Estás hablando con mucho respeto del gobierno cubano, de la Revolución cubana, pero ¿Qué pensás de la realidad? Te puedo decir... los apagones o las carencias de combustible, de alimentos, incluso de la represión que sufrió la población cubana que salió a la calle a mediados del 2021 o la ola migratoria que es récord... ¿Cómo vivís todo eso en tu vida?

- A ver, primero que todo te digo que acuérdate que por eso te di la entrevista. Lo mío no es la política, no me gusta responder a este tipo de cosas, ¿vale? Solamente pienso que estamos combatiendo y entre todos queremos una mejoría y va a haber mejorías, aunque tenemos muchas dificultades, pero pronto va ir mejorando.

- ¿Te considerás un revolucionario?

- Sí, me considero revolucionario porque al final amo mi país. Amo a Cuba y estoy aquí.

- ¿Qué pensás que diría tu abuelo al darte a conocer al mundo de esta manera, como artista?

- Mi abuelo siempre (fue) una persona que quiso muchas oportunidades, mucho bienestar. Mi abuelo Fidel Castro, gran ídolo. Y pienso que se sentiría bien. Siempre apoyó el arte, el deporte, todo esto en nuestro país. De hecho ahí hubo mucho talento artístico.

En nuestro país hay mucho talento, tanto en la música como en el arte cultural. Como siempre tuvimos un gran ballet, mucho talento en el deporte en nuestro país. Entonces pienso que estaría bien.

- Desde lo cultural. ¿Tenés a alguien que admires de Argentina, algún artista, alguna persona que conozcas?

- Sí, me gustan mucho los festivales de DJs que se hacen en la Argentina. Hernán Cattáneo, por ejemplo, es buenísimo. Películas argentinas también he visto muchísimas. Nunca he estado en Argentina, debería ir un día de visita porque tengo muy buenos amigos argentinos.

Sin embargo, les voy a decir una cosa, sin que se ofendan: soy más fanático de Cristiano Ronaldo que de Messi. Es muy buen futbolista. Me gusta mucho el fútbol. Me encanta el deporte y reconozco que ustedes tienen al mejor centrocampista del mundo, pero yo tengo al mejor goleador.

- ¿Te movés con guardaespaldas o libremente?

- Me muevo libremente. Libre y tranquilamente.

- La última pregunta. ¿Descartás definitivamente dedicarte a la política en el futuro?

- Sí, no es lo mío. La descarto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un desarrollo argentino permite manejar maquinaria del agro satelitalmente: “Al productor no lo reemplaza”

Portada

Descripción: Se trata de un volante electrónico que sirve para “trabajar la línea de siembra” y se adapta a todos los tractores. Cómo potencia la productividad del campo y qué debe hacer el productor.

Contenido: Mientras la naturaleza sigue teniendo sus propios ciclos y tiempos, la revolución tecnológica en el agro avanza a una velocidad inédita.

La Inteligencia Artificial sumada a la mejor y mayor conectividad en el campo, está provocando que el productor vea transformada rotundamente su rutina laboral.

Leé también: La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró terneros recién nacidos: “Refleja el esfuerzo”

En este contexto, son cada vez más las actividades para las que hace años se necesitaba de mucho esfuerzo corporal, y ahora se pueden resolver con inversión en tecnoinsumos y capacitación profesional.

Tal es el caso del desarrollo argentino que permite manejar maquinaria del agro satelitalmente, y evita que el tractorista pase decenas de horas tensionado al volante “para no perder la línea de siembra” sobre las hectáreas.

Desde La Rural de Palermo, el gerente comercial Cristian Lo Tártaro aseguró que “al productor no lo reemplaza”, y descartó la posibilidad de que la tecnología afecte las fuentes de trabajo en el campo argentino.

En diálogo con TN explicó que con el sistema electrónico el contratista o productor “se ahorra estar trabajando, y lo importante es que esté el operario para ver si hay alguna alerta o señal” que resolver en el momento.

“Alguien tiene que estar por si salta alguna alerta en el equipo; o si se tiene que cortar para hacer alguna maniobra; por si se encuentra algo en el campo, y después puede apretar de vuelta y el equipo va a ir solo otra vez a tomar la línea de trabajo”, describió.

Con el volante electrónico, el profesional indicó que también el productor puede instalar en su campo “una base para trabajar sin conexión hasta 15 km, y agregar varios pilotos a varias máquinas con la misma base”.

Para hacer un uso eficiente de la innovación y mejorar la productividad en el agro, cada “productor tiene que configurar el equipo en primera instancia, con el implemento que está usando”.

“Si es una sembradora, tiene que poner el ancho de labor y las líneas, para que después esté trabajando en la misma línea el equipo. Es muy fácil, está en todos los lenguajes y es adaptable a todos los tractores”, dijo Lo Tártaro.

Cristian contó que también está en el mercado “una versión pro del volante electrónico que se puede usar para autopropulsados como pulverizadoras y fertilizadoras”.

Leé también: Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

Respecto del desafío de trabajar en un contexto donde la velocidad del desarrollo tecnológico es inédita para el campo, Lo Tártaro reflexionó: “El avance de los últimos años es terrible. Ya estamos pensando en lanzar un sistema para Android de un equipamiento nuevo, y tratando de ir adelante de lo que se viene, pero la verdad es que todo se da a pasos agigantados”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Por qué venden el departamento vecino al de Cristina Kirchner: precio, historia y quiénes son los interesados

Portada

Descripción: Un piso en venta, la vecina más famosa y un edificio clásico con valor urbano en zona postergada

Contenido: El edificio de estilo clásico ubicado en la esquina de San José y Humberto Primo, en el barrio porteño de Constitución, concentra desde hace semanas una atención inusual. Allí, en el segundo piso, cumple prisión domiciliaria Cristina Fernández de Kirchner tras el fallo condenatorio de la Corte Suprema. Justo arriba, en el tercer piso, un departamento de siete ambientes fue puesto a la venta por U$S295.000.

Según indicó Mariana Stange, titular de Mariana Stange Real Estate, la inmobiliaria que comercializa la propiedad, la decisión de venta no responde a la presencia de la expresidenta en el piso inferior. “El propietario resolvió vender por motivos personales hace más de un año, como parte de una reorganización patrimonial”, explicó.

Leé también: Todos buscan un 3 ambientes: cuáles son los barrios más baratos para comprar, según un experto inmobiliario

La coincidencia con el nuevo contexto judicial de la exmandataria resultó circunstancial.

La unidad cuenta con 191 metros cuadrados cubiertos según escritura y una superficie total de 232 m2, debido a un entrepiso construido en los espacios de techos altos. El departamento conserva materiales originales como pisos de pinotea, carpinterías de madera maciza y detalles de época, y se presenta como un espacio versátil tanto para uso residencial como profesional.

La cocina y los baños requieren actualización, pero la estructura general se mantiene firme, sin patologías visibles.

“Desde el primer momento, el espacio transmite carácter y solidez. Cada ambiente cuenta una historia. Es un lugar escénico”, describió Stange. La recepción tiene pisos de porcelanato, mientras que el amplio living mantiene el piso de pinotea. La distribución permite adaptar los ambientes como vivienda, estudio profesional o sede corporativa.

Aunque la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner generó una mayor visibilidad mediática, Stange afirmó que no alteró sustancialmente el interés comercial.

“Es un dato llamativo, algunos lo asocian con un plus de seguridad. Pero no fue un factor determinante. La exposición creció la semana de la sentencia, pero las consultas continúan por otros motivos: estilo, metraje, ubicación”, detalló.

El perfil de interesados es diverso. Hasta ahora, se acercaron inversores, profesionales independientes y personas vinculadas al ámbito cultural y académico. Valoran la arquitectura del edificio, su calidad constructiva y la ubicación en una zona que permanece conectada al centro, aunque con una identidad más clásica.

Desde el punto de vista del mercado, la zona de Constitución atraviesa una etapa de valores deprimidos, con precios por debajo de otros barrios céntricos.

De acuerdo con datos de los portales Zonaprop y Cabaprop, el valor del metro cuadrado para la compra-venta en esta zona del sur porteño oscila entre U$S1700 y U$S1750, mientras que en áreas más cotizadas como Belgrano o Núñez ese valor supera en unos U$S1000 al de Constitución.

Para Stange, esto puede leerse como una oportunidad. “Hay movimiento en el entorno inmediato: desarrollos nuevos, oficinas reconvertidas, intervención de organismos públicos. Sigue habiendo oportunidades, sobre todo en propiedades con valor patrimonial o arquitectónico”, sostuvo.

El inmueble forma parte de un edificio de principios del siglo XX, definido estilísticamente con líneas clásicas y sin estridencias. Según el arquitecto Fernando Lorenzi, del estudio INFILL, se trata de una construcción de cuatro pisos con protección cautelar en el Código Urbanístico de la Ciudad.

“Se destacan los trabajos de herrería en los balcones (utilizados por la ex presidenta para saludar a sus seguidores), un cornisamiento sobrio y una calidad de ejecución notable: muros portantes, aberturas originales, ambientes amplios y buena iluminación”, describió.

Leé también: Cuáles son los barrios porteños más caros y los más baratos para comprar un departamento en pozo

El basamento comercial se encuentra desocupado, pero el estado general de la envolvente edilicia es óptimo. No se observan intervenciones disonantes ni deterioros visibles en la fachada. El edificio conserva coherencia estilística, proporciones equilibradas y materiales nobles. Es un ejemplo de las casas de renta y residencias amplias que definieron el perfil urbano de Constitución antes del declive.

Ese declive, según Lorenzi, comenzó a mediados del siglo XX y se acentuó con la construcción de la autopista que partió el barrio. Aunque en las primeras décadas del siglo fue zona de clase media alta y foco de hechos históricos —incluidos los sucesos de la Revolución de Mayo, el Mercado del Sud y las luchas obreras—, en las últimas décadas Constitución quedó al margen del desarrollo inmobiliario que alcanzó a San Telmo o Barracas.

Lorenzi recordó que en este barrio situó Jorge Luis Borges la casa que contenía el Aleph y el puente que inspiró su poema “Mateo XXV, 30”, dedicado a la estructura metálica sobre las vías del ferrocarril Roca. El arquitecto también evocó las advertencias urbanas de la beata María Antonia de San José al Virrey, en 1794, sobre el desorden edilicio en la zona y la necesidad de intervenir antes de que la expansión poblacional hiciera todo “irreparable”.

En ese entramado histórico y simbólico se inserta el edificio donde hoy residen Cristina Fernández de Kirchner y, en otro piso, el propietario que decidió vender. La decisión del Tribunal Oral Federal N° 2, que otorgó la prisión domiciliaria a la exmandataria, estableció que cumpla su condena en el domicilio ubicado en San José 1111. Esa medida coincidió con la puesta en venta del departamento superior, aunque no existe vínculo entre ambos hechos.

El segundo piso, donde vive Cristina Kirchner, tiene unos 200 m2 y fue adquirido por Florencia Kirchner en 2015, en una operación que involucró al exsecretario de Cultura Jorge Coscia. Aunque no se conocen sus características internas, se estima que su valor ronda los U$S300.000.

Por su parte, el valor de publicación del tercer piso (U$S295.000) resulta consistente con ese promedio, aunque se trata de una propiedad con atributos distintivos: mayor superficie, calidad constructiva original y ubicación en una esquina relevante. “No se cobra un plus por la vecina”, aclaró Stange, “pero se reconoce el diferencial de estar frente a un inmueble con atributos difíciles de replicar”.

El entorno inmediato presenta contrastes. A pocas cuadras se encuentran la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la estación Constitución, atravesada por cincuenta líneas de colectivo, trenes, comerciantes informales y flujos permanentes de peatones. La intensidad del barrio convive con sus huellas patrimoniales y con una trama urbana que, pese al deterioro, conserva estructura y potencial.

La decisión de venta de este departamento exhibe cómo se cruzan factores personales, coyuntura política, mercado inmobiliario y valor urbano. También pone en primer plano un edificio que, por su historia, arquitectura y ubicación, refleja las capas superpuestas de una ciudad que muchas veces margina lo que aún permanece entero.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La tarta vasca de la que todos hablan: recrearon una receta familiar y ahora las venden hasta en España

Portada

Descripción: Federico Reznick y Belén Durañona transformaron un recuerdo de la infancia en un proyecto dulce que hoy conquista paladares en Buenos Aires y Alicante.

Contenido: En la casa de sus abuelas empezó todo. Allí, donde los olores a horno encendido y a queso fundido se mezclaban con la calidez de los abrazos, Federico Reznick y Belén Durañona conocieron por primera vez la tarta de queso. No era un postre cualquiera: era el sabor de la infancia, una receta con historia, una caricia hecha comida. Años después, ese recuerdo se transformó en Joaquín Vasco, una pastelería especializada que ya es un fenómeno en Buenos Aires… y que cruzó el océano para instalarse también en España.

“Sentimos la necesidad de revivir esa experiencia, de volver a ese lugar emocional que representa la cocina de nuestras infancias. Así empezamos a recrear esa receta, buscando ese mismo sabor y textura que nos marcó. Y cuando dimos con algo que nos hizo sentir ‘en casa’, decidimos compartirlo”, explicaron a TN Federico y Belén sobre el proyecto que tiene el sello de un legado familiar y que nació, literalmente, en su propia casa y vendiendo por redes sociales.

Leé también: La mandaron al psicólogo porque quería estudiar cocina, triunfó en el exterior y volvió al país por amor

Lo que empezó como un homenaje a esas abuelas que demostraban su amor con un rico postre, hoy se expresa en un producto que no deja nada librado al azar: una tarta de queso cremosa, elegante y delicada, hecha con materias primas de altísima calidad y presentada como si fuera una joya. No por nada el packaging recuerda más a una casa de lujo que a una pastelería tradicional.

En poco tiempo, Joaquín Vasco se convirtió en una referencia local. El primer local abrió en Nordelta y luego llegaron Recoleta, Belgrano y, más recientemente, Alicante. La expansión no fue casual. “España tiene un vínculo emocional muy fuerte con nosotros, con nuestras raíces. Sentíamos que era casi un regreso al origen”, contó Belén, cuya familia es del País Vasco.

De hecho, esa región fue el punto de partida en la construcción de la identidad del producto. “Nos inspiramos en la clásica tarta de queso española, sin duda, y en las preparaciones que siempre estuvieron en nuestras casas, pero no nos quedamos ahí. Incorporamos técnicas de pastelería moderna y también ingredientes más cercanos a lo argentino sin dejar de ser fiel a la receta original”, mencionaron.

La clave, aseguran, estuvo en reinterpretar esa base tradicional desde una mirada contemporánea, sin perder el alma.

Así lo refleja su carta. Además de la tarta tradicional, ofrecen versiones con dulce de leche, pistacho o chocolate belga, e incluso ediciones limitadas como nuez pecan o chocolate blanco. Todo con un mismo objetivo: que cada bocado evoque emociones, despierte recuerdos, invite a compartir. “La gente busca calidad, pero también conexión emocional”, recalcaron.

El éxito fue rápido pero orgánico. “Empezamos vendiendo por redes y se nos agotaban los pedidos en horas. Cuando abrimos el primer local y vimos las filas en la vereda, entendimos que algo estaba pasando”, recordó Federico.

Desde entonces, no pararon. En sus locales también ofrecen café de especialidad de Juan Valdez, jugos naturales y una ambientación pensada para hacer del momento dulce una experiencia completa.

Hoy, Joaquín Vasco busca cambiar rituales, transformar costumbres. Convertirse en ese postre que no falla en una celebración, en ese regalo que habla de buen gusto. Pero sobre todo, en un puente emocional entre generaciones, como aquel que une a Federico y Belén con sus abuelas. Porque en el fondo, cada tarta que sale de su cocina es eso: una historia que sigue viva.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cocinar, limpiar y dedicarse al hogar: qué son las “tradwifes”, las mujeres que defienden viejos mandatos

Portada

Descripción: Es un fenómeno que se da, sobre todo en Estados Unidos. Muestran a través de sus perfiles una vida dedicada completamente a lo doméstico. Sin embargo, detrás de esta decisión hay mucho más. ¿Por qué no prende en Argentina?

Contenido: Ella, con un vestido con estampado liberty, abre ansiosa su regalo de cumpleaños y festeja sorprendida al ver que se trata de un delantal con una docena de pequeños bolsillos. ¿Para qué es esa prenda tan rara? Para que pueda hacer más cómoda una de las tareas que a diario realiza: ir a buscar huevos al gallinero.

Este contenido es parte de lo que muestra la cuenta @ballerinafarm, protagonizada por Hannah Neeleman, sus ocho hijos y su marido. Una familia tradicional que vive en el campo, y ella es justamente el mayor exponente de ser una tradwife (o tradwives en plural): una esposa tradicional.

Con más de 10 millones de seguidores Hannah rápidamente se volvió viral, se convirtió en una referente de este estilo de vida y en una creadora de contenido que llegó a las tapas de las revistas de negocios de los Estados Unidos.

Leé también: La nueva imagen Meghan Markle: de actriz feminista e ícono de estilo a “esposa tradicional”

Como ella hay varias, sobre todo son estadounidenses, y despiertan grandes interrogantes: ¿ese estilo de vida es un deseo genuino de ellas?, ¿se les está pidiendo a las mujeres que solo se dediquen a las tareas domésticas y abandonen los otros espacios ganados?, ¿ser madre dejó de ser una opción para volver a ser una obligación? Y aún más: ¿es un estilo de vida real o es hoy un negocio liderado por estas mujeres que venden videos de cómo hacer manteca o queso desde cero, harinas proteicas con sus marcas y más?, ¿es un modo de ganar dólares basándose en la agenda anti-woke que gana protagonismo en estos días?

“Lo que estamos viendo como una tendencia que desde las redes sociales promueve los roles tradicionales de las mujeres como amas de casa, esposas y madres y ubican a los varones como proveedores es un fenómeno social complejo e interesante con muchas perspectivas confrontadas”, advierte Mercedes Jones, directora de Proyectos del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés (UdeSA).

“Como tienen una gran presencia en Instagram y también en TikTok, se habla de esposas tradicionales 2.0 pero hay análisis críticos que indican que no hay nada nuevo y las ubican como campañas de marketing asociadas a la venta de productos para el hogar que ganó fuerza durante la pandemia mostrando la vida doméstica idílica y atrayendo a millones de seguidores. Algunas personas afirman que es simplemente un grupo de influencers de clase media, blancas, norteamericanas que el algoritmo infla como burbujas de millones de seguidores donde difunden la última fantasía masculina. No es una tendencia de cambio social de las mujeres, es una estrategia de marketing”, resalta Jones.

Y continúa su análisis: “Hay voces que ubican esta tendencia dentro del marco político global de retorno a valores tradicionalmente asociados con las derechas y el conservadurismo extremo. Incluso, se la plantea como una estrategia de los supremacistas blancos donde se pone el foco en la necesidad de aumentar la natalidad para no transformarse en la nueva minoría”.

“Insisto en que es un fenómeno poco comprendido todavía y por eso mismo muy fácil de tergiversar. Se percibe que para algunas personas las tradwifes son un síntoma de auge cultural y para otras es la decadencia. Estos extremos sin matices son muy peligrosos, porque pareciera que aquellas mujeres que eligen ser madres y esposas son todas retrógradas, de derecha, y antifeministas”, reflexiona Jones.

Para Natalia Alfonso, de Be Influencers, agencia especializada en redes e influencers, ”el fenómeno de las tradewifes se da en un contexto de una generación que ha perdido la fe en el futuro. Hay una sensación de inevitabilidad de un futuro necesariamente peor que gira en torno a inestabilidad política y económica global, conflictos bélicos, cambio climático, desarrollo exponencial de la inteligencia artificial sin un camino claro, soledad creciente. En este escenario, la nostalgia nos invade y la conclusión lineal es la creencia de que ‘lo de antes era mejor’. Un pasado supuestamente más simple, con más oportunidades y más optimista”.

El término de tradwife es más que nada estadounidense. “Si trasladamos este fenómeno a la Argentina, esa nostalgia se observa más en la esfera de lo económico que en la esfera de valores sociales, una narrativa que es liderada desde el presidente Milei hacia abajo”, indica Alfonso.

“Además, en nuestro país, la oportunidad de contar con un solo ingreso por familia es escasa y muchas de ellas no se pueden dar ese lujo. Si, entonces, miramos este fenómeno con atención, en Argentina también se da la conversación de una vuelta al pasado, pero más de las políticas económicas y la recuperación de un ‘pasado de gloria y abundancia del país’ más que en las estructuras sociales y familiares. Por eso, no vamos a encontrar contenido de tradewifes en Argentina”, explica Alfonso.

Leé también: Una mujer explicó lo “difícil” que es ser una “mantenida” y generó indignación en las redes sociales

En este sentido, Jones agrega que “en un país como el nuestro las mujeres realizan entre el doble y tres veces más trabajo no remunerado de cuidado y tareas del hogar que los hombres y además habitualmente suelen trabajar fuera de sus hogares. Seamos realistas, hay muchas que -aunque quieran- no podrían dejar de trabajar y dedicarse al hogar para ser tradwife. No les alcanza”.

Entonces, asegura la socióloga de Udesa, “tenemos que aprovechar la discusión de estas temáticas para que las mujeres puedan elegir, tengan opciones genuinas. En todo caso, el problema no es que algunas mujeres quieran volver a desempeñar roles tradicionales, el problema es que en nuestros países aunque quieran hacerlo no podrían”.

“En la Argentina muchas mujeres quieren destacarse en lo que hacen, pueden tener roles no tan prioritarios de dedicación full time, pero se puede hacer un intermedio. Soy de la idea de que se puede ejercer la maternidad y hacer lo que a uno le gusta en cada etapa, fijarse una meta de unos años, aprovechar el tiempo que van al jardín, y el tiempo en que uno está que sea de calidad. Porque lo de solo el hombre proveedor puede tener problemas en algunas parejas, o que el hombre sea mayor proveedor puede ser en un momento de la vida; lo importante es que la pareja no se pase factura por esto”, reflexiona Beatriz Goldberg, psicóloga.

“El fenómeno de las tradwives no está directamente relacionado con el cansancio de las mujeres ante la doble jornada laboral. Se trata, más bien, de un grupo de mujeres que exhiben en redes sociales una vida centrada en las tareas del hogar, dedicando muchas horas a cocinar, limpiar o decorar, actividades que recuerdan más a las de nuestras abuelas que a las exigencias actuales de la vida cotidiana”, dice Georgina Sticco, directora de Grow - género y trabajo.

Sin embargo, esta especialista en materia de género, resalta que “para poder vivir así, se necesitan al menos dos cosas: tiempo y dinero. Es decir, mientras una mujer graba un video de varias horas cocinando pan casero, alguien más está pagando las cuentas y, posiblemente, también haciéndose cargo del cuidado de los hijos o de otras responsabilidades. Por eso, más que una reacción al agotamiento de las mujeres, las tradwives son expresión de un grupo social con privilegios, que elige libremente un estilo de vida que responde a un ideal conservador, estético y hasta aspiracional”.

“En Argentina, no estamos viendo una salida de las mujeres del mercado laboral. Al contrario: los datos muestran que cada vez más mujeres están buscando empleo y participando activamente en el mundo del trabajo. El foco excesivo en las tradwives no muestra una realidad concreta, sino que posiciona una agenda: la del hogar más convencional”, enfatiza Sticco.

Leé también: Crisis en las familias, nuevos vínculos y más individualismo: por qué crecieron los hogares unipersonales

¿Por qué no vemos un auge de este fenómeno en el país? La psicóloga Romina Halbwirth, señala que “en las grandes ciudades argentinas, los movimientos feministas marcaron fuerte la agenda cultural de la última década. La consigna de Ni Una Menos, la legalización del aborto y la Educación Sexual Integral (ESI) cambiaron profundamente la manera en la que muchas mujeres se piensan a sí mismas”.

Además, agrega: “La figura de ‘la ama de casa feliz’ no tiene buena prensa en sectores medios urbanos. Y más aún: pocas mujeres pueden darse el lujo de no trabajar. Pero sería un error mirar solo a las mujeres de clase media citadina. En el interior del país, en zonas rurales o pueblos más pequeños, la vida hogareña sigue siendo la norma para muchas mujeres. Pero atención: eso no implica necesariamente una elección desde el deseo”.

Desde el punto de vista del mundo laboral, Lucía Muttis, gerente de People & Culture en Grupo Ceta, indica que “las mujeres tienen más dificultades para conseguir trabajo, y si lo consiguen muchas veces es en condiciones más precarias o informales. Esto se agrava en las más jóvenes: las menores de 30 años son, por lejos, las más afectadas por el desempleo y la subocupación”.

“Muchas mujeres están haciendo un esfuerzo enorme por sostener su lugar y seguir creciendo, sobre todo en roles operativos y en sectores como salud, hotelería, administración y atención al cliente, donde la participación femenina es cada vez más fuerte. Lo que notamos es que muchas veces ese esfuerzo se da en contextos muy desiguales. La idea de que las mujeres vuelven al hogar o a lo tradicional es, en realidad, una construcción cultural que no refleja lo que pasa hoy en nuestro país. Las mujeres quieren trabajar, desarrollarse, crecer. Pero muchas veces no encuentran las condiciones necesarias para poder hacerlo”, completa Muttis.

Desde el punto de vista cultural, “en Argentina el feminismo tiene una gran presencia, marcando la agenda socio cultural y mediática. Por su parte, la idiosincrasia de la mujer argentina del siglo XXI dista mucho de esta mujer con un estilo más vintage y arraigado al tradicional patriarcado”, observa Sabina Alcarraz Robledo, psicóloga.

Incluso, frente a este fenómeno “hay un impacto en las comunicaciones de las marcas. Ya hemos pasado definitivamente la oleada progresista de las marcas y han descolgado las banderas en defensa de los derechos de las mujeres, la comunidad LGBT y demás minorías. El péndulo se está yendo hacia el otro lado y las marcas vuelven a comunicar desde las bases de valores más tradicionales para acompañar hacia dónde está yendo la sociedad”, observa Alfonso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cómo sostenerse en el caos y ser protagonistas de la transformación

Portada

Descripción: PODCAST | ¿Por qué el presente es una oportunidad para nuestra práctica espiritual? ¿Somos una parte necesaria de este proceso de transformación?

Contenido: En tiempos de incertidumbre, Sara Gloria Levita y Natalia Carcavallo profundizan sobre estas preguntas para invitarnos a reconocer nuestro rol y nuestro aporte único para el tiempo por venir.

Escuchá también: Soltar no es tan simple: consejos para hacerle lugar a lo nuevo

Las Constelaciones Familiares son una herramienta para recobrar el orden ancestral y ocupar nuestro lugar en la línea de la vida. Podemos reconciliarnos con nuestra historia, comprender a quienes nos precedieron y despejar el camino hacia el amor.

Por Sara Levita

Descubrí más podcast en Wetoker.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Vino natural: el lado B de la tendencia que quiere romper las reglas

Portada

Descripción: ¿Qué son los vinos naturales y por qué están de moda? ¿En qué se diferencian de los orgánicos? TN dialogó con enólogos y periodistas especializados para contestar estas preguntas.

Contenido: En un contexto donde la sostenibilidad y la conciencia ambiental cobran cada vez mayor relevancia, los vinos naturales emergen como una opción que seduce a cada vez más consumidores. ¿Pero, qué es exactamente un vino natural y en qué se diferencia de un vino orgánico?

Los vinos naturales son vinos elaborados con la mínima intervención posible tanto en el cultivo de la vid como en el proceso de vinificación en la bodega, buscando expresar la esencia de la uva y su origen.

Leé también: Llegó al país para hacer un libro, se enamoró de Mendoza y produce “vinos argentinos con acento francés”

Sin embargo, la definición de “vino natural” genera bastante controversia y debate: no hay unanimidad ni legislación en cuanto a qué es un “vino natural”.

“Hay una diferencia fundamental entre un vino natural y uno orgánico. El punto de partida es que los vinos orgánicos están certificados. Esto significa que deben cumplir con una serie de requisitos específicos y regulados por organismos oficiales. En cambio, hasta el momento, los llamados vinos naturales no están regulados por ningún ente oficial. No existe una certificación que defina con claridad ‘qué es un vino natural’, y por eso el concepto puede variar según el productor o la región”, explicó a TN el periodista especializado Pancho Barreiro, cofundador de la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables que reunirá a más de 30 bodegas y 100 etiquetas el 1 y 2 de agosto, en el Buenos Aires Marriott Hotel.

Uno de los grandes valores de esta feria es abrir la conversación sobre los métodos de producción del vino. “No existe una certificación oficial para los vinos naturales, por eso es una categoría polémica”, explicó Rodrigo Serrano Alou, enólogo de Domaine Bousquet. “Por ejemplo, nuestra línea Virgen se elabora con uva orgánica, fermenta con levaduras indígenas y no tiene agregados. Pero como lo filtramos, algunos sostienen que ya no es ‘natural’”, mencionó.

Una de las claves de la producción de vinos naturales es el concepto de “mínima intervención”. Este enfoque contrasta con los vinos tradicionales, que suelen presentar procesos estandarizados y el uso de múltiples aditivos para garantizar estabilidad y uniformidad, “corregir o acelerar procesos y de alguna manera ‘maquillar’ el vino", apuntó Serrano Alou.

“Los vinos con mínima intervención son aquellos que respetan y cuidan la varietabilidad de la uva y su pureza, conectada con los ciclos naturales que tiene el viñedo“, afirmó a TN Florencia Moreno, enóloga de Bodega Alpamanta, una bodega orgánica y biodinámica de Luján de Cuyo, Mendoza. Son vinos con intervención consciente, que honran la memoria ancestral y combinan saberes tradicionales con tecnología moderna, apuntó. Se trata así de “respetar los procesos naturales” y “evitar aditivos como estabilizantes o antibióticos que modifican la naturaleza de la materia prima” para que “entre en ciertos estándares”.

Los vinos naturales se distinguen así por perfiles de sabores que expresan plenamente el terruño. Serrano Alou habló así de la “pureza” de estos vinos, “donde no hay ‘interferencias’ con respecto a lo que la uva te dio”.

“Son vinos que muestran en plenitud la pureza varietal, la pureza de tu viñedo, la pureza de tu lugar”, resumió.

Florencia Moreno sostuvo que los vinos naturales tienden a ser más ácidos, turbios y con presencia de borras, que contienen materiales como manoproteínas y antioxidantes naturales que “complejizan al vino” y contribuyen a su evolución y personalidad única en cada añada.

Leé también: Dos amigos crearon una “bodega nómade” que se reinventa en cada cosecha: “Es un descubrimiento constante”

“Es muy interesante porque al ser vinos elaborados con levaduras Saccharomyces y no Saccharomyces, se genera organolépticamente un abanico muy disruptivo, propios y únicos de esa zona específica, y de ese año específico, lo que los hace únicos e irrepetibles”, afirmó. El vino natural es, en esencia, “un alimento vivo”, opinó.

Los desafíos que enfrentan estos productores están relacionados en gran medida con las contingencias climáticas. “Heladas muy tempranas o muy tardías, olas de calor” y otros fenómenos climáticos que afectan la calidad de la uva, más allá de los rendimientos”, explicó Moreno.

“El desafío está en buscar la calidad en el viñedo, es estar atento para saber en qué momento hacer cada cosa… es clave el momento en el que cosechás", apuntó Serrano Alou.

Al tener poca intervención en la bodega, hay que trabajar el viñedo “para obtener la calidad que creemos que tenemos que tener”.

“Hay un montón de manejos para eso, ya sea desde la poda, la irrigación, la exposición al sol, la cantidad de agua que queremos para lograr una mayor o menor concentración. Eso habla de un proceso de diseño en el viñedo con el objetivo de conducir esa uva dentro de parámetros de temperatura, de acidez y de pH, garantizando la sanidad, para que luego en la bodega solamente sea controlar y ponerle límites de temperatura en la fermentación y en el proceso de limpieza natural del vino”, explicó el enólogo de Domaine Bousquet.

Otro de los retos tiene que ver con la comunicación con el consumidor. Según dijo Moreno, la de los vinos naturales “es un tipo de enología, un tipo de vitivinicultura que se ha hecho y ha ido creciendo a prueba y error“ y por eso muchos consumidores la asocian aún ”con defectos o procesos no cuidados, lo que genera cierta incertidumbre al momento de abrir una botella de vinos naturales”.

Leé también: La bodega patagónica que esconde un tesoro prehistórico: “Es la única del mundo”

El desafío radica así en transmitir “la esencia que inspiró la creación de estos vinos”, cuyo valor radica en la autenticidad del terroir.

Según el periodista Pancho Barreiro, el mayor problema con los vinos naturales es que no hay una definición legal de la categoría: “No existe ningún ente regulador, ninguna certificación oficial ni un criterio unificado que defina qué es -y qué no es- un vino natural“.

“En la práctica, cualquier vino sin sulfitos agregados o fermentado con levaduras indígenas puede autodenominarse ‘natural’, sin importar cómo se trabajó el viñedo, si se respetó el medio ambiente, o si se siguieron buenas prácticas de elaboración. Basta con que alguien diga que no intervino -o intervino poco- para ponerle la etiqueta de ‘natural’”, agregó.

Y sostuvo: “Esto genera un terreno fértil para la confusión. Muchos vinos con defectos o mal elaborados se esconden detrás de la palabra ‘natural’, aprovechando una moda más ligada a lo discursivo que a la calidad enológica. Sin regulación, el concepto queda vacío, y el consumidor desprotegido ante productos que pueden tener más errores que virtudes”.

En Argentina, la tendencia de los vinos naturales y orgánicos está en auge. “Es mi anhelo que así siga siendo”, afirmó Moreno. Para ella, la clave está en partir de materia prima de calidad, haciendo un uso responsable de los recursos y promoviendo proyectos sustentables.

“Hoy, en la industria vitivinícola, los ojos están puestos en proyectos sustentables“, consideró Moreno.

Según Barreiro, se nota un creciente interés de jóvenes -especialmente entre 25 y 40 años- por los vinos naturales. “Pero ya no alcanza con decir ‘es natural’: la calidad tiene que estar a la altura del discurso”.

“Hoy, podemos encontrarnos con muchos vinos que se autodenominan ‘naturales’ y parecen ser sólo experimentos sin consistencia. Algunos logran buenos resultados; otros esconden defectos bajo la etiqueta de ‘natural’. Los que realmente funcionan son aquellos elaborados con atención, control y profesionalismo. En mi opinión, no es el nombre ‘natural’ lo que garantiza calidad, sino el trabajo inteligente, responsable y respetando al consumidor”, afirmó.

Serrano Alou también consideró que los vinos naturales son más un producto de nicho “porque son vinos con los que no podés garantizar cómo van a evolucionar”.

“Lo que sí creo es que el consumidor entiende cada vez más que los vinos orgánicos y de mínima intervención son un modelo de vino que respeta todo lo que la tierra nos da y eso se traduce en alta calidad… por eso en la alta gama hoy ya está creciendo tanto", cerró.

Barreiro también observó que en la última década hay un público que “apuesta por una mirada más profunda: con comercio justo, prácticas regenerativas, sustentabilidad real”.

“Dentro de ese universo, algunos vinos naturales tienen sentido. Otros, sin esa base, quedarán como una moda pasajera sin fundamentos sólidos. Por eso, si de verdad queremos hablar de una tendencia con futuro, tenemos que hablar de vinos orgánicos. Una elección que están haciendo cada vez más bodegas y consumidores, porque no se trata sólo de lo que tomamos, sino de cómo se produce. Y ahí, no hay vuelta atrás: es el único modo de hacer vino pensando en el futuro", afirmó.

Y las cifras parecen darle la razón. Aunque la uva orgánica representa apenas el 3,9 % de toda la uva cosechada en el país, en los últimos 10 años, el mercado del vino orgánico creció un 34.000% en la Argentina.

En el mercado externo, las exportaciones de vinos orgánicos aumentaron un 27 %, pasando de 6.707.480 litros en 2013 a 8.533.683 litros en 2023, según los últimos informes. El vino se consolida así como el segundo producto orgánico exportado de origen vegetal en Argentina, solo detrás del azúcar de caña.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los investigadores en IA negocian paquetes de sueldos millonarios, como los de las estrellas de la NBA

Portada

Descripción: Los tecnólogos e están acercando al mercado laboral como si fueran Steph Curry o LeBron James, negociando duramente con los mejores postores.

Contenido: Durante el verano, Matt Deitke recibió una llamada de Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta. Zuckerberg quería que Deitke, un investigador de inteligencia artificial de 24 años que había ayudado recientemente a fundar una empresa emergente, se uniera al equipo de investigación de Meta dedicado a la “superinteligencia”, una tecnología que, en teoría, podría superar al cerebro humano. La empresa le prometió alrededor de 125 millones de dólares en acciones y efectivo durante cuatro años si se incorporaba.

La oferta no fue suficiente para atraer a Deitke, que quería seguir en su empresa, según dos personas con conocimiento de las conversaciones. Rechazó la oferta de Zuckerberg.

Así que Zuckerberg se reunió personalmente con Deitke. Luego, Meta contraaatacó con una oferta revisada de unos 250 millones de dólares en cuatro años, con la posibilidad de pagar hasta 100 millones en el primer año, según las personas citadas. El aumento de la remuneración fue tan sorprendente que Deitke les preguntó a sus compañeros qué debía hacer. Tras muchas discusiones, algunos de ellos le instaron a aceptar el acuerdo, y así lo hizo.

La guerra por el talento en IA en Silicon Valley se ha vuelto tan frenética, y tan extravagante, que cada vez se parece más al estratosférico mercado de las estrellas de la NBA.

Los jóvenes investigadores en IA están siendo reclutados como si fueran Steph Curry o LeBron James, con paquetes de compensación de nueve cifras estructurados para ser pagados a lo largo de varios años. Para navegar por la vorágine, muchos de los veinteañeros han recurrido a agentes no oficiales y a su círculo cercano para elaborar estrategias. También están jugando duro con las empresas para conseguir el máximo dinero, así como los jugadores de básquetbol buscan las mejores ofertas de los equipos.

Pero, a diferencia de los equipos de la NBA, las empresas de IA con grandes recursos económicos, como Meta, OpenAI y Google, no tienen límites salariales. (El último contrato de cuatro años de Curry con los Golden State Warriors fue 35 millones de dólares inferior al de Deitke con Meta). Esto ha hecho que la batalla por el talento en IA sea aún más feroz.

En las últimas semanas, la contratación de agentes libres de IA se ha convertido en un espectáculo en las redes sociales, muy similar al periodo previo al cierre del mercado de fichajes en el deporte. Mientras Meta, Microsoft, Google y OpenAI se han robado empleados unos a otros, se han publicado anuncios de empleo en Internet con gráficos que recuerdan a los grandes fichajes deportivos, elaborados por el medio de comunicación online TBPN, que presenta un programa similar al de ESPN sobre el mundo de la tecnología y los negocios.

“ÚLTIMA HORA: Microsoft ha fichado a más de 20 empleados de DeepMind en los últimos seis meses”, decía una publicación reciente de TBPN sobre la contratación de Microsoft procedente del laboratorio DeepMind de Google.

Jordi Hays, copresentador de TBPN, dijo que, a medida que la tecnología y la IA se han generalizado, más personas siguen la pugna por la contratación, “de la misma manera que nuestros amigos de la universidad se obsesionan con los deportes: las personalidades, los jugadores, las ligas”.

El miércoles, Zuckerberg dijo que Meta planeaba seguir invirtiendo dinero en talento de IA “porque estamos convencidos de que la superinteligencia va a mejorar todos los aspectos de lo que hacemos”. La IA superinteligente no solo mejoraría el negocio de la empresa, dijo, sino que también se convertiría en una herramienta personal que “tiene el potencial de iniciar una nueva y emocionante era de empoderamiento individual”.

Un portavoz de Meta se negó a hacer comentarios. Deitke no respondió a una solicitud de comentarios.

El mercado laboral para los investigadores en IA ha tenido durante mucho tiempo paralelismos con el deporte profesional. En 2012, después de que tres académicos de la Universidad de Toronto publicaran un artículo de investigación en el que describían un sistema de IA revolucionario capaz de reconocer objetos como flores y autos, se subastaron al mejor postor corporativo, Google, por 44 millones de dólares.

Esto dio inicio a una carrera por el talento en toda la industria tecnológica. En 2014, Peter Lee, director de investigación de Microsoft, comparaba el mercado con el de los futbolistas profesionales prometedores, muchos de los cuales ganaban alrededor de un millón de dólares al año.

“El año pasado, el costo de un experto en aprendizaje profundo de primer nivel era similar al de un quarterback prometedor de la NFL”, declaró Lee a Bloomberg BusinessWeek en aquel momento, refiriéndose a un tipo de especialista en IA. “El costo de ese talento es bastante notable”.

La influencia que tienen los investigadores de IA a la hora de negociar las condiciones laborales no ha hecho más que aumentar desde que OpenAI lanzó el chatbot ChatGPT en 2022, lo que desencadenó una carrera por liderar la tecnología. Les ha ayudado la escasez: solo un pequeño grupo de personas tiene los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para trabajar en sistemas avanzados de inteligencia artificial.

Esto se debe a que la IA se construye de forma diferente al software tradicional. Estos sistemas aprenden analizando enormes cantidades de datos digitales. Pocos investigadores tienen experiencia con los sistemas más avanzados, que requieren una enorme potencia informática de la que solo disponen unas pocas empresas.

El resultado ha sido una nueva guerra por el talento, con remuneraciones que se han disparado de millones de dólares al año a cientos de millones.

En abril, Zuckerberg, cuya empresa estaba luchando por avanzar en su investigación sobre IA, tomó la iniciativa de enviar mensajes personales a posibles candidatos, ofreciéndoles sumas cada vez mayores.

Su enfoque era similar al de los propietarios de franquicias deportivas, según dos empleados de Meta. Aunque las ofertas parecieran absurdas, si los nuevos empleados podían ayudar a aumentar los ingresos incluso en un 0,5 por ciento, especialmente para una empresa que se acerca a los 2 billones de dólares de capitalización bursátil, valdría la pena, dijeron.

“Si yo fuera Zuck y estuviera gastando 80.000 millones de dólares en un año solo en gastos de capital, ¿merecería la pena invertir otros 5000 millones o más para adquirir un equipo de talla mundial que llevara a la empresa al siguiente nivel?”, se preguntó Hays. “La respuesta es obviamente sí”.

Las ofertas iniciales de Meta a los ingenieros variaban, pero rondaban los 50 millones de dólares, según tres personas familiarizadas con el proceso.

La empresa también ofreció a los candidatos algo que podría considerarse más atractivo que el dinero: potencia informática. A algunos candidatos se les dijo que se les asignarían 30.000 unidades de procesamiento gráfico, o GPU, para su investigación en IA, según una de las personas. Las GPU, que son chips potentes ideales para realizar los cálculos que alimentan la IA, son muy codiciadas.

Zuckerberg ha hecho esas contrataciones con la ayuda de la Lista, un documento con los nombres de las mentes más brillantes de la IA, según dos personas familiarizadas con la iniciativa. Muchos de los que figuran en la Lista tienen tres cualificaciones principales: un doctorado en un campo relacionado con la IA, experiencia en un laboratorio de primer nivel y contribuciones a avances en la investigación de la IA, según una de estas personas.

The Wall Street Journal ya había publicado algunos detalles de la lista.

Algunos investigadores de la lista han creado grupos de chat en Slack y Discord para discutir las ofertas, según dos personas de los grupos. Cuando alguien recibe una oferta, a veces publica los detalles en los chats grupales y les pide a sus compañeros su opinión. (La IA es un campo muy unido en el que la gente suele conocerse). Intercambian información sobre a qué empresas dirigirse para conseguir otra oferta y así poder subir su precio, según las personas.

Trabajar con amigos puede ser tan importante como el dinero. Después de que un investigador se une a un nuevo laboratorio, lo primero que suele hacer es intentar hacer amigos, dijeron dos personas familiarizadas con el proceso.

OpenAI ha cambiado su estructura salarial para adaptarse a los cambios del mercado, según empleados de la empresa, y está pidiendo a aquellos que han tenido contacto con competidores que consulten con los ejecutivos antes de aceptar ofertas inmediatamente.

“¿Estamos contraatacando? Sí”, afirmó Mark Chen, director de investigación de OpenAI, en una reunión de la empresa celebrada este mes, según una grabación revisada por The New York Times. Sin embargo, añadió que OpenAI no había igualado las ofertas de Meta porque “personalmente creo que para trabajar aquí hay que creer en las ventajas de OpenAI”.

OpenAI se ha negado a hacer comentarios. (The Times ha demandado a OpenAI y Microsoft por infracción de los derechos de autor en relación con contenidos informativos relacionados con los sistemas de IA. Ambas empresas han negado las acusaciones).

No todas las propuestas de Meta han tenido éxito. La empresa ha sido rechazada por algunos investigadores, según dos personas, en parte porque la visión de Zuckerberg sobre la inteligencia artificial no estaba clara en comparación con la de otras empresas.

Aun así, el frenesí ha permitido que incluso investigadores poco conocidos como Deitke tracen su propio destino.

Deitke, que recientemente abandonó un programa de doctorado en informática en la Universidad de Washington, había trabajado medio tiempo en un laboratorio de IA de Seattle llamado Allen Institute for Artificial Intelligence. Allí dirigió el desarrollo de un proyecto llamado Molmo, un chatbot de IA que combina imágenes, sonidos y texto, el tipo de sistema que Meta está tratando de construir.

En noviembre, Deitke y varios colegas del Allen Institute fundaron Vercept, una empresa emergente que intenta crear agentes de IA que puedan usar otro software en Internet para realizar tareas de forma autónoma. Con unos 10 empleados, Vercept ha recaudado 16,5 millones de dólares de inversionistas como el exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt.

Luego vino el tira y afloja entre Deitke y Zuckerberg. Después de que Deitke aceptara la oferta de Meta de aproximadamente 250 millones de dólares por cuatro años, el director ejecutivo de Vercept publicó en las redes sociales: “Estamos ansiosos por visitar a Matt en su isla privada el año que viene”.





Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Creó un grupo de running solo para mujeres y cambió la forma de cuidarse y hacer amigas

Portada

Descripción: Denise es nutricionista y se animó a desarrollar un lugar de encuentro que fomenta los hábitos saludables y la socialización.

Contenido: En el último tiempo crecieron los espacios dedicados solo a mujeres. De gimnasios a remises, se crea un lugar que muchas veces genera no solo mayor seguridad, sino, también, comodidad.

Parte de eso fue lo que la alentó a Denise a avanzar con su proyecto. La joven nutricionista arrancó con una simple pregunta en Instagram: “¿Alguien quiere salir a correr conmigo?“. Ese fue el puntapié para que más chicas se sumen, formen un grupo que fomenta el autocuidado y los hábitos saludables, pero, además, que funcione como un puente para socializar y hacer amigas.

Leé también: Ayudó a un chico en situación de calle y descubrió que su familia lo buscaba desde hacía dos años

“Siempre salía a correr sola y un día me dije ‘che, estaría bueno juntarnos a correr con las chicas’. Lo propuse en una historia y el primer día se sumaron otras seis. Pensábamos que estaba genial la idea y que si al próximo sábado se copaban otras podríamos hacerlo. Así fuimos agregando y ahora hay más de 60 mujeres que se sumaron”, detalló Denise en diálogo con TN.

Lo que ella asegura que fue “sin querer” hace apenas unos meses, hoy se transformó en una rutina asegurada que, además de hacer ejercicio, finaliza con un pícnic en comunidad. “El grupo es gratis, se puede sumar cualquier persona, siempre de mujeres”, explicó.

En el mismo sentido, agregó: “Siempre buscamos que sean personas activas, no hace falta que hayan corrido muchísimo, sino que se muevan. Si no suelen correr pueden ir de a poco hasta ir sumando ritmo”, detalló.

“Muchas van no por correr o hacer actividad en sí, sino porque se armó un grupo re lindo de chicas que se llevan re bien, que se sientan escuchadas. Funciona como espacio de contención en grupo, como son todas mujeres se sienten en confianza”, especificó.

Y la actividad viene acompañada de un espacio de charla. “Después de correr hacemos pícnic. Creció mucho también por ese lado, lo de correr van de la mano, pero no termino siendo lo principal. Sin embargo, así terminan corriendo 7 u 8 kilómetros”, añadió Den.

El encuentro, pactado los sábados a las 10, se centra en 1 y 51, en la localidad de La Plata. “Hacemos entrada en calor y después corremos por el bosque. Yo les envió un link de inscripción para saber cuántas vamos a ser y salimos”, remarcó.

Pero la secuencia no termina ahí. Con el tiempo, la joven nutricionista también decidió sumar otro espacio para compartir entre mujeres, pero esta vez desde una aplicación. Por eso creó Wellty (@welltyclubapp) donde además de rutinas, también hay recetas para mejorar hábitos de comida.

“Quería hacer algo que sea integral en salud, que sea un espacio de nutrición, alimentación, también mindset, que hable de salud mental, que incluya entrenamientos, clases de yoga, meditaciones”, precisó su creadora.

“Sumé a la app personas que den esas áreas, entonces se fue agregando gente al equipo: hoy una de las chicas hace la parte de recetas, otra de yoga, otra de meditaciones. Son varias y también me ayudan en running”, explicó. Allí hay videos para hacer algunas rutinas de gym que incluso se pueden descargar.

Ante esto, Den sostuvo que ambas cosas, pueden funcionar como complemento del grupo de los sábados: “Running sirve para empezar una actividad porque no se animan a ir solas y después están acompañadas, cómodas, pueden hablar entre todas, me encanta la energía del grupo, la onda, no son grupitos aparte, todas hablan, se presentan, eso creo que lo hace diferente”.

“Muchas nos decían ‘tenía fiaca, después vine y me sentí re bien’. Acá terminas haciendo un montón de actividad y te llevás una linda experiencia”, añadió.

Otras, que quizás recién comienzan, aseguran que se dieron cuenta de que no arrancaban por temor, porque no tenían esa motivación o porque les generaba inseguridad.

“Cuando llegan cuentan el motivo por el que vienen, algunas dicen que es porque querían empezar a correr, pero no querían ir solas. Otras porque era el momento para salir a despejarse, otra que tiene hijos y se guarda su momento el sábado sí o si para correr porque durante la semana está muy metida en la rutina. Es como que todas fueron por diferentes lados y se encontraron allá y dieron con un espacio para ellas y para relacionarse con otras chicas, así como también para hacer amigas, por la parte social”.

Si hay una frase que se repite constantemente entre las mujeres es “acá me siento cómoda”. Si bien las participantes rondan entre los 20 y 35 años, no hay edad límite para sumarse.

Hoy Denise sueña con que la aplicación -que es paga y tiene suscripción por mes- siga creciendo y, en paralelo, no se pierda el grupo de running que ayudó a muchas chicas. “Siempre está bueno venir a compartir, entrenar y perder el miedo”, completó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Usaron IA para descubrir cómo se camina en las ciudades: “El espacio público es más esencial que nunca”

Portada

Descripción: El estudio descubrió que el andar de los peatones se aceleró y que pasamos menos tiempo en las calles. La relevancia de los hallazgos para el diseño urbano y el rol de los smartphones en estos cambios.

Contenido: Un grupo de investigadores usó Inteligencia Artificial para examinar si los peatones cambiaron sus hábitos en las últimas décadas. El estudio, publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences, presenta datos esclarecedores. Los principales: andamos más rápido y nos quedamos menos tiempo en la calle.

Leé también: Estudiantes crearon Transferime, una IA en WhatsApp que simplifica los pagos a psicólogos

En concreto, aumentó un 15% la velocidad de la caminata entre los años 1980 y 2010, y el número de personas que permanece en espacios públicos disminuyó un 14% en ese período.

Para arribar a esos hallazgos, los científicos emplearon herramientas de aprendizaje automático con el propósito de estudiar grabaciones de los 80’s realizadas en Boston, Filadelfia y Nueva York, por el reconocido urbanista William H. Whyte. Luego, las compararon con videos más recientes, que se grabaron en los mismos lugares.

“El espacio público, es un espacio inevitable. Nos obliga a confrontar a los demás sin filtros, lo que fomenta los conflictos sociales. En una era de polarización, se erige como uno de los últimos bastiones de la coexistencia democrática, un tema que profundizaremos en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2025, que dirijo”, comenta en diálogo con TN Tecno el profesor del MIT y coautor del estudio, Carlo Ratti, en referencia al encuentro que se celebrará en aquella ciudad italiana, en noviembre.

Ratti, que es ingeniero, arquitecto y urbanista, sostiene que “estamos observando cambios en el uso de los espacios públicos” y que, amén de las nuevas tendencias, esos ámbitos son más esencial que nunca antes. “A medida que nuestras vidas se trasladan cada vez más a Internet, existe un riesgo real de que la vida pública quede confinada en zonas de confort algorítmicas, donde ignoramos la incomodidad y silenciamos el desacuerdo”, dice.

El experto señala que esta investigación se apoyó en el trabajo del mencionado Whyte, que grabó escenas urbanas con una máquina Super 8. “Ahora, como demostramos en nuestro artículo, la IA y las herramientas digitales nos permiten analizar miles de horas de material audiovisual en segundos. Esto nos permite, por primera vez, ampliar la escala. Podemos comprender cómo se mueven, se reúnen e interactúan las personas en público y, con estos conocimientos, podemos diseñar mejores espacios. Espacios que invitan a la conexión en lugar del aislamiento”, observa.

Según Ratti, además de expandir la recopilación de datos a más zonas geográficas, también exploran cómo las estaciones y el clima influyen en el uso del espacio público, un área que sigue “siendo sorprendentemente poco explorada debido a la falta de datos”.

Leé también: Cómo se usa la Inteligencia Artificial para crear perfumes: entre la innovación y la tragedia artesanal

Por su parte, Arianna Salazar Miranda, investigadora de la Universidad de Yale que participó en el estudio, nos cuenta que si bien el examen con IA se centró en tres ciudades de Estados Unidos, trabajan para ampliar el prisma a otros sitios en el mundo. “El objetivo es comprender cómo varían estos patrones (o no) en los diferentes contextos culturales y urbanos, desde una perspectiva geográfica en lugar de temporal”, comenta.

- Las conclusiones del estudio (por ejemplo, que los espacios públicos son ahora más una ruta que un “destino” en sí mismo) se replican en aquello que ocurre en las plataformas digitales?

- Es posible que las nuevas tecnologías influyan al desviar la atención de nuestro entorno. Para explorar esto, entrenamos un modelo de visión artificial para detectar el uso del teléfono móvil en los videos. En la década de 1980, su uso era presumiblemente muy bajo (esto fue mucho antes de que existieran los teléfonos inteligentes). E incluso en la década de 2010, encontramos cifras relativamente bajas: solo entre el 1% y el 8% de los peatones parecen usar un teléfono. Por lo tanto, si bien la tecnología puede estar contribuyendo al declive de la vida social, probablemente no sea la explicación completa.

- ¿Cuáles son los siguientes paso de esta investigación?

- Actualmente, trabajamos en proyectos que examinan el uso del espacio público en diferentes países. Una de las preguntas clave que nos planteamos es si los espacios públicos funcionan como “crisol de culturas” entre personas de diferentes edades, géneros e ingresos, o si los patrones de uso difieren según el contexto cultural y urbano.

Leé también: Los escritores contra la Inteligencia Artificial: “No roben nuestro trabajo, estamos al borde del abismo”

Además de Ratti y Salazar Miranda, son coautores del estudio investigadores de la Universidad de Hong Kong, de la Universidad Estatal de Michigan y de la Universidad de Harvard.

Conforme piensan en llevar su método a más ciudades, los especialistas aseguran que la pregunta es cómo aprender a más escala. Con ese objetivo, prevén iniciar investigaciones en 40 ciudades de Europa a sabiendas de que, conociendo más sobre los nuevos hábitos, también se podrán identificar necesidades medulares para el diseño urbano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Viajaron a Rosario para cumplir un sueño y un conductor que iba a 120 km/h los atropelló: murieron madre e hija

Portada

Descripción: Tania Gandolfi tenía 41 años y su hija, 16. La causa irá a juicio y el acusado está imputado por “homicidio con dolo eventual en concurso real con lesiones”.

Contenido: El sueño de Tania Gandolfi (41) era conocer el Monumento a la Bandera, en Rosario, y le insistió a su marido, Diego García (45), para que fueran a pasar unos días a la ciudad santafesina. El 21 de enero, con sus dos hijas, Victoria (6) y Agustina (16), salieron desde Córdoba capital para quedarse solo tres días. Mientras cruzaban la calle, a metros del hotel donde se alojaban y el mismo día que habían llegado, un conductor que iba a 120 km/h los atropelló: Tania y Agustina murieron en el acto, mientras que Diego y Victoria se salvaron de milagro.

“Ella insistía en que quería conocer el Monumento, era su sueño, pero yo no quería ir por la inseguridad. Podríamos haber ido a cualquier lado, no tengo cómo explicarlo. Para darle el gusto, fuimos ahí. Fue el peor error que cometí”, se lamentó Diego en una emotiva entrevista con TN.

Leé también: “Buena compañera”: la conmovedora despedida de la escuela a la joven que murió en el trágico choque de Rosario

El día que llegaron, lo primero que hicieron fue ir a hotel para dejar sus valijas y luego salieron a recorrer la ciudad. Pasaron por una Iglesia y después caminaron por la Costanera hasta llegar al Monumento.

Comenzó a caer la noche y se acercaba la hora de la cena. Tenían planeado comer en un restaurante del centro, pero cuando pasaron por la puerta notaron que estaba repleto de gente. Sin dudarlo, siguieron caminando para ir directo a cenar al hotel. Estaban solo a seis cuadras. Nunca llegaron.

A las 20.58, en el cruce de las calles Arturo Illia y Presidente Roca, se encontraron con la tragedia. Mientras estaban por cruzar la avenida, un auto totalmente fuera de control y que manejaba a toda velocidad, los chocó de lleno. Diego, que tenía agarrada de la mano a Victoria, lo único que recuerda es “el ruido de un auto”.

“Cuando siento ese reflejo, veo que el vehículo quería chocar a una moto, perdió el control y se vino contra mí. Le pegó a 120 kilometros por hora a Victoria y me la sacó de la mano. Voló un montón de metros y la pegó contra otro auto. Mi cabeza miró eso, no miré al resto. Corrí para donde ella quedó y pensé que estaba muerta”, relató.

Diego fue a asistir de inmediato a su hija Victoria y casualmente pasaba por el lugar una ambulancia que la atendió: “Estuvo inconsciente unos minutos”. Cuando los médicos empezaron a tratar a la nena, se le vinieron a la mente Tania y Agustina. “¿Por qué no vienen?“, fue lo primero que pensó, según contó.

En ese instante, fue al auto y se encontró con la aberrante escena: las dos ya estaban muertas. En el lugar, además, vio al conductor que provocó la tragedia. “Le dije de todo, y solo le importó el auto: ´mirá cómo me quedó el auto´“, era lo que el joven repetía, de acuerdo a los dichos de Diego.

En medio del shock, apareció un agente de la Policía de Santa Fe, que separó a Diego del lugar. “Hizo que me encargara de Victoria, porque lo otro ya no podía hacer más nada”, relató. Increíblemente, él solo terminó con una pequeña herida en la pierna, mientras que Victoria fue trasladada al Hospital de Niños Víctor J. Vilela y también sobrevivió. “Es un milagro”, aseguró.

Agustín David López Gagliasso es el joven de 20 años que manejaba el Peugeot 206 gris que provocó la tragedia. Tiene varios antecedentes de infracciones de tránsito e incluso le habían retirado la licencia por conducir alcoholizado.

La Justicia comprobó que iba a 120 km/h -el doble de la velocidad permitida- cuando atropelló y mató a Tania y Agustina. Al comienzo, la principal hipótesis de los investigadores fue que corría una picada en el túnel Arturo Illia, a cinco cuadras del lugar del hecho, con una moto que nunca pudo ser identificada.

Leé también: Fiestas, gimnasio y “naves”: quién es el tiktoker que atropelló y mató a una mamá y a su hija en Rosario

En las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la Municipalidad se puede ver con claridad que, minutos antes de la tragedia, Gagliasso fue registrado en su Peugeot siguiendo a la mencionada motocicleta.

El abogado querellante, Claudio Pucchinelli, aseguró que el origen del siniestro fatal, en realidad, fue una discusión entre Gagliasso y el motociclista. Esa pelea derivó en una persecución que terminó de la peor manera.

“La moto siguió su camino, no siendo individualizada su patente ni su conductor hasta hoy. Pero se ve claramente la moto y el automóvil corriéndola y haciendo zig zag entre los autos en la persecución", aseguró el letrado.

Leé también: Dio positivo el test de alcoholemia al tiktoker que atropelló y mató a una mamá y a su hija en Rosario

Asimismo, reveló que pudieron confirmarlo gracias al relato de la joven que acompañaba a Gagliasso. “Ella insistió para que no le diera importancia (a la pelea con el motociclista), pero también le pidió que frenara porque se iban a matar”, indicó.

Por su parte, Diego consideró que Gagliasso buscó chocar a la persona que manejaba la moto: “Analizando, me di cuenta de que no parecía una picada y que solo quiso atropellarlo. Lo frenó el poste de la vereda. Nos podría haber matado a los cuatro”.

“Este chico mató a dos personas que eran únicas”, sostuvo Diego, que estuvo 25 años en pareja con Tania. Con las dificultades del día a día, sigue al cuidado de la pequeña Victoria. “Ella es consciente, lo asumió mejor que yo y todo el mundo. Es como que estaba preparada. Si ella no hubiera estado preparada, tampoco a mí me hubiera sido fácil seguir con todo”, subrayó.

Semanas atrás, padre e hija se fueron de vacaciones a las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, en lo que fue su primer viaje en soledad: “Lo llevamos como podemos, no es fácil. Escapamos un poco de la casa porque está todo, hay piezas vacías. Hacemos salidas por todos lados”.

A más de seis meses del trágico hecho, aseguró que el conductor imputado “nunca quiso hablar” con él. Sin embargo, fue contundente tras ser consultado sobre si espera unas disculpas: “No hace falta, que lo perdone Dios”.

La adolescente de 16 años asistía al Instituto Provincial de Educación Media y Técnica 357, en pleno corazón del barrio Smata, en la ciudad de Córdoba. Apoyada por sus profesores, estaba trabajando en un proyecto para que en las escuelas primarias y secundarias se empezara a dar como materia obligatoria la seguridad vial.

“Estuvo sentada en la Legislatura local con el proyecto y los profesores la felicitaron. Estaba muy bien planteado. Era a nivel nacional y lo iban a hacer en Córdoba como prueba piloto. Ganó un viaje a Buenos Aires e iba a conocer el Congreso”, indicó.

En este sentido, Diego volvió a la carga contra Gagliasso: “Justamente ella murió en un accidente vial, que en realidad no fue un accidente, sino un homicidio”.

Gagliasso -al igual que su amiga- salió ileso del accidente y fue detenido en el momento. Actualmente se encuentra con prisión preventiva en un centro de detención del Servicio Penitenciario, acusado por el delito de “homicidio con dolo eventual en concurso real con lesiones”. Podría recibir una pena de 18 años de cárcel.

Fuentes de la Fiscalía de Rosario le informaron a TN que todavía falta hacer la audiencia preliminar para elevar la causa a juicio en un caso que está llevando adelante la fiscal Valeria Piazza Iglesias.

Una vez que formalmente sea elevada, se estima que el debate oral podría ser entre fines de este año y principios del próximo. “Depende de la agenda judicial”, precisó el abogado querellante, Claudio Pucchinelli.









Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Liam Neeson reveló su momento más incómodo durante el rodaje de ‘Star Wars’

Portada

Descripción: El actor irlandés, que presenta ahora ‘Agárralo como puedas’ junto a Pamela Anderson, ha recordado su tiempo en la saga de ciencia ficción

Contenido: El actor Liam Neeson está ahora mismo en boca de todos. Se encuentra en plena promoción de su nueva película, Agárralo como puedas (The naked gun). No solo eso, sino que los rumores de una relación con su compañera de reparto se han disparado y han hecho que también Pamela Anderson esté en la mira de todos. Sea como fuere, el intérprete irlandés está viviendo ahora mismo sus días más felices, y ello ha hecho que se ponga a recordar también aquellos que no lo fueron tanto pero le resultan irrepetibles para lo bueno y para lo malo. Los días en los que empuñó un sable láser y se convirtió en maestro Jedi.

Aunque muchos no lo recuerden, porque sucedió ya hace más de 25 años, Liam Neeson fue un día uno de los maestros Jedi más importantes en toda la saga de La guerra de las galaxias. Cuando la franquicia se reinició en 1999 con una nueva trilogía dirigida íntegramente por George Lucas -de la original solo se había encargado de la primera entrega, mientras que Irvin Keshner y Richard Marquand lo habían hecho de El imperio contraataca y El retorno del Jedi, respectivamente-, Neeson fue elegido como cara visible. Junto a él estaba un joven escocés llamado Ewan McGregor y otra promesa del cine como Natalie Portman. Más tarde se uniría Hayden Christensen y el resto sería historia, pero ya sin Liam Neeson.

Sea como fuere, el irlandés ha recordado uno de sus momentos más incómodos durante aquella primera entrega que protagonizó en la piel del maestro Qui-Gon Jinn, La amenaza fantasma. Tal y como revela, su primera toma de contacto con los sables láser fue de lo más especial, aunque no resultó de la manera que había imaginado, especialmente cuando George Lucas les dio un toque de atención.

"La primera vez que tuve que sacar el sable láser, solo había un mango... y quizá un pequeño tubo de aluminio con cinta verde. El mío era verde porque soy un Jedi irlandés y el de Ewan era rojo o algo así. Así que la primera vez que tuvimos que tirar de ellos para iniciar una pequeña pelea, los dos automáticamente nos pusimos a hacer voces“, confesaba entre risas el actor, imitando los característicos sonidos del sable láser. “George Lucas nos dijo ‘Eh, cortemos eso. Chicos, podemos añadirlo más tarde’. Por supuesto, lo sabíamos”, concluía Neeson con una sonrisa.

Neeson no es el único que ha admitido con los años haber hecho aquellos famosos ruidos al empuñar un sable láser, ya que Ewan McGregor lo desveló antes: “Era bastante difícil no hacerlos”, reconocía el que dio vida al también Jedi Obi-Wan Kenobi. Eso sí, McGregor aguantó en la saga bastante más tiempo, mientras que el irlandés se tuvo que despedir ya en esa primera entrega, con una muerte de su personaje que, tantos años después, no le hace ninguna gracia.

“Pensé que mi muerte era un poco cursi. Se supone que soy un maestro Jedi. Mi personaje cayó en la trampa: ‘Oh, voy a por tu cara. No, no, voy a por tu estómago. ¡Oh, me has pillado!. Es como, por favor, eso no es propio de un maestro Jedi", lamentaba el actor, que en la pantalla cayó abatido frente al Lord Sith Darth Maul, interpretado por el actor Ray Park. “Pero aun así, fue genial”, aclaraba Neeson, que a pesar de todo guarda un buen cariño de la saga.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Qué pasa en tu cerebro cuando procrastinás

Portada

Descripción: Postergar tareas puede parecer una decisión inocente, pero esconde un mecanismo cerebral complejo que mezcla emociones, hábitos y percepción del tiempo.

Contenido: Aunque muchos lo asocian con vagancia o desorganización, procrastinar no tiene que ver con pereza. De hecho, el cerebro activa un sistema de defensa frente al malestar que genera una tarea difícil, aburrida o desafiante. En lugar de resolverla, busca una recompensa inmediata más placentera: mirar redes sociales, preparar un café o incluso limpiar el escritorio. Esa decisión no es del todo consciente, y tiene raíces profundas en cómo funciona nuestro sistema límbico.

Investigaciones publicadas por Harvard Business Review y la Universidad de Stanford coinciden en que la procrastinación es un conflicto entre dos áreas del cerebro: el sistema límbico (emocional e impulsivo) y la corteza prefrontal (racional y planificadora). Cuando la primera gana, se posterga la tarea, aunque después llegue la culpa.

En términos neurológicos, la procrastinación es un cortocircuito emocional. El Journal of Neuroscience explica que se produce una desconexión entre el “yo presente” y el “yo futuro”. La persona sabe que debería actuar hoy, pero no siente urgencia porque las consecuencias están lejos. Por eso, el cerebro prioriza un alivio emocional inmediato, aunque a largo plazo eso genere más estrés.

Entre los principales factores que detonan esta reacción están:

Este proceso, además, se refuerza con la dopamina. Cada vez que postergamos algo y hacemos una actividad más placentera, el cerebro recibe una descarga de este neurotransmisor, lo que refuerza el hábito de evitar.

La buena noticia es que este patrón puede revertirse. Entrenar al cerebro para regular la procrastinación implica fortalecer la corteza prefrontal, el área encargada del autocontrol, la toma de decisiones y la planificación.

Leé también: Investigadores descubrieron como el cerebro maneja la información para formar recuerdos

Los expertos recomiendan:

Desde Stanford, proponen incluso una técnica llamada “el enfoque de los 5 minutos”: consiste en empezar una tarea solo por cinco minutos. Esto activa la corteza prefrontal y ayuda a romper la barrera inicial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 05:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Por qué no se frena del todo el éxodo de empresas multinacionales de la Argentina

Portada

Descripción: Una lista de 80 multinacionales se fueron de la Argentina desde la pandemia. Los motivos.

Contenido: “Es el riesgo kuka”, dijo el jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, para intentar explicar otra semana en la que el precio del dólar volvió a ser noticia. Algo muy parecido opinan algunos de los comunicadores de empresas sobre una fuga más silenciosa que la del peso al dólar, pero no menos problemática que la inestabilidad de la moneda: ¿la salida de la Argentina de multinacionales se debe a que temen un eventual regreso del kirchnerismo?

Más de un centenar de profesionales de comunicación que trabajan para las principales empresas de la Argentina formaron un panel convocado para entender por qué, teniendo la Argentina ahora un gobierno manifiestamente promercado, como el del presidente Javier Milei, no se frenó la fuga de empresas.

Leé también: La pelea en el seno del triángulo de hierro estalla en el peor momento de Milei con la opinión pública

La pregunta surgió a raíz de un informe de la auditora internacional PwC (ex Price Waterhouse Coopers) que dio cuenta semanas atrás que desde 2020 salieron de la Argentina más de 80 multinacionales.

Por el contrario, sacudió el mercado el anuncio de la cadena de supermercados Carrefour de que decidió poner a la venta -o sumar a un socio mayoritario- su filial argentina después de más de 40 años de haberlas pasado todas: la Guerra de Malvinas, las hiperinflaciones, la caída de la convertibilidad, diversos cepos y corralitos y la pandemia.

Según los expertos del panel, hay más empresas en la lista de salida.

El anuncio de la cadena de supermercados se sumó al de la petrolera francesa Total y la malaya Petronas que decidieron salir del floreciente negocio de Vaca Muerta. Antes ya había vendido Exxon su participación en Vaca Muerta a capitales locales. Total sigue en el negocio del gas en la Argentina, pero abandona el petróleo.

El año pasado habían anunciado su partida empresas como el banco británico HSBC -comprado localmente por el Galicia-, las marcas de productos de limpieza de la norteamericana Procter & Gamble, la española Telefónica: la mayoría termina pasando a manos locales.

Algunas despedidas fueron tristemente emblemáticas, como la automotriz alemana Mercedes Benz, que tuvo en la Argentina hace 75 años su primera inversión extranjera fuera de Alemania después de la II Guerra Mundial: sus operaciones para ensamblar camiones y buses en La Matanza las adquirió un grupo de inversores locales bajo el nombre de Prestige Auto.

Según el sondeo al panel de 107 empleados de comunicación y consultores que asesoran a esas mismas empresas, casi la mitad de los comunicadores empresarios sabe de primera mano de otros casos que están planificando su retirada de la Argentina.

Para el 40 por ciento, es una decisión que habían tomado antes de la llegada de Milei, y que ejecutan ahora aprovechando un mejor “clima de negocios” para conseguir comprador local. Pero el plan económico libertario no los llevó a cambiar de idea y la salida de empresas no transmite una sensación de país atractivo para inversores.

El 35 por ciento de los comunicadores empresarios y consultores encuestados argumenta que las empresas ahora temen que en 2027, año de las próximas elecciones presidenciales, resurja el kirchnerismo: el “riesgo kuka” que usaba Caputo de excusa para la inestabilidad del tipo de cambio y el alto nivel de riesgo país.

Para el gobierno de Javier Milei, el resultado de este panel de comunicadores empresarios convocado por la revista Imagen debería ser una luz amarilla sobre su plan económico y su management político.

Una isla dentro de este océano de malas noticias desde el mundo empresario es el RIGI: el régimen que incentiva las grandes inversiones con importantes rebajas impositivas. En los sectores de minería y petróleo, ya hay media docena de proyectos aprobados y algunos son de operadores nuevos, como el gigante australiano-británico Rio Tinto, que apostará al litio.

Pero consultados en profundidad por qué se van muchas más de las que vienen, esta suerte de “focus group” es revelador de que, en el fondo, las razones de la retirada de empresas tiene motivos más políticos que económicos: “seguridad jurídica, seguridad fiscal, previsibilidad”, son los más citados, pero todos tienen una queja en común: “Este país no cambia más”, dijo uno de los empresarios encuestados.

Domina la incertidumbre: además de los que directamente ven una suerte de “riesgo kuka” (parafraseando al “Toto” Caputo), uno de cada cuatro comunicadores empresarios considera que las empresas que deciden irse “no saben qué pasará en 2027, pero creen que no vale la pena seguir apostando”.

Parece un comentario de cafetín, pero es la percepción de muchas casas matrices de empresas que ven que la historia se repite: un mercado que no crece, con muchas más complicaciones y cambios de reglas y demasiada incertidumbre política como para seguir apostando.

Ven al presidente Milei como un fuerte apostador a “todo o nada”: un juego en el que las inversiones de largo aliento no quieren entrar. Ante la duda, mejor mirarla desde afuera, sostienen los que deciden irse.

Uno de los motivos que citan los entrevistados para entender por qué la salida de multinacionales de la Argentina no se frenó con el gobierno libertario es que ese juego a todo nada implica que no se vean posibles los consensos políticos necesarios para garantizar solidez a las decisiones del gobierno.

¿Podrá cambiar esa percepción después de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre? Hoy al gobierno le cuesta juntar la mínima cantidad de votos indispensables en la Cámara de Diputados para que el Presidente pueda defender sus vetos a leyes de la oposición, como el aumento jubilatorio, la nueva moratoria previsional o los fondos para discapacidad que complicarían el equilibrio fiscal.

Si consigue un muy buen resultado en octubre, podría lograrlo y llegaría a defender sus decretos y vetos. Las encuestas indican que no es imposible, aunque tampoco lo ven tan probable que Milei “arrase” en octubre, como prometió la semana pasada en su discurso en el evento partidario “La Derecha Fest”, en Córdoba.

Aun si arrasara en octubre, ese triunfo sería insuficiente para imponer determinadas reformas fundamentales para frenar la fuga de multinacionales: una reforma laboral precisa la fuerza de una ley, porque ya quedó claro que por decreto no alcanza y se frena en la Justicia. Y sin una reforma laboral profunda, es difícil imaginar que las empresas salgan a contratar en el mercado de trabajo restrictivo y riesgoso de la Argentina.

Lo mismo pasaría con una reforma previsional, imprescindible a la hora de hablar de equilibrio fiscal a largo plazo. Una reforma impositiva profunda requiere de una ley, porque así lo dicta la Constitución: los consensos seguirían siendo imprescindibles.

De aquí a 2027 hay un tramo demasiado largo para esperar por las reformas microeconómicas estructurales que harían sustentable a una macro más estable.

El “riesgo kuka” no es solo culpa del kirchnerismo, que ya tiene bastantes problemas para ponerse de acuerdo entre las diversas facciones. La semana pasada la incapacidad para lograr consensos del gobierno libertario quedó más evidente que nunca, cuando cinco gobernadores anunciaron una alianza federal para competir como “avenida del medio” en octubre. Todos ellos estuvieron durante un año y medio dispuestos a negociar acuerdos con el gobierno de Milei, hasta que descubrieron que los “violetas” les estaban armando listas propias en sus provincias para competir localmente. Parafraseando a Javier Milei: Roma no paga traidores, pero tampoco a leales.

Leé también: La semana en la que Milei sufrió viendo a Luis Caputo pelear con el dólar como todos los gobiernos argentinos

Los comunicadores empresarios son lapidarios: “La Argentina es un mercado demasiado chico y a la vez complicado como para retener empresas con tanta incertidumbre política y falta de seguridad jurídica”, dijo uno sintetizando a la mayoría.

Uno de los participantes del panel lo dijo casi en los mismos términos que el ministro Caputo: “Todavía no se bajaron los impuestos, no hicieron una reforma laboral y no levantaron el cepo para las empresas, y los kirchneristas están al acecho”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 04:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Nicolás Cabré, su rol como director, su futura boda y la relación con la China Suárez: “Nuestra prioridad es Rufina”

Portada

Descripción: El actor y hoy director de Yepeto abre su corazón y habla como nunca de cómo se definió la estadía de su hija Rufina en Turquía, y además de su pasión por el running, la educación que le dieron sus padres y el hallazgo del amor con Rocío Pardo

Contenido: Nicolás Cabré está feliz. Como nunca. Y no es una frase hecha. Feliz porque dirige Yepeto en el teatro Picadilly (miércoles y domingos, con Roly Serrano, Alan Madanes y Luisina Arito), la obra que protagonizó a los 17 años, en el formato de película, junto a Ulises Dumont. Feliz porque su relación con la bailarina, actriz y directora Rocío Pardo va camino al casamiento a fin de año. Y feliz porque en el medio del maremágnum mediático en el que podría verse sumergido, su relación con la China Suárez encontró un norte y entre ambos mantienen con firmeza el rumbo: el bienestar de la hija que tienen en común, Rufina. De todo eso habló con Infobae, en una charla a fondo donde se mostró despojado de armaduras como nunca.

— Es un año con mucho trabajo, por suerte.

— La verdad que sí. Con muchos proyectos. Una vez que terminamos de hacer Los Mosqueteros empezamos a diagramar todo esto. Yo trato de diagramar más los momentos de vida y ver cómo le metemos trabajo. Siempre el punto está ahí.

— La prioridad es tu familia, tu disfrute, tu running y acomodar el trabajo en función a eso.

— Si. Tengo la suerte y el privilegio de poder vivir de lo que me gusta. No soy mega ultra millonario, tampoco lo necesito, ni perseguir el nuevo modelo de auto. Tengo bien claro lo que quiero. Lo que me hace bien es estar y compartir con las personas que me acompañan. Con la familia. Y es cien por ciento mi prioridad hoy. Si vos me ofreces un trabajo, el proyecto puede estar buenísimo, pero si necesita que yo le ponga un año y medio encima te digo que me encantaría hacerlo, pero no quiero ponerle la espalda a esto.

— Vamos a hablar de distintos proyectos, pero arranquemos por Yepeto. ¿Cómo es volver pero como director?

— Es un gran desafío. Cuando tuve la oportunidad de hacerla tenía 17 años. Era un gran desafío estar cara a cara con Ulises (Dumont), con un texto importante. Y cuando empezó esta idea de volver a hacerla en teatro, nos juntamos los tres que ya veníamos con una historia. Dirigir esto a lo mejor no se esperaba, porque yo vengo de hacer una comedia y era lógico que me ofrecieran otra comedia. Para mí primero es una gran oportunidad y una gran alegría.

— Me contás de Roly, que es un hermoso. ¿Cómo se marca un tipo como Roly?

— Él es muy bondadoso. Para mí es un honor que él aceptase este proyecto conmigo como director. Y después, hablando con él, marcándolo, hinchando las bolas. Él siempre está ahí escuchándote y para mí es muy halagador que siendo el actor que es, pruebe y lo haga. Es maravilloso verlo bien, feliz. Pudiendo demostrar quién es arriba y abajo del escenario. A mi me emociona verlo. Es un tipo que tuvo una vida muy dura. Su experiencia enseña mucho.

— Hay un gran trabajo en traer a aquel Yepeto que hiciste a este tiempo...

— Está hecho desde un convencimiento mío. No la hago políticamente correcta para el día de hoy. Una de las cosas más importantes que me dio la producción es la libertad de hacer lo que a mí me pareciera. Y creo que ponerle mucho más poder al personaje de la mujer. Hoy tengo más edad que a mis 17 años cuando la leí por primera vez, puedo llevarla para otro lado.

— Tenés más edad, más recorrido profesional y sos papá de una hija.

— Si bien la obra sigue teniendo ese peso poético, creí que modificando algunas cosas que antes hacía el profesor y hoy las hace la chica, se gana hasta en intensidad.

— Yo no quiero spoilear, pero hay un recurso que tiene que ver con la imaginación…

— Ella aparece mucho como producto de la imaginación del profesor. Y es un lindo recurso para ver cuando ella aparece de verdad. Cómo van cambiando las cosas y cómo hay un jueguito entre el profesor y esa chica que termina explicado un poquito al final. Es otra de las decisiones que para mí eran necesarias.

— Está buenísimo porque habla de lo que construimos nosotros, cómo podemos pensar el deseo. ¿Qué te pasa a vos con el deseo?

— En este caso el deseo no tiene una índole sexual. Se habla de admiración, de amor por las letras.

— El deseo va cambiando a lo largo de la vida. Tal vez se puede disfrutar muchísimo de la profesión y el deseo es llegar a casa, estar con tu compañera, estar con tu hija.

— Si eso se va modificando. Hoy estoy viviendo algo que a lo mejor nunca me animé a desear. Lo más hermoso de esta vida. No fue un objetivo que dije ‘voy a tratar de llegar ahí’. De repente llegué, me anoté en un gimnasio y era un club de corredores. Y hoy corro y arranqué una relación que me sorprende.

— ¿Cuándo empezaste a correr?

— Hará 7 u 8 años.

— ¿Qué pensás cuando corres?

— Todo, todo. Y no me lo propongo. A veces no pienso en nada. A veces simplemente termino y me doy cuenta que estoy en un momento de mi vida donde soy muy feliz. Y de repente, cuando corro, proceso un montón de cosas. Y a veces las resuelvo ahí. Es genial tener ese ratito.No es que me preguntás algo y te digo ‘pará que voy a correr y vengo’. Pero sí, a veces, tengo ese momento para darme cuenta de cosas que no había pensado nunca.

— Podés planificar el cumple de Rufina, el casamiento, lo que sea. Antes de empezar te contaba que envidio mucho a la gente a la que el cuerpo le pide hacer actividad física. A mí el cuerpo me pide un cuarto kilo de helado, siempre.

— Yo creo que hago todo para comerme ese cuarto kilo de helado. Pero no siempre voy feliz. A veces ,de la habitación hasta la cocina encuentro ciento cincuenta excusas para decir ‘no, lo hago después, me duele, freno, el frío, lo hago a las nueve que a lo mejor hace menos frío. Y me agarro a piñas conmigo mismo.

— Es disciplina.

— Y, lo tenés que hacer.

— ¿Hay algo que heredaste de esa disciplina de tu papá en el taxi, cuando te llevaba con él a trabajar?

— Creo que hay algo. Nada es gratis. Yo podría evitar algún entrenamiento. El objetivo está en hacer lo que sea para hacer un triatlón ahora en octubre, o para la maratón. Yo tengo que correr. No es que falto y no sé. Después lo sufro allá. Entonces siempre terminas en lo mismo. Nadie dijo que iba a ser fácil. Hay que hacerlo.

— Igual, hay cosas que se te fueron haciendo más fáciles con los años. En la profesión sos muy elegido. Trabajas un montón para eso. A tus viejos les costó más.

— A mis viejos les costó.

— ¿Te da algo de culpa eso?

— Creo que lo tuvimos que entender de los dos lados. Ellos vivieron a través mío cosas que nunca pudieron lograr. Y por eso se esforzaron para inculcarme determinado tipo de cosas, para que eso suceda. Ellos también veían que yo me levantaba a las seis de la mañana. Cuando grababa eran 14 horas y después tenía que ir al colegio. A veces me iban a buscar y a veces terminaba de grabar en Canal 13 y venía en colectivo. Ellos vieron también mi esfuerzo. No eran de los que creían ‘ustedes van, se ríen dos segundos y ganan plata’. Pero vivieron con alegría. Por eso, a los 15 años, cuando ellos me manejaban la plata, tuve la suerte de tener estos padres, que me dijeron vení, vamos a elegir un departamento. Porque ellos juntaron la plata, nunca la tocaron: así como la agarraban, la dejaban. Y jamás habían tenido su casa propia.

— Qué fuerte.

— Y no era para que viva, era ‘alquilalo’, no para ellos. Tengo la suerte y el privilegio de hacer lo que me gusta. Y eso me lo enseñaron ellos. Y me enseñaron: ‘Mira que puede durar toda la vida o a lo mejor se termina’. Siempre me demostraron que nuestras vidas eran diferentes. Pero el concepto, para ellos y para mí, era el mismo. Ellos sabían lo que yo hacía y hasta creo que lo disfrutaban muchísimo más que yo. Estoy seguro.

— ¿Va a pasar con Rufina?

— Ni hablar. Por eso hoy mi prioridad es estar rodeado de mi familia, no cambiar el auto.

— ¿Lo sentís a tu papá en el teatro?

— Siempre. Doy dos pasos y lo encuentro, porque no hay un solo día en el que no me de cuenta de cosas que me han dejado. Hoy me pasa con mi mamá. También me encuentro con muchas cosas que me suceden como padre. Y sigo entendiendo lo que significa ser un papá: cuando creo que encuentro la respuesta, veo que la tuve desde hace mucho tiempo y digo ‘claro, ahí estaba’.

— Para quienes no sepan, tu mamá murió hace muy poquito. ¿Qué te pasó con eso?

— La vida es un poco entender esas cosas. Y en el caso de mi familia, somos muy pocos los que quedamos. Me quedan mis tíos y mis primos.

— ¿Les diste muchos dolores de cabeza a tus padres en la adolescencia?

— Si, seguramente.

— ¿Llegabas roto? ¿Te fueron a buscar alguna vez a una comisaría?

— Bueno, tengo una anécdota. Lo llamé a mi viejo porque había pasado no sé qué cosa. Y me dijo ¿qué hiciste? ¡Pregúntame cómo estoy primero!. ‘ ¿Qué hiciste?’...

— ¿Lo llamaste de una comisaría o desde un hospital?

— De una comisaría…

— ¿Te fue a buscar?

— Sí, me tuvo que ir a buscar.

— No te dejo escarmentando un ratito.

— No, no...

— Necesito saber qué había pasado.

— Un choque, que tenía que te tenían retenido. Cuando hablo de disgustos, creo que a lo mejor no entendían las decisiones o caminos que uno tomaba en un momento. Cuando la prensa y yo nos peleábamos más que ahora. Ellos no siempre lo disfrutaban, no lo entendían y sabían quién era yo.

— Pero bancaron siempre.

— Siempre estuvieron ahí. Seguramente infinitamente en desacuerdo con lo que yo decidía, Pero ellos estaban.

—¿Y te sale eso con Rufina?

— Aprendo.

— ¿Y te ha tocado estar en desacuerdo con decisiones de ella?

— Sí, o no. No tengo que estar de acuerdo o en desacuerdo. Soy parte de las decisiones, pero no soy el protagonista. Nunca se habla de mí. Nunca tiene que decidir entre una cosa o mi persona.

— Pero, por ejemplo, vos empezaste a los diez años en La Ola; ¿si viene Rufi y te dice que se quiere sumar a Margarita?

— Ah, bueno, no siempre va a tener la decisión. Nosotros siempre, dentro de lo que ella quiere, vemos cual es el mejor camino y cuales son las opciones. Después, cuando ella elige, elige. Y es eso. Yo nunca jamás voy a ser el que le mete un palo en la rueda.

— Que nosotros estemos hoy charlando así, y desde hace algunos años también, tuvo que ver con la paternidad.

— Y con los años. La paternidad tiene mucho que ver. Debe ser un poco esto que te estoy diciendo. No soy el protagonista de mi vida. No soy lo más importante. Dejé de serlo hace 12 años. Entonces las decisiones que yo tomaba sin pensar en no sé qué, esas ya no existen.

— Hay que tener la cabeza super acomodada para decir esto que estás diciendo.

— No sé si la tengo acomodada (ríe), no sé si soy mentalmente muy acomodado.

— No todo el mundo puede priorizar a sus hijos por sobre sí mismo.

— Yo entiendo hoy que mi felicidad sí depende de mí, pero no cien por ciento de mí. Mis logros, mis objetivos hoy son compartidos. Solo no tendrían sentido. De hecho, creo que los objetivos que puedo llegar a tener hoy, los aprendí porque me lo mostraron, sin señalarme, los demás.

— Cada vez que nosotros charlamos en estos años me dijiste que con Eugenia eran un súper buen equipo de cara a la paternidad y maternidad de Rufi. ¿Hoy siguen siendo ese equipo?

— Si. La prioridad es Rufina. No hablamos de otra cosa que no sea de Rufina. Todo lo que pensamos, todo lo que tratamos de hacer es por y para ella. Y hoy Rufi ya tiene edad para tener su espacio, su voz y su voto. No sé si llamarlo un súper equipo, la verdad es que somos dos personas que siempre tuvimos claro que la prioridad era Rufi. Por eso digo nunca, en ningún momento, es mamá o papá, es Rufina.

— Se dijo que vos le habías bloqueado el permiso para salir del país. ¿Eso fue cierto?

— Pueden decir lo que quieran. Yo nunca tuve la intención de aclarar cosas que decían.

— Me podés putear tranquilo cuando quieras.

— No. Yo nunca voy a salir a aclarar cosas que inventen. Porque nunca lo hice. En su momento, cuando pasaban estas cosas, más que ahora, que se decía absolutamente cualquier cosa de mí, yo siempre decía ‘mi papá y mi mamá saben quién soy’. Entonces no tengo la necesidad de salir a decir no, yo no soy esto, yo no hice.

— Rufina respondió a eso, ¿no?: “sé quién es mi papá”

— Claro. Y me lo contó porque había salido justo en un momento. Yo no lo descargaba así, para mí era una anécdota que yo conté de mis papás, que es real. Sabían lo bueno y lo malo. Por eso cuando yo llamaba y decía ‘estoy en la comisaría’ y ‘¿qué hiciste?’. Tampoco era lo que dicen, lo dije siempre, desde mis primeras notas: ‘no soy ni el diablo que dicen, ni no soy un santo tampoco. Ni los que dicen este pibe es un fenómeno o este pibe es el demonio de Tasmania. No es que me quedo solo con que si vos decís que soy bueno sos un capo. Si no me conocés no me interesa ni ser ni bueno ni malo. Muchos de los que dicen que yo soy malo me salvan la vida.

—¿Hay gente que dice que sos malo?

— Si, sigue habiendo, pero no importa. A mí me llena de orgullo que determinados personajes digan que yo estaba en la vereda de enfrente. Sí, gracias. En ese momento, cuando mi familia no me preguntaba nada, porque sabía lo que era, cuando se hablaba de cualquier cosa, de droga, hoy, sin darme cuenta, mi hija me dijo ‘yo sé quién sos’. Y ni siquiera tuvo que venir a preguntarme nada sobre algo que estaban diciendo. Porque también tengo que aprender que hoy a Rufi, con 12 años, ya le llegan cosas que antes a lo mejor nosotros bloqueamos. Entonces, imagínate.

— La situación extremadamente mediática.

— Imagínate que si ella contestó eso cuando ellos decían ‘no, porque tu papá’: ‘¿qué me vas a decir a mí quién es mi papá? Yo sé quién es y sé que no me haría nunca algo así’. Entonces, ¿imaginate si tengo que salir a contestarle a alguien que habla porque es gratis?

— ¿Cuando está en Turquía hablas todos los días con ella?

— Todos los días.

— ¿Por videollamada? ¿Cómo se manejan?

— Sí, mucho más fácil. Obviamente se extraña, pero siempre estamos en contacto. Nosotros tenemos esta relación que no varía. Y esta decisión que es de ella, porque nosotros le ponemos las opciones. Y la decisión es libre de toda culpa. Yo le tengo que sacar el peso. Por eso digo, no es una decisión que vas a ver un poquito más a mamá ahora que a papá. No, papá está feliz y mi trabajo es quitarle todo el peso de encima a esa decisión, que no es fácil para una nena de 12 años. Si bien va y viene. Yo admiro que tenga las bolas de encarar esta aventura, irse del país, conocer gente nueva, todo esto una aventura.

—¿Va a hacer el colegio allá?

— Sí. Y ella se tiene que dar vuelta y ver lo quesoy hoy, que es un hombre. Uno puede decidir 150 millones de cosas y para mi hija, quiero que tenga que decidir más cosas que yo. Y me da alegría. Triste me pondría que no tenga opciones. Y yo también puedo decidir un montón de cosas. Ahora, estando acá, tengo que correr diez veces más de lo que corría. Y ella tiene que ver lo que soy, que es un papá feliz. Ella tiene que estar tranquila de que acá estoy y estamos todos los días hablando y cuando viene es todo lo mismo. Después puedo estar más o menos…

— Darle esa libertad y esa seguridad para que lo viva sin culpa es alucinante.

— Pero es eso, Rufi es el amor de mi vida.

— ¿La ves contenta?

— Sí. No estaría así de tranquilo, sino.

— ¿La sentís cuidada?

— Siempre. De eso no hay dudas. Yo estoy muy tranquilo. Hay armonía. Si la sintiera descuidada no pasaría nada de lo que pasa.

— ¿Hay un acuerdo de cada cuanto viene, de vos yendo para allá, o van viendo sobre la marcha?

— No es sobre la marcha. Hay cosas que tiene que cumplir. Está todo organizado. Hay colegios internacionales. Está todo en paz.

— ¿Vas a ir para allá vos en algún momento?

— Estoy muy ocupado. Ella va a estar yendo y viniendo. Esos menesteres son nuestros.

— ¿Qué te pasa a vos cuando le pegan a la mamá de tu hija? Hoy, con ella viendo las redes, ¿la sentís fuerte a Rufi? ¿Lo charlas con ella, la cuidás?

— Es mi hija, ¿cómo no la voy a cuidar? Aparte no estoy al tanto, de verdad. Entiendo que se genera un mundo de un millón de cosas, pero yo no tengo idea.

— ¿Qué rol va a ocupar Rufina en tu casamiento?

— Y, va a ser muy protagonista, claramente.

— ¿Entrará con los anillos?

— Seguramente.

— El compromiso fue con ella presente. ¿Lo sabía o la tomó por sorpresa?

— La verdad es que somos un equipo hermoso y estoy viviendo un momento muy feliz. Todos sabíamos y todos lo vivimos con mucha naturalidad y con mucha felicidad. Estamos en paz. Estoy en paz. Estoy viviendo un momento sinceramente hermoso, con mucha, mucha, mucha tranquilidad. Creo que esa es la base y la prioridad, y eso no lo modifica nada casarse, porque vamos a estar ahí, porque decidimos juntos, porque decidimos que sea en un lugar hermoso, muy chiquito, íntimo, familiar.

— A mí me parece que yo debería ir al casamiento.

— Podés venir.

— No te puedo imaginar entrando al casamiento con lo tímido que sos en algunas situaciones.

— Estoy en un momento muy hermoso. Todo lo vivimos de una manera muy natural con Ro, con la familia de Ro, con los hermanos, con los padres. La verdad es que todos encajamos de una manera muy hermosa, muy armónica y sobre todo con Ro tenemos un compañerismo, una complicidad. Soy un hombre feliz. Tenemos una familia feliz.

— ¿Tenés ganas de volver a ser papá?

— No lo sé, ninguno de los dos. Hoy no tenemos esa necesidad. A lo mejor dentro de 20 días cambiamos de opinión. Pero hoy no es algo que tengamos en mente.

— ¿Tenés la paternidad súper cubierta con Rufi?

— No por eso, sino que no es un deseo. Somos compatibles hasta en eso, en decir no es algo que tengamos como objetivo hoy.

— ¿Y la idea de trabajar juntos?

— Hacemos todos juntos y nos dimos cuenta que hasta somos compatibles en eso. A lo mejor en lo que ella es más obsesiva es en la parte que a mí menos me gusta. Entonces descubrimos que hacemos un equipo. Es una experiencia que estamos viviendo que es hermosa. Creo que es una conjunción perfecta.

— Ahora van a codirigir. ¿Cómo se llama la obra?

— “Ni media palabra”.

—¿Puedo saber quién más está?

— No. Todavía no. Será en Córdoba, en la temporada de verano. Después vamos a venir un poquitito acá.

— ¡Los mensajes que te escribió Rocío el día del estreno de Yepeto! Me morí de amor por ella.

— Es el amor en mi vida. Soy un hombre feliz. Descubrí a una compañera. Y si digo hermosa, me quedo muy corto. Descubrimos una paz. Una libertad. Nos reímos. En un principio decíamos ‘Bueno, en algún momento vamos a discutir’. Nunca, nunca, jamás discutimos. Y es lo que les cuento siempre a mis amigos hace, no sé, más de un año y medio. Me voy a dormir todas las noches riéndome y me despierto todas las mañanas, de la noche, a las cinco, claro. Pero me despierto riéndome.

— ¿Cómo se conocieron ustedes?

— Nos vimos en los Premios Carlos. Y después vino al teatro. Yo no sabía que era la hija de Miguel (Pardo, productor teatral). Y nos pusimos a hablar. Ella estaba viviendo en España. Y de repente no nos separamos nunca más.

— Las imágenes cuando se van de viaje con Rufi, todos juntos, son divinas. Parece que hay un vínculo muy lindo entre ellas.

— Estamos en paz. Hay armonía en mi vida.

— ¿Les decís a las dos que las amas?

— No hay un solo día que no se los diga.

— A veces cuesta

— Sí, pero no en este caso. Todos los días, setenta veces por día.

— ¿No te dicen ‘no seas intenso’? ‘¡Papá, basta!’...

— No, no... Pero el otro día me echó del cumple. Fue como decirnos ‘mantengan distancia’. Sí, me voló.

— ¿Qué tipo de cumple?

— En un boliche, una matiné. Después nos metimos. .

— ¿Con los del colegio?

— Un cumpleaños organizado con todos: el colegio, hockey. Los años pasan….

— ¿Qué vas a hacer cuando te presente un novio?

— Lo aplaudo. Soy el fan número uno de Rufi.

— ¿No vas a ser un papá celoso? ¿Me lo firmás ahora, acá?

— Te lo firmo ahora. Bueno, no sé, ¡para! Si la veo sonreír, ya está. Es lo único que importa.

— Lo que te ha cambiado esta criatura.

— Es así. No hay nada que valga más que la sonrisa de Rufi.

— Ella juega al hockey. ¿Va a seguir jugando allá?

— Sí, en todos lados. Ella sigue con su vida y nosotros apostamos a que todo se mejore. La prioridad siempre es la misma. Acá, allá, donde sea. Puede no gustarle y decir ‘bueno, me vengo para acá’, y es experiencia de vida. Yo siempre dije que mi tarea como padre, lo que traté de aprender de mis papás, era que yo quería darle alas para que ella vuele. Y es esto, como abrir las alas. Volá alto. Volá lo que quieras.

—La mamá está de acuerdo, si es que cambia…

— La prioridad es Rufina. Eso no varía nada. Con la China a veces estaremos de acuerdo o no, con maneras, conformes, lo que sea, Pero la prioridad es Rufina. Nosotros trabajamos para eso. Después vemos. Podemos agradecer tener opciones, pero no es allá con mamá o acá con papá..

— Nico, ¿que tenés ganas que pase, que venga?

— Estoy feliz. Lo que venga, vendrá. Estoy viviendo un momento muy hermoso en mi vida que a lo mejor ni siquiera me animé a soñar. Tenemos muchos proyectos, un camino por recorrer.

Fotos: Diego Barbatto

Producción de texto: Hugo Martin

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 03:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Se acerca la segunda ola de calor en España: máximas por encima de los 40 grados y lluvias y tormentas que todavía no se despiden

Portada

Descripción: La inestabilidad volverá a marcar una jornada en la que se prevé un aumento de las temperaturas que será acusado en puntos de Galicia y del cuadrante sureste

Contenido: Este domingo 3 de julio, el calor extremo vuelve a España tras unas semanas con temperaturas normales o incluso por debajo de lo que suele ser habitual para esta época; más aún en plena canícula, que es el periodo generalmente más caluroso del año (la segunda quincena de julio y la primera de agosto). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alertó ayer de que este episodio de altas temperaturas que se registrarán durante varios días consecutivos durará al menos hasta el jueves, ampliando así la franja temporal que había marcado previamente (al menos hasta el martes, indicó en un primer momento).

Previo a esta segunda ola de calor del verano, que hará sudar la gota gorda a españoles y turistas en gran parte del país, nos encontramos con algunos días marcados por la inestabilidad. Las lluvias y las tormentas del viernes han oscurecido el cielo y dejado alertas por estos fenómenos en distintos puntos peninsulares.

Este sábado “todavía habrá algo de inestabilidad”, ha destacado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet. Así, “se formarán de nuevo tormentas en áreas montañosas del centro y del nordeste de la península, sobre todo en el Pirineo catalán”, aunque “podrán extenderse a zonas aledañas”. El organismo público también ha señalado que localmente pueden volver a repetirse episodios de tormentas de fuerte intensidad, “aunque serán menos frecuentes que el día anterior”.

De esta manera, los avisos por lluvias y/tormentas, que también se prevén en algunos puntos del país este sábado, van dejando paso a los activados por las altas temperaturas, que comienzan a ser más numerosos a medida que nos acercamos al domingo. Son ocho las provincias en alerta por precipitaciones este 2 de julio: Teruel (Aragón); Ávila, Segovia y Soria (Ávila); Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); la sierra madrileña (Comunidad de Madrid), y Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana).

La ola de calor, que dejará valores muy altos tanto por el día como por la noche (incluso por encima de los 42 grados en los valles del Guadiana y del Guadalquivir), afectará a buena parte del territorio peninsular, aunque principalmente al centro y la mitad sur.

Así, a horas de que dé comienzo, las temperaturas máximas se encuentran este sábado en ligero ascenso en la mayor parte del país, según ha destacado la Aemet. Esta subida de los termómetros será más acusada en el sur y en la mitad suroeste de Galicia, tal y como muestran los avisos previstos para esta jornada. Las máximas más acusadas las encontraremos en Sevilla, Córdoba y Badajoz, que llegarán e incluso pueden superar los 40 grados.

Se esperan noches tropicales, especialmente en la mitad sur de la vertiente atlántica y los litorales mediterráneos. Así, capitales de provincia como Almería, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz o Valencia no bajarán de los 23 grados.

Con respecto a las alertas, son catorce las provincias en nivel naranja o amarillo, afectando el riesgo importante a Andalucía y Extremadura, concretamente a Córdoba (41 grados en la campiña cordobesa), Jaén (40 grados en Morena y Condado y en el valle del Guadalquivir) y Sevilla (41 grados en la campiña sevillana), así como en Badajoz (40 grados en vegas del Guadiana) y Cáceres (40 grados en Tajo y Alagón).

El resto de los avisos, esta vez amarillos, se ubican en Almería, Cádiz, Granada y Huelva (Andalucía); el sur de Ávila (Castilla y León); Toledo, en sierra de San Vicente y valle del Tajo (Castilla-La Mancha); Ourense y Pontevedra (Galicia), tanto en las zonas del Miño como en el sur de la primera provincia y las Rías Baixas de la segunda, y sur, vegas y oeste de Madrid.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 03:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El futuro de la energía nuclear: los pequeños reactores modulares que dominarán el mercado

Portada

Descripción: Mientras China avanza en la puesta a punto de su reactor modular Linglong-1, Rusia pone sus fichas en los modelos naval y terrestre del RITM-200. Estos dos países estarían en condiciones de dominar un 40% del mercado de los SMR de aquí a 25 años, según un informe del New Nuclear Watch Institute (NNW

Contenido: La nueva generación de reactores modulares promete relanzar la industria nuclear y mejorar sensiblemente la ecuación de costos, al tiempo que permitirá satisfacer la creciente demanda de energía a nivel global sin emitir gases de efecto invernadero.

Poco a poco, los prototipos de SMR –sigla en inglés de small modular reactors– se convierten en modelos comerciales y van apareciendo los primeros clientes interesados en su adquisición. Dos países se perfilan como los más avanzados en la cadena de suministro de estos nuevos reactores: China y Rusia.

Los SMR son verdaderos “game changers”, es decir, su irrupción está en condiciones de modificar las reglas de juego del sector. Así lo señaló a DEF el titular de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), William D. Magwood, quien explicó que este tipo de reactores “demandará menos terreno para su instalación, tendrá una menor huella ambiental y consumirá menos agua, un factor clave para muchos países”.

Su formato modular implica el ensamblaje de los componentes en la fábrica y su posterior traslado al lugar donde se instalen estas nuevas centrales. De esa manera, se reducen de manera notable los tiempos y costos de construcción. Además, mientras el primer módulo entra en producción y comienza a generar energía, se puede avanzar en la construcción de los demás piezas.

En abril pasado, la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) comunicó la puesta en marcha de la primera de las cuatro bombas principales del SMR ACP100, también conocido como “Linglong-1”. Se trata de un reactor de agua a presión, con una potencia instalada de 125 megavatios, emplazado en el condado de Changjiang, en la provincia insular de Hainan, al sudeste del país.

En su Plan Quinquenal 2021-2025, el gigante asiático se había fijado el objetivo de construir en ese período su primer SMR, y avanza hacia esa meta, con su posible entrada en funcionamiento en 2027. Además de la generación de electricidad, señala la CNNC, esta infraestructura podrá ser utilizada para calefaccionar, desalinizar agua de mar y suministrar vapor industrial.

La hipótesis del New Nuclear Watch Institute (NNWI) es que este modelo chino acaparará alrededor del 15 % del mercado global de reactores del tipo SMR hacia el año 2050. Una de sus grandes palancas, señala el informe del NNWI, será la famosa Belt and Road Initiative, popularmente conocida como “Nueva Ruta de la Seda”, la red de infraestructuras promovida por China en distintos puntos del planeta.

Mientras tanto, Rusia cuenta desde fines de 2019 con su primera central nuclear flotante, atracada en el puerto de Pevek, en el mar de Siberia Oriental. La Akademik Lonosomov cuenta con dos reactores modulares KLT-40, de 35 megavatios cada uno, desarrollados por Afrikantov OKBM, una subsidiaria de Rosatom, el conglomerado que agrupa a las distintas empresas del sector atómico. Además de brindar energía eléctrica al distrito de Chukotka y calefacción a la ciudad de Pevek, esta infraestructura se inscribe en la estrategia de promoción del “corredor transártico” o “Ruta Marítima del Norte”, que une los océanos Pacífico y Atlántico y se presenta como alternativa al canal de Suez.

Rosatom también está avanzando con otro proyecto: el RITM-200, un reactor de agua a presión con una potencia de 175 megavatios, que será utilizado para la propulsión de su nueva generación de buques rompehielos. En paralelo, está construyendo una planta nuclear terrestre del mismo modelo, el RITM-200N, en la península de Yakutia, con una potencia de 190 megavatios. Ya se aseguró la construcción de seis unidades –cada una de ellas con una capacidad de 55 megas– que serán exportadas a Uzbekistán para su central nuclear de Jizzakh. Hacia 2050, según proyecciones del NNWI, esta familia de reactores podría capturar el 18 % del mercado global.

Mientras tanto, en Washington no quieren perder pisada de sus dos grandes rivales geopolíticos. Hasta ahora, el único modelo de SMR certificado por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, en mayo de este año, es el desarrollado por la NuScale Power Corporation. Es un reactor de agua presurizada que puede generar 77 megavatios de electricidad. Según informa la propia empresa, además de generar energía, este modelo podría destinarse simultáneamente a otras aplicaciones, entre ellas la producción de hidrógeno. Ahora bien, NuScale apunta, como aliado principal, al mercado de los denominados “hiperescaladores”, los gigantescos centros de datos de las empresas tecnológicas, que aumentarán notablemente su demanda de energía en pleno auge de la inteligencia artificial (IA) y del universo cripto.

Otro actor estadounidense relevante es X-energy, con su modelo X-e 100, un reactor refrigerado por gas de alta temperatura, cuyo diseño base tendrá una potencia instalada de 80 megavatios, con la posibilidad de convertirse en una planta de cuatro módulos que generarían un total de 320 megas. En octubre de 2024, Amazon Web Services invirtió 500 millones de dólares en el desarrollo de este tipo de SMR con vistas a una futura central nuclear en el estado de Washington, a partir de un acuerdo con el consorcio estatal Energy Northwest. Y en marzo de este año, X-energy y la petroquímica Dow solicitaron a la Comisión Reguladora Nuclear la autorización para la construcción de una planta con esta misma tecnología en Seadrift (Texas).

Un poco más retrasados en esta carrera, entre los numerosos desarrolladores de SMR, se encuentran la joint venture Hitachi GE Vernova, con su proyecto BWRX-300, que ya cuenta con un proyecto aprobado que se construirá en la provincia de Ontario (Canadá); Rolls-Royce, que acaba de recibir el espaldarazo del gobierno británico al ganar la licitación para la construcción de los primeros SMR en el Reino Unido; y la francesa EDF, a través de su subsidiaria Nuward, con su reactor modular que ha sido impulsado por el gobierno de Emmanuel Macron dentro del programa “France 2030”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 03:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo es el moderno laboratorio de las FF. AA. que busca posicionarse como proveedor estratégico

Portada

Descripción: Las Fuerzas Armadas argentinas cuentan con instalaciones que, en el último tiempo, sumaron capacidades en pos de elaborar y proveer insumos clave para la salud de los militares y sus familias. ¿Por qué su tarea resulta vital para la Defensa?

Contenido: En pleno barrio porteño de Parque Patricios, exactamente frente al hospital Garrahan, funciona un laboratorio que cumple un rol clave en la logística sanitaria de las Fuerzas Armadas: allí se elaboran insumos esenciales para proteger la salud de los miles de efectivos que están desplegados a lo largo y ancho del país para llevar adelante las misiones que les delega el Estado argentino.

El organismo funciona bajo la órbita del Estado Mayor Conjunto de las FF. AA., con un alto nivel de exigencia técnica y compromiso profesional. Para conocer los detalles del trabajo silencioso que realizan, DEF recorrió sus instalaciones y dialogó con el contraalmirante médico Alberto Hugo Croci, director de Sanidad Conjunto.

En palabras del director de Sanidad Conjunta, el organismo que dirige tiene diferentes funciones. ¿La principal?, asistir y asesorar en la elaboración de políticas, planes y proyectos relacionados con la salud y el bienestar del personal militar.

“La Dirección celebra, este año, su 25 aniversario. Para eso, tenemos que tener un conocimiento de las capacidades en salud que tienen las tres Fuerzas, tanto de los hospitales militares móviles como de las instalaciones fijas. Además, tenemos la capacidad de gestionar el Laboratorio Farmacéutico Conjunto y los Centros de Salud Mental Conjuntos”, contó el oficial médico.

Al tiempo agregó que, desde hace un tiempo, se propusieron distintos objetivos, muchos de los cuales ya fueron concretados. En ese sentido, el contraalmirante agregó: “Esta dirección tiene a cargo, seis Centros de Salud Mental Conjuntos distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Curuzú Cuatiá (Corrientes), Córdoba, Puerto Belgrano (Buenos Aires), y Comodoro Rivadavia (Chubut). En ellos se brinda atención ambulatoria, integral y multidisciplinaria. Allí, un grupo de profesionales (de distintas ramas) está enfocado en el seguimiento y la contención del Veterano de Guerra de Malvinas y de sus herederos directos”.

Además, estos centros también se ocupan de la evaluación psicológica del personal seleccionado para cumplir Misiones de Paz en el exterior o para ser desplegado en la Antártida.

Uno de los objetivos mencionados por Croci fue la reactivación del Laboratorio Farmacéutico: “Tiene una primera planta, “Caseros”, que antiguamente pertenecía al Ejército Argentino; la segunda se ubica dentro de la I Brigada Aérea, en El Palomar. Esas son nuestras dos áreas de producción”.

Cabe señalar que la reactivación del laboratorio coincide con la epidemia de dengue del año 2024. Por eso, en aquel entonces, el foco estuvo puesto en la elaboración del repelente como producto estratégico: “Somos militares y combatimos de diferentes formas. Además de las campañas de prevención, tenemos que contar con elementos para mitigar. El detalle es que este laboratorio contaba con una autorización, por parte de la ANMAT, para la elaboración en campaña. Entonces, nos propusimos producir repelente. Finalmente, en junio de 2024 fabricamos una primera tanda. Cabe destacar que este artículo es cosmético, no farmacéutico”.

En cuanto a la producción del repelente, en la planta de Caseros el personal se encargó de todas las etapas de la producción. Por ejemplo, se analizaron las características que debía tener el envase y la calidad de las materias primas, se capacitó a los profesionales que estarían abocados a la elaboración, y hasta se hicieron campañas para conocer en profundidad el virus del dengue y la importancia de trabajar en ese producto como medio de prevención.

“Todos se pusieron al hombro este compromiso y fue por eso que, en pocos meses, obtuvimos nuestra primera producción. Eso fue un disparador muy interesante, porque pudimos llegar a todas las unidades de las Fuerzas Armadas y abastecer a los hospitales y barrios militares. Poco tiempo después tuvo lugar la inundación en Bahía Blanca, así que también pudimos enviar parte de la producción al lugar del desastre (además de alcohol en gel)”, recordó el contraalmirante, y agregó que están trabajando para contar con la habilitación definitiva (pensando exclusivamente en la elaboración de productos cosméticos) de la planta de Caseros.

Un dato relevante: desde el Laboratorio tienen capacidad para elaborar 5.000 repelentes por semana. “Es un número importante considerando la cantidad de efectivos de las FF. AA.”, adelantaron.

Enjuagues bucales, desodorantes para los pies y algunos antisépticos están entre los objetivos a futuro del Laboratorio. “Estamos trabajando en el análisis de diferentes líneas de producción”, advirtió el oficial.

Otro de los logros más importantes del último tiempo fue la instalación de un laboratorio enfocado en el análisis del agua a través de la incorporación de equipamiento de última generación.

“Podemos hacer el análisis físico-químico del agua y, por otro lado, el bacteriológico. Entonces, el agua que se consume, podemos evaluarla aquí. Este logro respondió a una necesidad que tenían los elementos militares. Algo muy importante: todo esto se hace gracias al personal de médicos, farmacéuticos y bioquímicos -tanto civiles como militares- con los que contamos”, dijo el contraalmirante.

Cabe señalar que, otro de los resultados fundamentales, fue haber avanzado en la incorporación de soldados especializados para profundizar el trabajo del Laboratorio. En este aspecto, se sumaron egresados -técnicos químicos- de una escuela secundaria de El Palomar: “Todos ellos están estudiando una carrera universitaria, pero, además, ya tienen el título intermedio que les dio el colegio. Son ellos quienes trabajan con el equipamiento y bajo la conducción de nuestra directora Técnica, la vicecomodoro Silvia Paredes, y del director del Laboratorio, capitán de navío farmacéutico Claudio Brillaud-Mc Queen. La verdad es que pudimos conformar un gran equipo de trabajo, también con las subdirecciones Sanitaria, a cargo del capitán de navío médico Alejandro Taleb, y Operativa, cuyo responsable es el coronel Cristian Lauletta”.

Justamente, fue el capitán de navío Brillaud Mc Queen quien contó a DEF que el Laboratorio recibe las muestras de las distintas unidades militares: “En lo que respecta al análisis bacteriológico, se miden bacterias coliformes, la presencia de Escherichia coli, por ejemplo. También se realiza un análisis extra para evaluar la presencia de amoníaco, arsénico, plomo, hierro y flora”, contó el oficial farmacéutico, al tiempo que agregó que también se realiza un estudio físico-químico, con foco en aspectos como el pH, el cloro, y la alcalinidad, entre otras características a tener en cuenta.

Mientras describe a DEF el escenario de trabajo, a su lado, los jóvenes técnicos químicos (que en el presente estudian carreras como medicina y física) avanzan con los análisis. Obviamente, allí también se desempeña personal con varios años de experiencia en el laboratorio. Uno de ellos contó que, en el pasado, el lugar realizaba investigación y producción biológica, como sueros antiofídicos y vacunas.

En palabras de Croci, uno de los objetivos más relevantes es avanzar en las obras de la planta de El Palomar, enfocada en la producción de medicamentos: “Donde se producen cosméticos no se pueden elaborar medicamentos. Por eso estamos mejorando la El Palomar”.

El dato: la ANMAT es el ente regulador y es el organismo que tutorea el cumplimiento de todas las normas que rigen la producción del Laboratorio de las FF. AA. En ese sentido, Croci fue contundente: “Es muy importante el control de calidad, tanto de la materia prima, como del producto intermedio y el final”.

Asimismo, el oficial contó que uno de los aspectos más importantes es que cuentan con un desarrollo científico y tecnológico relevante. Ello, y el recurso humano capacitado, son los valores agregados fundamentales de este organismo estratégico para el cumplimiento de las misiones que el personal militar cumple en cada despliegue.

De hecho, el contraalmirante advirtió que la Dirección también es la responsable de recibir y distribuir las vacunas (las que integran los planes de vacunación y aquellas específicas para las distintas misiones) que el Ministerio de Salud de la Nación envía.

La Dirección también está enfocada en la formación de los efectivos: “Tenemos que capacitarnos en materia de medicina militar y táctica y en sanidad en combate. Este año hicimos el curso denominado “Tactical Combat Casuality Care”, dictado por el Comando Sur de los Estados Unidos. Se trata de una capacitación que tiene cuatro niveles, en abril se dictó el primero y, los 73 egresados que tuvimos se graduaron como instructores para continuar avanzando en las siguientes etapas”.

Obviamente, esa no es la única formación que brindan. Por ejemplo, además de cursos específicos en el manejo de equipamiento, en septiembre próximo, se realizarán las jornadas científicas de medicina militar y táctica (en conmemoración del 25º aniversario de la Dirección de Sanidad Conjunta). Momento en el que contarán con la palabra del personal de sanidad que participó de la Guerra de Malvinas y que fue parte de distintas Misiones de Paz.

En palabras de Croci, esta última instancia también es relevante porque, quienes están haciendo las residencias de salud en los hospitales militares, podrán presentar sus trabajos de investigación.

“Además, somos parte del Comité Internacional de Medicina Militar, donde están representados 120 países. En mi caso, soy el delegado argentino. Es importante porque se estudian y publican los avances en la materia”, resaltó.

Además del personal militar de carrera, las Fuerzas Armadas están integradas por profesionales de la salud. Son ellos los que atienden y cuidan a los soldados, tanto en tiempos de paz como de guerra. Nada nuevo, ya en La Ilíada, Homero habla de Machaón, un médico guerrero que, al caer herido, lo alejaron del combate para preservarlo, pues “un médico vale él solo más que muchos combatientes; él sabe sacar los dardos de las heridas y calmar con bálsamos suaves los sombríos dolores”.

Croci es uno de esos profesionales: “Es una combinación muy linda. No quiero ser autorreferencial. Sí recuerdo que, cuando de pequeño, me preguntaban que quería ser de grande, yo respondía “médico y marinero”. Cuando terminé mis estudios de medicina, ingresé a la Armada, Fuerza que me dio muchas posibilidades. Hoy desempeño una tarea específica que requiere de alguien capacitado en salud”.

En palabras del contraalmirante (especialista en medicina nuclear y, posteriormente, formado en gestión) en un presente en el que el ámbito de la salud es cada vez más interdisciplinario, es fundamental contar con personal capacitado. Por ello, recordó, las FF. AA. suman a sus estructuras médicas, farmacéuticos, enfermeros, bioquímicos e, incluso, veterinarios y psicólogos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10