Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 06:29:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El informe publicado el 30 de julio 2025 destaca que la red empresarial es una “estructura corporativa extendida, con funciones clave como la adquisición de activos, triangulación financiera y registro de propiedad sobre bienes posteriormente incautados
Contenido: El más reciente informe de Transparencia Venezuela en el Exilio, destaca que el empresario Raúl Gorrín, investigado en un par de casos de corrupción en ESUU, tendría “vínculos cercanos” con el ministro Padrino López y el exjefe de la DGCIM, Iván Hernández Dala, como parte de un supuesto plan para sacar a Maduro del poder. Entre lo acordado estuvo “el levantamiento de sanciones por parte de la OFAC, a las esposas de Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, en marzo 2019”.
El informe publicado el 30 de julio 2025 destaca que la red empresarial de Gorrín es una “estructura corporativa extendida, con funciones clave como la adquisición de activos, triangulación financiera y registro de propiedad sobre bienes posteriormente incautados, lo cual sugiere su uso como vehículos de ocultamiento y legitimación de fondos”.
Sostiene Transparencia Venezuela que Gorrín a través de una red de 29 empresas en Venezuela, Estados Unidos, Panamá, Suiza y otros países, “ha operado como agente financista de actores públicos de alto nivel y operador clave en esquemas de legitimación de capitales”, lo que incuye a: Nicolás Maduro, Cilia Flores, Claudia Díaz Guillén, Adrián Velásquez Figueroa, Alejandro Andrade, Maikel Moreno y Elvis Amoroso, entre otros.
“Estas relaciones están sustentadas en múltiples acciones como transferencias bancarias, entrega de bienes de lujo, participación en operaciones financieras ilegales y presión política”, por lo que el rol de Gorrín ha sido clave “en la gran corrupción que desangró el patrimonio público en Venezuela”, revela el informe.
Transparencia Venezuela en el Exilio, capítulo nacional de Transparencia Internacional, es una asociación civil, no partista y que se enfoca en la lucha contra la corrupción, refleja que su informe está basado con lo realizado por “autoridades de Estados Unidos y medios especializados”, sobre el rol desempeñado por el empresario venezolano y muy cercano al régimen de Nicolás Maduro.
Recuerdan que el abogado y empresario Gorrín Belisario, se habría iniciado en la mafia judicial “Los Enanos”, de la que el exmagistrado Luis Velásquez Alvaray, reveló que “comenzó extorsionando a transportistas, para luego “vender sentencias” en distintas jurisdicciones, designar jueces y fiscales, adquirir el Banco Canarias, hasta supuestamente vincularse con el crimen organizado y el narcotráfico”.
El ex diputado del chavismo y exmagistrado Velásquez Alvaray, denunció durante años que “esa mafia judicial la integraban magistrados, jueces, fiscales y abogados, anclada en el alto poder político desde los inicios del primer mandato de Hugo Chávez y que a la cabeza de la “tribu” estaba el vicepresidente de la República José Vicente Rangel”.
Refieren que en sus denuncias Velásquez mencionó a funcionarios que entonces ocupaban otros cargos: presidente de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro; ministro de Comunicaciones y luego de Interior, Jesse Chacón; Isaías Rodríguez, Fiscal General “eran vinculados con un grupo de abogados que tenían en común su baja estatura lo que habría dado origen al nombre de Los Enanos”.
Agrega Transparencia Vanezuela en el exilio que “Gorrín es señalado como financista de Maikel Moreno durante su período como presidente del TSJ (2017-2022). Moreno, a su vez, ha sido señalado como un hombre de confianza de Maduro y su esposa Cilia Flores”.
“Reportes periodísticos afirman que Gorrín le obsequió una mansión en La Toscana a Maikel Moreno”, quien la puso a nombre de su esposa Debora Sacha Menicucci Anzola, Miss Venezuela 2014, propiedad “que fue confiscada en 2023 por las autoridades italianas”.
Refiere Transparencia Venezuela que “la exfiscal general Luisa Ortega Díaz, destituida de su cargo en 2017 y ahora en el exilio en España, habría levantado un informe en el que señalaba que Raúl Gorrín era testaferro de la esposa de Nicolás Maduro, Cilia Flores y de sus hijos, pero su contenido no se conoce”.
“Gorrín tiene al menos dos procesos abiertos por la justicia estadounidense y está sancionado por el Departamento del Tesoro de ese país desde 2019”, dice el informe de Transparencia Venezuela.
Agrega la investigación que “la fortuna de Raúl Gorrín es asociada a la Oficina Nacional del Tesoro en Venezuela”, y que dos de los tres tesoreros con los que se ha relacionado, “fueron sentenciados por un tribunal del Sur de la Florida, Estados Unidos: Alejandro Andrade, antiguo guardaespaldas y secretario privado de Chávez, y Claudia Díaz Guillén, mejor conocida como la enfermera de Chávez”.
Es por ello por lo que Gorrín está entre los más buscados en EEUU, “tiene al menos dos procesos abiertos por la justicia estadounidense y está sancionado por el Departamento del Tesoro de ese país desde 2019”.
Destaca el informe que el empresario amigo del régimen de Nicolás maduro “es acusado de realizar operaciones fraudulentas con Andrade” que habría autorizado Hugo Chávez.
“Es señalado de pagar sobornos al extesorero con jets privados, yates, vehículos, inmuebles, caballos de campeonato y relojes de alta gama. A cambio, el funcionario permitía que el empresario aprovechara las subastas de dólares preferenciales del Estado venezolano, operación que multiplicaba sus ganancias cuando cambiaba las divisas en el mercado negro”.
Otro hecho relevante es que en 2009 Raúl Gorrín ya era cercano a José Simón Elarba Haddad, “un empresario con conexiones de alto nivel y actividades irregulares según autoridades de Estados Unidos” y quien recibió en 2014 “una transferencia sospechosa de $ 1.48 millones desde una jurisdicción indeterminada, a través de una empresa sin rastros identificada como Parts and Accessories Supplier”.
Pero además “este empresario está estrechamente relacionado con el extesorero de la Nación (2013) y exdirector de Finanzas de Pdvsa (2014), Erik Malpica Flores, sobrino de la esposa de Nicolás Maduro, Cilia Flores”.
“El 13 de mayo de 2013, durante la presentación de los nuevos dueños de Globovisión a los periodistas del canal, Gorrín se refirió al extesorero Alejandro Andrade como su “hermano del alma”, lo que evidenciaba su estrecha relación”.
Dioce Transparencia Venezuela que fue en el 2024 cuando Gorrín “fue señalado en otra investigación develada por el sistema de justicia de Estados Unidos conocida como operación “Money Flight”. La Fiscalía de Estados Unidos lo acusó de conspirar para lavar dinero proveniente del entramado que desfalcó USD 1.200 millones a Pdvsa”.
También Gorrín y sus propiedades en Estados Unidos “fueron mencionados en investigaciones sobre los activos de Fernando Valero Gutiérrez, un socio de Mario Bonilla Vallera, quien también participó en el esquema para desviar 1.200 millones de dólares de PDVSA”, a su vez Vallera “ha sido señalado de ser testaferro de los hijos de Cilia Flores: Yoswal y Yosser Gavidia Flores”.
Transparencia Venezuela revela así que el dueño del Globovisión tendría “68 vínculos con la red de corrupción”, desempeñando “un rol central en el diseño y ejecución de un entramado financiero transnacional utilizado para adquirir activos, canalizar pagos ilícitos y ocultar recursos de origen ilícito”.
En el informe califican al empresario de operar “como agente de cooptación institucional, financista de actores públicos de alto nivel y operador clave en esquemas de legitimación de capitales”.
Propiedades y empresas que como instrumentos de legitimación señalan a Raúl Gorrín, el informe de Trasnparencia Venezuela en el Exilio señala lo siguiente:
Utilizó Rim Group Properties y Corpomedios para adquirir inmuebles de alto valor en EEUU.
Las remodelaciones fueron realizadas mediante Rim Group Investments, encubriendo flujos financieros.
Uso de CBH (Compagnie Bancaire Helvétique) Bank en Suiza y Banco Peravia en República Dominicana para canalizar fondos con escasa supervisión.
Jets privados, yates, relojes de alta gama (como Rolex), más de una docena de caballos de competencia y pagos relacionados con vuelos y hospedajes en Estados Unidos fueron adquiridos para uso propio de Raúl Gorrín o entregados como sobornos indirectos a funcionarios venezolanos, especialmente Alejandro Andrade, Claudia Díaz y Adrián Velásquez.
Visitas: 0