Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 17:53:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La petrolera recibió una nueva licencia restringida del Tesoro estadounidense que le permite operar bajo sanciones. La reanudación será limitada y busca también saldar parte de la deuda pendiente con Caracas
Contenido: Chevron, una de las principales compañías petroleras estadounidenses, prevé que sus exportaciones de crudo desde Venezuela hacia Estados Unidos se reanuden en agosto, según informó este viernes su director ejecutivo, Mike Wirth. La estimación sigue a la recepción esta semana de una licencia restringida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que permite a la empresa operar en el país sudamericano y realizar intercambios de crudo conforme a la política de sanciones vigente.
En una conferencia con analistas sobre los resultados trimestrales de la compañía, Wirth indicó: “Este mes, parece que una cantidad limitada de petróleo comenzará a fluir hacia Estados Unidos desde las operaciones en Venezuela en las que tenemos interés, de acuerdo con la política de sanciones de Estados Unidos”. El directivo agregó que no espera que estos flujos iniciales tengan un impacto significativo en los resultados financieros del tercer trimestre de Chevron y que la producción prevista en agosto será limitada.
El anuncio respondió a preguntas sobre la situación de la compañía en Venezuela, un país cuya política energética ha estado estrechamente vinculada a los cambios en la política de Estados Unidos hacia el régimen de Nicolás Maduro y los debates en torno a la seguridad energética de la nación norteamericana. Wirth remarcó el interés estadounidense en el crudo venezolano debido a sus características específicas: “El crudo venezolano es codiciado en Estados Unidos, donde las refinerías de la Costa del Golfo han sido adaptadas para el petróleo de ese origen, que es más pesado y con mayor contenido de azufre que otros tipos de crudo”.
La reanudación parcial del flujo de petróleo tiene como objetivo, además de abastecer el mercado estadounidense, ir saldando la deuda pendiente que mantiene Chevron en el país sudamericano. “Ayudará a saldar parte de la deuda que tenemos, y con el tiempo esperamos seguir recuperándola”, declaró Wirth durante la conferencia.
El marco normativo en torno a la operación de Chevron en Venezuela ha sido cambiante en los últimos años. La empresa vio revocada su licencia por el presidente Donald Trump en febrero, después de que el entonces presidente Joe Biden restableciera en 2022 la capacidad de operación tras sanciones impuestas durante el primer mandato de Trump. El permiso vigente expiró en mayo, aunque el pasado 24 de julio el dictador Nicolás Maduro afirmó que Estados Unidos había autorizado a Chevron a retomar la producción petrolera. En ese momento la compañía no confirmó directamente el restablecimiento de la licencia.
Mientras tanto, desde Caracas, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos Delcy Rodríguez aseguró este viernes que el sector petrolero venezolano “avanza” pese a las “sanciones criminales”. Rodríguez informó a través de Telegram sobre una reunión con el Consejo de Viceministros de Hidrocarburos y la junta directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en la que se revisaron las metas de producción incluidas en el Plan de Independencia Productiva Absoluta. “El motor de hidrocarburos avanza gracias al compromiso de nuestra industria, el esfuerzo de los trabajadores y las alianzas estratégicas con países que quieren invertir en Venezuela, todo bajo la clara y firme visión del presidente Nicolás Maduro Moros”, expresó Rodríguez.
Según cifras oficiales, Venezuela superó el millón de barriles por día (bpd) en enero de este año, alcanzando 1.031.000 bpd, y la producción se incrementó un 3,6 % hasta los 1.069.000 bpd en junio. El régimen de Maduro insiste en que la producción petrolera se mantiene en crecimiento pese a lo que califica como “bloqueo criminal” de Estados Unidos. El dictador venezolano confirmó el 24 de julio que Chevron recibió autorización para continuar operando en el país.
Las operaciones de exportación y la recuperación del sector energético en Venezuela continúan sujetas a la evolución del marco regulatorio estadounidense y al impacto de las sanciones internacionales, en un contexto donde la demanda por crudo pesado en las refinerías estadounidenses sigue configurando una variable clave para ambos países.
(Con información de AFP y Reuters)
Visitas: 0