Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 16:59:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de EEUU ordenó la destitución de Erika McEntarfer, nominada por Biden, tras la publicación de cifras que mostraron una fuerte desaceleración en la creación de empleo. Economistas alertan sobre el impacto de los aranceles y la presión sobre la Reserva Federal
Contenido: El presidente Donald Trump ordenó este viernes el despido de Erika L. McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés), luego de que el más reciente informe oficial reportó una creación de empleo muy por debajo de las expectativas y revisiones a la baja de las cifras de meses previos, según los datos publicados por el Departamento de Trabajo.
McEntarfer, economista nominada por Joe Biden en 2023 y confirmada por el Senado en 2024, fue destituida tras la reacción directa del presidente.
Trump escribió en Truth Social: “Necesitamos cifras de empleo precisas. He ordenado a mi equipo que despida a esta persona nombrada políticamente por Biden, INMEDIATAMENTE. Será reemplazada por alguien mucho más competente y cualificado”.
No se presentaron pruebas que respalden las acusaciones de manipulación de datos por parte de la BLS, agencia que elabora informes fundamentales como los del empleo y los precios al consumidor y al productor. La Casa Blanca no ofreció comentarios inmediatos tras el anuncio del presidente.
El informe de julio mostró la creación de solo 73.000 puestos de trabajo, cifra significativamente más baja que las estimaciones previas de analistas, quienes esperaban alrededor de 110.000 empleos creados. Además, se revisaron drásticamente a la baja los datos de mayo y junio, restando un total de 258.000 empleos inicialmente reportados. La tasa de desempleo aumentó una décima hasta 4,2% desde el 4,1% previo, según el Departamento de Trabajo. Las revisiones dejaron los empleos añadidos en mayo en 19.000 (desde los 144.000 notificados originalmente), y en junio en 14.000 (desde 147.000).
En su publicación, Trump acusó a McEntarfer de haber “falseado el año pasado las estadísticas”, argumentando que la manipulación de los datos tenía como fin beneficiar electoralmente al Partido Demócrata. “No puede ser que alguien se equivoque tanto. Necesitamos cifras precisas”, escribió el presidente.
La destitución de la comisionada ocurre en un contexto en que la administración Trump ha ejecutado despidos masivos de funcionarios federales y ha disuelto comités de expertos dedicados a la elaboración de estadísticas económicas. A comienzos de año, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, eliminó dos comités de asesoría y sugirió retirar el gasto público del informe del Producto Interno Bruto, argumentando la supuesta manipulación histórica de esos datos por parte de los gobiernos.
La reducción de recursos para la recolección de datos ya se percibe en el reporte de precios al consumidor y los informes de precios al productor, de acuerdo con las últimas divulgaciones estadísticas.
La decisión de destituir a McEntarfer generó reacciones inmediatas en ámbitos políticos y económicos. La secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, anunció en X (anterior Twitter) que William Wiatrowski, subcomisionado de la BLS, asumirá interinamente la dirección del organismo. “Apoyo la decisión del presidente de reemplazar a la comisionada de Biden y asegurar la confianza en los datos provenientes de BLS”, afirmó Chavez-DeRemer.
El líder de la bancada demócrata en el Senado, Chuck Schumer, declaró: “¿Qué hace un mal líder cuando recibe malas noticias? Dispara al mensajero”.
Economistas señalaron que la desaceleración del empleo responde a los cambios de política comercial e inmigratoria adoptados este año. Las empresas han adoptado una actitud de cautela en la contratación y las inversiones, enfrentando los nuevos aranceles aplicados por la administración Trump. Los gravámenes han aumentado sobre las importaciones desde varios países y sobre productos específicos como acero, aluminio y automóviles, elevando los costos empresariales y, en algunos casos, trasladando parte de esa carga a los consumidores.
La economista Heather Long, de Navy Federal Credit Union, indicó: “Este es un informe que cambia el panorama del empleo. El mercado laboral está deteriorándose rápidamente”. Long precisó que el 75% de los nuevos empleos de julio se concentraron en el sector sanitario. Según el promedio desde mayo, la economía ha sumado sólo 35.000 empleos mensuales. “La economía necesita certidumbre sobre los aranceles”, advirtió Long.
El economista de la Mortgage Bankers Association, Joel Kan, detalló que “las industrias productoras de bienes han experimentado contracciones por tercer mes consecutivo”, y que los servicios vinculados al comercio han reducido sus contrataciones, posiblemente por la volatilidad del entorno arancelario.
Además, la caída en el ritmo de creación de empleo incrementa la presión sobre la Reserva Federal respecto a una posible reducción de las tasas de interés. Dos altos funcionarios, incluyendo la vicepresidenta de Supervisión Michelle Bowman y el gobernador Christopher Waller, argumentaron que mantener los tipos sin cambios podría perjudicar aún más la economía y recomendaron preparar recortes para evitar una mayor desaceleración.
Trump aprovechó el contexto para insistir en la sustitución del presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien calificó de “testarudo idiota” y responsabilizó de empeorar la situación por no recortar las tasas “sustancialmente”.
El informe de empleo es seguido con atención por los mercados financieros y sus cifras suelen causar variaciones abruptas en los índices estadounidenses. El reporte de este viernes provocó una baja del 1,5% en los principales mercados bursátiles.
A pesar de la abrupta ralentización del empleo y el aumento del desempleo, Donald Trump defendió en redes sociales que “la economía está floreciendo” bajo su mandato y prometió reemplazar a la cúpula de la BLS por “personas cualificadas y competentes”.
Erika L. McEntarfer fue confirmada por el Senado con 86 votos a favor y sólo 8 en contra a inicios de 2024 y, según la ley, su puesto podía ser removido por el presidente al tratarse de un nombramiento político. En los próximos días, William Wiatrowski asume interinamente la dirección mientras el gobierno busca nuevo titular para el organismo encargado de uno de los datos económicos clave de Estados Unidos.
(Con información de AFP, AP, EFE y EP)
Visitas: 0