Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 12:56:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: A sólo 80 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires hay una zona que conserva 2500 hectáreas con ambientes representativos de varias ecorregiones y extensos humedales reconocidos internacionalmente.
Contenido: La riqueza turística de la Provincia de Buenos Aires es tan abrumadora como poco valorada. Las grandes ciudades de la Costa Atlántica y otras famosas y populosas localidades son sólo la punta del iceberg de todos los rincones ocultos que ofrece el territorio bonaerense. Un claro ejemplo de la gran cantidad de joyas por descubrir en la región es que a sólo 80 kilómetros de CABA se encuentra un parque nacional que muy pocos conocen y que contiene una enorme extensión de humedales.
Leé también: Ni Bariloche ni El Bolsón: el destino que parece de un cuento de Disney
Se trata del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que queda a menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires y a 230 kilómetros de Rosario. Ubicado en Campana, conserva 2500 hectáreas de ambientes representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal.
Es un espacio con una enorme importancia para la conservación de la biodiversidad. Tal es así que fue reconocida como Área de Importancia para la Conservación de las Aves y como Sitio Ramsar, un sello que se les otorga a diversas zonas húmedas con relevancia mundial en el marco de una convención internacional firmada en 1971.
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos es un hito histórico regional que antiguamente formaba parte de la Estancia Otamendi, un espacio que en el siglo XIX fue clave para el desarrollo económico de la zona a partir de la producción de ladrillos y otras actividades agrícola-ganaderas. En la actualidad es un lugar de protección de un amplio mosaico de ambientes típicos del delta y de la llanura del río Paraná.
Su geografía combina pastizales, humedales, lagunas, pajonales y bosques de tala, lo cual compone un refugio natural único en una zona altamente urbanizada. Este parque, que se extiende sobre más de 5.000 hectáreas en el partido de Campana, debe su nombre al ciervo de los pantanos, una especie emblemática y en peligro de extinción que encuentra en estos ecosistemas uno de sus últimos bastiones.
A lo largo de sus senderos se pueden observar más de 240 especies de aves, como garzas, chajás, espátulas rosadas y el cardenal amarillo. También habitan la zona muchos mamíferos, entre los que se destacan el carpincho y los zorros grises.
La flora nativa incluye ceibos, juncos, totoras y sarandíes. Como todos los humedales, los de este parque nacional cumplen un importantísimo rol ecológico que abarca tareas como la purificación del agua y la amortización de las inundaciones.
Leé también: Aumentan los precios de las entradas a los parques nacionales y lanzan un pase anual de visitas ilimitadas
El parque, que está abierto todos los días entre las 10 y las 18, es perfecto para los turistas que busquen conexión directa y estrecha con la naturaleza. Los visitantes pueden realizar senderismo, avistamiento de aves, fotografía de fauna y flora, ciclismo y hasta kayak en zonas habilitadas. También hay un centro de interpretación y visitas guiadas, así como tres senderos con miradores para recorrer en aproximadamente una hora.
Arribar a este parque nacional desde la Ciudad de Buenos Aires es una tarea relativamente sencilla. La forma más simple y directa es en auto particular. Para ello se debe partir desde la Ruta Nacional 9 (Autopista Panamericana, ramal Campana) hasta el kilómetro 67,5, en la localidad de Rómulo Otamendi. En ese punto se ingresa a la calle principal, en donde comienza un recorrido de casi dos kilómetros hasta la entrada al parque.
Aquellos que no cuenten con movilidad propia pueden optar por los servicios privados de ómnibus que van hasta Otamendi y que parten desde la estación de Once. En tanto, desde Retiro se puede tomar el tren Mitre con trasbordo en Villa Ballester hacia Zárate y bajar en la estación Otamendi. Desde allí hay aproximadamente 600 metros a pie hasta el acceso.
Visitas: 0