Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 11:42:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La advertencia que hizo Elon Musk sobre la IA en 2016 y que ahora estaría por ocurrir

Portada

Descripción: Durante una conferencia, el empresario planteó el riesgo de que los humanos queden subordinados a la inteligencia artificial. Nueve años después, su visión parece tomar forma

Contenido: En 2016, Elon Musk ya alertaba sobre los riesgos de una inteligencia artificial sin control. Durante su participación en la Code Conference, el fundador de Tesla y SpaceX pronunció una frase que llamó la atención en su momento, pero que fue considerada como exagerada.

“Los humanos corremos el riesgo de convertirnos en mascotas domésticas estúpidas para la inteligencia artificial”. Casi una década después, los avances tecnológicos le están dando un nuevo sentido a sus palabras.

Musk, conocido por su papel pionero en el desarrollo de IA y neurotecnología, sostenía que la única forma de evitar quedar subordinados a las máquinas era crear una “tercera capa digital” que funcionara en simbiosis con el cerebro humano.

Sin embargo, el magnate ha vuelto a encender las alarmas. Esta vez, el foco no está solo en el poder de la IA como herramienta disruptiva, sino en su impacto en el sistema energético mundial.

Durante su reciente intervención en el evento Bosch Connected World, realizado en Berlín, Elon Musk fue tajante: “Estamos al borde de una crisis sin precedentes”. El empresario explicó que el avance vertiginoso de la inteligencia artificial, sumado al crecimiento de los centros de datos, el auge de las criptomonedas y la adopción masiva de vehículos eléctricos, está llevando al planeta a un punto crítico en cuanto al consumo energético.

La advertencia no es menor. Musk aseguró que la capacidad de la IA se duplica cada seis meses, lo que significa un aumento exponencial en la demanda de electricidad. Para ejemplificarlo, citó un dato revelador: una sola consulta en sistemas de IA como ChatGPT puede requerir hasta diez veces más electricidad que una búsqueda tradicional en Google.

Esto se multiplica por millones de consultas diarias, lo que representa una presión sin precedentes sobre las redes eléctricas. Aunque desde OpenAI, su CEO Sam Altman ha minimizado algunos de estos datos, la preocupación en el sector energético y tecnológico crece.

La transición hacia una sociedad completamente electrificada ha sido promovida por muchos como un paso clave hacia la sostenibilidad. Sin embargo, Musk plantea que sin una expansión rápida y eficiente de las infraestructuras de generación y distribución eléctrica, el modelo actual no será viable.

Esto incluye, entre otros aspectos, la necesidad de crear nuevas plantas de energía limpia, mejorar la eficiencia energética de los sistemas de inteligencia artificial y acelerar el desarrollo de baterías más potentes y duraderas. Musk ha insistido en que el mundo necesita “una revolución en la producción energética” si se quiere sostener el ritmo de digitalización actual.

Las predicciones de Elon Musk, que en el pasado fueron vistas como futuristas o apocalípticas, están encontrando eco en un escenario donde el crecimiento tecnológico parece avanzar más rápido que la capacidad de adaptación de las infraestructuras.

Aunque aún no se ha llegado a una crisis energética declarada, los desafíos ya son visibles en muchas partes del mundo. Cortes de energía, redes sobrecargadas y altos costos de electricidad son síntomas de una tensión creciente.

Para Musk, el camino no es detener el avance tecnológico, sino acompañarlo con soluciones estructurales. “La inteligencia artificial no va a frenar. La única opción es prepararnos para lo que viene”, concluyó.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0