Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 04:05:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es la proteína Klotho, la clave descubierta en Japón vinculada con la longevidad

Portada

Descripción: Presente de manera natural en el organismo, esta molécula ayuda a proteger órganos, mantener la mente activa y prevenir el desgaste asociado a la edad. Claves para impulsarla

Contenido: ¿Existe una llave para transitar los años de manera saludable, con energía y buena memoria? La ciencia sigue buscando esa respuesta y, entre los protagonistas de este gran misterio, aparece una molécula poco conocida llamada proteína Klotho.

Aunque su nombre suene complicado, los expertos están convencidos de que podría ser una de las piezas más importantes para entender por qué envejecemos y, lo que es más importante, cómo podríamos ralentizar ese proceso.

Hace más de dos décadas, investigadores japoneses descubrieron la proteína Klotho en la Universidad de Kioto. Bautizada también por la diosa griega que “hilaba la vida”, se la empezó a estudiar porque los científicos notaron que actuaba como una especie de “escudo” en nuestro cuerpo. Su función principal es ayudar a proteger nuestros órganos contra los daños que provoca el tiempo y el desgaste diario.

Lo interesante es que esta molécula no solo está relacionada con vivir más años, sino también con vivir mejor. Diferentes estudios señalan que la Klotho ayuda a mantener la memoria, la fuerza muscular y la salud de los huesos durante la vejez. Incluso podría alejar problemas como la osteoporosis o enfermedades del corazón.

Según un estudio publicado en Frontiers in Endocrinology, la proteína Klotho no se puede consumir como un suplemento, sino que se produce de forma natural dentro del cuerpo, sobre todo en los riñones y también en el cerebro y otros órganos.

La buena noticia es que no se depende de suplementos o tratamientos para cuidar los niveles de Klotho. Los expertos recomiendan varios hábitos sencillos que, según el estudio, pueden ayudar a que nuestro cuerpo produzca más de esta proteína:

Todo esto no solo favorece la producción de Klotho, sino que mejora la salud general.

Vale destacar que tomar suplementos de vitamina D sin control médico puede sobrecargar los riñones, en especial a medida que se envejece. Por lo que el equilibrio es clave y todo cambio importante en rutinas o alimentación debe hacerse con control de un profesional de la salud.

El verdadero interés por la Klotho comenzó cuando los científicos probaron qué ocurría si los animales tenían mucha o poca cantidad de esta proteína. En modelos animales, ratones más específicamente, aquellos que carecían de Klotho envejecían antes de tiempo, sufrían debilidad muscular, pérdida de agilidad y fallas en la memoria. Todo lo contrario sucedía con los que tenían niveles elevados: vivían entre un 20% y un 30% más y llegaban a viejos en mucho mejores condiciones.

Esto llevó a los expertos a buscar si el mismo efecto se veía en personas. Las primeras pistas son positivas: quienes tienen bajos niveles de Klotho suelen presentar más problemas de salud y mayor riesgo de mortalidad cuando llegan a la tercera edad, aunque no tengan enfermedades crónicas conocidas.

Las investigaciones muestran que esta proteína protege tanto el cuerpo como la mente. Hay tres formas de Klotho, y cada una cumple funciones diferentes: una actúa en la superficie de las células, otra circula por la sangre y ayuda a proteger órganos, y una tercera actúa dentro de las células, combatiendo la inflamación y el envejecimiento.

El estudio destaca que niveles altos de Klotho están asociados a mejor memoria y agilidad mental, algo que suele volverse más difícil con los años. También se han hallado algunos genes que favorecen una mayor producción de Klotho, lo que podría ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Por otro lado, al cuidar músculos, huesos y arterias, la Klotho ayuda a evitar el famoso “síndrome del hombre frágil”, un cuadro que suele aparecer después de los 60 años y se caracteriza por pérdida de fuerza, masa muscular y autonomía.

Aunque no es un secreto milagroso ni una fuente de juventud instantánea, es una de las moléculas con más potencial para mejorar cómo envejecemos.

La clave podría estar en que actúa de varias formas para protegernos del envejecimiento. Por un lado, ayuda a evitar el daño que producen unas sustancias llamadas “radicales libres” que desgastan nuestras células con el paso del tiempo. También colabora en controlar la inflamación “silenciosa” que puede afectar el cuerpo durante años sin que lo notemos, pero que está detrás de muchas enfermedades comunes al envejecer.

Además, Klotho mantiene en buen estado los vasos sanguíneos, el corazón y los riñones. Incluso influye en el equilibrio de minerales como el calcio y la salud de los huesos, algo fundamental con el paso de los años.

Ahora los laboratorios buscan entender todavía mejor cómo funciona la Klotho y si algún día se podrá usar como terapia para alargar los años de vida saludable, no solo sumar años a cualquier precio. Por ahora, los especialistas insisten: moverse más, dormir bien y nutrirse de manera equilibrada parecen ser las mejores formas de proteger esta molécula.

Mientras tanto, la proteína Klotho sigue despertando entusiasmo. Quizás sea una de las grandes aliadas para que más personas lleguen a la vejez con vitalidad, autonomía y una vida más plena.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Leer más

Visitas: 0