Fecha de publicación: 1 de Agosto de 2025 a las 10:56:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Avatares digitales, escenarios simulados y prompts detallados ayudan a quienes buscan visualizar sus sueños con precisión
Contenido: En tiempos donde la inteligencia artificial (IA) se entrelaza cada vez más con las rutinas personales, una nueva tendencia toma fuerza: utilizar estas tecnologías para “manifestar” deseos.
Se trata de una práctica que proviene del mundo del desarrollo personal, basada en la idea de que, al visualizar aquello que se quiere lograr, se potencia la posibilidad de que ocurra. Con el uso de IA, esa visualización adquiere una nueva dimensión.
En redes sociales, creadores de contenido como Sharon Melzer, una joven de 24 años que aspira a desarrollarse en el mundo del marketing y la tecnología, comparten cómo aplican esta técnica de forma cotidiana.
En una entrevista con The New York Times, Melzer explicó que antes utilizaba los clásicos vision boards —una suerte de collage de imágenes con metas personales—, pero ahora genera videos realistas con avatares digitales que la representan cumpliendo sus sueños: viajando en un jet privado, hablando en una conferencia, finalizando una maratón o recibiendo una placa de YouTube por alcanzar los 100.000 suscriptores.
Para crear este tipo de contenidos, la influencer utilizó herramientas como Freepik, que permite generar versiones digitales de una persona y colocarlas en distintos escenarios.
Los visualiza a diario, tanto al iniciar como al terminar su jornada, y asegura que este hábito reemplazó parte del tiempo que antes destinaba a redes sociales enfocadas en la vida ajena. Según ella, observar estas imágenes ayuda a mantener el foco en sus propios objetivos.
Aunque la creación de estos videos aún requiere conocimientos básicos sobre prompts y edición, las plataformas generativas avanzan a gran velocidad. Algunas de las más utilizadas en este tipo de ejercicios son Sora (OpenAI), Veo (Google), Runway, Kling AI, Synthesia o HeyGen, que permiten crear escenas animadas con texto, avatares personalizados y fondos contextuales. El resultado es una representación visual que algunos llaman “el tráiler de tu vida deseada”.
Además de las representaciones visuales, otras formas de manifestación con IA también circulan en internet. Por ejemplo, el blog The Everygirl sugiere usar ChatGPT para escribir una historia ficticia en la que el deseo ya se haya concretado. Luego, se le pide a la herramienta una lista de pasos concretos para acercarse a ese escenario.
La idea es que ese ejercicio estimule la acción real, no que la IA cumpla mágicamente con los deseos. “ChatGPT no va a manifestar lo que quieres. Eso lo haces tú”, indican desde el sitio.
Ahora bien, ¿existe evidencia científica que respalde esta práctica? Aunque la respuesta no es concluyente, especialistas coinciden en que tiene sentido desde un punto de vista psicológico.
Jennice Vilhauer, doctora en psicología y autora citada por Psychology Today, indicó que la manifestación encuentra apoyo en la terapia cognitivo-conductual y otras técnicas de enfoque futuro. “Nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y en cómo actuamos. Si crees que algo bueno te va a pasar, te comportarás de manera que aumente las chances de que ocurra”, explicó Vilhauer.
En conclusión, la práctica de manifestar deseos no es nueva, pero la incorporación de inteligencia artificial ofrece una nueva herramienta para quienes buscan visualizar sus metas de forma más inmersiva. Más allá de su efectividad garantizada, la clave parece estar en el uso de estas representaciones como una motivación personal, un punto de partida para construir con mayor claridad el camino hacia lo que se quiere lograr.
Visitas: 0