Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 22:30:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Una advertencia ancestral? Las misteriosas figuras que aparecieron en Hawaii antes de la alerta de tsunami

Portada

Descripción: El descubrimiento completo de veintiséis petroglifos en una bahía provocó un renovado interés por su mensaje cultural y su relación con recientes eventos naturales en el Pacífico

Contenido: El resurgimiento de grabados ancestrales en la bahía de Pōkaʻī reavivó el debate sobre su significado cultural y la advertencia ancestral ante los cambios ambientales. La reaparición de petroglifos hawaianos en la costa de Waianae, Oahu, atrajo la atención de residentes, expertos y visitantes.

Un panel completo de veintiséis grabados rupestres, con una antigüedad estimada entre seiscientos y mil años, quedó al descubierto después de variaciones en las mareas y el fuerte oleaje estacional.

Este fenómeno, que coincidió con recientes eventos naturales como el terremoto en Rusia y alertas de tsunami en Hawái, renovó el interés por el patrimonio cultural y las advertencias ancestrales sobre el entorno natural de las islas, según informó Associated Press.

La visibilidad de los petroglifos hawaianos en la bahía de Pōkaʻī constituye un hecho poco frecuente. El panel, tallado en roca arenisca y habitualmente cubierto por arena, se extiende a lo largo de aproximadamente treinta y cinco metros y contiene principalmente figuras humanas esquemáticas, conocidas como figuras de palitos.

Durante la marea baja, las olas suaves dejan al descubierto las tallas, mientras las algas verdes acentúan los contornos de los grabados.

Los arqueólogos identificaron veintiséis petroglifos, de los cuales dieciocho muestran figuras antropomorfas. Ocho presentan posibles genitales masculinos y el resto carece de rasgos de género definidos.

El panel completo no había estado visible desde 2016, cuando dos huéspedes de un centro recreativo del Ejército de Estados Unidos, próximo a la bahía, lo divisaron por última vez. Desde entonces, solo partes del panel se habían expuesto de manera intermitente.

Laura Gilda, arqueóloga de la Guarnición del Ejército de Estados Unidos en Hawái, explicó a AP que la datación precisa de los petroglifos es compleja; sin embargo, un yacimiento cercano apunta a una antigüedad de al menos seiscientos años.

Glen Kila, practicante cultural nativo hawaiano y asesor del Ejército en la protección de estos grabados, afirma que los primeros asentamientos polinesios en Waianae tienen más de mil años.

La exposición de los petroglifos varía según factores naturales que alteran la playa cada año.

En ese sentido, Gilda detalló que la reaparición total del panel en julio de 2024 ocurrió tras varias tormentas y fuerte oleaje, condiciones similares a las de 2016. “Ha habido partes que quedaron expuestas desde entonces, pero este es el primer verano en que todo el panel ha quedado expuesto nuevamente”, afirmó la arqueóloga.

En la bahía de Pōkaʻī, la fluctuación del tamaño y el perfil de la playa es un fenómeno constante. Las condiciones estacionales suelen exponer partes de las tallas de mayo a noviembre, aunque la colección completa solo aparece en ocasiones excepcionales, como la actual, según los expertos.

Los especialistas plantearon en AP que la comunidad nativa hawaiana considera que la reaparición de los petroglifos tiene un significado más profundo que el simple resultado de procesos naturales.

Glen Kila, quien rastró su linaje hasta las familias aborígenes de Waianae, interpretó el resurgimiento de los grabados como un mensaje de los antepasados. “Le está diciendo a la comunidad que el nivel del océano está subiendo”, afirmó Kila.

Según las enseñanzas recibidas por Kila, los petroglifos lineales narran una historia religiosa y ceremonial. La figura más grande del panel, con una mano levantada y la otra que apunta hacia abajo, representaría la salida y la puesta del sol.

Aunque los arqueólogos aclararon que el significado exacto de los símbolos permanece incierto por la ausencia de contexto escrito, la creencia nativa refuerza la percepción de alerta, algo que cobró mayor relevancia ante los recientes eventos naturales.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0