Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 17:51:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La isla recibió menos de un millón de turistas en el primer semestre de 2025, lo que complica el objetivo oficial de alcanzar los 2,6 millones a fin de año
Contenido: Cuba recibió 981.856 turistas internacionales entre enero y junio de 2025, una cifra que representa una caída del 25% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos difundidos este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
El retroceso complica seriamente las aspiraciones de la dictadura, que se propuso alcanzar los 2,6 millones de visitantes este año. Con este ritmo, el país no solo se quedaría lejos de esa meta, sino que podría cerrar 2025 con un saldo peor que el de 2024, cuando registró su peor desempeño turístico en 17 años, excluyendo los años de pandemia.
El principal mercado emisor, Canadá, redujo en un 25,9% la cantidad de viajeros hacia la isla en este primer semestre, al pasar de más de 577.000 a poco más de 428.000. Aún más pronunciado fue el descenso del turismo ruso, con una contracción del 43,5% interanual.
El informe revela también caídas de dos dígitos en prácticamente todos los mercados tradicionales de origen: Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Argentina, España e Italia.
La única excepción fue Colombia, que registró un modesto incremento del 2,4% en la cantidad de visitantes respecto a 2024, con un total de 16.622 turistas en el primer semestre.
El turismo ha sido históricamente uno de los motores económicos de Cuba, clave para el ingreso de divisas y el producto interno bruto. Sin embargo, la actividad continúa lastrada por factores estructurales y coyunturales: la severa crisis económica y energética, la reducción de rutas aéreas internacionales y las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Cuba atraviesa su quinto año consecutivo de deterioro económico, con una contracción del PIB del 1,1% en 2024. Según el ministro de Economía, estos registros se deben al “impacto recrudecido” de las sanciones estadounidenses, la “férrea persecución a los flujos financieros” y “trabas a las transacciones internacionales” que han impedido que el país caribeño pueda pagar a sus proveedores.
A pesar de los esfuerzos oficiales por relanzar el sector, las cifras siguen muy por debajo de los niveles previos a la pandemia. En 2024 Cuba recibió 2,2 millones de visitantes, en 2023 fueron 2,4 millones y en 2022 apenas 1,6 millones.
Todos esos números contrastan con los picos alcanzados en 2018 y 2019, cuando la isla superó los 4 millones de turistas anuales, impulsada por un breve deshielo diplomático con Washington.
La actual debilidad del turismo cubano se vuelve aún más notoria frente al auge que viven otros destinos del Caribe, como Punta Cana y Cancún, que han vuelto a registrar cifras récord tras la pandemia.
(Con información de EFE)
Visitas: 0