Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 14:16:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El truco para liberar 15 GB de almacenamiento en iPhone sin borrar nada importante

Portada

Descripción: Liberar espacio en el celular es clave para mejorar el rendimiento y evitar limitaciones

Contenido: Liberar espacio en el iPhone puede ser un desafío recurrente para muchos usuarios ante la constante acumulación de archivos, aplicaciones y datos de uso diario.

La falta de almacenamiento no solo limita la descarga de nuevas aplicaciones y la captura de fotos o videos, sino que también puede repercutir en el rendimiento general del dispositivo. Aunque existen opciones como ampliar el espacio en la nube, muchos usuarios prefieren gestionar la memoria interna de su iPhone de manera eficiente y sin recurrir a borrar contenido valioso.

Al revisar el almacenamiento del iPhone en Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone, suele aparecer denominado Otros, que puede llegar a ocupar varios gigabytes sin que el usuario entienda exactamente qué representa.

Este espacio está compuesto principalmente por archivos temporales, caché de aplicaciones, documentos y otros elementos residuales generados por el sistema y las distintas apps instaladas. Aunque iOS no ofrece una opción nativa para eliminar directamente el contenido de Otros, existen formas efectivas de reducirlo significativamente.

Uno de los métodos más recomendados consiste en identificar las aplicaciones que más ocupan espacio y eliminar aquellas que no se utilizan frecuentemente. Para lograrlo, hay que dirigirse a la vista general de almacenamiento del iPhone y observar la lista de aplicaciones ordenadas, desde la que más ocupa hasta la que menos.

El proceso seguro para vaciar la caché de ciertas apps pasa por borrar y reinstalar estas aplicaciones desde este panel –no desde la pantalla de inicio–, eligiendo la opción “Eliminar app”. Una vez reinstaladas, y si los datos están sincronizados con iCloud, el usuario conservará la información importante y logrará restablecer el espacio consumido por la caché residual.

Otra medida útil en este apartado incluye limpiar el historial y los datos de navegación de Safari accediendo a Ajustes > Safari > Borrar historial y datos de sitios web. Esta simple acción puede liberar un bloque considerable de memoria, especialmente si el navegador ha sido utilizado durante meses sin una limpieza profunda.

Telegram ofrece uno de los sistemas más transparentes y directos para liberar espacio. Desde la aplicación, el usuario debe dirigirse a la pestaña Ajustes, luego a Datos y almacenamiento y posteriormente a Uso de almacenamiento.

En este apartado se desglosa el espacio ocupado por la caché, permitiendo borrarla por completo sin perder los archivos compartidos, ya que estos permanecen accesibles para descargar nuevamente desde el chat en caso de ser necesario.

Telegram incluso cuenta con una barra deslizante que permite establecer límites a la cantidad de caché almacenada, con un mínimo de 5 GB y un máximo indefinido. Se recomienda ajustarla al nivel más bajo posible si el espacio libre empieza a escasear.

En el caso de WhatsApp, el sistema es diferente. No es posible eliminar la caché directamente, pero sí gestionar el espacio ocupado en detalle. Empezando en la opción de Ajustes, la ruta continúa por Almacenamiento y datos y, luego, Administrador de almacenamiento. Aquí, la aplicación facilita la visualización de los archivos más pesados y otorga la posibilidad de eliminarlos de forma individual o por lotes.

Además, un truco efectivo es revisar qué chats ocupan más espacio y borrar aquellos que sean prescindibles. Para evitar que la app acumule contenido visual no deseado, se recomienda desactivar la opción “Guardar en Fotos” dentro del menú Ajustes > Chats, de tal forma que solo se almacene manualmente lo necesario en la galería del dispositivo.

Además de las aplicaciones de mensajería, la rutina diaria suele implicar la descarga de numerosos archivos y contenidos desde aplicaciones, redes sociales y el navegador.

Estos documentos, muchas veces olvidados, pueden sumar varios gigabytes. Una inspección en la app Archivos, concretamente en el apartado “Mi iPhone”, revela la cantidad de imágenes, videos y documentos que se han descargado a lo largo del tiempo desde Safari, mensajería, o redes como Instagram y Twitter.

Revisar y eliminar manualmente estos archivos resulta indispensable. Basta con identificar los elementos innecesarios y proceder a su borrado, lo que suele derivar en la recuperación de 2 o 3 GB adicionales. Esta gestión puede extenderse a los álbumes de Fotos, donde a menudo se acumulan imágenes y videos provenientes de redes sociales sin utilidad real más allá de ocupar memoria.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0