Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 12:10:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Es seguro usar Windows Defender en el computador y no tener ningún antivirus?

Portada

Descripción: La eficacia de este sistema puede disminuir ante malware sofisticado o amenazas especializadas

Contenido: Los usuarios de Windows cuentan en su computador con Windows Defender, un sistema que viene configurado por defecto y que muchos consideran como su única solución de seguridad. Pero, ¿realmente es suficiente o se necesita un antivirus?

Este es un programa que ayuda a que el computador tenga herramientas de protección contra diferentes amenazas, pero los usuarios deben conocer cómo funciona para sacarle todo el provecho y saber usarlo.

Microsoft incluyó por primera vez Windows Defender en la versión Vista, con el objetivo de ofrecer una protección mínima frente a software espía. Desde entonces, ha evolucionado de manera consistente hasta convertirse en un componente central que abarca protección antivirus, anti-malware, firewall, supervisión en tiempo real y funcionalidades avanzadas como defensa contra ransomware.

Hoy, Windows Defender, rebautizado también como Microsoft Defender Antivirus, viene activado de fábrica en todas las versiones actuales del sistema operativo, desde Windows 10 hasta Windows 11, sin exigir pagos ni suscripciones adicionales.

Esta herramienta gestiona la defensa básica del equipo con actualizaciones automáticas de su base de datos de amenazas y con una integración profunda en el sistema, lo que permite detectar y neutralizar peligros de manera rápida y eficiente.

Por otro lado, su interfaz amigable y el acceso directo desde la barra de tareas facilitan la consulta del historial de amenazas, la configuración personalizada y la ejecución de exámenes con solo unos clics.

1. Protección gratuita y automática: no es necesario adquirir licencias ni realizar instalaciones complejas. Defender viene integrado, se activa por defecto y opera continuamente desde el inicio del equipo.

2. Base de datos constantemente actualizada: el sistema se actualiza con frecuencia gracias a las definiciones distribuidas por Microsoft, lo que permite mantenerse al día ante nuevas variantes de virus y malware.

3. Rendimiento optimizado: a diferencia de algunos programas de terceros que afectan el desempeño del sistema, Defender está diseñado para integrarse sin ralentizar el funcionamiento de Windows ni consumir recursos de forma excesiva, según reportes de usuarios y pruebas de laboratorios independientes.

4. Protección en tiempo real y en la nube: el programa no solo examina los archivos almacenados o en proceso de descarga, sino que también utiliza análisis en la nube para detectar amenazas emergentes. Además, incluye defensa específica frente a ransomware, mediante copias de seguridad automáticas y bloqueo de accesos no autorizados a los documentos.

5. Integración total con el sistema operativo: al formar parte del propio Windows, se minimizan los problemas de compatibilidad y se goza del respaldo de la garantía de Microsoft, un factor valorado especialmente por quienes buscan una solución confiable y sencilla.

6. Control parental y protección de hardware: la herramienta ofrece opciones para configurar la seguridad del dispositivo físico, establecer controles familiares y gestionar permisos de aplicaciones y navegación, dotando de un marco de protección integral al usuario promedio.

No obstante, la pregunta sobre si Windows Defender es suficiente depende esencialmente del tipo de usuario y del uso que se le dé al equipo. Defender exhibe algunas limitaciones para ciertos perfiles y circunstancias específicas:

1. Funciones avanzadas limitadas: aunque Defender se ha robustecido, carece de algunas funciones presentes en antivirus comerciales, como VPNs, protección específica para compras online, herramientas de privacidad reforzada o suites integradas de análisis de red y respaldo en la nube avanzados.

2. Eliminación de amenazas sofisticadas: laboratorios y usuarios advierten que, aunque las tasas de detección de amenazas conocidas superan el 99%, la eficacia puede decrecer ante ciertos tipos de malware persistente o altamente especializado, donde sí sobresalen algunas suites de pago.

3. Falsos positivos y gestión de exclusiones: como ocurre en todos los sistemas automáticos, Defender puede detectar archivos benignos como peligrosos. El usuario dispone de opciones para autorizar o excluir estos elementos, aunque se exige precaución, pues una mala gestión puede abrir brechas que los ciberdelincuentes podrían explotar.

4. Recomendación para perfiles avanzados: quienes utilizan equipos en lugares públicos, acceden con frecuencia a redes abiertas, descargan abundantes archivos de fuentes desconocidas o emplean dispositivos para actividades de alto riesgo, pueden requerir soluciones más robustas.

Para la mayoría de los usuarios, especialmente quienes emplean su equipo para tareas habituales, Windows Defender ofrece una protección suficiente y práctica, sin agregar costos ni complicaciones.

Quienes enfrentan riesgos más elevados (usuarios avanzados, profesionales de la gestión de datos, quienes se exponen a redes y descargas frecuentes) pueden valorar la incorporación de soluciones adicionales, privilegiando aquellas que sumen funcionalidades diferenciadoras y completen la defensa sin producir conflictos con el ecosistema de Microsoft.

La recomendación general es evaluar el perfil propio y actuar en consecuencia, siempre considerando que la clave para una buena defensa reside en combinar tecnología, actualización constante y hábitos seguros.

Windows Defender es hoy una de las opciones más sólidas en la relación entre accesibilidad, rendimiento y efectividad, constituyéndose en la primera línea de resistencia para millones de computadores en todo el mundo.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0