Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 10:17:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Esta arma puede disparar mil proyectiles por minuto, siendo efectivo para mantener el espacio aéreo libre de amenazas y ya es utilizado en guerras como la de Ucrania y Rusia
Contenido: “Objetivo alcanzado. Objetivo destruido”. La voz del operador ucraniano resuena mientras una nube de fragmentos de tungsteno desintegra al menos siete drones kamikazes Shahed en pleno vuelo.
Hace pocos días, por primera vez, el ejército de Ucrania mostró al mundo el poder del nuevo cañón inteligente Skynex, un sistema de defensa aérea desarrollado por la empresa alemana Rheinmetall que pretende redefinir la protección contra amenazas no tripuladas en el campo de batalla.
El contenido, publicado por la Fuerza Aérea ucraniana, documenta la destrucción simultánea de múltiples drones rusos, y confirma la presencia de al menos dos unidades operativas de este sistema en el frente, según declaraciones oficiales recogidas en Telegram.
La llegada del Skynex a Ucrania marca un punto de inflexión en la guerra tecnológica. El sistema, transferido por Alemania a finales de abril de 2024, representa lo más avanzado en defensa antidrones.
Las dos unidades desplegadas en territorio ucraniano son, hasta la fecha, las únicas en uso operativo en todo el planeta. Según Rheinmetall, ofrece “un escudo de protección estratificado altamente efectivo contra un amplio espectro de amenazas aéreas”.
Esta arquitectura de defensa en red permite integrar el Skynex con otros sistemas de detección y combate, creando capas superpuestas de protección capaces de resistir los ataques de saturación y enjambres que caracterizan la ofensiva rusa.
El corazón del sistema es el cañón Oerlikon Revolver Gun Mk3, capaz de disparar mil proyectiles por minuto con un alcance de cuatro kilómetros. Esta cadencia de fuego genera un muro de fragmentos que ningún enjambre de drones puede atravesar sin sufrir bajas masivas.
La munición Oerlikon Ahead de 35 milímetros añade una dimensión letal: cada proyectil explota a pocos metros del objetivo, liberando una nube de subproyectiles de tungsteno.
Según el Confidencial, la densidad extrema del tungsteno, 19,3 gramos por centímetro cúbico, el doble que el plomo, convierte cada fragmento en un dardo capaz de perforar el fuselaje de fibra de vidrio de los Shahed “como si fuera papel”.
Al detonar antes del impacto, la munición Ahead crea una zona de destrucción de varios metros de diámetro, lo que garantiza la neutralización del dron incluso si el cálculo de puntería no resulta perfecto.
La inteligencia artificial y la automatización son elementos centrales en el Skynex. El sistema puede detectar, rastrear y neutralizar objetivos sin intervención humana directa, lo que multiplica su eficacia frente a ataques masivos y coordinados.
A diferencia de los sistemas de defensa fijos, el diseño móvil del Skynex le permite disparar en movimiento y reposicionarse rápidamente, una ventaja decisiva en escenarios donde los drones modifican su trayectoria para eludir la defensa.
La urgencia de sistemas como el Skynex se ha intensificado ante la proliferación de ataques aéreos enemigos. Los drones Shahed, de origen iraní pero fabricados en Rusia, se han consolidado como el arma predilecta de Moscú para hostigar a la población civil ucraniana.
Su bajo coste y la dificultad para interceptarlos con sistemas convencionales han obligado a Ucrania a buscar soluciones innovadoras. El despliegue del Skynex permite reservar los misiles antiaéreos más costosos, como los Patriot o los IRIS-T, para amenazas de mayor envergadura, como misiles balísticos o cazas tripulados.
Asimismo, la combinación de movilidad, potencia de fuego y precisión convierte al Skynex en una pieza clave para la defensa ucraniana. Según Rheinmetall, el sistema representa “la respuesta necesaria contra ataques de saturación y enjambres en el futuro”.
La grabación difundida por la Fuerza Aérea ucraniana no solo exhibe la capacidad destructiva del Skynex, sino que envía un mensaje claro sobre la evolución de la guerra: la supremacía en el campo de batalla dependerá cada vez más de la integración de IA, automatización y materiales avanzados.
Visitas: 0