Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 10:35:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Policía retornó a la región cocalera de Bolivia tras más de un mes de repliegue

Portada

Descripción: La institución retomó operaciones en el bastión político de Evo Morales, de donde se había retirado en medio de protestas sociales por falta de garantías. El ministro de Gobierno informó que se desplegaron 140 agentes

Contenido: La Policía boliviana retomó este fin de semana sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, la región cocalera del país, tras más de un mes de repliegue en medio de las manifestaciones sociales a favor del ex presidente Evo Morales (2006-2019), quien se encuentra confinado en esa zona bajo el resguardo de sus seguidores.

El ministro de Gobierno (Seguridad), Roberto Ríos, informó sobre la restitución de los servicios policiales que habían sido suspendidos debido a amenazas contra la seguridad de los uniformados y en un contexto de violencia en esa región, durante los bloqueos que los partidarios del líder cocalero realizaron durante dos semanas, entre el 2 y 16 de junio, en rechazo a su inhabilitación electoral.

“Es importante manifestar que la Policía está cumpliendo su mandato constitucional de defender la seguridad, restablecer y mantener el orden público, en apego estricto a la Constitución Política del Estado y las leyes de nuestro país”, manifestó el ministro Ríos en una conferencia de prensa.

El plan de restablecimiento de la presencia policial permite reinstalar el funcionamiento de otras instituciones que suspendieron sus operaciones, como el Servicio General de Identificación Personal (Segip), las entidades bancarias y algunas oficinas públicas. La paralización de estas actividades provocó quejas de la Cámara Agropecuaria y otros sectores productivos, ante la imposibilidad de realizar trámites y transacciones financieras por más de un mes.

El ministro de Gobierno indicó que se destinaron 140 uniformados a la región y dijo que se realizará una evaluación para enviar más agentes. Sin embargo, aclaró que durante la ausencia de servicios policiales de seguridad ciudadana, otras unidades, como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), mantuvieron sus operaciones.

En las últimas semanas, sectores afines a Morales manifestaron que impedirán la realización de las elecciones y prohibieron a los candidatos hacer campaña en su bastión. En referencia a esa amenaza, Ríos indicó que para evitar conflictos, los postulantes deben coordinar su ingreso con las fuerzas del orden. “En caso de que se analice como una situación de riesgo o de posible convulsión, sin duda es importante la coordinación previa para reducir este tipo de enfrentamientos”, aseguró durante una entrevista en el programa Contacto Bolivia.

El 6 de junio, la Policía boliviana dispuso su repliegue de la zona cocalera del Trópico de Cochabamba, en medio de los bloqueos que los partidarios de Morales realizaron durante dos semanas para forzar su candidatura en las elecciones generales de agosto. En otras zonas durante este conflicto, ocho personas, entre uniformados y civiles, murieron en enfrentamientos y un bus que transportó policías fue quemado por los manifestantes.

El comandante departamental de la Policía de la región central de Cochabamba, Edson Claure, indicó entonces que la decisión de retirar a los agentes respondía a las “amenazas” que habrían recibido los policías y sus familias, y en resguardo de su seguridad.

Se trata del segundo repliegue policial de la región cocalera de Bolivia en menos de un año. En octubre del año pasado, la Policía también abandonó la zona durante 48 días a causa de amenazas, en medio de un bloqueo de caminos en defensa de Morales ante la posible ejecución de una orden de aprehensión emitida en su contra por una acusación que lo acusa de trata de personas.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0