Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 10:38:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Una nueva tendencia se consolida entre adultos que no tienen tiempo para entrenar. Cómo ejercitarse bien para evitar lesiones.
Contenido: En medio de las rutinas cada vez más exigentes, muchas personas encuentran apenas un espacio los sábados o domingos para moverse. Aunque tradicionalmente se recomendaba realizar actividad física repartida durante la semana, cada vez más estudios muestran que entrenar solo dos días, pero con intensidad adecuada, podría ser suficiente para obtener beneficios reales para la salud. Eso sí: no todo vale.
Un artículo publicado recientemente en la revista JAMA Network Open analizó datos de más de 500.000 personas adultas y concluyó que aquellas que acumulaban el total de ejercicio físico recomendado en uno o dos días por semana (150 minutos de actividad moderada o 75 de actividad intensa) tenían un riesgo de muerte prematura más bajo que los adultos sedentarios. En resumen: hacer algo, aunque sea solo el finde, es muchísimo mejor que no hacer nada.
El cuerpo humano necesita movimiento. La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar actividad física de forma regular, pero reconoce que muchas personas no pueden hacerlo a diario por cuestiones laborales, familiares o de organización. En ese contexto, las investigaciones señalan que el impacto positivo aparece incluso si el ejercicio está concentrado en muy pocos días.
Correr, nadar, andar en bicicleta o practicar algún deporte colectivo una o dos veces por semana puede ayudar a:
Lo importante es que esos entrenamientos sean completos, con una duración mínima de 45 minutos y que incluyan tanto ejercicios aeróbicos como de fuerza. Además, es clave incorporar la entrada en calor y la vuelta a la calma para evitar lesiones.
Sin embargo, concentrar toda la actividad física en solo uno o dos días también puede generar riesgos, sobre todo si no hay preparación previa o si el cuerpo no está acostumbrado al esfuerzo. El aumento de lesiones articulares o musculares es una de las consecuencias más comunes.
Los especialistas en medicina deportiva advierten que es frecuente ver casos de:
Por eso, es fundamental adaptar la actividad a las condiciones físicas de cada persona, realizar chequeos médicos, y si es posible, contar con acompañamiento profesional.
Si los únicos días disponibles para moverse son los fines de semana, conviene organizar el entrenamiento de forma estratégica.
Leé también: Ejercicio de fuerza después de los 40 claves para mantenerse saludable y en forma
Algunas recomendaciones:
También es útil aprovechar los pequeños momentos activos del día a día: caminar más, subir escaleras, estirarse. No reemplazan al ejercicio formal, pero contribuyen a mantener el cuerpo en movimiento.
Visitas: 0