Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 05:45:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Giro inesperado en el caso de la mujer trans que murió en una comisaría: sobreseyeron a nueve policías acusados y solo uno irá a juicio

Portada

Descripción: Los diez efectivos que habían sido imputados por la muerte de Sofía Fernández en Pilar. También los acusaban de encubrimiento y falsificación de documentos, pero quedaron desvinculados de la causa. Quién es el único que será juzgado.

Contenido: A más de dos años de la muerte de Sofía Fernández, la mujer trans de 39 años que apareció muerta en una celda de la comisaría 5° de Pilar, la causa judicial tuvo un giro inesperado. La Justicia resolvió sobreseer a nueve de los diez policías imputados y solo elevó a juicio el expediente contra el oficial ayudante Carlos Matías Rodríguez.

Leé también: Crimen de una mujer trans en una comisaría: los policías acusados están libres y se demora el juicio

En la resolución a la que accedió TN, el juez de Garantías Walter Saettone rechazó el pedido de elevación a juicio que había presentado la fiscalía sobre Gonzalo Germán Robles, Ezequiel Francisco Ávalos Ybañez, Daniel Eduardo Salerni, Gustavo Gabriel Camacho, Miriam Elizabeth Valor, Gabriela Itatí Miño, Camila Belén Pitulak, Yesica Isabel Núñez y Edith Viviana Ruiz, quienes estaban acusados de homicidio, encubrimiento agravado y falsificación de documentos públicos.

Saettone además aceptó la oposición presentada por las defensas y los sobreseyó de manera definitiva. En el caso de Rodríguez, acusado de ser uno de los autores materiales del homicidio agravado por odio a la identidad de género, el expediente continuará hacia el juicio oral.

Fernández, estudiante de enfermería, había sido detenida el 8 de abril de 2023 por un supuesto robo y estaba alojada en un calabozo de la comisaría de Presidente Derqui. Desde el primer momento, su familia denunció que había sido asesinada en un contexto de violencia institucional y transfobia.

De acuerdo con la investigación, la víctima fue encontrada muerta al día siguiente. La autopsia, firmada por la médica forense Paola Figueroa, reveló signos de asfixia mecánica y objetos en la vía aérea superior, como un pedazo de colchón y una bombacha. También presentaba lesiones en las costillas, en el tobillo (con sangre) y el labio, y golpes compatibles con una muerte violenta. Para los fiscales Manuel Cayuela y Esteban Álvarez, la escena fue manipulada para simular un suicidio.

Sin embargo, la reciente resolución judicial cambió el escenario. La acusación contra la mayoría de los efectivos no prosperó, y el caso se centrará ahora en el rol de Rodríguez, quien estaría implicado en la agresión que terminó con la vida de la joven, según la fiscalía.

Los siete policías que estaban acusados de encubrimiento y falsificación de documentos –entre ellos Robles, Camacho, Miño, Valor y Pitulak– fueron desvinculados de la causa. Para la Justicia, no hay pruebas suficientes para sostener que falsificaron actas o manipularon pruebas para encubrir el crimen.

En su fallo, Saettone también hizo lugar a las oposiciones presentadas por Yesica Isabel Núñez y Edith Viviana Ruiz, que estaban acusadas de homicidio agravado por odio a la identidad de género. Ambas quedaron sobreseídas.

Mientras se prepara el juicio contra Rodríguez, la familia de Fernández mantiene el reclamo de justicia. “No vamos a parar hasta que se sepa toda la verdad. Es terrible la impunidad con la que actúa la Justicia. El juez se merece la destitución”, dijo Mabel, la hermana de la víctima, en diálogo con TN. Desde la querella adelantaron que preparan una apelación contra la decisión que dejó a nueve policías fuera del proceso penal.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0