Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 04:37:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel bombardeó el puerto de Al Hodeida en Yemen en represalia por recientes ataques hutíes con misiles y drones

Portada

Descripción: Según las Fuerzas de Defensa israelíes, durante la operación se destruyeron tanques de combustible, embarcaciones y equipos utilizados para restaurar capacidades ofensivas del grupo terrorista

Contenido: Israel bombardeó este lunes el puerto de Al Hodeida, en el oeste de Yemen, en una operación dirigida contra objetivos del grupo rebelde hutí, una organización armada respaldada por Irán y calificada por Tel Aviv como parte del entramado terrorista que amenaza la seguridad regional. El ataque, confirmado por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, tuvo como blanco, infraestructura utilizada —según las Fuerzas de Defensa de Israel— para el almacenamiento y traslado de armamento, así como embarcaciones empleadas en acciones hostiles en el mar Rojo.

“El Ejército está atacando en estos momentos objetivos del régimen terrorista hutí en el puerto de Hodeida y está castigando con vigor cualquier intento de restaurar infraestructuras terroristas que fueron atacadas en el pasado”, afirmó Katz en un comunicado. Las fuerzas israelíes precisaron que entre los blancos figuraban vehículos de ingeniería que trabajaban en la reconstrucción del puerto, tanques de combustible y barcos utilizados en actividades militares contra Israel.

El régimen hutí —que controla desde 2015 la capital Saná y buena parte del norte y oeste de Yemen— ha intensificado sus ataques desde el comienzo de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Amparados por el régimen iraní, los hutíes han lanzado misiles contra territorio israelí y atentado contra embarcaciones comerciales en el mar Rojo, afectando rutas clave del comercio global. El viernes pasado, uno de esos misiles fue interceptado por la Fuerza Aérea de Israel, pero logró activar las alarmas antiaéreas en varias ciudades, incluida Tel Aviv.

“Como he dejado claro, el destino de Yemen será el mismo que el de Teherán. Los hutíes pagarán un alto precio por lanzar misiles contra el Estado de Israel. Seguiremos actuando en todo momento y lugar para defender a Israel”, advirtió Katz, en una declaración que marca el tono de confrontación directa contra lo que Tel Aviv describe como “una extensión armada del régimen iraní”.

El Ejército israelí denunció además que el puerto de Hodeida ha sido utilizado sistemáticamente por los hutíes como base logística para el contrabando de armas provenientes de Irán. “Entre otras cosas, es usado para la transferencia de armas del régimen iraní que después son utilizadas para ejecutar ataques terroristas contra el Estado de Israel y sus aliados”, señaló el comunicado militar. Según el mismo informe, los blancos alcanzados en esta nueva ofensiva reflejan “el uso deliberado de infraestructura civil para fines terroristas”.

Un funcionario hutí, citado por AFP bajo condición de anonimato, confirmó que el bombardeo destruyó el muelle del puerto, el cual había sido reconstruido tras ataques previos. El Ejército israelí respondió que identificó actividades para restaurar capacidades militares en esa zona y que actuó para impedir la reactivación de estructuras clave utilizadas con fines terroristas.

En las últimas semanas, los hutíes han intensificado sus ataques en el mar Rojo. El carguero Eternity C, de bandera liberiana y propiedad griega, fue hundido tras un asalto con drones, lanchas rápidas y granadas propulsadas por cohete el 7 y 8 de julio. Al menos cuatro tripulantes murieron y otros permanecen desaparecidos. Días antes, el buque Magic Seas también fue atacado y destruido. En febrero, el Rubymar, cargado con fertilizantes, fue alcanzado por un misil balístico antibuque y su hundimiento causó un derrame contaminante. En total, más de 100 ataques hutíes han sido registrados desde 2023 contra embarcaciones internacionales.

Estos hechos confirman que el grupo rebelde yemení no solo representa una amenaza local, sino que se ha convertido en un actor desestabilizador de escala regional. Las operaciones hutíes, ejecutadas con tecnología suministrada por Irán, combinan misiles, drones y vehículos navales no tripulados para atacar infraestructura civil y comercial. El impacto en las rutas marítimas globales y la pérdida de vidas humanas refuerzan la postura de Israel de responder con contundencia ante cualquier agresión proveniente de Yemen.

Desde hace meses, los hutíes mantienen una estrategia de desestabilización regional, en coordinación con Teherán, que incluye ataques contra intereses estadounidenses y británicos en represalia por los bombardeos de ambos países contra Yemen. Aunque en mayo los hutíes se sumaron a un alto el fuego anunciado por Estados Unidos, los episodios de violencia continuaron.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0