Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 06:52:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ciudadano uruguayo-estadounidense pidió viajar a Estados Unidos, donde vive hace más de 20 años; su novia habló con él por videollamada: lo notó cambiado físicamente, pero con el sentido del humor de siempre
Contenido: El uruguayo-estadounidense Fabián Buglione pudo verse por primera vez después de muchos meses en un espejo este viernes, después de su liberación tras ser detenido por la dictadura venezolana. Se notó flaco y desgastado. El canciller uruguayo Mario Lubetkin informó tras su liberación que el hombre se encontraba “cansado, desgastado y estresado” después del cautiverio que vivió en un país al que llegó el 19 de octubre, cuando fue detenido.
Buglione, de 48 años, había llegado ese 19 de octubre a Venezuela, hace exactamente nueve meses. Y, desde entonces, comenzaron las gestiones del gobierno uruguayo (primero con Luis Lacalle Pou como presidente y luego con Yamandú Orsi) y los intentos por conocer información sobre el paradero de Buglione. Hubo algunos datos que se conocieron: la información oficial es que estaba en la cárcel de El Rodeo 1, en el estado de Miranda, adonde el régimen de Nicolás Maduro ha enviado a varios presos políticos.
El gobierno de Estados Unidos fue el que negoció para liberar a Buglione, dado que hace casi 30 años que el uruguayo vive en Nueva York. Es residente y tiene su familia allí: tiene dos hijos y la madre de ambos vive en ese país. El uruguayo-estadounidense, por tanto, cuenta con green card.
Su pareja, Margelis Piña, contó a Montevideo Portal que el primer llamado que recibió de Buglione fue el viernes 18, después de la liberación, y aseguró que estuvieron hablando hasta las cinco de la mañana. Por la noche, el uruguayo-estadounidense libertado ya estaba en Colombia, en la embajada uruguaya en ese país.
Otro de los llamados que recibió de su pareja fue este sábado en la mañana, antes de viajar a Estados Unidos. “Ahora está sin teléfono y va a reencontrarse con los demás liberados. Allá le van a hacer las pruebas médicas, psicológicas y el papeleo de ingreso”, contó la mujer. El hombre estará unos días sin teléfono y sin comunicación.
“En términos generales, él está bien. Obviamente está muy cambiado físicamente. Es otro, pero sigue siendo el mismo. No ha perdido el sentido del humor y está bien”, relató la mujer. En las capturas que mostró, se ve al hombre delgado y completamente rapado.
Entre sus planes está volver a verse y tienen cita para agosto de este años en Estados Unidos.
La liberación de Buglione fue anunciada por el canciller Lubetkin, el viernes por la tarde. “Les anuncio con felicidad la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione. Fue esta tarde, en Venezuela”, escribió el ministro. “Agradezco a todas las personas que hicieron posible esta buena noticia para todas y todos los uruguayos”, agregó.
Para el día siguiente, convocó a una conferencia de prensa en la que aseguró que Uruguay no participó de “ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros” –como el que anunció Maro Rubio–, pero sí que estableció un canal de cooperación con Estados Unidos.
El canciller contó, según consignó El País, que el jueves 17 recibió una llamada de las autoridades de Venezuela anunciando la liberación de Buglione, en la que además le pedían un avión para retirarlo del país. “Le explicamos que nuestro país no tiene avión presidencial, como tienen la inmensa mayoría de los países de América Latina y del mundo”, relató. Esto complicó el proceso, pero de todas maneras se acordó enviar a diplomáticos uruguayos en Colombia para recibir a Buglione.
El uruguayo decidió dirigirse a Estados Unidos, donde está su familia, detalló Lubetkin. Allí “tiene muchos temas pendientes, luego de todos estos meses de detención”. Con la Cancillería acordaron que, luego de “reordenar su vida y encontrarse con su familia”, va a viajar a Uruguay.
Fue entonces que Lubetkin describió que se encontró a una persona “cansada, estresada y desgastada” y aseguró que Buglione le pidió saludar a la población del país “por toda la sensibilidad que hubo alrededor de su caso y de su detención en Venezuela”.
Visitas: 0