Fecha de publicación: 19 de Julio de 2025 a las 11:28:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Pese a contar con ricos platillos como el ceviche, arroz con pato, tallarines verdes, entre otros, el país sudamericano no se pudo imponer en esta listado internacional
Contenido: El reconocimiento internacional a la gastronomía nacional ha sido constante a lo largo de los años. Platos emblemáticos como el ají de gallina, el ceviche o el lomo saltado han sido motivos de orgullo nacional y han permitido a Perú consolidarse como una de las grandes potencias culinarias del mundo.
Sin embargo, en la edición más reciente del ranking elaborado por Taste Atlas, el país sudamericano quedó fuera del primer lugar. Esta noticia causó desconcierto entre los peruanos, quienes defendieron la rica sazón de su coida.
Según el listado publicado por la guía culinaria, la mejor cocina del mundo corresponde a Grecia, que obtuvo una puntuación promedio de 4.60. La cocina helénica es celebrada por su tradición milenaria y la utilización de ingredientes frescos y locales.
Entre sus propuestas más reconocidas figuran la moussaka, el souvlaki y el tzatziki. Estos platillos encarnan la esencia de la dieta mediterránea, que privilegia verduras, aceitunas, pescados, aceite de oliva y hierbas aromáticas, y ha sido reconocida por su valor nutricional y su influencia en las tendencias culinarias internacionales.
Grecia ha sabido preservar recetas con profundas raíces históricas, a la vez que adapta sus sabores a las nuevas demandas gastronómicas. El equilibrio entre tradición e innovación ha sido una de las claves para que el país logre liderar el prestigioso ranking mundial..
Italia se ubicó en la segunda posición del ranking, con una calificación de 4.59. El atractivo internacional de sus platos como la pizza napolitana, la lasaña, el risotto y los gelatos mantuvo al país en los primeros lugares de la lista.
La cocina de ese país destaca por su aparente sencillez, pero también por el cuidado en la selección y combinación de ingredientes regionales. Sus recetas tradicionales son replicadas en restaurantes y hogares de todo el planeta.
En tercer lugar se situó México, que alcanzó un puntaje de 4.52. Los tacos, los moles y el guacamole figuran entre sus contribuciones más conocidas a la gastronomía global.
La variedad y profundidad de los sabores mexicanos, así como la proyección de su cocina en el extranjero, consolidan su reputación como uno de los destinos gastronómicos más influyentes de la actualidad
Perú, por su parte, quedó en el décimo cuarto lugar, con una puntuación de 4.40, compartida con Serbia. Esta posición generó sorpresa entre los entusiastas locales y miembros del sector, acostumbrados a ver a la culinaria peruana entre los primeros lugares.
La riqueza gastronómica del país andino se refleja en la creatividad de sus chefs, en el aprovechamiento de insumos autóctonos y en la fusión de tradiciones que integran la costa, la sierra y la selva.
A pesar del resultado, Perú superó en la clasificación a otras naciones prestigiosas como Colombia y Argentina, reconocidas mundialmente por su tradición alimentaria. Sin embargo, este rendimiento no fue suficiente para ubicarse más alto en el informe de Taste Atlas, cuyo ranking global sigue generando debate y análisis dentro y fuera de la región.
Visitas: 0