Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 19 de Julio de 2025 a las 12:45:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La carne de res alcanza su precio más alto en 70 años en EEUU: estos son los nuevos costos en 2025

Portada

Descripción: La oferta de ganado cayó a su nivel más bajo desde 1951 tras años de sequía en estados productores como Texas y Oklahoma

Contenido: La carne de res en Estados Unidos alcanzó en 2025 sus niveles más altos en más de setenta años, condicionada por la reducción del hato ganadero, problemas de importación y políticas arancelarias recientes. Datos del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) muestran que el precio promedio de la carne molida llegó a 13,50 dólares por kilo (equivalente a 6,12 dólares por libra) en junio, lo que representa un incremento de casi 12% frente al mismo mes de 2024. Los cortes de carne sin cocinar escalaron hasta 25,33 dólares por kilo (11,49 dólares por libra), otro registro histórico para el sector cárnico naciona.

El aumento impacta a consumidores y comercio minorista en todo el país, con variaciones regionales. En las ciudades del oeste, el kilo de carne molida promedia 15,20 dólares, mientras que en regiones del sur el valor ronda los 12,28 dólares, según datos de la Reserva Federal estadounidense (FRED). Esta tendencia se presenta durante la temporada alta de consumo de carne, propia de los meses de verano.

The Associated Press indica que detrás de este aumento confluyen factores estructurales y coyunturales. La menor disponibilidad de ganado, la suspensión de importaciones clave y la imposición de aranceles elevan los precios al consumidor y suponen un desafío sostenido para la industria cárnica nacional.

El tamaño del hato ganadero estadounidense se encuentra en su punto más bajo desde 1951, con 86,7 millones de cabezas de ganado y terneros en enero de 2025, según el USDA. Esa cifra representa una caída del 8% frente al pico más reciente registrado en 2019. La disminución de animales disponibles se atribuye principalmente a la prolongada sequía vivida en regiones ganaderas como Texas, Oklahoma y Nuevo México desde 2020, lo que limitó la oferta de pasturas y disparó los costos de alimentación.

Como respuesta, muchos productores enviaron más vacas hembras al matadero, una decisión que permitió sostener la oferta en lo inmediato pero redujo las posibilidades de reproducción y el tamaño del hato para los años siguientes. El ciclo reproductivo del ganado vacuno provoca que cualquier intento de recuperación del hato tarde al menos dos años en materializarse, según explican expertos de Kansas State University y Texas A&M, según AP News

Mejoras en el peso animal mediante estrategias genéticas permiten cierta compensación, pero la reducción drástica del stock limita el volumen general de carne disponible, efectos observados en los primeros seis meses de 2025.

A las dificultades propias del mercado interno se suma la suspensión de importación de ganado desde México, decretada en mayo de 2025 tras la detección del gusano barrenador, un parásito que históricamente ha causado pérdidas en la ganadería estadounidense. Reuters reporta que dicho país abastecía cerca del 4% de los animales para sacrificio en EE.UU., especialmente demandados para la elaboración de carne molida magra.

La estructura productiva del mercado estadounidense, con una preferencia nacional por carne molida a partir de mezclas con carne magra importada, no permite sustituir rápidamente el faltante. Además, la suspensión se produce en un contexto de aranceles elevados impuestos a productos clave: el gobierno estadounidense aplica desde agosto de 2025 un arancel de 50% a la carne de res brasileña, acción que acota la disponibilidad de carne magra, según detalla Axios.

Los proveedores tradicionales como Australia y Nueva Zelanda, sujetos a menores aranceles, no logran compensar el volumen necesario para cubrir la demanda interna del país, lo que incrementa los precios al consumidor nacional.

La demanda interna de carne de res en EE.UU. se mantiene elevada, especialmente durante los meses de verano, una época clave para el consumo por el auge de las barbacoas. El USDA estima que el precio de la carne de res y ternera crecerá en promedio un 6,8% en todo 2025, con un rango de crecimiento proyectado entre 2,6% y 11,5% para el año. La Reserva Federal estadounidense confirma que las bajas de precios estacionales que suelen observarse tras la temporada de mayor consumo han sido moderadas ante una oferta restringida.

Algunas cadenas avanzan en su integración vertical, como Walmart, que abrió su propia planta procesadora en Kansas con el objetivo de mantener el suministro y estabilizar precios para sus clientes, según reporta NACS. Hasta el momento, no se registra un cambio sustancial en la preferencia de los compradores hacia otras proteínas como cerdo o pollo, aun con los incrementos observados.

Expertos universitarios y proyecciones oficiales del USDA coinciden en que los precios elevados persistirán durante el próximo año. Si bien algunas condiciones mejoran, como los precios globales de los granos y la recuperación parcial de pastizales, la reproducción y engorde de nuevas reses es un proceso lento. Los ganaderos que analizan retener hembras para expandir el hato deberán considerar plazos mínimos de dos años para que la medida tenga efectos en el mercado.

La combinación de inventarios limitados, costos de insumos altos y obstáculos en la importación mantiene la presión sobre el precio final que pagan los consumidores. Proyecciones del USDA muestran aumentos sostenidos para el resto de 2025 y destacan que el ajuste en el hato ganadero requiere plazos prolongados antes de reflejarse en el mercado.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0