Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 19 de Julio de 2025 a las 11:33:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La robot artista Ai-Da sorprende con retrato del rey Carlos III

Portada

Descripción: Presentó su obra “Algorithm King” en la Cumbre Mundial de la Inteligencia Artificial, generando debate global sobre el papel de la tecnología en la creatividad y la autoría artística

Contenido: En la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, un retrato del rey Carlos III se convirtió en el centro de atención por su protagonista y, sobre todo, por su autora: Ai-Da, la primera robot artista ultrarrealista a nivel mundial. La obra, titulada Algorithm King, fue presentada en la Cumbre Mundial de la Inteligencia Artificial de la ONU, marcando un punto de inflexión en la convergencia entre arte, tecnología y debate ético.

De acuerdo con Euronews, la creación de este retrato por una máquina capaz de pintar, esculpir y dialogar ha reactivado el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en la cultura y el futuro del arte.

Ai-Da no responde al paradigma de un robot convencional. Creada en 2019 por el galerista e investigador Aidan Meller, esta artista robótica integra cámaras de alta tecnología en sus ojos, complejos algoritmos de inteligencia artificial y un brazo robótico especialmente diseñado para ejecutar trazos exactos.

Gracias a esta combinación, la robot puede dibujar, pintar y esculpir, y tiene capacidad de conversación mediante un avanzado modelo de lenguaje. Euronews detalló que estas aptitudes la han convertido en una figura única en el circuito artístico, capaz de generar piezas que desafían los límites de la creatividad humana.

El sistema tecnológico de Ai-Da le permite analizar imágenes, interpretar patrones y transformarlos en composiciones artísticas. Sus cámaras capturan detalles visuales que, después, los algoritmos procesan para definir la estructura y estilo de cada obra.

El brazo robótico cumple las instrucciones con precisión, permitiendo que la artista robot pinte retratos y otras piezas con un realismo destacado.

Dicha integración de hardware y software posiciona a Ai-Da como la primera artista robot ultrarrealista reconocida internacionalmente, capaz de ejecutar obras que rompen los esquemas tradicionales del arte.

Algorithm King, la nueva obra de Ai-Da, retrata al rey Carlos III y fue exhibida junto a Algorithm Queen, una pintura previa dedicada a la reina Isabel II con motivo del Jubileo de Platino. Exhibir ambas en un foro como la Cumbre Mundial de la Inteligencia Artificial de la ONU enfatiza el avance de la IA en ámbitos antes exclusivos de artistas humanos.

Según el medio, la elección del rey como modelo de la obra obedeció a una decisión intencional. Aidan Meller explicó que la robot seleccionó al monarca por poseer “un estilo de liderazgo admirable y reflexivo”.

Para Meller, esta opción responde a la relevancia actual del rey y su papel como defensor de las artes y la sostenibilidad, temáticas que la obra de Ai-Da también aborda.

La presentación de Algorithm King en la ONU no solo puso de manifiesto la capacidad técnica de la robot, sino que sirvió como estímulo para reflexionar sobre la relación entre lo tradicional y lo contemporáneo en el arte. La presencia de Ai-Da en este evento internacional de alto perfil evidenció el interés global por el impacto de la inteligencia artificial en la cultura y la creación artística.

Durante su intervención en la Cumbre Mundial de la IA, Ai-Da ofreció una declaración que resume la esencia de su trabajo: “Presentar mi retrato de Su Majestad el rey Carlos III no es solo un acto creativo, es una declaración sobre el papel evolutivo de la IA en nuestra sociedad, y para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está dando forma al paisaje cultural”, afirmó la robot.

Ai-Da, mediante su modelo de lenguaje, puede interactuar con público y medios, aportando ideas sobre el sentido de sus creaciones. Sus intervenciones subrayan la transformación de la sociedad a partir de la IA y la necesidad de examinar cómo estas herramientas redefinen los límites de la creatividad y la autoría.

Meller sostiene que la figura del rey permite abordar desafíos actuales sobre el papel de la inteligencia artificial en la cultura y la relación entre el arte clásico y las tecnologías emergentes.

En tanto, la obra invita a reflexionar sobre cómo los avances tecnológicos pueden incorporarse al arte sin perder los valores y tradiciones que han definido la disciplina a lo largo del tiempo.

La irrupción de Ai-Da en el arte trasciende la creación de piezas innovadoras. A comienzos de este año, un cuadro suyo se vendió en la casa de subastas Sotheby’s por USD 1 millón, según informó EuroNews. Este acontecimiento muestra el interés del mercado por piezas generadas por inteligencia artificial y la disposición de los coleccionistas a invertir en obras que desafían los conceptos tradicionales de autoría.

Para Meller, la verdadera relevancia de Ai-Da reside en el debate suscitado por su trabajo. Más allá del valor económico, la robot abre espacio para discutir los límites del arte, la originalidad y el rol de la tecnología en la producción cultural.

La participación de Ai-Da en exposiciones internacionales y su reconocimiento en el mercado han contribuido a que estos temas gocen de una visibilidad inédita.

La presentación de Algorithm King ha renovado el debate ético y cultural sobre el empleo de la inteligencia artificial en el arte. Según el medio europeo, la obra desafía supuestos previamente tenidos sobre el ingenio humano y los fines del arte.

Meller sostiene que el retrato invita a preguntar cómo pueden colaborar humanos y máquinas en la creación artística y qué consecuencias implica dicho trabajo conjunto para la definición misma del arte.

El surgimiento de artistas robot como Ai-Da plantea preguntas sobre autoría, creatividad y el valor de las obras producidas por tecnologías automatizadas. La discusión gira en torno a la ética del uso de la inteligencia artificial, la posible sustitución de creadores humanos y la conveniencia de establecer normas que aseguren un equilibrio entre avance tecnológico y expresión artística.

“La obra de Ai-Da nos desafía a reconsiderar creencias consolidadas sobre el ingenio humano y la finalidad del arte”, señaló Aidan Meller en Euronews. Según el creador de la artista robot, el retrato de Carlos III “invita al debate sobre el uso ético de la IA en las artes: cómo los humanos y las máquinas pueden trabajar juntos en colaboración”.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0