Fecha de publicación: 19 de Julio de 2025 a las 09:46:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Con más de 5.600 pasajeros a bordo, recorrerá islas tropicales durante siete noches
Contenido: Royal Caribbean International pondrá en servicio el Star of the Seas, un nuevo crucero de la clase Icon, en agosto de 2025. La nave, considerada la más grande del mundo por su tamaño y capacidad, zarpará por primera vez desde Port Canaveral, Florida, según Royal Caribbean Blog. El viaje inaugural ha generado expectativas en el sector turístico y posiciona a la naviera entre las principales innovadoras del mercado de cruceros.
El navío replica las dimensiones de su antecesor, presentado en enero de 2024, y ofrece espacio para 5.610 viajeros junto a un tonelaje de 248.633. Construido en el astillero Meyer Turku, en Finlandia, el proyecto requirió más de dos años de trabajo coordinado entre especialistas del sector marítimo. Las labores culminaron en septiembre de 2024, tras un proceso de pruebas técnicas, de acuerdo con Travel Weekly.
Las primeras rutas contemplan viajes de siete noches por el Caribe, así como travesías más cortas de tres días, con paradas en destinos insulares y en una isla exclusiva perteneciente al operador. Las tarifas iniciales se sitúan en torno a los 1.731 dólares por persona para la ruta de una semana y 1.069 dólares para los trayectos breves, según The Independent. El proceso de reservas para estos recorridos puede realizarse por los canales habituales utilizados por la compañía y sus representantes.
El inicio de operaciones del buque está previsto para el 31 de agosto de 2025. El itinerario incluye recorridos de una semana desde un puerto emblemático en Florida, con escalas en enclaves de la región como la mencionada isla privada, según Royal Caribbean Blog. Las opciones de crucero de tres noches permiten a los pasajeros experimentar la mayor parte de los servicios y ambientes de la embarcación en un plazo menor.
La programación busca cubrir distintas demandas, extendiendo la red tradicional de rutas a nuevos segmentos de clientes. Según Travel Weekly, el puerto de salida está considerado entre los principales nodos turísticos en América del Norte por su administración pública y el flujo anual de pasajeros que reciben estas embarcaciones de gran tamaño.
El buque está propulsado por motores que emplean gas natural licuado, una tecnología considerada necesaria para la reducción de emisiones en la industria marítima. De acuerdo con Cruise Industry News, la nave cuenta con sistemas para recuperar calor generado por los motores y se puede conectar a la red eléctrica terrestre cuando está amarrada en puerto, lo que permite minimizar la contaminación durante ese periodo.
Durante las pruebas en altamar realizadas en 2024, la unidad alcanzó velocidades de hasta 25 nudos, cumpliendo los requerimientos de navegación y control establecidos para embarcaciones de esta categoría. Los equipos de ingenieros revisaron el rendimiento bajo distintos escenarios, asegurando la eficiencia de todos los sistemas incorporados, información corroborada por Cruise Hive.
La construcción estuvo a cargo de la firma finlandesa Meyer Turku, que entregó el navío totalmente terminado en septiembre de 2024. El equipamiento final y la adecuación de espacios se realizaron en astilleros de España antes de la travesía inaugural.
La nave incorpora una estructura pensada para la recreación y el descanso de los pasajeros. Las instalaciones incluyen zonas de ocio, piscinas, restaurantes especializados, áreas para la infancia y adolescencia, recintos para actividades físicas, espacios de espectáculos y servicios complementarios destinados a diferentes perfiles de usuarios, según Travel Weekly. Los alojamientos se distribuyen entre camarotes interiores, exteriores y suites, algunas con servicios diferenciados como hidromasajes privados y terrazas.
Según Royal Caribbean Blog, la empresa mantiene el concepto de hotel flotante, permitiendo el acceso a servicios comparables a los de un complejo en tierra. La gestión de embarque y el desarrollo de actividades a bordo se respaldan en sistemas digitales para la planificación y atención al cliente.
Las opciones de alimentación se muestran variadas y adaptadas a las preferencias o requerimientos alimentarios de los pasajeros, destacando opciones internacionales, temáticas y específicas para personas con necesidades especiales.
El despliegue del nuevo buque supone un punto de inflexión técnico y logístico en la industria de cruceros, debido a la incorporación de energías alternativas y sistemas automatizados que buscan optimizar el funcionamiento y mitigar el impacto ambiental, según Travel Weekly. El operador prevé el arribo de una unidad adicional bajo la misma clase en 2026, lo que refleja una continuidad en el proceso de expansión y renovación comercial.
La administración portuaria en la región del sureste de Estados Unidos valoró la llegada del nuevo barco, destacando la relevancia turística y económica del crecimiento en las recaladas. El aumento del tráfico de pasajeros con buques de gran escala genera empleo y actualizaciones en la infraestructura, siguiendo lo observado por Travel Weekly.
Por parte de directivos del grupo empresarial y de la división internacional, se comunicó el enfoque en innovación continua y el valor del trabajo conjunto con astilleros y proveedores internacionales. Declaraciones de los máximos responsables confirman el objetivo de integrar tecnología y sostenibilidad en el ciclo de vida de las naves, reflejado en recientes publicaciones de Royal Caribbean Blog.
Visitas: 0