Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 18 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Pantallas permanentes: el riesgo silencioso que enfrentan chicos y adolescentes en vacaciones de invierno

Portada

Descripción: Este fenómeno preocupa cada vez más. Desde trastornos del sueño hasta grooming y ciberacoso, qué tener en cuenta para evitar problemas durante el receso escolar.

Contenido: Comienzan las vacaciones de invierno y con ellas llega el tiempo libre para los chicos y adolescentes que multiplica el uso de pantallas.

Especialmente en esta época de receso escolar y viajes en familia o muchas horas en casa, celulares, tablets, consolas y computadoras se convierten en compañeros permanentes de los menores, una tendencia cada vez más visible y que genera preocupación tanto en hogares como en especialistas.

Leé también: Los 6 consejos de un especialista para pasar unas vacaciones de invierno ciberseguras

Aunque durante el ciclo lectivo el uso de tecnología está más regulado por horarios escolares, actividades extracurriculares y rutinas cotidianas, en vacaciones el panorama cambia. Sin clases, con muchas familias que siguen trabajando y con salidas limitadas por el clima o el presupuesto, las pantallas aparecen como la opción más accesible, disponible y efectiva para entretener a los más chicos.

“Durante el ciclo escolar, la rutina, las tareas y el horario de clases, de alguna manera, actúan como un freno natural. Pero cuando llegan las vacaciones, esa estructura a menudo se esfuma. Y el celular, la tablet o la consola, están siempre ahí, a mano, sin límites de tiempo”, expresó Lucas Moyano, fiscal especialista en ciberseguridad, en diálogo con TN Tecno.

“Confieso que este escenario me genera una preocupación profunda. No es solo cuánto tiempo pasan nuestros niños y adolescentes conectados, sino cómo ese uso excesivo y la falta de nuestra supervisión pueden afectar su salud, su seguridad y su propio desarrollo”, agregó Moyano.

Este fenómeno de hiperconexión suele llamarse “pantallas permanentes” y se usa para definir ese momento en el que los dispositivos electrónicos se convierten en el centro de la vida e invitan a un uso sin medida. Así, los chicos pueden pasar horas frente a contenidos sin fin, videos, redes sociales o videojuegos.

Leé también: Lanzan un taller gratuito para crear videojuegos durante las vacaciones de invierno

Según advirtió el fiscal Moyano, este uso constante y sin el acompañamiento de mayores trae consigo una serie de desafíos que los padres y tutores necesitan conocer y enfrentar:

Leé también: Abrió un centro gratuito para que adolescentes estudien robótica y programación en la Ciudad de Buenos Aires

Leé también: Mientras cuidaba a su hija imaginó un videojuego de fútbol para los que no son gamers: así nació Pasala!

“No se trata de prohibir todo, sino de educar, establecer límites y acompañar”, aclaró Lucas Moyano. Y compartió una serie de ideas prácticas para estas vacaciones:

Leé también: El lado oscuro de Roblox: apuestas clandestinas, abusos y riesgos de la plataforma más usada por los chicos

Las vacaciones son un momento de recarga, de exploración, de disfrutar. Con una gestión consciente y un acompañamiento cercano en el uso de las pantallas, podemos asegurar que nuestros hijos aprovechen este tiempo al máximo, se diviertan y crezcan seguros y saludables.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0